|a| o un vector arquitectónico

Page 1

o un vector arquitectónico [Transformaciones dentro de un tamaño inmutable]

Autor: Nicolás Verdejo Bravo Institución: Pontificia Universidad Católica de Valparaíso Profesor guía: Andrés Garcés Año: 2013 Carrera: Arquitectura




Matta #12 Recreo Viña del Mar, Chile. Cód. Postal: 2580129, Casilla 4170 V2 Valparaíso Teléfono +56 32 2274401 Fax +56 32 2274421


o un vector arquitect贸nico [Transformaciones dentro de un tama帽o inmutable]

Tesis de Titulaci贸n de Nicol谩s Verdejo Bravo



Agradecimientos

A mis padres, Eduardo y Guillermina, pues en gran empresa ellos han aportado con algo más que la sangre de mis venas: con tenacidad, que no mera tozudez, amor incondicional y la atenta custodia de mis arrebatos aún torpes. A mis hermanos, Fabián y Alonso. Y es que a pesar de haber tocado tierra después que yo, siguen enseñándome con fuerza (desmedida muchas veces) que no se debe dejar de jugar, así mientras perseguimos la pelota yo también corro trás de mis ideas. A mi otra familia: Felipe, Jaime, Keka, Daniel, Paul, Joseph, gran compañero de viajes, y al cariño fraterno y despierto de Cristina Cabello. A todos ellos gracias por el consejo, amistad, asilo y los brindis de “Coca-cola express” en la esquina de Latorre con Amunátegui, en cerro Recreo. A Francisco, amigo ido pero no ausente. Conmigo se han quedado tus cuentos, tus hazañas y las que no lo son tanto. Espectante me dejas de querer saber desde tus palabras sobre este último viaje al que no te pude acompañar.

Página opuesta: El Quijote embiste al gigante. Dibujo de Alonso a sus 6 años. Es la primera representación del ya sobreversado episodio en que el ingenioso hidalgo sonríe frente a tal amenaza: Nuestro caballero no olvida jugar.

Finalmente, quiero y debo agradecer a quienes estimularon mis estudios desde temprano y emitieron voz en esta “caja de resonancias”; aquellos a los que no conocí en vida pero, sin dudas, la pusieron en feliz marcha y la nutrieron: ¡Cómo no tributar tu clarividencial locura, caballero de la triste figura! ¡Cómo no querer sellar una deuda de mil misas que ya pena más de mil años a Santa María de Burgos, Mío Cid el de Vivar! Porque así como ustedes, también los hay otros sumamente eximios a quienes, por justa medida, honraré en posteriores panegíricos.


8

Prólogo de Andrés Garcés

Introducción

10

Capítulo 1

15

Memoria de etapas y momentos capitales en la escuela

16

1. Taller de primeraño

20

2. Taller de segundoaño

28

3. Taller de terceraño

34

4. Taller de cuartoaño

50

5. Taller de quintoaño

59

Construcción del punto de vista. Aproximaciones al marco teórico 60 Manifiesto de un punto de vista. A propósito de la inmutabilidad de la obra de arquitectura

62

1. Modalidad de estudio

64

2. Caso de estudio en viaje: el muro de León, España

70

3. Alcances desde la modernidad en arquitectura

73

4. Reflexión en la escuela

75

5. Disputa

77

6. Glosario

79

Exposición “Rasgos de España” 82 1. Apertura exposición “Rasgos de España”

84

91

Referentes: anexos al marco teórico 92 1. Alison & Peter Smithson: el (otro) nuevo mensaje de la arquitectura

96

102 3. Armazones y redes

104

Capítulo 2

Capítulo 3

Capítulo 4

2. Comentario a los cuadernos de viaje, por Joseph Eaton

2. Megaestructuras: posibles nuevos soportes para la ciudad 4. Arthur Schopenhauer: de la estética en la arquitectura


Capítulo 5

Capítulo 6

Capítulo 7

Epílogo Referencias bibliográficas Referencias sitios web Fuentes iconográficas

107 Taller de Visitas a Obras e.[ad] 2010 108 1. Charlas introductorias

110

2. Visita a Obras: Unidad Vecinal Portales + Torres de Tajamar

114

3. Visita a Obras: Monasterio Benedictino + Edificio Consorcio

119

4. Reflexión desde el Taller de Visita a Obras e.[ad]

121 Cerro la Virgen: Diagnóstico para plan maestro & anteproyecto mirador/santuario 122 1. Presentación

123

2. Levantamiento de información físico y espacial

134

3. Anteproyecto mirador/santuario de la Virgen.

143 Proyecto de Título: Barrio vertical en Quebrada Francia 144 1. Antes de trazar (un último balbuceo)

146

2. Una realidad monumental para Valparaíso

148

3. El campo de abstracción

158

4. Observaciones a propósito de las quebradas en Valparaíso

164

5. La forma

168

6. Programa

172

7. Maquetas

180

8. Dibujos obra habitada

184

9. Planimetría

209 210 212 213


8

Prólogo

Andrés Garcés

“A paso ganado” es como se puede interpretar la trayectoria de Nicolás por esta Escuela y probablemente en todos los ámbitos donde ha puesto su “punto de vista” que, a mi juicio, se expresa bellamente en sus dibujos que dan cuenta de la consistencia en las acciones-pasos que emprende día a día. Su viaje por Europa, el taller de visita de obras y tantas otras acciones que insisten sobre lo mismo: la arquitectura, la expresión, la belleza, el “punto de vista” que es como nombra el mismo; en síntesis, al ser arquitectónico.

Visto así, la misión de Nicolás ya ha sido visada: deber seguir y él lo sabe como si hubiese recaído en él el axioma de V. Huidobro en su canto IV del poema Altazor.

Nicolás es un arquitecto de acciones y más aún de múltiples acciones, no queda tranquilo con el puro hacer, por llegar a la forma rápidamente, ni tampoco, solamente, con el pensar la obra y conformar un juicio crítico de ésta. El trata, insiste permanentemente en reunir ambas dimensiones, como si gravitaran sobre él al unísono. Para esto busca, escarba, persigue, llega lejos constantemente, va y viene, trae, despliega, como si en su ser hubiese una misión, una travesía que organizar, una empresa que emprender para, a través de ella, llegar al fondo de las cosas, de la arquitectura, del habitar humano, del territorio, de la extensión.

Yo mido paso a paso el infinito

A mi juicio, e interpretando palabras de A. Cruz, la forma arquitectónica no es otra cosa que la extensión misma que, ordenada según los propios parámetros del lugar, en su contexto más amplio, viene a dar cabida al acto de habitar de lo humano.

.......... No hay tiempo que perder A la hora del cuerpo en el naufragio ambiguo

El mar quiere vencer Y por lo tanto no hay tiempo que perder Entonces Ah entonces Más allá del último horizonte Se verá lo que hay que ver ............


9

Nos quedamos con esto: comprender la forma a partir del lugar y el lugar desde la ex-tensión, como aquello que está fuera de lo que está tenso, propio de lo próximo e inmediato, pero que viene a ser constituyente, como contexto que le ha dado existencia. Sabremos que Nicolás a su tiempo reconocerá y nos traerá esos últimos horizontes donde se verá lo que hay que ver, cuales nuevos dibujos de esta ex-tensión. Así, siguiendo este ritmo, la forma del Proyecto final de carrera, que tiene el tamaño de un edificio colectivo, viene a mostrarnos cómo se puede habitar la vertical de Valparaíso con todas sus complejidades, donde el muro de contención es desde un principio la obra arquitectónica que da soporte a los recintos. Es desde este principio, el del muro habitable, por donde se ha de mirar este proyecto y la complejidad de sus flujos, vehiculares, peatonales, que constituyen la impronta que da cuenta de como habitar la vertical. La propuesta lanzada para Nicolás, de la cual doy fe, es esta: constituirse como un arquitecto americano de la ex-tensión, con varias travesías en el cuerpo y con un proyecto final de su paso por esta Escuela, consistente en cada uno de los trazos que da para llegar a la forma del Acto, lo cual se aprecia por la delicadeza

con la que construye sus maquetas, y por la consistencia de su mano, que para nuestro objetivo son expresiones del pensamiento arquitectónico, por medio de las cuales definimos la materia y por sobre todo las proporciones del espacio que dan cabida a los múltiples Actos de habitar.

Andrés Garcés A. Arquitecto


10

Introducción

El presente estudio busca situarse dentro de lo que podría llamarse el manifiesto de un punto de vista en particular, que ha ido fraguándose durante los años realizados en la escuela de arquitectura de la PUCV. En este entendido, no se trata del mero acopio fiel e indeleble de cada etapa cursada. Más bien, debe leerse como una memoria que busca recojer y capitalizar ciertas reflexiones surgidas desde algunas observaciones, proyectos y trabajos determinantes para el marco teórico a desarrollar. Sin lugar a dudas, esto también viene a encontrarse con mi propia intimidad y líneas de pensamiento suscitadas por experiencias transversales al desarrollo de las etapas de la escuela: los viajes, notas y escritos, trabajos y lecturas. Con certeza podría afirmar que la posibilidad de estudiar en Barcelona significó un momento inflexivo para lo que vendría después; desde entonces, conformar una teoría de arquitectura se ha vuelto, más allá de cualquier apetencia o pretensión, una preocupación latente en los trabajos posteriores a la experiencia de los viajes por algunas ciudades de Europa durante los años 2007 y 2008. Estos viajes no apuntan, en su más inherente sentido, a registrar viejas y totémicas ruinas, cual museo, de algún viejo y glorioso reino; más bien tienden a identificar

ciertas obras y elementos inmutables que han logrado preveer y resistir su muerte o propia entropía, tonificando la construcción de imaginario (acuñado con precisión por K. Lynch) durante siglos y actuando como agentes de identidad y tradición. Tal inquietud a propósito de estas megaestructuras atemporales se inscribió dentro de una ruta que comprendió algunas ciudades-hito en España que padecieron con gran intensidad el período de Reconquista, a su vez que expuestas en relatos históricos y épicos de la época; tal es el caso del cantar de Mío Cid. Resta resolver, luego, que este estudio es el producto de dos momentos: las etapas de la escuela de arquitectura y los viajes. Así, el sincretismo generado por tales momentos sería parte de las consideraciones en los últimos años de escuela. Por lo demás, el esfuerzo está puesto en establecer que la obra de arquitectura no sólo acomete en responder efectivamente ante cierto contexto, lugar o territorio, y es que por sí misma debe ser capaz de transmitir, semiótica o no mediante, una condición trascendental que componga su cuerpo, a la manera de un mensaje abierto que participe del relato histórico-social de una ciudad.


11

Esto, en tiempos en que hoy el país aún resiente los acontecimientos luego del terremoto del 27F se torna de total importancia al momento de planificar la reconstrucción, pues no sólo se requiere dar techo y casa, sino también refundar el imaginario que dió cabida a las tradiciones y ritos de muchas ciudades asoladas por la catástrofe. Esta consideración de relato histórico de la obra de arquitectura busca nutrir la lectura espacial realizada a través de la observación arquitectónica en el puro presente, y sostener la integración de la obra en una tradición orientada a un destino cualquiera, afirmando, en palabras de Alberto Cruz -”Sea éste, suave o duro, heroico o no heroico, pero no anda buscando medios para hacerle la vida agradable a nadie”. La construcción de este relato de arquitectura, trascendido en el “entre todos” debiese ser tema no sólo de la edificación y poiesis misma de la obra, sino además de la puesta sobre mesa de la línea de pensamiento que la generó, su más atávico origen y fundamento. Teniendo la cierta consideración de que el único marco que concede a la obra de arquitectura una real eternidad es su fundamento, se torna necesario que toda la intimidad críptica generada en incontables dibujos sobre misma cantidad de papeles, en cuadernos de viaje, libretas o servilletas, tenga su pública manifestación, constituyendo un fecundo campo de interlocución entre quienes piensan, construyen y habitan la ciudad.

A partir de este mismo entusiasmo, el montaje “Rasgos de España” que expuse el año de 2010, apunta a generar este diálogo iniciado en inquietos soliloquios en cuadernos de viaje, con el interés de rematar en un público consentimiento (benevolente o no, para el caso da igual). El total del montaje fue construído entre estudiantes de distintos talleres de la escuela, entre amigos, entre curiosos. Mismo caso ocurre con la fundación del Taller de Visita a Obras,, proyecto orientado a ampliar el espectro referencial de arquitectos, pensamiento y obra dentro de la escuela. Como fuese, el relato fue el mismo: construímos, con sencillos y limitados recursos, para exponer el oficio. Para hacer ciudad.

N.


12

Nomenclatura asociada a la de los vectores físicos y matemáticos, empeñados en definir valores de orientación de un espacio en tensión, en el caso de la física, y a la tendencia de elementos escalares dentro de un conjunto en las matemáticas. En este caso, la nomenclatura acá graficada corresponde a un vector ceñido: la arquitectura como un conjunto elemental orientado en función de un espacio y tiempo tales, pero medido por los hábitos y usos del hombre. Dentro de esto, es un vector de magnitudes finitas en el que tendrían cabida diversas variables “n”. Luego, como será presentado en este compendio y con mayor notoriedad a partir de la memoria del cuarto año en la escuela de arquitectura, se asigna a este vector arquitectónico su valor en un soporte, elemento transversal o un tamaño capaz de admitir transformaciones y células de alojamiento flexibles.


“Hay ciertas cosas necesarias, la causa de cuya necesidad es algo extrínseco a las mismas. De esta causa depende, pues, su inmutabilidad; no pueden dejar de ser lo que son”. -Tomás de Aquino.


14


1. Memoria de etapas y momentos capitales en la escuela 2005.2010


16

Capítulo 1 |

Memoria de etapas y momentos capitales en la escuela

1 .1 Taller de Primeraño 2005 M. Puentes + I. Ivelic + R. Saavedra

El corredor del “pié ceñido” /.palabras clave: consolación,

ceñido.

El taller de primer año tiene por tema medular el estudio del espacio público, en particular el caso de las plazas. Se trata de acceder a la holgura de los cuerpos en la ciudad, desenvueltos en un acto nominable en el espacio. Es un primer encuentro con la observación.

(Fig 1). En Valparaíso, en la extensa escalera, el descanso es la máxima holgura; entre viviendas, trae consigo la magnitud de plaza, aquella por la cual se está holgadamente integrado en una totalidad de ciudad.

[.1/a] La extensión orientada. Durante el primer trimestre el estudio se centra en Valparaíso, específicamente en aquellos lugares donde la ciudad canta su posibilidad de congregar: salimos a observar la situación de feria y celebraciones tales como el vía crucis o la quema del Judas. Accedemos, de esta manera, a un primera condición de disponible que admite lo múlticiudad: la de su ple de manifestaciones ciudadanas, así como la gratuidad del habitar en urbanidad y su extensión ofrecida. Y es que la arquitectura es, antes que todo, un conducto de

suelo

con-solación.

El caso de las plazas remonta al origen de las ciudades americanas, con sus edificios e instituciones gubernamentales, cívicas y religiosas. Por la plaza la ciudad expone la máxima expresión de sí. La de dar cabida a todos quienes a ella acceden, se constiurbano que integra. tuye así como un

rostro


17

(Fig 2). La plaza O’Higgins, en Valparaíso. Con su suelo diametral ceñido por la densa sombra de árboles que van completando el circuito para permanecer: bancas y antepechos. La sombra es una templanza del permanecer en la plaza. La cualidad de estar sobre y bajo la sombra.

[.1/b] El corredor transversal Abordar un eje transversal de plan a cerro es la impronta planteada para el taller para el proyecto a desarrollar en el primer trimestre. Se trata de vincular un cabezal del plano de Valparaíso con otro cabezal terminal en un punto cualquiera de Av. Alemania (cota +100). Así, el decurso de la propuesta acomete con dos medianías: la de estar entre el plano y el cerro, y la de estar en medio del cerro. El tramo a trabajar es el de calle Vicuña Mackenna.

Sin embargo, ya no solo se trata de construir y disponer para habitar esta transversal, sino además de un de la vese presenta el anhelo de la cindad próxima a esta vía transversal, o como bien podría decirse, solucionar el “puerta a puerta”. El primer pié para la proposición viene surgido desde el acto, suscitado por el estudio sobre el paso del cuerpo y la levedad del suelo que orienta. Luego, el acto dice del:

suelo

con-solación

[Atravesar con paso ceñido]

(Fig.3) El lugar de proyecto, la subida Vicuña Mackenna en Valparaíso. Ceñido por la sombra que copa el suelo. Una sombra que orienta el pié y que construye el largo transitable de la transversal.


18

Capítulo 1 |

Memoria de etapas y momentos capitales en la escuela

1 .1 Taller de Primeraño 2005 primertrimestre

Proyecto Corredor Transversal

(Fig.4) Esquemas de estudio a propósito de la vecindad en el cerro. Por la abrupta pendiente, la relación entre vecinos en los exteriores no permitía una prolongada conversación, ni mucho menos de espacios comunes. 5

[.1/c] El desarrollo Se requería de activar o revitalizar el eje de la calle Vicuña Mackenna, y en ello, la pendiente acentuada que la sosteMuy nía sólo posibilitaba una rauda y breve pocas veces ví personas detenidas conversando o generando algún tipo de actividad. Por allí, sólo se estaba de paso.

holgura.

1. Lo primero fue la re-fundación del largo a partir de un nuevo trazado, que manifiesta una primera conformación del acto del ir 2. El trazado se levanta para constituir un rasgo a la manera de un antepecho

ceñido.

3. Se proponen las terrazas que proyectan las viviendas hacia el exterior, otorgando al corredor un espacio intermedio entre el circular y el ingresar a la vivienda. Un ofrecido para la reunión de los vecinos y extender el encuentro, y el descanso para quienes van circulando y ascendiendo.

suelo


19

(Fig.7) Esquema de construcción de los momentos del ascender por la transversal. Se trata de construir cabezales articulados por puntos de encuentro: plazas y anfiteatros.

