3 minute read

El Cubismo, La Guerra y El Guernica Nallely Gutiérrez Granados

El cubismo, la Guerra y el 29

Guernica

Advertisement

Cubism, War and Gernica

Nallely Gutiérrez Ganados

Universidad Tecnológica de México Nat-esz2@um.es 00000002-9422-1247

Resumen Recibido:27/11/2022|Aceptado:27/11/2022 Palabras clave

El cubismo es una forma de arte que fue creada por los artistas franceses Jean-Paul y Maurice de-Vlaminck, y su amigo Pablo Picasso. La forma revolucionaria de arte introdujo un nuevo concepto en el arte: la visión fragmentada. Las obras de arte de esta forma de arte tienden a tratar sobre la guerra y su naturaleza destructiva. Algunos creen que esta forma de arte está tratando de comunicarse con los espectadores, pero otros refutan este argumento. El cubismo es un movimiento artístico que obtuvo reconocimiento internacional en París a principios del siglo XX. El nombre de esta forma de arte proviene del hecho de que se utilizan varios planos o cubos para crear cada obra de arte. Varios artistas en diferentes países adoptaron la idea de dividir una imagen en múltiples piezas y volver a ensamblarla de manera diferente para crear una nueva. Esta forma de arte permitió que múltiples perspectivas, ángulos y expresiones se unieran en una sola pieza. Con el tiempo, estas ideas se han vuelto más refinadas, ya que los artistas han creado nuevas interpretaciones de la forma de arte. Cubismo Guernica Forma Idea Movimiento

FAbstract

Cubism is an art form that was created by the French artists JeanPaul and Maurice de-Vlaminck, and their friend Pablo Picasso. The revolutionary art form introduced a new concept in art: the fragmented vision. Artwork from this art form tends to deal with war and its destructive nature. Some believe that this art form is trying to communicate with the viewers, but others refute this argument. Cubism is an artistic movement that gained international recognition in Paris at the beginning of the 20th century. The name of this art form comes from the fact that various planes or cubes are used to create each piece of art. Various artists in different countries embraced the idea of dividing an image into multiple pieces and reassembling them differently to create a new one. This art form allowed multiple perspectives, angles, and expressions to come together in one piece. Over time, these ideas have become more refined, as artists have created new interpretations of the art form. Keywords

Cubism Guernica Form idea movement

Cómo citar este trabajo / How to cite this paper:

López Marcos, Pablo. “Nuevas consideraciones Museo Decenas Madrid.” long. Revista de Historia del Arte,no. 01(2022):10-29. https://doi.org/10.46661/atrio.5127

© 2022 Pablo López Marcos. Este es un artículo de acceso abierto distribuido bajo los términos de la licencia Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0.International License (CCBY-NC-SA 4.0).

El Cubismo, la guerra y la Guernica

A principios del siglo XX había aires de esperanza en Europa. El panorama cultural se encontraba activo, vivo, con el psicoanálisis de por medio. Los artistas se lanzaron a nuevas expresiones artísticas, así aparecieron propuestas como el Dadaísmo, Surrealismo, Expresionismo, Fovismo, Futurismo y el Cubismo.

La primera obra cubista fue Las señoritas de Aviñon de Picasso. Data de 1907. Muchas influencias, la cuarta dimensión, el dibujo moviéndose en el espacio.

El 28 de junio de 1914 surgió la Gran Guerra, la belleza que surgió continuamente del arte y la cultura desaparecería. Muchos artistas fueron al campo de batalla. Braque cofundador del cubismo por ser francés fue obligado a enlistarse, pero Picasso por ser español no. Siguieron pintando ya iniciada la guerra, rechazando el conflicto bélico como tema. Durante la postguerra abandonaron muchos de los artistas el cubismo.

Picasso se negó en un tiempo al tema bélico, sin embargo, elaboró cuadros representativos e icónicos de la guerra. Como la Guernica, Osario, Masacre en Corea. En Osario muestra los campos de concentración, Guernica ilustra la destrucción, desesperación, llanto de los civiles en un día de mercado y muerte; Masacre en Corea se influencia del Fusilamiento del 3 de mayo de Goya, mostrando a soldados estadounidenses masacrando civiles.

Marca entonces el arte los momentos históricos que se vivieron. Queda la pregunta ¿Qué aprendimos?

La Guernica de Picasso.

1. Las informaciones propuestas en el presente artículo se fundamentan en la investigación relativa ala tesis doctoral: PabloLópez Marcos,“Lapinturarenacentista en el antiguo monte deCartagena:1514-1570” (tesisdoctoral,UniversidaddeMurcia,2021),105-130.

This article is from: