
10 minute read
Arte de Posguerra Pamela Diaz Reynoso
ARTE DE POSTGUERRA
POST WAR ART
Advertisement
Pamela Diaz Reynoso
Universidad Tecnológica de México Nat-esz2@um.es 00000002-9422-1247
Recibido:27/11/2022|Aceptado:27/11/2022
Resumen
El expresionismo lanzó un nuevo movimiento artístico. Resumen. Pintores como Dalí, Ernst y Breton, miembros del movimiento surrealista, se refugiaron aquí. Por tanto, pintores como Pollock, Rothko, De Koppinger, etc., que resumieron el modo de expresión con el color, fueron los principales impulsores del nuevo movimiento. Generaron nuevos movimientos como la performance, el arte de acción, el arte pop, Fluxus y el arte conceptual. Este progreso proviene de los horrores de la guerra. Que significa el sueño americano. Palabras clave
Expresionism Movimiento Impulso Conceptuales
Abstract
Expressionism launched a new art movement. Summary. Painters like Dalí, Ernst and Breton, members of the Surrealist movement, took refuge here. Therefore, painters like Pollock, Rothko, De Koppinger, etc., who summed up the mode of expression with colour, were the main promoters of the new movement. They spawned new movements such as performance art, action art, pop art, Fluxus, and conceptual art. This progress comes from the horrors of war. What does the American dream mean Keywords
Expressionis Movement Impulse Conceptual
Cómo citar este trabajo / How to cite this paper:
López Marcos, Pablo. “Nuevas consideraciones Museo Decenas Madrid.” long. Revista de Historia del Arte,no. 01(2022):10-29. https://doi.org/10.46661/atrio.5127
© 2022 Pablo López Marcos. Este es un artículo de acceso abierto distribuido bajo los términos de la licencia Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0.International License (CCBY-NC-SA 4.0).
ARTE DE POSTGUERRA
El 9 de agosto de 1945 fue el último bombardeo nuclear sobre Japón, fue tan destructor que el Emperador Hirohito anunció; “Si continuamos en esta situación, la guerra no sólo supondrá el fin para la nación japonesa, sino también la destrucción total de la civilización humana”
Paris, el epicentro del arte, ciudad luz, generadora de la mayoría de las vanguardias del siglo XX, quedó en ruinas. Exilios, muertes, desapariciones, exfolio, robo de arte, saqueo. La posición dominante de Estados Unidos aumentó en el campo artístico. Los intelectuales encontraron en New York una nueva ciudad artística, además del auge económico hacía el Imperio.
Se generaron nuevos movimientos artísticos, iniciados por el expresionismo. Abstracto. Pintores como Dalí, Ernst, Bretón, miembros del movimiento surrealista se refugiaron allí. Así, pintores que resumieron sus expresiones al color como Pollock, Rothko, DeKopningg, son los principales exponentes de un nuevo movimiento. Generaron movimientos nuevos como el performance, arte en acción, Pop Art, Fluxus y Arte Conceptual. Este avance tiene una raíz en los horrores de la guerra. Lo que supone el sueño americano.
De dos grandes potencias, postguerra, se genera otro, la Guerra Fría.
De manera ansiosa, los artistas continúan con la experimentación de las formas, laguerra había retenido la creación.
La filósofa judía alemana Hanna Arendt, en sus escritos sobre la banalidad del mal, que surge de las heridas supurantes de la guerra dice: “sería precisamente elmal el problema fundamental de la vida intelectual de postguerra en Europa”
Tony Judt, historiador de postguerra y socialdemocracia, ve el mismo problema. Era el niño inseguro de la ansiedad. Hans Magnus dice, los europeos se refugiaron en la Amnesia colectiva. Una mirada intensa que surgió en el mundo durante la vibrante etapa de miedos, caldo de cultivo de dudas y ansiedad global. Se instala una muestra artística, de 350 obras, 218 artistas, de 68 nacionalidades.
Una de la obra más potente es el HiroshimaPanels
Ocurre el boom norteamericano, rápidamente y en ascenso, y produce la hegemonía del arte E.E.U.U. A escala planetaria. Al mismo tiempo que la
1. Las informaciones propuestas en el presente artículo se fundamentan en la investigación relativa ala tesis doctoral: PabloLópez Marcos,“Lapinturarenacentista en el antiguo monte deCartagena:1514-1570” (tesisdoctoral,UniversidaddeMurcia,2021),105-130.
resistencia anticolonial de África, Asia y Oriente Medio que buscan su independencia progresivamente. Ese es el mundo del arte de hoy.
En América del Sur surge el Arte Concreto, arte sobre migraciones y exilio. Nombres como David Alfaro Sequieros, Francis Bacon, Franz Auerbach, Willen de Kooning, Alberto Giacometti, Pablo Picasso, Nan June, Jackson Pollok. Una exposición titulada Bajo la Bomba.
Luego de que se ganara la guerra Jackson Pollock gana la guerra del arte y posiciona a Estados Unidos como parte de los grandes momentos del arte.