6

Esta construcción requiere, además, de la consideración de ciertos momentos al habitar el cerro. Antes de ascender, se está en una medianía sin espesor, no como en la Iglesia de la Matriz en Valparaíso, que dispone de un suelo “pié de cerro”, que prepara y abre el vínculo entre el plano y el cerro. Luego, otro punto inflexivo es la plaza intermedia, una plaza de barrio para el encuentro de la vecindad. Finalmente se llega al cabezal-terminal, en avenida Alemania (cota 100), de total apertura que concede el asomo hacia una totalidad de ciudad.

(Figs.8-9) Los momentos de la propuesta: el corredor abierto por el suelo aterrazado y proyectado por las viviendas, a la manera de antep-patios, y la plaza anfiteatro del intermedio, lugar de apettura del cerro y de encuentro para los vecinos.

./Al hablar de consolación, me refiero a la capacidad de dar soporte o suelo ante una situación desprovista de arquitectura. Es la manera en que el suelo logra su correlato con el lugar. Antiguamente, en los monasterios, console se refería a una mesita arrimada a una pared, provista de pan, agua y aceite para consolar a los monjes.


20

Capítulo 1 |

Memoria de etapas y momentos capitales en la escuela

1 .2 Taller de Segundoaño 2006 P. Cáraves + D. Jolly

La dignidad del exterior /.palabras clave:

equivalencia, centro, justeza El taller de segundo año tiene por campo de estudio la situación de la vivienda, poniendo el acento específicamente al estudio de la extensión de lo escaso. El ánimo es el de hacer esplender con lo justo y posible un máximo de virtud espacial.

(Fig.10). Una vivienda de periferia, de las rotuladas como “autoconstrucción”. Sólo un volumen regular, que sin embargo se despliega con la disposición de enseres en su exterior: la ropa tendida y herramientas a un costado. El ajustado y bien calzado zaguán al otro costado, bajo la continuidad de la pendiente de la techumbre.

[.2/a] En la carencia surge el ingenio. La metodología del taller, en el primer trimestre, consistió en ir a una de las tomas de Achupallas y hacerse cargo de un caso en particular. Dibujar, observar, reflexionar y caminar sobre la tierra apenas apisonada de la extensión de la toma para llegar puerta a puerta a alguna de las familias se torna también un ejercicio per sé: el de saber acceder. Esta experiencia de ser recibido por otro, la de padecer o , marcará fuertemente el tenor no la del taller.

hospitalidad

Determinante en este espectro de lo escaso es la capacidad espacial del “guardar”; guardar la cominda, guardar la ropa, guardar artefactos, guardar herramientas. Tal cuidado. La vivienda de lo escaso abre un nuevo marco de trabajo: la posibilidad de un digno y luminoso exterior equivalente al interior.


21

(Fig.11). El exterior/ la posibilidad del hall En esto reparan las viviendas de zonas rurales: el provecho de la intemperie y lograr propiedad tal como para dejar bicicletas, ropa y macetas floreadas en intemperie.

[.2/b] La vivienda de lo escaso. A partir del caso arquitectónico abordado y desde el acopio de datos sobre los requerimientos y anhelos de la familia Reinoso-Venegas, que reside en la toma de Achupallas, se comienza a elaborar el campo de acción. Un matrimonio. El pequeño de 2 años. la niña de 12 años. el niño de 10 años.

La cocina se constituye como el recinto gravitacional de la casa. No existe la división entre cocina y comedor. Quedan reunidos en torno al fuego y temperatura de la cocina, donde comen y reciben a quien visita. Luego, se puede decir que se está integrado en la casa a partir de la mesa, y es ella la mínima medida posible del recibir. El exterior requiere de la arquitectura posible para hacerlo propio de la familia. requiere de un suelo y una templanza donde el niño pueda jugar, la madre colgar la ropa, y el padre trabajar con sus herramientas. Luego, el acto surgido: en

[dispersar

giro]

(Fig.12). Bajo la parra/la virtud de la plaza > las fuentes de agua y su distribución. Los parrones, un pormenor que pone en equivalencia sombra y tacto, mediante este último es que se hace goce de sus frutos


22

Capítulo 1 |

Memoria de etapas y momentos capitales en la escuela

(Fig.13). Duraznos/ciruelas/jarra con jugo/azucarero/algunas ramas apenas verdes (clavel)/salero/periódico/portalentes/bolsa plástica/cuaderno ¿cuentas?. La mesa articula el quehacer del dormitorio / Lo propio del comer y de la vida diaria.


23

(Fig.14). El espacio de la cocina. El muro es soporte cual mueble Todo compacto al rinc贸n


24

Capítulo 1 |

Memoria de etapas y momentos capitales en la escuela

1 .2 Taller de Segundoaño 2006 primertrimestre

Proyecto Vivienda de lo escaso

(Fig.15). Esquema isométrico del proyecto. El exterior medido por el suelo y el bode generado por la ropa tendida lo constituyen en recinto equivalente a interiores.

(Fig.16). Desarrollo de la propuesta. Desde el primer rasgo de suelo (1), luego el arraigo del parapeto (2), la definición de las áreas públocas e íntimas (3) y la distribución final. (4)

[.2/c] El desarrollo Luego de varias visitas a la familia del caso estudiado, y de registrar tanto cualitativa como cuantitativamente la vivienda, se comienza a trabajar.

consolación

: Hacer una primera condición 1. La de arraigo al sitio, de manera que quede refundada y medida su extensión. Se construye un suelo “recintual”, con tamaño interior. . El parapeto es la construcción de un 2. El centro que porta y despliega el acto surgido, además de constituir una primera medida de lo inmediato o “lo más a la mano”. En este caso, el parapeto es una vertical que

centro

sostiene un antepecho (como etimológicamente dice su nombre) o mesita que vincula mediante la postura la zona del fuego con la zona de la mesa para comer. 3.El correlato del suelo trabajado con el levantamiento de la casa: la equivalencia del interior con el exterior se efectúa en un calce de medidas.


25

(Fig.17).Vínculo entre cocina y el estar construído por el parapeto, que reúne un horizonte común entre la cocina (fuego) y la mesa. El parapeto, además, una construcción cuidada del tacto.

(Fig.18) Desarrolló de la constucción de interiores. El suelo como primera operación que se corrrelata con el parapeto, por el cual aparece una primera medida habitable. Por el suelo, además, el exterior participa del interior.

[.2/d] Algo más sobre el parapeto El parapeto es una construcción de mayor proximidad al cuerpo que concentra una realidad del espacio habitable y que, además, contiene el secreto de la proposición espacial de cada cual. Esta construcción trae a presencia el punto de inflexión del interior, que va “en vías de”. Y es que el hombre requiere de una invención para hacerse de la vastedad, como la del mar, y como quien deja caer una cuerda con un peso en su extremo en las aguas y cae en la cuenta de de la profundidad.

El parapeto parte por no ser algo que construye todos los límites y el vacío, aún así está ubicado en una fracción del mismo suelo Por lo demás, se piensa en él como un “brote del suelo” que manifiesta el acto constituyéndose . en En este caso, esta primera medida postulada busca vincular lo que corresponde a los recintos más públicos de la casa, tales como cocina y estar, con los de mayor intimidad, cuales son los dormitorios y baños. Desde el acto, el parapeto da cabida al quiebre y a sus extremos.

centro

Desde la Real Academia de la Lengua Española. parapeto. (Del it. parapetto). 1. m. Arq. Pared o baranda que se pone para evitar caídas, en los puentes, escaleras, etc. 2. m. Mil. Terraplén corto, formado sobre el principal, hacia la parte de la campaña, que defiende de los golpes enemigos el pecho de los soldados.


26

Capítulo 1 |

Memoria de etapas y momentos capitales en la escuela

1 .2 Taller de Segundoaño 2006 primertrimestre

Proyecto Vivienda de lo escaso planimetría

Planta de piso

La planimetría de este proyecto es un primer pié de acceso para comprender el lenguaje de arquitectura. Se trabaja con rigor en los planos de arquitectura y construcción hechos a pulso.

Planta de arquitectura.

Planta de fundación


27

Elevación AB

Corte BB’

Elevación BC

Corte AA’


28

Capítulo 1 |

Memoria de etapas y momentos capitales en la escuela

1 .3 Taller de Terceraño 2007 J. Ferrada + C. Villavicencio

El asiento de la ciudad

/.palabras clave: rostro,

rasgo, centro

El taller de tercer año propone enfrentarse al tema de la sede desde una nueva posición: la de proyectar una obra en una situación territorial no padecida como lo es Río de Janeiro. En esta misma condición es que la obra lleva una porción de Valparaíso recogida en observaciones durante el primer trimestre. Declarando que una gran cantidad de variables podrían ser descartadas por el desconocimiento del lugar, es preciso recurrir a una definición de Germán del Sol (premio nacional de Arquitectura 2006) –“La arquitectura recibe lo que hay como regalo, sin echar de menos lo que falta… colaborando incondicionalmente con lo inevitable”.

(Fig.19) 1.muelle 2.caleta 3.restorán Una condición de elocuencia, aquella por la que la sede es capaz de relatarse como un acto complejo que inscribe las variables del uso y programa. Esta vez, en un solo perfil, se tiene lo constitutivo de la sede de la caleta: -muelle-caleta-restorán, o bien “del mar a la mesa”. Así la ciudad va dando cuenta de su completitud, su rostro inherente de ser relatado.

[.3/a] Dar rasgo y rostro a la ciudad desde la sede. “echando mano” a la definición de sede por parte de la Real Academia de la Lengua Española, se desprenden dos puntos notables para el desarrollo del taller: (Del lat. sedes, silla, asiento). 1. f. Asiento o trono de un prelado que ejerce jurisdicción. 5. f. Lugar donde tiene su domicilio una entidad económica, literaria, deportiva, etc. Entendemos que la sede no es la mera nominación institucional con el que se rotulan algunas edificaciones, e

intentando ir más allá, se estudia la “situación de sede”, aquella que permite congregar estando con y/o en ella bajo un acto en común. Haciendo tal salvedad, vamos a las caletas de pescadores, a las ferias, a los barrios universitarios e incluso a ciertas manifestaciones y celebraciones eventuales de la ciudad. Consideramos que cada habitante, hombre y mujer, es portador del rasgo de la sede. Y es que la sede, además de dar cabida a un acto de ciudad, debe generar un rasgo que retroalimente la noción de imaginario de quienes la habitan, moran o visitan. Un nítido rostro de la ciudad.


29

(Fig.21)Voy anticipándome a la caleta por el graznido de las aves. El espacio de la sede se completa con el sonido de las aves espectantes por alimento. Asímismo, las gaviotas concentradas en el suelo modifican el modo de circular, ciñendo la amplitud.

(Fig.20) El hombre que limpia y vende sus pescados en su embarcación expone por entero su oficio y sus pertenencias. Para el pescador su oficio es con su vida y su propio tiempo. Exponer suoficio es exponer lo íntimo. Su embarcación, se vuelve centro de la sede de la caleta, constituye el estar integrado en plenitud a ella.

[.3/b] Museo/sede de Arquitectura Moderna en Río de Janeiro La propuesta para un Museo de Arquitectura moderna parte de la premisa de asumir dos distancias, la primera, que dispone de nuestra realidad territorial (clima, geografía, tradición, etc.), luego la segunda que es aquella que no permite relatar el lugar desde el registro e imaginario propio; no se lo ha habitado. Accedemos, de esta manera, desde lo cuantitativo y numerable que no es, a primeras, difícil de conocer por la disponibilidad bibliográfica y por el internet.

Este acopio de datos debe alcanzar un calce y sincronía en conjunto con el estudio de las sedes en Valparaíso desde la observación. El taller postula ciertas preguntas que abren el campo de acción: ¿Cuándo y cómo se llega a la sede? ¿Cuándo se está llegando a ella? ¿Cuándo se está integrado o centrado en la sede? Luego, a raíz de estas preguntas el acto surge como una respuesta abierta:

[Centrarse anticipado]

(Fig.22) En la caleta, las aves son protagonistas. Las gaviotas con su incesante ir y venir, siempre de pié espectantes, se tornan construcción del ocio en la caleta.


30

Capítulo 1 |

Memoria de etapas y momentos capitales en la escuela

1 .3 Taller de Terceraño 2007 primertrimestre

Proyecto Museo de Arquitectura Moderna en Río de Janeiro (BR)

(Fig.23) Esquemas de estudio a propósito del acto del quedar centrado.. El cuidado de la construcción del llegar y aproximarse al centro.

[.3/c] El desarrollo existente Trabajar a partir de la condición de en la ciudad se torna inicio para el desarrollo de la propuesta.

centro

Un referente considerable dentro de tal campo de acción abierto, y desde el estudio llevado a cabo en Presentación de la Arquitectura, es el caso de Versalles, que aborda la desde problemática del una fina construcción exterior, desplegando grandes avenidas en la extensión por las que se advierte el palacio. Se va anticipado desde jardines, que no patios, bien cuidados con grandes explanadas de agua.

ir, llegar y centrarse

Así se constituye su ofrecimiento: poder estar con la sede pero no dentro de ella. Más allá, la forma curva de la propuesta propone un modo de recorrer en continuidad, a su vez de “ir a tientas”, además de abogar por ser fiel a lo anunciado por Alberto Cruz, a propósito de la época de “formas en libertad”, época muy bien potenciada en Brasil desde las obras de Niemeyer, Costa o Reiddy. Bajo este mismo marco, durante el segundo trimestre se comienza a trabajar en la estructura de la obra. Junto con este nuevo proceso, se presenta la problemática de construir la luz de la obra: una luz para exponer.


31

(Fig.24) Esquemas de estudio conducentes del trabajo de la forma en conjunto con circulaciones y el programa. En rojo, zonas de exposición.

[.3/d] Variables del “recibir” La forma en sí no es una proyección de la figura: la obra propone gobernar tridimensionalmente las variables que el espacio sugiere. Así, todos sus niveles son distintos. Por lo demás, se piensa no sólo en quien llega a pié, sino además con quien accede en automóvil, que es recibido mediante un recorrido que padece la forma hasta llegar a los estacionamientos, que a su vez el constan de una sala subterránea que de la obra.

centro

anticipa

Es que el acto recibe y admite lo múltiple: no tiene “arriba” o “abajo”. Es con el espacio abierto. Hay que señalar que el caso del automóvil en la arquitectura formó parte de la reflexión arquitectónica del movimiento moderno. Le Corbusier, en la Ville Savoye, considera el automóvil como un tamaño referencial dentro del cuerpo de la casa. Esta cualidad, la de recibir, en Brasil es inherente. Ya por la gran cantidad de turistas que ingresan, ya por sus festivales, carnavales y otras celebraciones, el país despliega su .

hospitalidad

/.La arquitectura es también un conducto para homenajear. No podría decirse que, en Chile, Juan Borchers o Emilio Duhart realizaron copias de Le Corbusier. En este caso, la curva canta esa sensible sensualidad de formas desplegadas por Niemeyer, acaso cantadas también por Alberto Cruz por “la época de las formas en libertad”.


32

25

(Fig.25) Maqueta del proyecto. En evidencia la situación de conector que precede la obra. Es un “solar” por entero que requiere de constituir vínculos en sus cuatro vértices. Esta coordenada junto con el acto deviene en la forma. (Fig.26) La plaza del anticipo. La obra, cuales brazos, custodia el ingreso a la sede, se es recibido con disposición interior.


33

28

29

(Fig.27) el centro de la obra: una plaza de agua con exposiciones al aire libre. Es el remate del pleno interior de la sede. (Figs.28-29-30) Trabajo de interiores: la luz del exponer. 30


34

Capítulo 1 |

Memoria de etapas y momentos capitales en la escuela

1 .4a Taller de Cuartoaño 2008 Isabel M. Reyes

Conjuntos de ciudad

/.palabras clave: rostro,

jurisdicción, equivalencia, inmutable

El tema de los conjuntos es la materia a trabajar en el taller de cuarto año. Esta vez, la metodología de trabajo presenta una variable importante en el proceso creativo, ya que se trabaja en grupos o equipos que abordan un programa en particular, compuesto por distintas entidades inscritas desarrolladas individualmente. Esto permite generar un nuevo diálogo por el que se expone cierta intimidad de cada cual, a la vez de requerir de la elocuencia para “hacerse saber” por el resto del equipo. Esta etapa es de particular importancia para mis líneas de pensamiento, que luego de regresar de los estudios de intercambio en Barcelona buscaron dar cuerpo a un punto de vista capaz de sostener un marco teórico que inyectara una nueva reflexión a los proyectos que en adelante vendrían.

(Fig.31) La Alhambra, avistamiento ladera poniente, Granada 03.2.08. La construcción del conjunto es desde un horizonte alineado por las murallas de defensa. Un horizonte con relación de equivalencia. Luego las atalayas refieren el tramo: es la relación de orden.

[.4a/a] La ciudad: un conjunto de orden y/o un conjunto de equivalencia. Desde las lecciones de la clase de “música de las matemáticas” impartidas en la escuela, se nos plantea una segunda mirada bajo la cual alinear las observaciones y notas recogidas a propósito de los conjuntos en la ciudad: los conjuntos de orden y de

equivalencia.

Tales definiciones de conjuntos ayudan a comprender la razón lógica o vinculante entre partes o “ ” que forman parte de un total reconocible desde una sucesión, ritmo o frecuencia.

discretas

unidades

Esto será un referente considerable dentro de todo el transcurso del taller. Aún más, la arquitectura admite lo diverso y múltiple dándoles una virtud: la de la continuidad. espacial La arquitectura construye la de la continuidad por sobre lo contiguo.

jurisdicción


35

(Figs.32-33) El suelo como elemento que funda y asienta; da cabida al correlato de las edificaciones con la ciudad. En este caso, el suelo es un soporte tal para quedar ante la seña de las viejas torres de agua del conjunto. Por ellas se nomina y reconoce el conjunto de la población Zenteno, en cerro Barón, Valpraíso.

[.4a/b] El nuevo Centro Cívico El equipo: Daniel Cornuz/Francisco Collao/Roberto Leiva/Felipe Pino/Nicolás Verdejo Se debía llegar a un mutuo consentimiento entre el equipo de trabajo para dar con un anhelo de ciudad que requiriese arquitectura, con un programa “jurisdiccional” que inscribiera otros programas menores pero a su vez de gran complejidad. La idea de un nuevo centro cívico para Valparaíso cobra gran resonancia al pensar, en la actualidad, en los espacios cívicos que ofrece la ciudad, con sus edificios

e instituciones comparecidas. Decimos –un lugar para hacer los trámites, “papeleos”, ir por informaciones, reunirse y recibir, todo bajo una misma jurisdicción espacial. En Valparaíso, el rostro de la civilidad está fraccionado: Se va al registro civil en un lugar, a la municipalidad en otro, a la biblioteca o a escuchar música lejos de tal parte.

La municipalidad El registro civil La biblioteca El auditorio El centro de estudios urbanos y patrimoniales.

Lo que buscamos, más que nada, era dar rostro a la civilidad de Valparaíso dentro de la zona del casco histórico, específicamente en el sector de la vieja aduana.

El acto dice de una condición de lo cívico, aquella de ir enrostrando con holgura (pensando, por ejemplo, en el eje cívico Bulnes en Santiago, por el que se va llegando al palacio de la Moneda):

El nuevo centro cívico propuesto consta de 5 programas:

[Rematar atravesando]


36

Capítulo 1 |

Memoria de etapas y momentos capitales en la escuela

1 .4a Taller de Cuartoaño 2008 primertrimestre

Proyecto Nuevo Centro Cívico para Valparaíso

(Fig.34) Esquemas conducentes del trazado del nuevo centro cívico. A propósito del recibir la ciudad, la figura propone el retorno y reflejo desde la obra a su entorno.

35

[.4a/c] Desarrollo El programa que abordé comprendía la municipalidad, y el trazado conformado le otorgaba una inherente condición de remate correlatado por el acto en cuestión. La municipalidad se dispone dentro de la extensión del rasgo del centro cívico, como un centro de despliegue: a partir de ella se extienden, cuales brazos, el resto de los programas propuestos. La singularidad de la propuesta radica en su lógica de ser un conjunto de orden por la disposición del programa al asumir una sucesión que tiene un punto de llegada, a por el su vez de ser un conjunto de

equivalencia

corredor común que comparte a la misma altura todos los edificios. No es un conjunto que se propone cual parque, con edificaciones distanciadas o bien aisladas, sino más bien como un solo edificio que va “mutando” según el programa al que da cabida. La municipalidad, en estricto rigor, es el edificio que ejerespacial sobre el conjunto. Ella ce la no cierra su vértice para volcarse a su interior; lo abre mediante un gran pórtico que vincula ambos extremos (uno más público, el otro de quienes trabajan ahí) o brazos del programa.

jurisdicción


IGLESIA LA MATRIZ

PLAZA ECHAURREN

CÍVICA)

E.R.E. (NUEVA PLAZA

ADUANA VIEJA

DE CONTAINERS

EXPLANADA DE ACOPIO

37

(Figs.35-36) Modelo digital del ERE del conjunto para el nuevo Centro Cívico de Valparaíso. El volumen surge como el ensanche del pié de cerro.

36


38

Capítulo 1 |

Memoria de etapas y momentos capitales en la escuela

(Fig.37) Esquemas de estudio para la propuesta de un recorrido aéreo en común entre edificios del centro cívico. Se piensa en un corredor que atraviese la obra por entero.

[.4a/d] Los muros soportantes. Aproximaciones a la monumentalidad La línea de pensamiento generada luego de la experiencia de los viajes por Europa, busca en este proyecto manifestar sus primeras reflexiones.

jurisdicción

” espacial de la El tema de la “ obra pasa a ser parte de una elaboración en tanto la forma de la propuesta. 4 ciclópeos muros dan cuenta del máximo tamaño comprendido por la municipalidad, pues ellos mismos se tornan : el proyecto la “pende” y “depende” de ellos.

tica

inmutable jurisdicción

semió-

(Fig.38) Esquemas de los muros soportantes, los que articulan el rasgo de la obra.

No dan cuenta de la altura del programa, sino que con cierta autonomía manifiestan un propio orden trascendente incluso al programa mismo. Si el objetivo ha sido dar rostro a la civilidad, estos 4 muros le han construido su nariz (el único tamaño reconocible por el perfil).

39

./Debe entenderse que la monumentalidad en arquitectura refiere más a su “signo” que a su tamaño, por mucho que resulte habitual que no se lo entienda así. De su significado etimológico, monumentun alude a “cosa que significa o recuerda algo”. Sin embargo, esta manera de concebir la arquitectura se ha manipulado para nefastos resultados, como en la ex URSS, o en la Italia Fascista, concediendo a la obra un carácter objetual más que espacial.


39

(Figs.39-40) Maqueta de la Municipalidad, dejando en evidencia la monumentalidad de los muros. 40

(Fig.41) Pórtico del atravesar. Se remata pero no se llega al “rincón”. La obra se suspende para dar cabida al atajo, propio de las plazas, a su vez que custodiado bajo la “seña” de lo monumentalidad de los muros.


40

Capítulo 1 |

Memoria de etapas y momentos capitales en la escuela RUTA A LINARES

36°11’58.58”S

1 .4b Taller de Cuartoaño 2008

71° 4’9.62”O

tercertrimestre

Travesía “Las Lástimas” VII región. 42

Las lástimas es un sector precordillerano ubicado en la séptima región del Maule, en la provincia de Linares. Es un lugar frecuentado sólo por el paso de arrieros.

(Figs.42-43) Imágenes satelitales de ubicación de Las Lástimas. Aproximadamente a 75 kilómetros de Linares, VII región del Maule. Gentileza Google Earth..

5 horas en bus

2 horas en bus provincial

3 horas a pié

8 horas sobre el caballo

[.4b/a] La reunión de los arrieros Dentro de esta extensión ajustada entre las rocas, peñones y cerros precordilleranos, se encuentra una amplia y verde explanada, flanqueada por una caída de agua, un denso bosque de robles y coigues y el paso del río Achibueno. Acá es donde todos los 21 de enero los arrieros se reúnen para celebrar a San Sebastián patrono, portando su figura para depositarla en un improvisado altar al otro lado, cruzando el río, de la explanada. Este lugar es punto de inflexión para el ir y venir de los arrieros y el ganado que custodian.

Por lo estrecho del paso las Lástimas, el arriero espera abajo a quién viene descendiendo para luego incorporarse. Es un cabezal, a la manera de una estación. Bajo el bosque de robles, acampamos, montamos el taller en común con los diseños. Conformamos el ámbito de la travesía. Se piensa en dar arquitectura al altar de San Sebastián. Además de dar forma al punto de descanso y reunión de la ruta del arriero antes de ascender el paso las Lástimas. Los materiales: sólo lo dispuesto por el lugar. Piedras y troncos secos.


LAGUNA AÑINTUNES

41

CONO AÑINTUNES

RÍO ACHIBUENO CAMPAMENTO TALLERES (BAJO LAS LÁSTIMAS) LUGAR DE LA OBRA SENDERO HACIA PASO LAS LÁSTIMAS 43

(Fig.44) El ir tuvo igual potencia que el estar. El viaje de travesía comprendió múltiples medios de desplazamiento, tiempos y ritmos.

[.4b/b] La obra de travesía. Las herramientas: nada que un estudiante de arquitectura no pudiese llevar. Nada que requiera electricidad. Una motosierra de los arrieros. La obra construida consta de dos partes coludidas para armar el conjunto.

1. El basamento de piedra, una pirca con la altura

suficiente para sentarse y reposar. Acá podría de(el de ser en cirse, bien por su bruto,directo y radical), bien por la gran resistencia e invariabilidad de la piedra en el tiempo, que se

brutalismo

inmutable que otorga una

constituye un elemento partida radical a la obra.

2.Los bastidores para los cursos del espacio prefabricados en la escuela. Son bastidores construidos con madera en bruto del lugar, muchas veces sin cantos construidos. Ellos soportan los vanos espaciales con estudios de la luz hechos en Viña. Luego, bien por cierta esbeltez, bien por lo que es la madera, se afirma que este pormenor del total de la obra se constituye como un elemento , aquel que permite que siga siendo evidenciando una condición variable del territorio.

duca

table

ca-

mu-

/.Esta reflexión de arquitectura se complementa con la transversalidad de los marcos teóricos generados por el movimiento megaestructuralista, aún por los metabolistas. Elevando las ciudades desde gigantescas estructuras que engrillaban sus interiores en los que calzaban elementos más ligeros como refugios, viviendas, escuelas, etc. Esto será algo que se expondrá dentro de los capítulos siguientes.


42

Capítulo 1 |

Memoria de etapas y momentos capitales en la escuela

(Fig.45) Cursos del espacio realizados en Viña del Mar y transportados desarmados. Ellos componen la singularidad de la obra de travesía. Fotografía de Rocío Bórquez.

45

(Fig.46). “Cursos del espacio que despliegan el vértice en lo vertical y horizontal. La celosía, la estela, como el punto y la línea en Kandinsky”.


43

(Fig.47) Esquema de por-menor de la obra “Estación de Restauro”. (Fig.48) -“La pirca con la estela del anticipo, la pirca construye el sendero, le acoge. Los soportes del espacio son <la retirada>, en virtud de ellos y de los gruesos troncos el lugar se contrae”. (Fig.49). Pirca y vértice elevado. Fotografía de Néstor López D.

49


44

Capítulo 1 |

Memoria de etapas y momentos capitales en la escuela

1 .4c Taller de Cuartoaño 2008 tercertrimestre

Proyecto Unidad Vecinal Quebrada Francia

(Fig.50) Block 1, Unidad Vecinal Portales, Santiago. Al aire libre bajo el gran volumen canta a los pilotis de Le Corbusier. Este aire libre es el que se correlata en equivalencia con el interior de las viviendas.

Dentro del campo de trabajo individual, se debe proponer una obra que conste de 6 niveles (pisos, alturas, etc.), cada uno con su particularidad, sin repetir las plantas. En ese sentido, se trata de dar singular esplendor a cada situación del proyecto.

(Fig.51) Esquemas conducentes de la forma. Se propone, primeramente, un edificio de doble planta: la una da cabida a los departamentos, la otra a patios suspedidos. Estudios del tamaño monumental.

[.4c/a] Unidad Vecinal quebrada Francia. La propuesta consiste en una Unidad Vecinal en Quebrada Francia, compuesta por viviendas DFL-2, de entre 50 a 70 m2. Con terrazas y patios que hacen posible una expansión de la vivienda (“ampliarse”). El origen del planteamiento viene arengado por la experiencia de la visita a la villa Portales en Santiago, donde con ingenio se extiende el suelo público incluso por los interiores de los bloques mediante amplios corredor es bien construidos.

equivalencia

Se ha considerado la entre interior y exterior, se accede, a este barrio edificado, en doble instancia. El acto:

[doble acceder] La nueva unidad vecinal de quebrada Francia busca consolidar y dar habitabilidad a la transversal verticalidad entre el camino cintura y calle Francia.


45

(Fig.52) La completitud del edificio reunido en un solo tamaño que lo torna unidad: el gran pórtico que recibe en primera instancia. Un tamaño que refiere la ciudad

[.4c/b] Desarrollo /2 viviendas dúplex con posibilidad de expansión /4 viviendas de un piso con puentes y posibilidad de expansión hacia los patios aéreos /Conector cima-quebrada /Nivel intermedio como semi-interior sede. /Una plaza/mirador pública en su cima. El entusiasmo estuvo puesto en dar cuerpo a este total, entendiendo cada propósito como un sisteespacial ma menor sujeto a una mayor.

jurisdicción

(Fig.53) Dos modos de habitar el interior. El de entrever Valparaíso por entre la quebrada, y el de anticipar a quien va por el sendero de la quebrada.

[.4c/c] La monumentalidad: un vector arquitectónico

|α|

x (a x b x c x… n)

α

monumental

Donde : vector trascendental o , un solo gran tamaño que reúne el conjunto dentro de una ; el pórtico monumental. relación de Por su parte, a, b, c,… n: situaciones variables a considerar, tales como requerimientos, lugar, tradición, etc. Todo arquitectónico. aquello que reúne la virtud del

equivalencia

acto

/.Siguiendo dentro del mismo marco de estudio suscitado por los viajes en Europa, cabe señalar que ambos conceptos de monumentalidad y brutalismo son preceptos que más bien atienden al significado o al sentido semiótico de una obra de arquitectura. Anteriormente ya he definido lo que es la monumentalidad dentro de este estudio, y para hablar de Brutalismo es prudente precisar desde los Smithson: Brutalismo significa directo, lo preciso para adaptarse a la nueva situación.


46

CapĂ­tulo 1 |

Memoria de etapas y momentos capitales en la escuela

54


47

55


48

Capítulo 1 |

Memoria de etapas y momentos capitales en la escuela

1 .4c Taller de Cuartoaño 2008 tercertrimestre

Proyecto Unidad Vecinal Croquis de obra habitada

(Fig.56) La partida de la obra respecto a la ciudad es con un tamaño anticipable (como quien va a la iglesia acusada por su torre). Un tamaño monumental construído por el pórtico del doble acceder.

(Fig.57) El conjunto construye su propio cielo en intersticios por traslape, y así retener su propia luz. La vecindad es con el escorzo (ir accediendo), propio de una virtud interior.


49

(Fig.58) Patios vinculados a la vivienda por los cuales se anticipa con hospitalidad interior, como en quien saca la mesa para la comida o un asado. En ello se expone cierta intimidad.

(Fig.59) La ropa compone una umbra interior en colores y velos. Por la ropa este intermedio queda concluso, mitigando la lejanía de Valparaíso.

/. El dibujo de obra habitada es una representación que admite las variadas y múltiples manifestaciones de una determinada situación. No idealiza en tanto muestra una condición ideal para la obra. Es por ello que el dibujo del cuerpo de la obra va retirándose y dando paso al dibujo del habitar en Valparaíso: la ropa colgada, los perros vagabundos y los voyeristas.


50

Capítulo 1 |

Memoria de etapas y momentos capitales en la escuela

1 .5 Taller de Quintoaño 2009 A. Garcés + R. Saavedra

Recuperar el barrio /.palabras clave: remate,

rostro, inmutable, comparecencia, enclave

Se trata de la reactivación de los barrios. En Valparaíso el deterioro y falta de mantenimiento de los espacios públicos deviene en la negación de los lugares de reunión y en el arraigo a regañadientes de los habitantes para con un lugar en particular. Por lo demás, esto no es sólo un problema de construcción espacial, sino además del involucramiento de instituciones y personas jurídicas. El taller se divide en equipos de diagnóstico de un barrio elegido, luego el equipo se sub-divide en tríos o parejas de trabajo para abordar el proyecto.

(Fig.60) Asomo desde la plaza Ercilla (en la que cerro Barón y cerro Lecheros se aproximan). Aparece así, la cornisa como un elemento identificable que sostiene la vecindad tipológica entre viviendas. La plaza se adscribe a la ciudad ubicándome ante el mar, la torre de la iglesia de San Francisco y Playa Ancha. Los viejos marinos, aproximados a la rada, exaltaban “¡Ahí está Pancho!”, constituyendo el saludo de la Bahía.

[.5a/a] Consolar la fiesta entre barrios. Esta vez, la atención está puesta en las quebradas. Se pienentre sa en ellas como vacíos de cimas, pero con un suelo que se les torna ajeno.

enrostramiento

El campo de estudio, en este caso, se encuentra en la quebrada las Palmas, que hoy separa el barrio de los cerros Barón/Lecheros con el cerro Larraín. Su estado es el de un evidente deterioro, con viviendas autoconstruidas que se han apropiado de la extensión de la quebrada, acopiando desechos y escombros. Sin embargo, la observación cala hondo en un aspecto

notable: por la quebrada es posible que los barrios estudiasus alturas y tamaños, así como dos sus hitos, además de que por ella comparece a su vez la ciudad, que aparece exponiendo el plan con sus torres, los follajes de sus plazas, y los cerros con su abundancia. A su vez, la torre de la Iglesia de San Francisco emerge como un elemento de vívida imagen, cual ícono, generando un radio que tonifica su identidad bajo su alero. Además, la población Zenteno con sus torres de agua emerge también como un enclave que tonifica la imagen de barrio. Es una situación que la arquitectura debe abordar.

comparezcan


51

(Fig.61) Hitos a lo largo de la calle Blanco Viel, el eje más largo del barrio. Se cantan sus extremos por la presencia de las alturas más significativas del sector. La torre de la iglesia a un lado, y las del conjunto de la población Zenteno al otro. Es una vecindad dada por la altura.

[.5a/b] El nuevo Parque gastronómico. Sin tener aún claro un programa a desarrollar, el grupo considera que hay ciertos puntos capitales a considerar. 1. La quebrada como agente vinculante y no segregante. para la fiesta entre los barrios: 2. Ofrecer un el vía crucis que va a la iglesia de San Francisco, las ferias, las manifestaciones culturales, etc. En particular, la celebración del vía crucis dilucidaría en cerro Barón el acto al cual darle forma:

suelo

[atravesar enrostrado] 3. Un edificio-plaza Luego de conversaciones con Luis Álvarez (geógrafo), y tocando el tema de los mercados como agentes activos de la ciudad, surge una determinante inquietud. Valparaíso, entendido como región, es gran productor y distribuidor de productos tanto agrícolas como marítimos, sin embargo ¿Dónde es que ellos se exponen, no por mero negocio, alcanzando la noción de sincretismo gastronómico de la región?

(Fig.62) Próximo a la quebrada las Palmas, el lugar del proyecto. Se está ante cierta totalidad de ciudad: se enrrostran las alturas de los cerros contiguos, y se exponen los hitos del plan (el congreso, torres, plazas). Es la manera en que la ciudad da cuenta de sí en la quebrada, que a su vez la recibe con amplitud.

En Valparaíso nunca se pensó en un centro de comidas o de degustaación. Los restoranes de los mercados son espacios acondicionados pero no planificados. En el segundo nivel de estas edificaciones se vendían aves de corral, nada imaginable desde lo que es hoy. Pensamos en la posibilidad de un Parque Gastronómico para Valparaíso.


52

Capítulo 1 |

Memoria de etapas y momentos capitales en la escuela

1 .5a Taller de Quintoaño 2009 primertrimestre

Proyecto Parque Gastronómico para Valparíso

64

(Fig.63) Esquemas de desarrollo de la propuesta. La primera coordenada es la de dar suelo de aproximación entre los cerros Barón-Lecheros y Larraín. La cancha es una pre-existencia que entrega una primera medida para trabajar.

