A/HRC/37/3/Add.1
69. ACNUDH-Guatemala organizó sesiones de capacitación sobre los estándares de derechos humanos dirigidas al personal del Ministerio Público y a juezas y jueces, magistradas y magistrados y letradas y letrados de la Corte Suprema de Justicia y de la Corte de Constitucionalidad. Asimismo, junto con la oficina regional del ACNUDH para América Central, impartió un curso virtual sobre el protocolo latinoamericano de investigación de femicidios. 70. La Oficina organizó talleres de capacitación sobre la adopción de un enfoque de derechos humanos para la aplicación de los Objetivos de Desarrollo Sostenible y los indicadores de derechos humanos, dirigidos a la Secretaría de Planificación y Programación de la Presidencia (SEGEPLAN), el Instituto Nacional de Estadística, el Procurador de los Derechos Humanos, los pueblos indígenas, la sociedad civil y el equipo de las Naciones Unidas en el país. Con el Fondo de Población de las Naciones Unidas, ACNUDH- Guatemala brindó asistencia al Instituto Nacional de Estadística para incorporar un enfoque basado en los derechos al Censo Nacional de Población y Vivienda de 2018, y facilitó la coordinación con autoridades indígenas y afrodescendientes en ese contexto. 71. ACNUDH-Guatemala finalizó la implementación de la segunda fase del Programa Maya, financiado por el Gobierno de Noruega. Prestó asistencia técnica al Estado y a pueblos indígenas en 11 casos de litigio estratégico y 7 de seguimiento a la implementación de sentencias relacionadas con el derecho a la justicia de transición, a tierras y recursos naturales, y a una educación bilingüe intercultural. ACNUDH-Guatemala apoyó la elaboración y publicación de la política Acceso de los Pueblos Indígenas al Ministerio Público, tradujo una versión infantil de la Constitución a los idiomas kaqchikel, q’eqchi’ y mam, puso en marcha un diplomado sobre los derechos de los pueblos indígenas dirigido a juezas, jueces, fiscales, defensoras y defensores públicos y organizó un taller sobre protección con defensoras indígenas de los derechos humanos. 72. La Oficina facilitó un espacio de diálogo y análisis con las autoridades indígenas sobre los derechos de los pueblos indígenas, particularmente en lo relativo al acceso a la justicia, la consulta, las tierras y los recursos. Impartió un curso sobre estándares internacionales relativos a la tierra, un medio ambiente saludable y los pueblos indígenas, en el que participaron instituciones gubernamentales clave, y prestó asistencia a la Comisión Presidencial contra la Discriminación y el Racismo contra los Pueblos Indígenas en Guatemala (CODISRA) en la formulación del plan nacional de acción del Decenio Internacional para las Personas Afrodescendientes y Garífunas. 73. ACNUDH-Guatemala siguió ejecutando un proyecto sobre protección de defensoras y defensores de derechos humanos, financiado por la Unión Europea. Asimismo, promovió, junto con las autoridades competentes, medidas de protección en casos de ataques contra defensoras y defensores de los derechos humanos, en coordinación con las víctimas; asistió a reuniones de la Instancia de Análisis de Ataques contra Defensores de Derechos Humanos; ofreció asistencia técnica para desarrollar una política pública de protección a 22