Hiroshima Panels, 2 parte, Fuego Iri y Toshi Maruki
1. Las informaciones propuestas en el presente artículo se fundamentan en la investigación relativa ala tesis doctoral: PabloLópez Marcos,“Lapinturarenacentista en el antiguo monte deCartagena:1514-1570” (tesisdoctoral,UniversidaddeMurcia,2021),105-130.

ARTE EN LA GUERRA
Art in war
Alejandro Lopez Hernandez
Universidad Tecnológica de México Nat-esz2@um.es 00000002-9422-1247
Recibido:27/11/2022|Aceptado:27/11/2022
Resumen
La Gran Guerra creó muchos estilos artísticos y medios. Muchos países dedicaron sus esfuerzos artísticos a apoyar el esfuerzo bélico. Los artistas apoyaron a las fuerzas aliadas creando obras patrióticas. También apoyaron la causa alemana glorificando la guerra y retratando a los heroicos soldados que lucharon en ella. La guerra afectó al arte en todas partes y le dio un nuevo y dinámico sentido de vida y expresión. La Gran Guerra creó muchos estilos y medios artísticos. Artistas de Europa y América por igual volcaron sus energías creativas en la creación de obras que glorificaban el patriotismo, recordaban a los camaradas y héroes caídos o transmitían los horrores de la guerra al público. Muchas personas sintieron que el arte podía capturar el dolor, el sufrimiento y la pérdida experimentados por los soldados en ambos lados del conflicto. Esta idea es capturada por la pintura 'Guernica' de Pablo Picasso, que representa las terribles consecuencias de un ataque aéreo alemán en una ciudad en España. Palabras clave
Artista Arte Heroicos Europa Fuerzas
Abstract
The Great War created many artistic styles and media. Many countries dedicated their artistic efforts to support the war effort. The artists supported the allied forces by creating patriotic works. They also supported the German cause by glorifying the war and portraying the heroic soldiers who fought in it. The war affected art everywhere, giving it a dynamic new sense of life and expression. The Great War created many artistic styles and mediums. Artists from Europe and America alike poured their creative energies into creating works that glorified patriotism, remembered fallen heroes and comrades, or conveyed the horrors of war to the public. Many people felt that art could capture the pain, suffering, and loss experienced by soldiers on both sides of the conflict. This idea is captured by Pablo Picasso's painting 'Guernica', which depicts the dire consequences of a German air raid on a city in Spain. Keywords
Artist Art Heros Europe Force
Cómo citar este trabajo / How to cite this paper:
López Marcos, Pablo. “Nuevas consideraciones Museo Decenas Madrid.” long. Revista de Historia del Arte,no. 01(2022):10-29. https://doi.org/10.46661/atrio.5127
© 2022 Pablo López Marcos. Este es un artículo de acceso abierto distribuido bajo los términos de la licencia Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0.International License (CCBY-NC-SA 4.0).
Primera y Segunda Guerra Mundiales y el Arte Saqueado
El saqueo de arte por los nazis está ligado con el Holocausto, fueron más de 600,000 obras que cambiaron de mano irregular desde 1933 al final de la Segunda Guerra Mundial en el año de 1945. El destino del 90% de las obras es un misterio.
Es interesante que el seguimiento de las obras robadas llega a Latinoamérica, claves para determinar a dónde viajo el botín. La ruta del robo de las obras desde la ambición, una historia de espías, galerías, coleccionistas, listas negras, comerciantes y contrabando. Muchas de esas obras sus dueños originales son judíos o personas que huyeron dejando todo atrás. A muchos les fue arrebatado, aquella idea de botín de guerra es vigente hoy.
Un ejemplo de ello es la historia del ruso León Viamesky, contrabandista de arte apoyado por los nazis, quien obtuvo ayuda del entonces presidente panameño Arnulfo Arias. Una de las formas ilícitas que apoyo este presidente fue otorgar a León Viamesky un pasaporte con el nombre de Alfredo. Gracias a los interrogatorios se terminó que los contrabandistas usaron ciudades como México, Argentina, Venezuela, Chile, Ecuador, Colombia, Perú y Uruguay. Una vez allí se establecían las transacciones dirigidas a museos o galerías prestigiosas de NuevaYork en Estados Unidos, el epicentro de entonces en toda América.
Un grupo de soldados británicos y estadounidenses trabajaron con el fin de la recuperación del arte robado, en el que se inspiro George Clooney en su película The Monuments Men.
Un gran recorrido de saqueo, de trata del arte, se cree que Calí y Quito eran puntos importantes para su comercio ilícito. Hoy aún permanecen muchas de lasobras robadas en importantes museos.