[.5a/c] Desarrollo Se dijo anteriormente, que la idea era ofrecer en la quebrada las Palmas para las múltiples manifestaciones de los barrios y la ciudad, permitiendo el vínculo entre los cerros Barón/Lecheros y Larraín, a la vez de para Valparaíso. convertirse en un nuevo

un sue-

lo

enclave

Se trabaja el suelo como un manto, cobrando así un tamaque comño totalizante y monumental. Un prende una cancha de fútbol barrial con sus taludes, una gran rampa de acceso a las plazas, corredores y terrazas sobre los edificios, así como explanadas aterrazadas que ofrecen el encuentro.

manto

65

(Figs.64-65) Estudios de E.R.E. (Estructura Radical de la Extensión) sobre papel. Fotografía de M. Angélica Suazo.

En tanto, los edificios devienen en los mercados de venta y degustación de productos del mar y de la tierra. El de esta extensión de suelos “edificados” da con dos grandes cubos, cada cual un restorán: el de productos agrícolas y ganaderos, y el de productos marítimos. Entre ellos también hay talleres de gastronomía y lugares de trabajo.

remate


53

(Fig.66) El acontecer del parque gastronómico es bajo la custodia de los dos cubos que “dan signo” al programa. Se llega a uno u otro para ir a degustar las comidas hechas con productos del mar, o bien con productos agrícolas. 67

[.5a/d] ”Consolar” o dar arquitectura. Esta vez, como se dijo, el suelo cobra la importancia de ser un vector arquitectural. Un vector que, sin embargo, admite las transformaciones del barrio y la ciudad.

table

inmu-

Desde la observación a propósito de la situación de la quebrada las palmas, en que la ciudad con cierta totalidad ante el lugar, a su vez que también las viviendas exponían sus alturas enfrentando la quebrada, la propuesta responde a no transgredir este orden espacial, por tanto, no empla-

parecía

com-

zar torres o edificaciones que modificasen la línea de cielo como edificación posible, como del lugar. Sólo el una holgada superficie.

suelo

(Fig.67) Maqueta de la propuesta. La obra se genera desde la idea del manto. Una sola superficie que va creando múltiples cualidades espaciales. Los dos cubos rematan la gran plaza del mercado para extender el rostro de la obra.

En este caso:

|α| x (a x b x c x… n) |α|: El suelo. Vector monumental arquitectónico a, b, c,… n: programa de arquitectura, identidad barrial, presencia de la ciudad, etc.

/. Es de particular interés el partir hablando de Barrio. Sin duda alguna, no podría darse definición a una extensión de barrio desde una zonificación normativa. Georges Perec afirmaría -”el barrio realmente tiene algo de amorfo”. Al respecto, el diagnóstico sobre la extensión de barrio comienza más bien desde elementos reconocibles o centros, hacia sus bordes.


54

Capítulo 1 |

Memoria de etapas y momentos capitales en la escuela

1 .5b Taller de Quintoaño 2009 tercertrimestre

Proyecto Sede Vecinal/Deportiva y recinto de Ferias Libres

(Fig.68) La cancha y la llegada a la cima de la quebrada: el lugar de la obra a desarrollar. Ya desde la propuesta anterior, la cancha se consideró como primera medida para operar. Esta apertura otorgada por la cancha requiere de la arquitectura que trabaja con igual cuidado exteriores e interiores.

(Fig.69) La atalaya, antiguo elemento por el que el castrum o el feudo permitían ancticipar al enemigo o al huésped. En este caso, busca constituirse en un saludo emergente de la cima.

[.5b/a] Las nuevas Sedes del barrio y las Ferias. Dentro de la extensión propuesta en el primer trimestre, ahora se trata de abordar un fragmento, de manera de alcanzar mayor precisión en el manejo de escalas. En este caso, tal fragmento viene a completar al proyecto la cima del del primer trimestre, y a vértice interior de la quebrada.

consolidar

Los propósitos del programa responden a un anhelo de los vecinos del barrio de los cerros Lecheros y Larraín, que sugerían la presencia de una sedebv vecinal que unificara las distintas unidades de vecinos, así como también una sede

deportiva próxima a la cancha inscrita en la quebrada. Por lo demás, se trata también de constituir un de comercio libre en el cerro, situación aún no consolidada en Valparaíso (con ferias sin suelo disponible). Esto tiene gran sentido, considerando que desde la avenida Rodelillo es por donde llegan muchos de los vendedores de feria con sus productos hacia la avenida Argentina. El acto:

encla-

ve

[rematar entre]


55

(Fig.70) Partida estratégica: los exteriores como corredores vinculantes. La sede es, a su vez, un enclave de la intemperie.

[.5b/b] Desarrollo , La disponibilidad de hacer esplender el tal como en el proyecto del primer trimestre, es la prioridad para esta nueva propuesta. Sin embargo, este suelo también cantará la edificación. Como en de avanzada que anuncialas antiguas ban los bordes de alguna capital o palacio, las sedes se piensan como alturas que anuncian un cambio de extensión: el de ir interiorizado por la quebrada y llegar holgado a la cima.

suelo

atalayas

Pero estas atalayas por sí solas sólo darían cuenta de una en intemperie que da condición objetual; un cabida a ferias libres y a las circulaciones que vinculan ambas sedes, la vecinal y la deportiva.

suelo

El desarrollo de la propuesta consideró, además, los proce: la vigencia, tendencia, decadencia sos del y obsolecencia, concediéndoles un nuevo sentido desde las observaciones hechas en la etapa.

ciclo vital

(Fig.71) Esquemas proyectuales que dan cuenta de la radicalidad de la propuesta: dos cuerpos vinculados entre sí por terrazas y rampas que abarcan el ancho y extensión del remate de la quebrada.


56

CapĂ­tulo 1 |

Memoria de etapas y momentos capitales en la escuela 73

1 .5b Taller de QuintoaĂąo 2009

tercertrimestre

Proyecto Sede Vecinal/Deportiva y recinto de Ferias Libres Maqueta y Croquis de obra habitada 72

74


57

(Fig.75) En la cima. Acontecer de barrio por el que decanta la ciudad. La feria libre es con la ciudad como fondo; la plaza regala su suelo emergente para la custodia de la totalidad.

[.5b/c] El tamaño y la construcción del hito o saludo Una coordenada clave para la intervención de este proyecto fue el realizado en el primer trimestre. La construcción de los dos cubos que daban sede a los restoranes y talleres gastronómicos de los productos del mar y de los productos agrícolas respectivamente se constituye, desde la plástica, como una abordada. Cada manifestación de una cubo particularizaba el programa propuesto.

dualidad

(Fig.76) La magnitud vertical del corredor/ atalaya. La altura esplende la hospitalidad de la sede. Un semi interior que ejerce jurisdicción espacial sobre la cancha.

atalayas rostro

En este caso, las se proponen como la misma cabezal. construcción de ese Si en el primer proyecto los cubos se anticipaban como un estacional a mitad del ascenso de la quebrada, estas sedes se piensan como el saludo de la cima. Y es que la arquitectura, además de pensar la continuidad de la de su extensión misma ciudad, construye la a dentro de una relación de orden y la vez.

saludo

inflexión equivalencia

/. Bajo la consigna “urbi et orbi” es que el estudio y desarrollo de este proyecto de reactivación barrial se sostiene. Por ello se tiene cuidado en no trabajar el edificio como objeto: sino más bien como el producto de una continuidad con el suelo del barrio y la ciudad, así como tambien integrar los suelos exteriores de las áreas edificadas como áreas de circulaciones, cuales recintos de un edificio.


(...)

BIBLIOGRAFÍA CAP. 1 ARAVENA, Alejandro: “El lugar de la arquitectura”, Ediciones ARQ. Santiago de Chile, 2002. CRUZ, Alberto: “Forma y figura en la arquitectura”, Edición Instituto de Arte PUCV. Viña del Mar, Chile, 1982. MEISSNER, Eduardo: “Semiótica de la arquitectura”, Ediciones Universidad del Bío Bío. Talcahuano, Chile, 2002. PEREC, Georges: “Especies de espacios”, Editorial Montesinos. Barcelona, España, 2001.


2. Construcci贸n del punto de vista Aproximaciones al marco te贸rico [Notas y comentarios a ra铆z de un viaje]


60

Capítulo 2 |

Construcción del punto de vista

Manifiesto de un punto de vista A propósito de la Inmutabilidad de la obra de Arquitectura El objetivo del marco teórico expuesto viene a introducir lo que es la perdurabilidad en el tiempo de la obra de arquitectura, de manera de que a lo largo de años, décadas o siglos, una determinada ciudad vaya madurando, fraguando y familiarizándose con su identidad. La observación arquitectónica es, en primer lugar, la vía por cual se accede a esta doble condición de tiempo y espacio mediante el dibujo y breves notas asociadas a la lectura de una situación particular. Esta misma metodología es fortalecida por la situación extraordinaria de viajes, así como de lecturas que apuntan a relaciones y a la transversalidad de las hipótesis desarrolladas, que tuvieron por empeño alcanzar una noción a la manera de un vector que atraviese sino todas, al menos parte capital de los problemas presentados.

La urgencia por la reconstrucción de nuestras ciudades, sobre todo al sur de nuestro país, trae consigo no tan solo el requerimiento de dar techo y temperie a una gran cantidad de damnificados, sino que además sugiere de dar algo más que soluciones: somos un país telúrico y es parte de nuestra identidad; ya en varias ocasiones en el último siglo nos las hemos visto con la pérdida y con el trauma de la ruina. Bajo esta premisa, el saber atender a este factor de identidad mediante la construcción de elementos arquitectónicos notables y de gran consistencia material, que aspiren a la noble supervivencia o resistencia a la muerte, aportará a la construcción de nuestras ciudades una lectura compartida en el imaginario de sus habitantes, así como también constituir puntales relevantes para quién llega a ellas por vez primera.


61

Presentación

Dentro de la discusión desarrollada los últimos años a propósito de la relación de la arquitectura y el medio ambiente, tangencialmente se ha tratado la problemática de la pervivencia de una obra de arquitectura. Hoy, en la mayoría de los casos, la respuesta a los distintos programas arquitectónicos ha devenido en ciertos recursos retóricos que han inundado de ciega manera las posibilidades de abordar el encargo: el caso de los “Green components”. Más allá de que, aún de manera solapada, con este boom generacional de obras el arquitecto ha asumido que por años el sentido más atávico y trascendente de la disciplina se vio menguado y sobrepasado por alardes de talento y seducción, es pertinente plantear la posibilidad de volver a la prístina orientación que una obra de arquitectura debiera considerar sin importar el sensacionalismo contingente producido por la explosión de imágenes, y de cierta manera atender a su propio origen. Este problema no lleva por rótulo otra cosa más que la correspondencia entre temporalidad y espacio que, en palabras del filósofo alemán Schopenhauer, con justa gracia podrían ser abordadas por el empeño de la voluntad y su consciente representación: voluntad en

un tiempo y momento determinado para heredar y legar; representación para ejecutar y levantar con firme belleza nuestros templos. En este caso en particular, la atención está puesta en aquellas obras y lugares que por su silencio y discreción han dado mayor voz a múltiples tradiciones, ritos y modos de habitar que han trascendido el imaginario histórico de la ciudad, lo que hoy más que ayer, se torna de capital importancia al ver gran parte de las ciudades del sur de nuestro país que han perdido todo su imaginario, devastadas más allá del estado de ruina y con la urgencia de su total reconstrucción. Este mismo ánimo de la recuperación de la ciudad fue lo que motivó a muchos arquitectos modernos a dar un giro en sus obras luego de las guerras en Europa.


62

Capítulo 2 |

Construcción del punto de vista

2.1 Modalidad de estudio [a.1. La experiencia empírica de la observación arquitectónica] Como primera línea de base para la manifestación del punto de vista a desarrollar, la observación ubica ante una situación presente y patente. Primeramente, este posicionamiento “in-albis” que sugiere el estado de la observación entregó datos cualitativos sobre condiciones espaciales existentes en Valparaíso y algunas ciudades de Europa (durante una pasantía de estudios). Las preguntas para la formulación del punto de vista fueron planteadas luego de varios años de jornadas de observación acontecidas en el tiempo académico de la escuela de arquitectura, así como también durante los propios tiempos que dispuse para extender el propio estudio: viajes, ratos de ocio y cotidianeidad. __________________ *Nota: Alfonso VI, rey en primera instancia leonés, famoso por sus “celos” hacia el Cid Campeador. Este ribete histórico tiene su origen en la derrota del ejército leonés en la batalla de Golpejeras, 1072, a manos del ejército Castellano de Sancho II (hermano de Alfonso) comandado por el Cid, y en la que Alfonso resulta preso.

Año a año en la escuela de arquitectura se nos planteó un problema distinto a estudiar: La plaza, la vivienda, la sede, el edificio complejo y los equipamientos urbanos. Durante los primeros años, la dimensión “vectorial” propuesta luego por el punto de vista, fue de por sí y aparentemente inexistente. Es por ello que se asume que la observación es una vía que va construyéndose cada vez, momento a momento, año a año.

[a.2. La instancia extraordinaria: los viajes y el muro de

León, España.] La experiencia padecida a raíz de ciertos viajes realizados por algunas ciudades de Europa tonificó aún más la inquietud por manifestar y trabajar una teoría comenzada en la observación arquitectónica desarrollada en la escuela de arquitectura. Por cierto, esta experiencia estuvo orientada en visitar y asistir a algunos lugares notables por los que anduvo Rodrigo Díaz de Vivar, el Cid Campeador. En particular, me referiré a un caso de gran peso dentro de las consideraciones de este estudio: El muro del antiguo castrum romano de la ciudad de León, en España. El reino de Alfonso VI*. León fue fundada, como se le conoce hoy, dentro de un campamento romano aproximadamente doscientos años d.C. La ciudad se amuralló para salvaguardar el campamento de eventuales ofensivas y asedios de ejércitos bárbaros (visigodos en su mayoría). Es un muro ciclópeo de cinco metros de ancho, diez metros de altura y con cubetas y torres cada quince metros. La gran impronta que otorga su monumental existencia es su condición de no caer en la condición de “ruina”, y de ir silenciosamente construyendo el estado actual de la ciudad. Es así como en la edad media sirvió para el establecimiento del recordado


63

reino de Alfonso VI, con caballerizas a sus piés, luego para el asentamiento de los burgos, y siglos más tarde dar cabida a viviendas particulares que hasta hoy son habitadas. En ese sentido, el muro ha sido dignificado y no denostado por quienes habitan dentro y derredor a lo largo del tiempo. La observación introduce el tema de la temporalidad de esta “megaestructura” como materia de estudio, y profundiza en la disputa que pueda existir entre el estado de “ruina”, o bien en el de ser un elemento que acompaña las distintas épocas de una ciudad con toda entereza, sin generar residuos y en completa euritmia entre historia, tradición y lugaridad. Es de consideración el que hoy en nuestras ciudades la especulación inmobiliaria concibe grandes infraestructuras con una “fecha de vencimiento”, en la que sus existencias no debieran extenderse, en gran parte de los casos, más de veinte a treinta años. A raíz de esto, la ciudad va perdiendo, con el paso de los años, el relato de su propia historia, y de manera severa, su propio imaginario y lectura. Se trata, más bien, de la construcción de esa posibilidad de permanencia6 trascendental arengada por Rossi. 1  ROSSI, Aldo: Autobiografía Científica, Barcelona. Editorial Gustavo Gili. 2° edición 1998

(Fig.77) Los cubos de las torres constituyen “el tramo” de las calles del casco histórico de León. Entre ellas, la cvigencia del a ciudad se manifiesta por el cuidado de sus fachadas y distingo de sus pavimentos. Cuaderno León, Febrero 2008.

(Fig.78) El acontecer de la ciudad moderna mantiene la cvigencia histporica de León enrrostrando el viejo muro de la Legio VII, que a la manera de una megaestructura admite el calce de estructuras menores tanles como viviendas y plazas. Cuaderno León, Febrero 2008.


64

Capítulo 2 |

Construcción del punto de vista

2.2 Caso de estudio en viaje El muro de León, España

León de la Legio VI

León de la Legio VII

[b1.el muro de León: transformaciones] En particular, interesa analizar los diferentes procesos que el muro histórico de León ha evidenciado a lo largo de veinte siglos. Son cambios que, a su vez, manifiestan una tendencia social y jurisdiccional. b1.1. El León de la Legio VI El emplazamiento elegido para la ubicación de los campamentos fue, por su situación estratégica, el suave altozano ubicado en el interfluvio constituido entre los ríos Bernesga y Torío, rellano ligeramente dominante sobre sus cauces. Una vez localizado el lugar ideal para el campamento, un centurión encargado de la topografía trazaba el rectángulo que representaría el perímetr o del campamento, después de realizar los cálculos pertinentes con un instrumento topográfico llamado groma. Los elementos defensivos se construían primero, para así disponer desde el primer momento de un perímetro que pudiera ser defendido en caso de ataque. En la evolución del campamento de su época augustea a la julio-claudia, se verá cómo los legionarios convertían la muralla de madera en una de tepes, arrasaban estructuras, reutilizaban materiales y parte del foso del primer campamento y cómo

León Visigodo

harán avanzar la posición de las defensas. En este período se define el trazado que pervivirá durante la administración romana: tres avenidas o vías principales del campamento, es decir: vía Principalis, vía Decumana, vía Praetoria. La extensión del campamento de León, como en el resto de los de una sola legión, era de unas 20 hectáreas. b1.2. El León de la Legio VII Durante la presencia de la Legio VII en León, alrededor del campamento crecerá y se consolidará un importante núcleo civil: las canabae, consustancial a todos los campamentos militares y cuyo conocimiento preciso aún no se ha podido definir bien, tanto en lo relativo a su configuración física como administrativa. La vida cívica es llevada extramuros mediante las termas, el anfiteatro y construcciones civiles regularizadas. b1.3. El León visigodo Los registros de la ciudad visigoda de León dan cuenta de una organización de la estructura cívica en torno a la vida religiosa. Muchas de las edificaciones del castrum romano ya han desaparecido, y la relación extramuros de la ciudad visigoda es en función de los templos e iglesias, como las de San Marcelo y San Claudio.


