
1 minute read
11. ÁRBOL DE PROBLEMAS
¿Qué ES?
Es una estrategia que se utiliza para identificar una situación negativa o un problema central el cual se busca solucionar analizando relaciones causa y efecto. Para ello se debe formular un problema central de manera que permita buscar diferentes alternativas o soluciones en lugar de una solución única Luego de haber sido definido el problema central, se exponen tanto las causas que lo generan como los efectos negativos producidos, y se interrelacionan los tres componentes de una manera gráfica. La técnica adecuada para relacionar las causas y los efectos, una vez definido el problema central, es la lluvia de ideas. Esta técnica consiste en hacer un listado de todas las posibles causas y efectos del problema que surjan, luego de haber realizado un diagnóstico sobre la situación que se quiere resolver.
Advertisement
¿Cómo se realiza? 1. Se define el problema central (TRONCO).
2. Las causas esenciales y directas del problema se ubican debajo del problema definido (RAÍCES). Las causas son las condiciones que determinan o influyen en la aparición del problema. Es importante verificar la relación directa que existe entre ellas y el problema.
3. Los efectos o manifestaciones se ubican sobre el problema central (COPA O FRUTOS). Se refieren a las consecuencias e impacto producidas por el problema.
4. Se examinan las relaciones de causa y efecto, y se verifica la lógica y la integridad del esquema completo.
¿Para qué se utiliza? El árbol de problemas es una herramienta fundamental para poder entender un determinado problema que se debe resolver. Es un esquema con forma de árbol, que expresa todas las condiciones negativas descubiertas por las personas que se encuentran involucradas en un problema en concreto. Cundo se hayan precisado todas las condiciones, se deben ordenar todos los problemas principales para desarrollar el proyecto en forma de objetivos. Una vez clarificados los problemas el proyecto tendrá un exitoso diseño, donde se efectuará una preliminar de supuestos durante la ejecución del proyecto. Ya finalizado el proyecto, se pasa a una revisión detallada y sencilla de la
efectividad de las medidas para atacar la resolución de los problemas. Ejemplo