Chateaubriand Bandeira de Melo, un magnate a quien los historiadores lo calificancomo el hombre más poderoso que ha tenido Brazil en la era moderna. Una de sus metas era la construcción de un Museo de Arte tan grande como el Louvre enParís. Hoy Museo de Arte de Sau Paulo MASP. Allí están cinco esculturas de Edgar Degas, reclamadas por su familia, que dicen fueron robadas por los nazis.
Un periodista comentaba que observo esculturas y pinturas a la venta en Argentina, firmadas por Herman Goering, el segundo hombre más importante del
1. Las informaciones propuestas en el presente artículo se fundamentan en la investigación relativa ala tesis doctoral: PabloLópez Marcos,“Lapinturarenacentista en el antiguo monte deCartagena:1514-1570” (tesisdoctoral,UniversidaddeMurcia,2021),105-130.
nazismo. A continuación, coloco una fotografía importante, del momento en que los soldados británicos y estadounidenses encuentran la obra de Edoruad Manet, El Conversatorio dentro de una mina en el año de 1945.
Una venta de obras maravillosas despiadada y organizada, los nazis en América Latina, buscando llegar con nombres falsos al mercado de arte de Nueva York. Nombres falsos por país, por entrega, ofrecimientos de porcentajes, obras de Correggio, Rouseeau, Dupré. Como explicar el paso a Texas del arte robado, 11, 400 objetos entre tapices, muebles, pinturas, góticos, etcétera. Viajaban con la premisa de hacer parte una presentación. Nunca se pudo demostrar su procedencia y el matrimonio de marchantes se salió con la suya, con tantos nombres que utilizaron en su afán ambicioso. Una obra de Renoir y otra del Greco no fue pagada por parecer de dudosa procedencia.
Y así sigue una cantidad de obras y nombres de artistas que en el procedimiento de lavado de obras están en manos de coleccionistas, galerías, museos hoy a la fecha. Entre las obras y los artistas figuran Cezanné, Pisanello, Degas, Rubens, Lucas Cranach el Viejo, Van Dick, Franz Marc Ingres, Ni siquiera los profesores se salvan, Claude Shifer estaba muy ansioso de vender su colección de 1,500 piezas de arte, incluían A Beckman, Chagall, Klee, Léger, Manet, Munch, Nolde, Tolousse Lautrec y Rodin.

1. Las informaciones propuestas en el presente artículo se fundamentan en la investigación relativa ala tesis doctoral: PabloLópez Marcos,“Lapinturarenacentista en el antiguo monte deCartagena:1514-1570” (tesisdoctoral,UniversidaddeMurcia,2021),105-130.

De acuerdo con la historiadora Susan Ronald en su libro Hitlers Art comento como Hitler elije a los marchantes que con sus estrategias se encargarán del saqueo . Roles nazis definidos. El periodista portorriqueño Héctor Feliciano, es autor de la más completa investigación del tema: “El museo desaparecido: la conspiración nazi para robar obras maestras del arte mundial” Una década de pesquisas.
Toda la red del saqueo, robo continuado estaba organizado, habiendo en sus filas personas de la diplomacia que traspasaban las obras en valija diplomática. El saqueo inició de manera formal el 9 de noviembre de 1933, La noche de los cristales. Inició con las familias judías, bibliotecas, museos, masones…de forma forzada, con planeación, ruta, estrategias.
El robo mas perverso, arrancó como en cualquier saqueo el espíritu cultural de las personas. Dada la suplica insistente de las familias que piden se devuelva su patrimonio artístico, se creo Los principios de Washington, de cooperación y búsqueda de objetos perdidos de arte y cultura . Si bien hemos escrito sobre una pequeña parte de lo que significó el expolio nazi en la pintura, escultura, muebles y objetos antiguos del arte, las otras artes como la literatura tuvieron su tortura. En la literatura fueron quemados libros, al igual que en la Edad Media o dominaciones religiosas a lo largo de la historia. El no ceder ante las diferencias. Hoy se buscan libros robados por los nazis que por su contenido y antigüedad están considerados valiosos en todo sentido.
1. Las informaciones propuestas en el presente artículo se fundamentan en la investigación relativa ala tesis doctoral: PabloLópez Marcos,“Lapinturarenacentista en el antiguo monte deCartagena:1514-1570” (tesisdoctoral,UniversidaddeMurcia,2021),105-130.