65

León Prerrománico

León Gótico

León s. XVII - XVIII

León s. XIX - XX (Fig.79) Esquemas de los procesos de transformación por épocas en torno al histórico muro de la ciudad de León, España.

b1.4. El León Prerrománico Este período se vió afectado por constantes asedios por parte de los árabes, liderados por Almanzor, que anhelaban la expansión hacia el norte de la península. Los constantes ataques sufridos por el muro llevaron al rey Ordoño I a realizar constantes reparaciones para tonificar la defensa, al igual que sus sucesores. Por lo demás, ya en la Edad Media significaron una fuente sustancial de ingresos, a través del pago de “portazgos” que pagaban quienes atravesaban los arcos. El control de la puerta, además de los cobros, tenía otras obligaciones, como su custodia, la vigilancia y la reparación de los tramo del muro. Bajo este escenario, el muro de la ciudad se vió superado ante el crecimiento de una ciudad renaciente tras largos años de abandono, concentrándose su vida tanto dentro como fuera de sus defensas. b1.5. El León Románico En los s. X y XI León se había poblado poco a poco. Seguía dominando el aspecto rural, con espacios de cultivo y ganadería. sobre las antiguas termas romanas se comenzó a edificar la que es hoy la catedral de Santa María, quedando sólo construídos los ábsides, quedando su conclusión para la época del gótico.

Mejoran las condiciones económicas con la creación de mercados y el aumento del artesanado en la ciudad, potenciándose también con la creación del camino de Santiago, que expander el comercio local, también admitiendo una nueva vía de penetración cultural y la entrada de nuevos grupos de población como los francos. La llegada de la orden de Cluny a la ciudad supone una nueva organización espacial para las iglesias y monasterios b1.6. El León Gótico A lo largo del s. XII León se fue llenando de Iglesias, monasterios y también barrios civiles, que fueron ganando terreno al entorno rural de épocas anteriores. Su crecimiento se hacía patente poco a poco. En el s. XIII (desde 1230), la ciudad ya recibía el nombre de León. En 1205 comienzan las obras de la Catedral de Santa María, sustituyendo a su incompleta versión prerrománica por la del gótico.

(Fig.80) Generación de barrios desde el acontecer religioso.


66

Capítulo 2 |

Construcción del punto de vista

(Fig.81) La ciudad se ordena desde sus monumentos religiosos.

En el s. XIII los nuevos barrios de San Martín y Santa María del Camino, en otrora extramuros, se había protegido mediante una muralla de tierra o “murus terrae”. En tales barrios se experimentó gran crecimiento, constituyéndose en los más importantes, donde se asentaron la mayoría de los artesanos, comerciantes y mercados diarios del pan y la fruta. Fuera de este nuevo circuito expandido por la muralla de tierra, crecieron barrios en torno a recintos de carácter religioso; tales son el caso del bario de Santa Ana al sur, el barrio de San Miguel al oeste, así como el pequeño nucleo al rededor de la iglesia de san Mamés al este, y el barrio de San Lorenzo en torno a a parroquia del mismo nombre. Luego, la cerca medieval de piedra sustituyó a la antigua muralla de tierra del s. XIII, comenzando a construirse en el s. XIV. El Proceso duró todo el siglo. Rodeó los nuevos barrios por el sur y el oeste de la ciudad. Dentro de la antigua muralla se consolidarion los barrios del Palat, Santa Marina, San Isidor y la Catedral, donde se establecían los canónigos y casas de maestros de obras.

(Fig.82) La Catedral de Santa María de León emerge es su mayor magnitud desde la esquina, esplendiendo la arista de su torre. Es el pórtico de acceso desde quienes ingresan a la ciudad por el camino de Santiago. Cuaderno León, Febrero 2008.


67

(Fig.83) Apertura del Muro de la ciudad para conquistar los barrios exteriores, a la vez de vincularse con otras ciudades mediante la extensión de carreteras

b1.7. El León Moderno Durante el s XVI la ciudad no creció mucho más que en el Bajo Medievo, ni aumentó demasiado su población, que en el censo del Felipe II contaba con unos 3000 habitantes. En este período se renovaron o construyeron algunos edificios, fundamentalmente palacios de familias nobiliarias. , así como también en edificios religiosos. Tras la desamortización, que consistía en un decreto del gobierno por el que los ayuntamientos ponían a público subasta bienes no productivos y tierras no cultivadas de la Iglesia y órdenes religiosas, parte del patrimonio religioso se ve sujeto a reformas o a su desaparición, como es el caso del convento de Santo Domigo y San Claudio, ubicado a extramuros de la ciudad. El Barroco y el Renacimiento inyectarían de singular vigor algunas de las edificaciones significativas de la ciudad tales como El convento de San Marcos en 1515, el Palacio de los Condes de Luna a comienzos del s. XVI, la Colegiata de San Isidoro, el Palacio de los Guzmanes en 1559, y el Ayuntamiento, iniciado en 1584, que ha sido reformado también a lo largo del s. XX entre otros.

b1.8. El León Contemporáneo El s. XVIII había propiciado el crecimiento de la ciudad intramuros, debido a la política ilustrada emprendida por los Borbobes y a un período prolongado de paz en España. Durante el s. XIX, la guerra de Independencia y la primera guerra Carlista provocaron la destrucción de algunos monumentos de León. El ferrocarril, junto con el aumento de la actividad comercial e industrial, generó un aumento de población, por lo que la ciudad salió de sus muros y planificó la ampliación del espacio urbano mediante El Ensanche. El centro histórico de León se consolidó en la segunda mitad del s. XIX, con la alineación y ensanchamiento de viejas calles. Se ensancharon puertas y abrieron huecos en las murallas, buscando la expansión hacia el exterior. Durante las guerras de la primera mitad del s. XIX, el viejo muro de León fue objeto de diversas intervenciones de fortificación, cierre de puertas antiguas y apertura de otras nuevas. Se piensa ya en la conectividad de León con otras ciudades, por lo que se construyen la carretera de Asturias y la carretera que va hacia Galicia.


68

Capítulo 2 |

Construcción del punto de vista

(Fig.84) Expansión de la ciudad para alcanzar el río Bernesga. “El Ensanche” viene a consolidar el paradigma de la ciudad moderna: saludable e higiénica, a su vez de conectar con la estación Ferroviaria.

León entra en el nuevo siglo mirando desde el casco histórico hacia el río Bernesga, espacio en que durante gran parte del s. XX se proyectará su futuro mediante El Ensan che, el cual se realiza entre 1900 y 1950 como una salida a la superpoblación del casco histórico y para desarrollar la ciudad moderna, higiénica y saludable, con buena orientación hacia el río. En los años 30 se inicia la remodelación de los barrios históricos de San Claudio y San Mamés, uniéndoseles los nuevos barrios de de Ventas, San Esteban y el Canario. En los años 30-40, una vez que en Ensanche llevó la ciudad hasta el río uniéndola a la estación de ferrocarril, se inició el desarrollo de los barrios del otro lado del Bernesga, empezando por el barrio de la Sal, al que se unirían La Vega y Pinilla en los 50. En la década de los 60 el crecimient de la ciudad se trasladó detrás de la Catedral, hacia los prados de El Ejido, donde se construyó uno de los barrios más representativos. (Fig.85) Expansión de la ciudad para alcanzar el río Bernesga. “El Ensanche” viene a consolidar el paradigma de la ciudad moderna: saludable e higiénica.

Con el “boom” de la construcción en los años 70-90, llegó la urbanización de La Chantría, el arranque de Eras de Renueva, los polígonos de la Palomera y La Lastra, el estadio y el palacio de los deportes, que están conformando la ciudad del siglo XXI.


69

(Fig.86) Auditorio de Le贸n, 2003, de los arquitectos Mansilla + Tu帽铆on. Con su fachada de trama singularizada en vanos con propio espesor. Constituye un nuevo puntal para el barrio de eras de Renueva. Cuaderno Le贸n, Febrero 2008.


70

Capítulo 2 |

Construcción del punto de vista

2.3 (Fig.87) Esquema de la transformación en la especulación teórica de Arquitectura en Europa luego del a guerra. Surge la inquietud por la obra resistente a la muerte.

Alcances desde la modernidad en la arquitectura Desde Grecia hemos considerado a la arquitectura como la mayor de las artes, expresión cúlmine y eurrítimica entre número, tradición y materia. Sin embargo, en nuestras culturas pareciera que cada vez más el categórico concepto de lo que es “mayor” se ha empeñado en desarrollar su cuerpo a través la magnitud y hapticidad de la propia obra, no así sobre su existencia en el tiempo. No se trata meramente de construir buenas “ruinas”, desembocantes en un “exclusivo objetualismo” que, nostalgia mediante, dejaría torpemente expuesta la caduca existencia de lo que alguna vez tal obra generó en un lugar. Ante ello, Luis Izquierdo Wachholtz, premio Nacional de Arquitectura de Chile, sintetizaría con claridad -“Pero las obras de arquitectura están hechas contra la muerte, están hechas para durar eternamente, ése es su ánimo. Hay una voluntad de hacer las cosas bien, para que duren y queden” 6 Es interesante analizar el caso del giro de las obras de Le Corbusier luego de la segunda guerra mundial. Antes del ’45, el espectro generado por la carta de Atenas y por los cinco puntos para la nueva arquitectura colmaba y abrigaba la reflexión en torno a la concepción de una obra de arquitectura. Sin embargo, al pasar este tiempo es evidente que la pregunta postergada a propósito de la 2  ARAVENA, Alejandro (editor): Material de Arquitectura, Santiago de Chile. Ediciones ARQ 2003.

aspiración a la eternidad de la obra edificada, así como del testamento físico de muchas ciudades en estado de ruina, cobra su forma en casos como el proyecto de Firminy y Chandigarh. Ya no están los pilotis, ni el “curtain wall”, ni las superficies blancas; aparece ahora la monumentalidad, la expresión del material, la gravedad y pesantez de los muros emergentes desde el suelo y un área más controlada de vanos y puertas. Toda la robustez necesaria para sobrellevar la incierta vía que el tiempo disponía luego de los agitados y efervescentes tiempos que Europa y el mundo acababan de padecer. Esta discusión llevó a ciertas disquisiciones y divisiones dentro de los círculos de especulación teórica llevados a cabo en los CIAM (Congresos Internacionales de Arquitectura Moderna), donde ya pareciera que los paradigmas rotulados y acordados por el movimiento moderno, o en su defecto por el “Estilo Internacional” eran incompetentes ante las nuevas solicitudes que la ciudad requería y, por ende, asumir que la arquitectura ya no sólo obedecía al viejo adagio de “el correcto y sabio juego de volúmenes bajo la luz” de Le Corbusier, cobró particular vigor e inquietud en las líneas de pensamiento y producción arquitectónica.


71

(Fig.88) El giro en la obra de Le Corbusier luego de la segunda guerra mundial. De la liviandad de la obra suspedida sobre pilotis como en Ville Savoye, a la gravedad de los muros de vanos con gran espesor de Ronchamp. Esto lleva a pensar que el escenario producido por la guerra en Europa cobró su reflexión en el trabajo de los arquitectos de la época, en que se comienzan a pensar obras de gran tonicidad formal y material.

Surgen, entonces, movimientos de discusión de singular interés, que aspiraban a lograr que la orientación de la obra de arquitectura trascendiera lo puramente objetual y plástico; ya no a las obras aisladas en descampados o prados, ni a las que manifestaban alardes plásticos hechos posibles por el logro de la tecnología y la ingeniería: la Arquitectura exigía un nuevo significado que catalizara su participación no sólo en el espacio y la técnica, sino además en la historia y en el tiempo.

Nota: A pesar de todo, asumir que la obra edificada aspire a su eternidad es aún una ingenuidad al encontrarnos con las leyes de la física. Habría que consolarse en la buena aplicación de los materiales dentro de todo lo posible, bajo la arenga de que “la arquitectura comienza cuando cuidadosamente se juntan dos ladrillos” de Van Der Rohe.


72

Capítulo 2 |

Construcción del punto de vista

(Fig.89) la Megaestructura como un catalizador de la ciudad para un territorio en particular.

Dentro de toda esta efervescencia de discusión teórica en Arquitectura, la corriente megaestructuralista genera una interesante propuesta en cuanto a líneas de pensamiento, entregando una nueva vertiente para el diseño y construcción de nuevas ciudades a una escala nunca antes vista. Si bien es cierto que muchos de los proyectos de megaestructuras pertenecieron, bien por sus ciclópeas dimensiones, bien por la compleja exigencia a la tecnología o por elevados costos, al espectro de la ciencia ficción o de la narrativa, no es cosa menor la resonancia que muchas de las imágenes publicadas a propósito de las propuestas de Yona Friedman o Peter Cook y Archigram, e incluso con gran entusiasmo las osadas y fantásticas estructuras nervadas de los metabolistas japoneses, generaron dentro de esta situación de incertidumbre sobre la nueva orientación de la nueva Arquitectura pos-guerra. Ciertamente a partir de los congresos CIAM, la reflexión sugerida por las obras de la pos-guerra y ante el impacto de muchas ciudades europeas en ruinas,

(Fig.90) Megaestructura que da cabida a unidades discretas y a distintos modos de habitabilidad. Transformaciones dentro de la inmutabilidad de lo monumental.

llevó a Alison & Peter Smithson a acuñar el concepto de Brutalismo como un nuevo catalizador para hacer ciudad: “Para nosotros Brutalismo significa directo; para otros acabó siendo sinónimo de tosco, grosero, sobredimensionado; Brutalismo era lo contrario, era lo preciso para adaptarse a la nueva situación, tal como se adaptó la obra de Kahn en Yale.” 6 Puede entenderse la definición surgida en tanto la expresión directa y legible de una obra de arquitectura que trasciende modas y sensacionalismos y que, en estricto rigor, no se identifica con la manifestación o militancia de una vanguardia dentro de una línea temporal, sino más bien con una íntegra propuesta de un programa arquitectónico ligado a un lugar en particular. Bajo esta nomenclatura, el brutalismo de los Smithson no solo propondría una nueva epistemología de pensamiento de arquitectura, si no que además incluye en sus líneas variados casos de la llamada “arquitectura vernacular”, que aún aíslada de los epicentros de discusión, se adapta con gran determinación y radicalidad a los requerimientos 3  VIDOTTO, Marco: Alison+Peter Smithson: Obras y Proyectos. Barcelona, Editorial Gustavo Gili. 2° edición 2004.

del territorio. Hay que mencionar que muchas de estas arquitecturas sobreviven generación tras generación en un admirable estado de vigencia por una heredada y fielmente validada técnica que, a su vez, nutre el relato histórico de la comunidad asociada. Esto hace que sea muy difuso diagnosticar con certeza el estado de ruina o desolación en pueblos que aún mantienen y resisten su estructura y tradición de manera atemporal. Nuestras ruinas, bien por su noble perseverancia tectónica, bien por su intransigente y aislada seña, acusan el más inequívoco y visceral brutalismo (no apuntar a la “brutalidad”) de nuestra inestable pero resistente naturaleza: una tragedia que señala que el hombre es el único animal que prescribe su propia muerte.


73

2.4 Reflexión en la escuela

(Fig.91) Desarrollo del cuerpo de la megaestrucrtura como un pórtico que reúne el total del programa arquitectónico de la obra.

Los proyectos abordados en los últimos dos años en la escuela de arquitectura buscan dar cuenta, como resultado, de la resonancia que ha tenido el punto de vista a la problemática planteada. Se elaboró una primera y elemental ecuación base para desarrollar los proyectos trabajados:

|α| x ( a x b x c x… n) |α|

Donde : vector trascendental o monumental. Por su parte, a, b, c, n: situaciones variables a considerar, tales como tradición, cultura, ritos, localidad y lugar. Todo aquello que reúne la virtud del acto arquitectónico. El proyecto que referiré en esta ocasión es el de una nueva Unidad Vecinal en Quebrada Francia (ver en capítulo anterior) en Valparaíso. Básicamente se compone de dos grandes partes que engranan el programa en general. Teniendo como datos duros los metros cuadrados de viviendas, patios y áreas públicas y abiertas, se dio un primer pié a la propuesta con el diseño de un soporte estructural monumental en hormigón armado del que pendían las viviendas. Luego, en segunda instancia, este elemento fue sometido a variaciones al momento de ordenar el programa entero. Las viviendas e interiores fueron propuestos en madera, con la posibilidad de ser progresivas y extensivas.

Esta aproximación a una partida arquitectónica desde un punto de vista particular no omite referencias; recurre a las teorías iniciadas por los megaestructuralistas en la década de los 60. En estricto rigor, la nomenclatura de megaestructura se define en: “Una forma a escala de masa humana. que incluye una megaforma y unidades discretas, rápidamente cambiables, que encajan dentro de una estructura mayor”.6 Respondiendo a esto, muchas de estas enormes y ciclópetos elementos mecánico-estructurales, en apariencia sobreexagerados, debían incluso trascender el propio uso para el que fueron concebidos. Porque, sin más, confinar el uso a una interminable temporalidad va en detrimento de las constituciones humanas, situación distinta a lo que ocurre con el tamaño; es así como el Partenón en Grecia jamás ha dejado de ser tal, sin embargo ha dado cabida al rito del templo, la urgencia de polvorín en tiempos hostiles, así como también de hospital. Y es que su tamaño ha logrado mantenerse incólume a pesar de algunas secciones de columnas despanzurradas.

4  BANHAM, Reyner: Megaestructuras, ftuturo urbano del pasado reciente. Barcelona, Editorial Gustavo Gili. 2° edición 1996.


74

Capítulo 2 |

Construcción del punto de vista

(Fig.92) Hoja de trabajo y proceso del proyecto para la unidad vecinal. Patente está la inquietud por la búsqueda de un tamaño monumental que reúna a estructuras menores, a su vez de constituirse como un elemento arquitectónico: un pórtico.


75

2.5 Disputa

(Fig.93) A un costado del foro Romano, sólo vestigios y la virtualización de un viejo esplendor. La extensión es un artificio de la ruina. Cuaderno Roma, Febrero 2008.

Se ha expuesto hasta ahora el caso de las megaestructuras como elementos de cohesión de otros sistemas menores de ciudad; obras que, en su mayoría, preveen su eventual muerte y constituyen un soporte de desenvolvimiento de la vida urbana durante parte considerable de su historia. Estos mega-elementos son los que constribuyen al relato de la ciudad por sí misma. Relato por el cual ella canta su vigencia y su propia historia, sin lamentar que sus eventuales transformaciones superpongan el imaginario que nutre su identidad. Esto es algo que incluso orientó la construcción de las leyes, invención humana, a través del variopinto ideológico de los tiempos; así, sabemos que incluso Tomás de Aquino llegó a acuñar la “Ley inmutable” o “Ley divina” como una estructura que incorpora y cohesiona las leyes de orden humano y positivo6. Es determinante el factor de vigencia presente en estos elementos, los que pueden devenir en un planteamiento estratégico de concebir infraestructura y equipamientos urbanos, o bien en el esfuerzo material empleado para resistir su exposición a diversos agentes de deterioro Sin embargo, es interesante presentar el caso de las ruinas como una contraparte ajustada a este estudio: el lamento de la obra de arquitectura de volverse un caso “objetual”, o mera virtualización de lo que alguna vez fue. En ese sentido, y a partir de una serie de viajes que hice por Europa, pude caer en la cuenta de este fenómeno, prácticamente 5  AQUINO, Tomás: “Suma Teológica I-II”, Biblioteca de autores cristianos eds. Barcelona, España, 1994.

antagónico con el caso del muro del castrum de León. Tal situación pude observar en el foro romano, en Roma, donde toda la avenida canta sus ruinas y viejas glorias para rematar en el coliseo; columnas abatidas, fisuradas o bien mutiladas, frisos y capiteles regados por el suelo y la gran e ingrata nostalgia del esplendor de una vieja ciudad. La ciudad está acondicionada para tener una distancia tangencial a estos monumentos y poder apreciarles como un exquisito objeto museográfico. En la avenida del foro romano se habilitan barandas de cristal bordeando las excavaciones que revelaron estas ruinas, e infografías con leyendas de cuidada elaboración, dignas de un interior. Es recurrente en Roma “maldecir” algunos trabajos arqueológicos, puesto que en el prolongado tiempo en que se realizaban la ciudad suspedía las construcciones de nuevas infraestructuras de mejoras de transporte, servicios y sanidad. El foro Romano es un museo. Gran parte de Roma canta su obsolescencia, en tanto León celebra su vigencia. Y es que la arquitectura trata de dar cabida con presente, siempre vigente. De otra forma, se vuelve un fenómeno objetual in-formado, pero no formado. Habría que re ajustar la discusión en torno al tema patrimonial, cuando la obra de arquitectura, teniendo décadas o siglos, pueda aún dar cabida y constituir parte del relato de la ciudad de la que forma parte, o bien cuando su mera ruina se vuelve un angustiante campo de acción para instituciones públicas o privadas.


76

Capítulo 2 |

Construcción del punto de vista

(Fig.94) Foro Romano, zona del mercado de Trajano. Al menos por la alineación de la columnas la virtualización del viejo mercado es de cierta manera posible. La explanada horadada otorga un tamaño que dice de la ausencia de lo que alguna vez fue este lugar.


77

2.6 Glosario

imaginario o imaginabilidad

megaestructura

trascendental

CIAM

En palabras de Kevin Lynch: “Forma, pauta o distribución que facilita la elaboración de imágenes mentales del medio ambiente que son vívidamente identificadas, poderosamente estructuradas y de gran utilidad”6. Dimensión que aspira a atravesar la línea del espaciotiempo, más allá de la expresión física. Filosóficamente, la trascendencia va en búsqueda del alma y su inmortalidad: esto también es considerado dentro de este estudio.

vectorial (|α|)

Tendencia inmutable a partir de la cual se despliegan las distintas variables: “La torre de la iglesia sigue erguida, pero su atrio y la plaza han cambiado”.

ruina

Aparentemente es parte de nuestro imaginario, sin embargo lo que se quiere proponer es pensar la ruina como el trauma de la pérdida antes que el vestigio mismo.

monumental

de Monumentum. Cosa que recuerda (significación duradera).

6  LYNCH, Kevin: “Imagen de la Ciudad”, p. 19. Barcelona, Editorial Gustavo Gili. Edición de 1998.

La reconstrucción de gran parte de ciudades europeas llevó a elaborar, más que nada dentro del ámbito de la teoría, la narrativa o la ciencia ficción, gigantescos soportes que dieran cabida a la vida de la nueva ciudad.

O bien Congrès International d’Architecture Moderne, fundado en 1928, fue el conducto por el cual decantaron muchas de las nuevas ideas del movimiento moderno, tratados en una serie de congresos y reuniones.


BIBLIOGRAFÍA CAP. 2

(...)

ANÓNIMO(S): “Poema de Mío Cid” Traducción de Ramón Menéndez Pidal, Editorial Zig Zag. Santiago de Chile, 1939 ARAVENA, Alejandro (editor): Material de Arquitectura, Ediciones ARQ. Santiago de Chile, 2003 AQUINO, Tomás: “Summa Teológica I-II”, Biblioteca de autores cristianos Eds. Barcelona, España, 1994. BANHAM, Reyner: “Megaestructuras, futuro urbano del pasado reciente”. Editorial Gustavo Gili. Barcelona, España, 1996. CARRETERO, Anselmo: “El antiguo reino de León”, Ediciones Leonesas. León, España, 2001. LYNCH, Kevin: “Imagen de la Ciudad”, Editorial Gustavo Gili. Barcelona, España, 1998. MONTANER, Josep María: “Después del Movimiento Moderno”, Editorial Gustavo Gili. Barcelona, España, 2009 ROSSI, Aldo: “Autobiografía Científica”. Editorial Gustavo Gili; Barcelona, 1998. VIDOTTO, Marco: “Alison+Peter Smithson: Obras y Proyectos”. Editorial Gustavo Gili. Barcelona, España, 2004.

SITIOS WEB http://www.leon-online.com/ http://historialeon.blogspot.com/


Rasgos España Cuadernos de viaje

3. Exposición Edificio Plaza Barón Valparaíso [montaje y presentación de los cuadernos de viaje realizados por pueblos y reinos de España durante 2007 y 2008]


80 Capítulo 3 |

Exposición “Rasgos de España”


81

“A ti lo gradezco, Dios, que çielo e tierra guias; Válanme tus vertudos, gloriosa Santa María! D’aqui quito Castiella, pues que el rey he en ira Non sé si entrare y mas en todos los mios dias”

Verso 25 Cantar de Mío Cid. (Transcrito en el Cuaderno de Viajes España, 2008)


82

Capítulo 3 |

Exposición “Rasgos de España”

3.1 Apertura exposición “Rasgos de España” Edificio Plaza Barón Valparaíso.

El montaje considera la presentación de 2 de los 6 cuadernos “biombos” de España originales, de 35 planas de 12,5 x 21,7 cm. cada una, en papel murillo, desplegados a lo largo. Dibujos y textos hechos a pluma y bolígrafo. También considera la representación del total de cuadernos de viaje de España en 5 láminas de edición digital, que exponen el sentido público de la muestra. Colaboradores José Ignacio Noguera Diego Oyarzún Jaime Hernández Gregorio Garretón Agradecimientos a Joseph Eaton Javiera Rojas del Río Francisca Concha Luis Romanque Caterina Schiappacasse Diego Fernández

95

96

Haciendo una declaración de honestidad, creo que es prudente plantear una primera pregunta: ¿Qué tiene de particular una exposición de dibujos, más allá del juicio “estético” al que pueda estar sujeta? A primera vista, nada. Sin embargo, esta exposición trata de dar cuenta de un corpus aún más complejo en el que se involucra la vida de quién la lleva a cabo. El viaje, en su más puro sentido hanseático, suscita la apetencia por legar un testimonio de vida y deviene en la trascendencia particular de un punto de vista que requiere su propia forma.

Así, es necesario además que este punto de vista se tonifique mediante su publicación. Sin transgredir la intimidad de los cuadernos, la arquitectura debe dar cuenta de sí ya no solo en tanto obra, sino en aquello que, por fortuna o desgracia, le concede su real eternidad: Su fundamento y origen. Bajo este mismo tenor, el cuaderno de España va arengado a partir del interés personal a propósito de los relatos históricos y épicos de los distintos pueblos Hispánicos, y fundido a la vez con la experiencia empírica manifestada en la observación arquitectónica. Asumiendo la relevancia y sincretismo cultural que generó el período de Recon-


83 99

97

98

quista en la península, este viaje va en busca de los rasgos trascendentales de las ciudades que padecieron con gran intensidad este período. Desde Covadonga, cuna hispánica, hasta Granada, último puntal árabe en la península. No se trata de un mero registro de ruinas, que, como sabemos, cantan viejas glorias y romances desde la nostalgia; Un rasgo plantea el problema de la temporalidad de las ciudades a partir de su lectura o imaginario en la que decanta su propia identidad.

Preciso es recurrir a Kevin Lynch, al referirse sobre la identidad: –“la cualidad de un objeto físico que le da una gran probabilidad de suscitar una imagen vigorosa…”. Es así como aún las viejas catedrales esplenden el rito religioso al que han dado cabida durante siglos. Entendido esto, también es necesario plantear el contrapunto que muchos de los lugares y obras expuestas en los cuadernos genera ante la situación del Foro Romano y el mercado de Trajano: La arquitectura como un vestigio totémico no vigorizante.

Ahora, a partir de esto nos surge una pregunta de capital interés. ¿Cuáles son los rasgos espaciales y (a)temporales por los cuales se con-suelan nuestras ciudades? Más valdría re-pensar en los futuros muros que construyamos

Nicolás Verdejo Bravo..


84

Capítulo 3 |

Exposición “Rasgos de España”

3.2 Comentario a los Cuadernos de viaje Verano 2008, España Joseph Eaton Cabello (Sicólogo) Compañero de viajes

100

“-¿Y tu?, ¿por qué no dibujas? -No, yo prefiero escribir -¡bien!, ¡pero deberías intentarlo, esto que yo hago también puedes hacerlo tú!” (Algunas notas de conversaciones de viaje, Paris 2008) El camino realizado contempló grandes cimas de la arquitectura de las que todos probablemente hemos oído hablar: Barcelona, Oviedo, Granada. Sin embargo, quizás lo más singular e interesante de lo presentado, no se consume en un fiel retrato de la “Catedral de Santa María de Burgos”, sino más bien, en los periplos por aquellos lugares que no necesa-

riamente estaban investidos de ese respeto ceremonioso con que la Historia los recuerda. Pienso en “Las Calles de León”, incluso en los “Perfiles de Hombre y Mujer”. Estas representaciones son verdaderas evocaciones y puesta a prueba del tenor del corpus mismo. Corpus que en adelante dialoga y reflexiona con los parajes, la tinta y el cansancio. Poco a poco, las preguntas basales comienzan a revelarse permitiendo entrever el sentido y alcance de las notas, calles y catedrales. El trayecto por estos rumbos lo realizó acompañado de su propia convicción, la que fue tan allá que terminó por materializarse en este lugar. Fue guardado en sus cuadernos

101


85

102

103

insaciables por algún tiempo, quizás el suficiente para completar su propia comprensión. Más tarde la inquietud por volver público esa soledad digna y rebosante se querelló con la propia naturaleza de la obra. No había manera de callar una experiencia que nació para mostrarse. Experiencia que quería hablar de lo vivido, porque pensó que era tan propio como potencialmente nuestro. No había ánimo ni interés en abrirse paso con lugares comunes, en hacer uso de emblemas academicistas, ni menos tratar de adaptarse a las narrativas actuales de especifidad y

104

profesionalización. Nada de estos circunloquios tenían el derecho a distraer la atención de lo verdaderamente importante. La gravedad y frescura, la antinomias que nos prepara están a la vista y nos exige dar un paso fuera de la vulgaridad y el esteticismo. Nada sería peor que ahogar en un comentario envasado lo que pulsa por agarrarse de una dimensión profundamente personal. Si acaso hubiera que caracterizarlos de algún modo sería conveniente mirar las fechas, los trazos, incluso imaginar la disposición física del artista que quiso traer consigo la sentencia de un paraje eterno (o al menos esa es su

105

disputa). Se extendió desde más acá de los clisés de la gran arquitectura “medieval” para representar un empuje interior ante la mirada de nosotros. Qué belleza es escuchar a quien camina tras de si buscando lo que realmente desea, qué sorpresa presenciar un destino tan Original (traído de vuelta de modo tan Nuevo como Personal). ¿Como no sentir la regia interpelación a nuestras propias estaciones, caminos y destinos? ¿cómo no comenzar nosotros a hablar?.

Joseph Eaton Cabello.


86

Capítulo 3 |

Exposición “Rasgos de España”

ASTURIAS

Principado de Asturias. Al norte, en Covadonga, una inscripción en un sarcófago de piedra. sugiere su condición de ser un primer puntal de la hispanidad: -AQUIYAZE ELS REY DON PELAIO ELLETO EL AÑO DE 716 QVE EN ESTA MILAGROSA CVEBA COMENZO LA RESTAURACION DA DESPAÑA BENZIDOS LOS MOROS FALLECIO AÑO 737 Y LE ACOMPAÑA SSMISER YERMANA-

LEÓN

Reino sucesorio del Reino de Asturias, y tan amado por Alfonso VI, el rey al que el Cid sirvió aún en ingrato destierro. Alfonso, además, consolida el reino de Castilla y León, siendo reconocido por el papa como soberano emperador de los pueblos Hispánicos. De acá se inicia uno de los más ambiciosos planes de expansionismo español sobre los reinos árabes.

__________________ Los textos presentados a continuación corresponden a la presentación de las ciudades de España consideradas para la exposición. Las imágenes corresponden a los cuadernos de España, 2007-2008,

La ciudad se constituye en un formidable paradigma a propósito de su rasgo de identidad en el tiempo. Un ciclópeo muro romano (s II) que ha dado cabida a innumerables y diversos modos de habitar durante siglos, hasta el día de hoy. el muro otorgó la “buena medida” para que la ciudad se conformase y orientase. Aún las viviendas van calzadas entre las grandes torretas en las que alguna vez custodiaban los soldados la integridad del pueblo. Ésta situación es una arenga para nuestra arquitectura: una obra de tal precisión que trasciende el tiempo, y no decae en “objeto”, una longeva obra gruesa que va completándose cada vez.


87

BARCELONA

¿Cómo atender particularidades en una ciudad que en el último tiempo ha producido gran cantidad de íconos bien difundidos? Pues bien, pensamos que, de partida, la observación no se manifiesta en la negación. entonces (y a riesgo de ser torpe al responder con otra pregunta) ¿porqué no atender las particularidades de estos íconos? Esto, además de las situaciones mismas que sugieren su propia particularidad.

BURGOS

Ciudad que vió nacer la leyenda del célebre caballero Castellano Rodrigo Díaz de Vivar, el “Cid Campeador”. Los dibujos y notas establecen cierto diálogo a partir del cantar del destierro y de los versos en que el héroe se despide por vez última de la ciudad, en la que se crió y tuteló, antes de su exida: “atí lo gradezco, Dios, que çielo e tierra guías; válanme tus vertudes, gloriosa Santa María! D’aquí quito Castiella, pues que el rey he en ira non sé si entraré y más en todos los míos días”

GRANADA

Último reino moro desintegrado en 1492 por los reyes Católicos. Se termina, así, el período de Reconquista comenzado por la victoria de los visigodos apadrinados por Pelayo en batalla de Covadonga casi 800 años antes. hasta acá, el filo de la cimitarra llegó con la consistencia tal de haber legado una obra de magnífica empresa y encomiable proeza: El conjunto de la Alhambra.


88

Capítulo 3 |

Exposición “Rasgos de España”

106

109

107

108

110

111

112

113


89

114

115

116

117

118


NOTAS AL CAP. 3

(...)

La exposición “Rasgos de España” fue realizada por gestión del autor y expositor mediante la invitación de la arquitecto Javiera Rojas. Se invirtieron recursos del propio expositor, así como de algunos de los colaboradores de manera particular, quienes además contribuyeron de manera sustancial en la construcción del montaje. Es una actividad particular financiada y ejecutada por actores particulares; no es, por tanto, una actividad de “difusión” de la escuela de arquitectura y diseño PUCV, como figurase en la Cuenta Académica del año 2010, en el ítem de “Principales actividades de extensión y difusión 2010”, en la página 24 de dicho documento. Dentro del apoyo recibido para realizar la muestra, quisiera destacar la grandiosa y desinteresada contribución de José Ignacio Noguera, de Jaime Hernández y Diego Oyarzún, sin los cuales todo esto hubiera sido dudas y humo.


4. Referentes Anexos al marco te贸rico [acopio y presentaci贸n de lecturas basales, im谩genes y proyectos considerados en el objeto de estudio]


92

Capítulo 4 |

Referentes

4.1

Alison & Peter Smithson

El (otro) nuevo mensaje de la Arquitectura Extracto e imágenes del libro “Alison + Peter Smithson. Works and Projects” de Marco Vidotto, editorial Gustavo Gili, Barcelona edición de 2004.

<Si es cierto que el término Neobrutalismo, nacido en otro contexto geográfico y utilizado por los Smithson por vez primera en 1953 para describir su proyecto del Soho, fue a continuación aceptado internacionalmente, resulta verdaderamente reductor reconducir la importancia de su aportación al acervo crítico y a la consecuente vaguedad de la etiqueta “neobrutalista”. Los Smithson no entienden el Neobrutalismo como un lenguaje que se reconozca en la forma, sino como un modo de situarse y de actuar frente al tema y materiales de un proyecto. Es una actitud para tantear la posibilidad que tenga la arquitectura de ser instrumento que potencie una relación más culta -por ser más diáfana y de superior calidad- entre el ser humano y sus necesidades de asociación, la naturaleza y la construcción. Es una estética que se redescubre cada vez, carente de prejuicios y, en tal sentido, pop y experimental. La experimentación es de carácter conceptual y empírico, por lo que la forma es tan sólo una ayuda, una escritura, algo sin lógica autónoma ni preconcebida. Esta gran libertad y esta seguridad es lo que hace consecuente una “dishomogeneidad” formal de los proyectos y un desapego aparente por lo “bello”.

“Para nosotros Brutalismo significa directo; para otros acabó siendo sinónimo de tosco, grosero, sobredimensionado, significaba la utilización de jácenas tres veces mayores de lo necesario. Brutalismo era lo contrario, era lo procesiso para adaptarse a la nueva situación, tal como se adaptó la obra de Kahn en Yale. Y eso no era tosco, ni grosero, ni sobredimensionado”. Instados a dar una definición como “profetas” del Neobrutalismo, los Smithson declararon en AD, en Enero de 1955: “Nuestra creencia de que el Neobrutalismo es el único desarrollo posible que por el momento existe para el Movimiento Moderno nace no sólo del reconocimiento de que Le Corbusier es uno de quienes lo practican (comenzando por el hormigón visto de la Unité), sino de que ambos movimientos se han servido básicamente como norma de la arquitectura japonesa, de su idea, principios y espíritu subyacentes. La arquitectura japonesa sedujo a la generación de comienzos de siglo, circunstancia que dio paso, en Frank Lloyd Wright, a la planta libre y a una especie singular de decoración de obra: en Le Corbusier, a la estética purista de mamparas deslizantes, espacio continuo y predominio del blanco y los colores de la tierra; y en Mies, la estructura y las pantallas tienen la categoría de absolutos. El Anhelo que movía a la generación de Garnier y Behrens hizo posible la aparición de Form. pero para los japoneses Form no era más que un fragmento de


93

la concepción que tenían de la vida, era un gesto de respeto por el mundo natural y, a partir de éste, por los materiales que componían el mundo construído. El respeto por los materiales -cristalización de la afinidad que pueda establecerse entre el edificio y el ser humano- se halla en la raíz del denominado Neobrutalismo. Se cuestionó que la escuela de Huntstanton, que acaso deba a su existencia tanto a la arquitectura japonesa como a Mies, fuera de la primera obra que pudiera enmarcarse en Inglaterra en esa corriente. El manejo particular que en ella se hace de los materiales -no en el sentido artesanal, que diría Frank Lloyd Wright, sino en cuanto a valoración intelectual- siempre ha estado presente en el Movimiento Moderno. (...) Respecto el Neobrutalismo, lo innovador es que no encuentra sus afinidades más próximas en un estilo arquitectónico pretérito, sino en las formas del ámbito rural. Nada tiene que ver con lo artesanal. “En la arquitectura vemos el resultado inmediato de un modo de vida”. Es una “poética sin retórica”. (...) Animados a enfatizar sus aspiraciones, en junio de 1955 escribieron en Architectural Design: “Cada generación siente un descontento nuevo y concibe una idea innovadora de orden. Esto es arquitectu-

ra. Los arquitectos jóvenes de hoy están enormemente descontentos a su alrededor. Carecen para ellos de sentido y de entidad las urbanizaciones, los centros sociales y los bloques de pisos. Tienen la impresión de que la mayoría de arquitectos han perdido contacto con la realidad y de que están cosntruyendo los sueños del ayer mientras los demás nos hemos despertado en el hoy. No les satisfacen las ideas que estos edificios representan, los conceptos que comporta el Movimiento de la Ciudad Jardín ni el Movimiento de la Arquitectura Racional (...). Nuestro actual descontento se debe a la ineptitud que manifiesta cualquiera de estos movimientos para proporcionar un entorno que materialice la noción que nuestra generación tiene del orden (...). ¿Porqué no podemos encontrar para cada lugar la forma que corresponde a nuestra generación? Somos miembros de una socieda que no se manifiesta. Ya no nos reunimos en la fuente, no nos encontramos en la plaza del mercado, no bailamos en el prado, no tomamos leche de granja, no hacemos visitas para enterarnos de cosas ni viajamos para informarnos. A nuestra casa llegan luz, calor, agua, distracción, noticias, alimentos, etc. No estamos obligados por nuestras necesidades físicas a seguir las viejas pautas de asociación. Seguramente seamos tontos al conservar formas constructivas venidas de culturas anteriores que obedecen a patrones asociativos propios y exclusivos esperando que acaben por adecuarse>.

(Fig.119) Peter y Alison Smithson.


94

Capítulo 4 |

Referentes

1953. Concurso para la Universidad de Sheffield, Sheffield, Gran Bretaña /Alison + Peter Smithson

(Fig.121) Elevación de las secciones de Arte y Administración

(Fig.120) Vista isométrica del conjunto

La determinante y radical figura del proyecto para la nueva Universidad de Scheffield evidencia una operación de “manifiesto” de las partes y sus programas respecto al total. El programa es elocuente en la forma: volúmenes de alojamiento, recintos de reunión y corredores. La obra de arquitectura se plantea como un informante de elemental lectura a propósito de sus recintos y la política dispositiva respecto del terreno.

(Fig.122) Elevación de la Biblioteca y del área de Arquitectura


95

1966-1972. Edificio de viviendas Robin Hood Gardens Londres, Gran Bretaña /Alison + Peter Smithson

124

(Fig.123) Planta y corte esquemático del conjunto. La dramática radicalidad de los bloques de vivienda y el gran talud de la plaza intermedia.

De esta misma manera, el conjunto Robin Hood Gardens se emplaza con radical y directa elocuencia en el lugar: dos barras alineadas con los bordes del terreno. Los Smithson una vez más procuran una fuerte y consistente figura para el conjunto, buscando así corresponder además a la situación del lugar: carreteras concurridas y conjuntos en altura. La operación de elementalización de la forma se hace evidente; esta vez, los corredores se manifiestan en largas “grietas” en el volúmen del edificio que, asimismo, consta de una grilla compositiva por las que son reconocibles las unidades de alojamiento de viviendas.

125


96

Capítulo 4 |

Referentes

4.2 MEGAestructuras Posibles nuevos soportes para la ciudad Extracto e imágenes del libro “Megaestructuras, futuro urbano del pasado reciente.” de Reyner Banham, editorial Gustavo Gili, edición de 1996.

<El proyecto de Le Corbusier para Fort l’Empereur en su plan de Argel de 1931. Un famoso dibujo del proyecto (fig.) muestra, en una perspectiva curva y acelerada, la maciza e imponente subestructura en una supercarretera elevada, construida como si se tratase de una librería gigante de hormigón armado, en cuyas estanterías los habitantes han edificado casas de dos pisos, no necesariamente en le style Corbu, sino de acuerdo con sus propios gustos. No es un tema sobre el que Le Corbusier volviera señaladamente, pero contenía los elementos esenciales del concepto de megaestructura, tal como éste iba a surgir treinta años después. Las conexiones visibles entre este precursor principal y su ampliamente difusa progenie eran escasas, aunque persiste la discriminación fundamental entre las partes de una construcción urbana de gran densidad: por un lado, una estructura de soporte maciza, casi monumental: por el otro, distintas adaptaciones de los espacios habitables, fuera del control del arquitecto. Esta discriminación fundamental está presente en las dos primeras definiciones formales que se promulgaron sobre las megaestructuras, en Investigations In Collective Form, obra de 1964, Fumihiko Maki define la “Megaestructura” (aún con su guión primitivo como:

“Una gran estructura en la que tienen cabida todas las funciones de una ciudad o de parte de ella. La tecnología la ha hecho posible. En cierto modo, es un rasgo artificial del paisaje. Es como la gran colina sobre la que se construyeron las ciudades italianas (...)”

...

Resistiendo la tentación de hacer un mayor rodeo linguístico por estos párrafos (aunque expresiones como “escarpada, pero direccional” son dignas de examinar), es importante ajustarse a esos dos conceptos “eliminados por los deseos individuales” e “intentar ilustrarlos”, porque son lo esencial de la visión de Archigram desde Plug-In City en adelante, la cual aboga por una estructura de ciudad que admita los deseos individuales con más flexibilidad que las formas de ciudad anteriores, y cuya estética nazca de una demostración de esa elasticidad. En los dos Dibujos, todo sugería cambios permisivos y variabilidad, pero la sección sistemática mostraba en detalle cómo se iba a realizar esto. Aquí había gigantescas estructuras reticuladas de tubos de serviciocomunicación inclinados, entre los cuales estaban colgadas carreteras y vías férreas mudables y espacios públicos, cubiertos, cuando hiciera mal tiempo, por techos inflables. Aquí había cápsulas identificables como tiendas, viviendas y oficinas, y aquí, siguiendo el perfil del edificio, había grúas


97

móviles para subir y trasladas, apilar y acumular todas las unidades enchufables. Aquí por vez primera, había dibujos de megaestructura a partir de los cuales se podía construir un modelo de trabajo. El paisaje mental del movimiento megaestructural ya no volvería a ser el mismo. A partir de 1964, cualquier proyecto que esperara ser tomado en serio debía ser detallado hasta los ángulos de las ventanas y las juntas de unión. Puesto que era el período en que las primeras megaestructuras “reales” que llegarían a construirse (por ejemplo, la de la Expo ‘67 de Montreal) estaban también en la fase de ser detalladas, se podría decir que en aquel momento Archigram no hacía más que “llevar el paso con la mentalidad de la época (...)>. (Fig.126) Proyecto Fort l’Empereur, Argel (Le Corbusier, 1931). Reconocido como auténtico precursor de la megaestructura a causa de su longitud aparentemente ilimitada y de la distinción rotunda entre estructura principal permanente y las viviendas aladidas de acuerdo con las necesidades individuales. Obsérvese en el centro la fmosa casa “árabe”.


98

CapĂ­tulo 4 |

Referentes

127


99

[Yona Friedman] Bocetos de nueva densificación para Shangai, 2002. Proyecto realizado antes de la primera visita de Yona Friedman a la metrópolis. Se aprecia la visión del arquitecto húngaro sobre su idea de ciudad; entendida como colectividad formada por individuos. Friedman localiza la problemática que tiene la urbe de Shangai al existir una discontinuidad entre las dos partes, separadas por el río Huangpu. Un conflicto, el de la segregación urbana, muy extendido en el urbanismo del siglo XX, sobre todo en las grandes ciudades.

128

Al igual que en la villa espacial propuesta para Nueva York en 1960, Friedman propone un esqueleto estructural aéreo (Fig.128, dibujo realizado por Yona Friedman), con una grilla compositiva flexible y dinámica, en la que las personas y habitantes podrán discernir a propósito de disponer o no viviendas y otros recintos, a la manera de grandes “lotes” o “parcelaciones”. La estructura garantiza mínimas condiciones infraestructurales como conectividad, accesibilidad, iluminación y ventilación para todos los recintos (Fig.127, dibujo realizado por Yona Friedman).


100

Capítulo 4 |

Referentes

129

(Fig.129) Lámina de “Plug-in City” que grafica escalas de aproximación del proyecto, desde un gran plan isométrico hasta la misma habitación. Nótese la disposición descendente y “escalonada” de las viviendas en las diagonales, lo que ayudaría a optimizar la luz y ventilación de cada uno de los recintos”.


101

[Archigram] Plug-in City (con Peter Cook, 1962-1964) Una gran armazón que desciende al suelo de manera puntual. Una gran máquina que comenzaba a “procesar” los actos y hábitos de las personas que en ella habitasen. Dentro de la misma lógica que el urbanismo espacial de Friedman, estas megaestructura sólo garantizaba infraestructura y células de alojamiento según tipologías. Las viviendas se ubicaban “escalonadas” en las estructuras en “A” para lograr mejor iluminación y ventilación Un dato no menor es el que cada sección de estructura tiene una fecha de “caducidad” de aproximadamente 40 años (Fig.129) Walking City (con Ron Herron, 1964) Enormes ciudades, con una apariencia propia de un cuento de ficción, capaces de conectarse entre ellas para poder compartir e intercambiar abastecimientos y servicios; de esta manera se constituía una “Walking Metrópolis”. Estos ciclópeos y vivos “acorazados” podían desplazarse por todo el mundo por vía acuática, terrestre e incluso aérea, re interpretando de manera metafórica el nuevo “nomadismo” (Fig.130). 130


102

Capítulo 4 |

Referentes

4.3 Armazones y redes

Extracto del capítulo -Vacío: deriva y captura- de José Antonio Sosa y Magüi González, del libro “Otra Mirada: posiciones contra crónicas. Manuel Gausa y Ricardo Devesa editores. Editorial Gustavo Gili, edición de 2010.

______________ 1. la mención de los autores es evidentemente un “flirteo” a las propuestas de Peter Cook y Archigram.

<El territorio y a ciudad parecen formar hoy un gigantesco sistema plug-in1 al que se conectan y desconectan nuevas intervenciones, nuevos usos y actividades dotados del carácter móvil y temporal propio del actual sistema tardocapitalista. Esta forma de construirse el territorio como sistema o estructura compleja múltiple, no jerárquica ni central, evoca la imagen de red o de armazón. En general, una red (o un fuselaje) no establece formas ni composiciones. La red es una estructura de conexiones no jerárquicas que se superpone a un medio (territorio, ciudad, oficina, etc.), a menudo de forma invisible. Desde el punto de vista arquitectónico, la red establece un orden fundamentalmente topológico. Establece el lugar de las conexiones; se está en su interior, conectado, pero sin orden preestablecido. El sentido de red trasciende, por tanto, al de continuidad formal; permite la combinación de la objetualidad moderna con la conexión, o con el contextualismo, y establece indeterminaciones, y a la vez control, a la intervención arquitectónica. El vacío que se instaura en esta imagen mental de armazón no se resuelve arquitectónicamente igual que aquel que se sitúa con relación a una estructura central continua o a una estructura en árbol. En éstas, el vacío que se ocupa forma parte olvidada de una rama o del tronco y se resuelve, en consecuencia, por continuidad; o bien se trata de un espacio aún no colonizado que será ocupado por crecimiento bajo las mismas reglas precedentes. El vacío situado en el arma-

zón, por el contrario, es siempre central, o de contigencia central, e induce a arquitecturas relacionales no formales. Tiene más que ver con el concepto de rizoma que con el de árbol. El proyecto que se resuelve en esta órbita de concepciones sustituye la idea por el armazón. El concepto de “armazón” (Gestell) de Martin Heidegger refuerza precisamente este enfoque al asociarse con una concepción relacional y operatia de la realidad, mientras que el de “idea” se vincularía con un conocimiento representativo o formal. Percibir la estructura de los asentamientos sobre el suelo, tanto los urbanos como los territoriales, como si se apoyaran en una red, supone, por tanto, desplazar el objeto del proyecto desde su conocimiento representativo o formal hacia una concepcional relacional. El enfoque tradicional acentúa la relación entre fondo y figura, la formalización y la autonomía del objeto; el otro completa estos puntos de vista con el sentido topológico y relacional, con la pertenencia e inserción en una estructura, tanto de los nuevos asentamientos como de los propios vacíos. La arquitectura que se sitúa conceptualmente en los intersticios del armazón o de la red no crea espacio, sino que lo ocupa o lo captura. El espacio utilizable viene ya predefinido, señalado, por la propia banda de indeterminación o por el marco externo volumétrico del armazón. La creación de un fuselaje, de una estructura en la que enganchar -pero no sólo


103 131

para macizar, como es el caso de los plug-in de Le Corbusier, si no con la voluntad de hacer convivir espacio, vacío, aire y volúmen en su interior-, constituye un importante salto cualitativo en la arquitectura contemporánea. Y no sólo en el sentido más literal, como pueden considerarse las propuestas pioneras de Archigram y de los metabolistas japoneses precedidas por las propuestas de Le Corbusier, sino también obras de mayor conceptualización: las de Cedric Price (como el Fun Palace) o las propuestas iniciales (precursoras del high-tech) de Terry Farrel y Nicholas Grimshaw, que reflexionan acerca de la indeterminación de volúmenes o de las sensaciones de lo desconocido o incluso propuestas más recientes en las que los sistemas compositivos cerrados son descartados totalmente para ser sustituidos por sistemas organizativos racionales. Las estructuras actúan como las obras estructuralistas de Sol Hewitt, al capturar parte del espacio para, luego, facilitar su ocupación en la inserción de piezas. A través de la estructura transcurren el territorio y el paisaje junto con el aire. Los volúmenes insertos son a la vez arquitectura y espacio en su interior y, en su piel externa, definen un espacio contínuo que transcurre entre ellos. La piel es mínima: la de los volúmenes interiores es intrascendente y la del armazón es exclusivamente virtual.>


104

Capítulo 4 |

Referentes

4.4 De la estética en la arquitectura Sostén y carga Extracto del capítulo XXXV del libro”El mundo como voluntad y representación” del filósofo alemán Arthur Schopenhauer Editorial “El Ateneo”, edición de 1950.

<Queda expuesto en el primer volúmen1 que la parte estética de la arquitectura tiene su fundament en los grados inferiores de la objetivización de la voluntad, o sea de la naturaleza, cuyas ideas tiende a reproducir claramente la y son los arquitectura. Por lo tanto, objetos únicos y constantes que forman su tema, y su ley fundamental es que no puede existir carga alguna sin un suficiente, ni sostén alguno sin la carga requerida; la relación entre ambos términos debe ser lo más exacta posible. La cornisa y la columna son el resultado de la realización más pura de esta relación, siendo consecuencia de estoque el orden de columnas haya llegadoa ser, por decirlo así, la base de la arquitectura. En efecto, en la columna y y la están completamente la cornisa, el separados, lo cual pone de relieve su acción recíproca y su relación. Todo muro encierra ya el sostén y la carga, sólo y todo que están confundidos; en él todo es , lo cual anula el efecto estético, efecto que se es produce mediante la separación de ambos elementos, y que será tanto mayor cuanto la separación sea más marcada. Entre la columna y el muro hay multitud de grados . Aun en los muros que se perforan para hacer ventanas y puertas se trata de pilastras ligeramente salientes, coronadas por capiteles, que suelen añadirse a los marcos de las puertas y de la las ventanas y que a veces se imitan tan sólo por medio de columnas con su entablamento. Los pi-

sostén carga

soporte

______________ Nota: Interesa de este texto la total radicalización del cuerpo arquitectónico desmembrado en dos conceptos (que no elementos), y por tanto son acuñables a diversas escalas arquitectónicas. La comprensión de esta afirmación realizada por el filósofo ayudará a entender la retroalimentación programática y espacial entre soporte y unidades discretas flexibles. 1. Proveniente del primer libro “La Doctrina de la Representación intuitiva”. 2. No es lejana la posibilidad de que Schopenhauer comprendiese a la arquitectura como un sistema metabólico mayor propio de la naturaleza, al referirse a “la cohesión”, apunta a la existencia de unidades menores que, asociadas, constituyen una totalidad sostenida.

sostén

carga

medios

carga

sostén

inter-

lares igualmente que los sostenes de cualquier clase, realizan ya mucho mejor que el muro esa separación clara entre el y la buscada por la arquitectura.

sostén ...

carga

Según dijimos en el primer volúmen, el placer estético en todas las artes descansa sobre la concepción de una (platónica). En la arquitectura, considerada como arte, el tema propio lo forman las ideas de los grados inferiores de la naturaleza2, como son: la gravedad, la rigidez y la cohesión, y no la regularidad de las formas, las proporciones y la simetría, según la creencia hasta ahora admitida. Estas condiciones, que son de naturaleza esencialmente geométrica, constituyen propiedades del espacio, pero no ideas, sin que, por lo tanto, puedan ser objeto de un arte. Por consiguiente, hasta en la misma arquitectura son de origen secundario y no tienen más que una importancia subordinada, que explicaré en seguida. Al ser ese el objeto único que la arquitectura, como arte, tuviera la misión de reproducir, el modelo debería producirnos la misma impresión de la obra realizada. Muy por el contrario, para que los trabajos de la arquitectura nos impresionen estéticamente, necesitan tener dimensiones considerables; nunca son demasiado grandes, mientras que fácilmente adolecen de demasiado pequeños.>

idea


105

Arthur Schopenhauer

132


BIBLIOGRAFÍA CAP. 4

(...)

BANHAM, Reyner: “Megaestructuras, futuro urbano del pasado reciente”. Editorial Gustavo Gili. Barcelona, España, 1996. GAUSA, Manuel & DEVESA, Ricardo (eds): “Otra Mirada: Posiciones contra crónicas”. Editorial Gustavo Gili. Barcelona, España, 2010 SCHOPENHAUER, Arthur: ”El mundo como voluntad y representación”, Editorial “El Ateneo”. Buenos Aires, Argentina, 1950. VIDOTTO, Marco: “Alison+Peter Smithson: Obras y Proyectos”. Editorial Gustavo Gili. Barcelona, España, 2004.

SITIOS WEB http://www.plataformaarquitectura. cl/2009/02/12/utopias-reloaded/ (Utopias Reloaded, autor(a): Ethel Baraona Pohl, Feb 2009)


5. Taller de Visita a Obras 2010 Escuela de Arquitectura y Diseño El Taller de Visita a Obras es un proyecto realizado por un grupo de estudiantes de distintos talleres en la escuela de Arquitectura y Diseño de la Pontificia Universidad Católica de Valparaíso a partir de los fondos concursables de red docente, y consiste en la organización de una serie de viajes de estudio que tienen por objetivo ampliar el espectro referencial de obras y arquitectos nacionales, y además generar un nuevo vínculo con obras que constituyen parte del patrimonio arquitectónico nacional.

[Organizadores: Esteban Marín, Paul Eaton, Roberto Leiva, Felipe Pino, Daniel Cornuz, Nicolás Verdejo]

Realizado con el apoyo de:

e.[ad] ESCUELA DE ARQUITECTURA Y DISEÑO

Pontificia Universidad Católica de Valparaíso

Paul Eaton ©


108

Capítulo 5 |

Taller de Visita a Obras 2010

Maximiano Atria es arquitecto (PUC, 1999) y Magister en Arquitectura (PUC, 2008), es secretario general de Docomomo Chile desde 2004. Ha dado conferencias en Chile, Turquía y Holanda. Es actualmente profesor de las escuelas de arquitectura de la Pontificia Universidad Católica de Chile, la Universidad de Santiago de Chile, la Universidad Andrés Bello y la Universidad de Talca. Ha publicado artículos sobre arquitectura contemporánea y patrimonio moderno en revistas y libros editados en México, España y Chile. Ha colaborado con Rodrigo Pérez de Arce, Guillermo Jullian de la Fuente y Pezo von Ellrichshausen. Desarrolla su carrera profesional como socio del Taller Atria Bonomo, y en el Colectivo MURO, con proyectos seleccionados en las bienales de Venecia y de Santiago.

133

134

5.1 Charla Maximiano Atria Directiva docomomo Sala primer año e.[ad] (extracto)

Principalmente mi rol como secretario general de DOCOMOMO tiene que ver con una tarea de coordinación, al ser una organización internacional que se fundó en 1988, en Holanda, a partir de una necesidad técnica de dos arquitectos, y se encontraron con que no había conocimiento suficiente para operar técnicamente en la restauración de edificios modernos.

¿Qué hace de la villa portales un edificio “visitable”, cual es su condición patrimonial? Si voy a la villa portales a ver si es cierto que el edificio no funciona, ¿es real esa situación? Porque que ir a ver de una obra es un punto que vale la pena cuestionárselo cuando se está ante la obra.

Entonces armaron esta especie de red de expertos en distintos temas, y surgiendo DOCOMOMO como una red inicial de expertizaje técnico sobre la arquitectura moderna, en el ámbito exclusivo sobre la restauración de edificios.

Otra interrogante que surge entorno a edificios modernos, es si funcionan o no. Con respecto a villa Portales es la pregunta clave, y también la crítica más fácil:” ah! Las pasarelas no funcionan”.

En DOCOMOMO existe una preocupación que aflora cada dos años en las conferencias internacionales y que produce una crisis interna siempre que se presenta el tema, y que surge desde la interrogante de cuál es el sentido de seguir investigando sobre la arquitectura moderna si la obra está ahí, aun en uso y vigente. Para el tema de las visitas a edificios, es relevante la relación entre arquitectura moderna y patrimonio. Ahora, si uno visita una obra, si se tiene un interés en una obra especifica, que la quiere visitar porque es una obra relevante en cuanto a historia o patrimonio. Lo que importa es preguntarse que hace de ese edificio en particular una obra de interés para visitar. ¿Por qué ir a ver la villa portales y las torres de tajamar y no otros?

En parte esta pregunta dentro de la investigación arquitectónica es quizá una pregunta falsa, porque los edificios SON, y si las cosas han funcionado o no ha sido debido a situaciones y contextos históricos que ni el edificio, ni el arquitecto, ni el contexto se pueden hacer cargo. Para terminar, me gustaría remarcar la condición de la acción en este ámbito. Donde el restaurar un edificio supone una proyección de vida del edificio, lo relevante es que el edificio siga cumpliendo un rol, si al restaurar un edificio este no se repiensa en cuanto a uso, el edificio se deteriora. La restauración patrimonial esta llamada a hacer esto.


109

Charla Nicolás Verdejo Fundador Taller Visita de Obras Sala primer año e.[ad] (extracto)

Haré una introducción sobre lo que trata este taller, que va más que nada al rescate de la tradición arquitectónica nacional. Nosotros sabemos que por ejemplo aquí en la escuela tenemos una tradición que se sostiene en la observación. Pero a su vez la observación también tiene una tradición, que está en la fundación de la escuela. Ahora, el primer ciclo que nosotros planteamos es sobre la herencia moderna que tuvo la arquitectura aquí en Chile. Cuando se intentaba hablar en torno a una niebla llamada postmodernismo en Europa, acá en Chile se estaban recién digiriendo los cinco puntos de Le Corbusier, o bien algunas de las partidas de la Bauhaus. Hay algo de Le Corbusier que es capital y totalmente trascendental para la realidad chilena. Y es que él genera toda una disputa personal, replanteando todo lo dicho hasta ese momento. Uno veía antes estas construcciones blancas con muros cortinas que parecían tan livianas, con sus pilotes, y después del ‘45 Le Corbusier hace un vuelco y realiza obras como Chandigarh y Firminy, obras macizas que parecieran desafíar cualquier tipo de eventualidad y resistir su inminente estado de ruina.

135

En Chile La Villa Portales. Una obra que pertenece a la oficina de Carlos Bresciani, Fernando Castillo, Héctor Valdés y Carlos García Huidobro. Esta oficina abordó temas muy interesantes con gran creatividad, y para el mundo entero, fue una de las primeras obras chilenas publicadas en el mundo, bajo el concepto del Neo-brutalismo -“No, Brutalismo es la expresión directa, entendible, de fácil lectura, que no esconde nada, lo necesario para adaptarse a la nueva situación”. Uno ve que esta obra es un homenaje a Le Corbusier pero con todo el ingenio y creatividad que la situación local requiere. La rampa en giro, por ejemplo, es un invento de Le Corbusier que en 1929 aplicó en el Centrosoyus en Rusia. También los bajorrelieves que tiene la Villa Portales, que son de Ricardo Irarrázaval, podríamos decir que es la manera con que Le Corbusier trabajaba el hormigón después de los ‘50 en Firminy y Chandigarh. Este es un taller que rescata toda esta tradición y más. Es un taller que, esperamos, quede integrado dentro del alma de la escuela y que otros, cuando nosotros los organizadores ya no estemos, podrán continuar y nutrir con nuevas experiencias.


110

Capítulo 5 |

Taller de Visita a Obras 2010

5.2

Visita a Obras Unidad Vecinal Portales + Torres de Tajamar

136

Asisten : 5 Organizadores 54 Estudiantes de la escuela de Arquitectura y Diseño PUCV Itinerario Sábado, 16 de octubre de 2010 • 8:00 - 20:00 9:30am – 12:00am, Monasterio Benedictino de la Santísima Trinidad de las Condes, Santiago. 13:00pm – 17:00am, Visita Guiada Edificio Consorcio sede Santiago 17:00pm – 18:30pm, Almuerzo, Espacio de Distencion. 18:30pm - Regreso a Valparaísoiy llegada: Casa Central PUCV, Av. Brasil. Empresa: Buses la Porteña (32)2216568

El Taller de visita a Obras es un proyecto realizado por un grupo de estudiantes de distintos talleres en la Escuela de Arquitectura y Diseño de la Pontificia Universidad Católica de Valparaíso a partir de los fondos concursables de Red Docente, y consiste en la organización de una serie de viajes de estudio que tienen por objetivo ampliar el espectro referencial de obras y arquitectos nacionales, y generar un nuevo diálogo con obras que constituyen parte del patrimonio arquitectónico nacional. El primer ciclo del Taller contempló la visita a la Unidad Vecinal Portales y a las Torres de Tajamar, ambas en Santiago, obras de los arquitectos Carlos Bresciani, Héctor Valdés, Fernando Castillo y Carlos García Huidobro.

Esta primera visita fue precedida por la charla abierta de Maximiano Atria, miembro directivo de DOCOMOMO Chile, quien es invitado por los miembros organizadores del taller para hablar sobre la actividad de DOCOMOMO y su gestión a propósito de las obras contempladas para visitar, lo que logra abrir una pregunta capital, a propósito del porqué ir a estos referentes, considerando, en el caso de la U.V. Portales, su evidente estado de deterioro (muy distante de aquellas imágenes publicadas por Reyner Banham en 1966, a propósito del Neo-Brutalismo).


111

Fig.137. La fachada “recompuesta” de la unidad vecinal, a la manera de una piel que admite transformaciones singulares de cada uno de los recintos.

La consigna es sostener la real importancia para un estudiante de arquitectura (seducido cada vez más por suculentas imágenes en magazines y revistas de tiraje internacional) de padecer la experiencia 1:1 con los referentes de la arquitectura; si bien pudiésemos inscribir en una línea cronológica a la Unidad Vecinal Portales y las Torres de Tajamar dentro del concierto internacional, ellas emergen dentro de un contexto y un tiempo de cierta incertidumbre en Europa, en que pareciera que el espectro generado por el movimiento moderno no daba más cabida a las nuevas solicitudes que la ciudad exigía. Podemos pensar que estas obras no nacen para inscribirse dentro de algún movimiento o “estilo” internacional, sino más bien para dejar testimonio y reflexión de una tradición. A su vez, ¿cómo es que el taller participa, justamente, de este testimonio y reflexión? Dibujando, observando, anotando, fotografiando.

138

El taller llega temprano por la mañana del día sábado 24 de Julio a la Unidad Vecinal Portales. El frío y la lluvia amenazante hizo caer aún más en la cuenta del entusiasmo de los que, a pesar de todo, asistieron. Ahí son recibidos por un desayuno realizado por los organizadores.

Previamente se habían hecho gestiones para ser acompañados por miembros directivos de la administración del Block 1, las que no pudieron ser efectivas debido a un desafortunado imprevisto en las instalaciones del edificio, el cual tuvieron que atender. El conjunto de la obra abarca gran extensión, por lo que nos dispersamos en grupos para poder ir , dibujar y registrar con más holgura. Ya pasado el mediodía, y luego de un almuerzo improvisado, subimos nuevamente al bus para dirigirnos al nororiente de la ciudad. La gestión realizada en las Torres de Tajamar con el administrador del conjunto devino en resultados afortunadamente inesperados: Con gran hospitalidad, el administrador de las Torres nos acompañó, nos guió y proporcionó al taller datos duros e incluso anecdóticos a propósito de la construcción de la obra, además de permitirnos subir a las azoteas, terrazas y descender al cuarto de calderas de las torres. El resultado fue plenamente satisfactorio. El taller por entero evidenció una apetencia y gran conmoción por el estudio de estas obras, generando todo el entusiasmo por parte de los organizadores para seguir gestionando próximas visitas y, para ir más allá, generar el diálogo y contacto con otras escuelas y arquitectos interesados en construir una red interesada en este tipo de experiencias.


112

CapĂ­tulo 5 |

Taller de Visita a Obras 2010

140

141

139

142


113

143

147

144

148 145

146


114

Capítulo 5 |

Taller de Visita a Obras 2010

5.3

Visita a Obras Monasterio Benedictino + Edificio Consorcio

149

Esta vez, las gestiones del taller se encuentran con afortunados imprevistos que valen la pena ser declarados. En un comienzo, y a partir de una inquietud general del taller, se plantea la idea de ir a visitar y estudiar obras del patrimonio moderno de interés religioso. Dentro del mazo de posibilidades plausibles y de gran contundencia estaban el Monasterio Benedictino de las Condes de Martín Correa y Gabriel Guarda, y la Capilla (y colegio) del Verbo Divino de los clásicos Emilio Duhart, Sergio Larraín G.M., Mario Pérez de Arce y Alberto Piwonka.

Asisten : 4 Organizadores 22 Estudiantes de la escuela de Arquitectura y Diseño PUCV Itinerario. Sábado, 16 de octubre de 2010 • 8:00 - 20:00 9:30am - 12:00am, Monasterio Benedictino de la Santísima Trinidad de las Condes, Santiago. 13:00pm - 17:00am, Visita Guiada Edificio Consorcio sede Santiago 17:00pm - 18:30pm, Comida, Espacio de Distencion. 18:30pm. Regreso a Valparaísoiy llegada: Casa Central PUCV, Av. Brasil. Empresa: Buses la Porteña (32)2216568

Sin embargo, y por motivos ajenos a la jurisdicción de la organización de las visitas (a pesar de haber ido para solicitar los permisos y de mandar una carta con anticipo), las gestiones realizadas para la segunda obra antes mencionada no fructificaron. Consecutivamente, la situación sugirió una re-planificación de lo que se tenía prescrito; justo por esos días de octubre de 2010, el Premio Nacional de Arquitectura había sido entregado a Enrique Browne en reconocimiento a su obra siempre preocupada de dar cabida a parámetros sustentables y ecológicos. Tal reconocimiento, así como la orientación de su obra (que es un tema de gran recurrencia en la arquitectura hoy) valieron para

el taller al momento de pensar en la visita a una obra que, como es evidente, no forma parte del espectro religioso que se quería tratar en este ciclo, pero responde a lo que decidimos llamar “un alto contingente” dentro del taller: El edificio del Consorcio. Es así como este segundo ciclo se orienta desde una doble mirada: Poner en valor una obra pionera dentro del concierto de arquitectura religiosa y que además aborda con gran rigurosidad la luz de la liturgia, así como también de dar reconocimiento a la obra de Enrique Browne, reciente premio Nacional. Las relaciones entre una y otra sugieren un campo de acción y observación para los estudiantes que asistieron al taller. La visita al Monasterio Benedictino se ve nutrida por una clase y entrevista con el monje y arquitecto Martín Correa en el atrio de la iglesia.


115

150

Martín realiza una recapitulación del proceso de construcción de la obra, la que contempla el desarrollo, en primera instancia, de la propuesta del Instituto de Valparaíso supervisada por Jaime Bellalta, hasta cuando efectivamente él y Gabriel Guarda (monje, arquitecto y premio nacional de Historia) se hacen cargo del proyecto definitivo y su posterior construcción. Resulta destacable la extremada honradez y honestidad del monje al momento de relatar el desafío que significó levantar una obra que, para la época, resultó toda una proeza. Vale la pena hacer mención a algunos puntos notbles dentro de lo dicho por Martín Correa. “Estaba el proyecto de pajaritos de Alberto Cruz, una capilla en una propiedad de sus parientes. Ese proyecto era un cubo que tenía una luz por arriba, y que por tanto también era muy cerrado. Ahora, eso no pesó tanto en mí porque lo encontré muy frío. Era un cubo en que entraba la luz por los bordes, una luz refleja, pero muy frío. Yo decía –pucha, si esto va a ser una iglesia, me muero de frío. No entendí nunca lo que Alberto quiso decir con el cubo de ausencia, si yo lo que quería era pura presencia, la presencia del Señor…”

“…Entonces tomamos la decisión de adoptar la idea la luz refleja, porque las ventanas encandilan y no hacen aparecer el espacio. Los rincones, que usualmente son oscuros, ahora son rincones de luz. Más en detalle, esta diagonal (del monasterio) hace que todo concurra hacia el altar. Los muros laterales son como un embudo, el de atrás y los techos también. Todo rebota hacia el altar. El único tema difícil era que el cubo de los monjes, desde la vista de los fieles, antes de bajar ese techo como <volantín>, lo imaginé como un techo plano. Ahí me <cayó la chaucha> de que había que hacer un eje de una viga transversal para que bajara el triángulo del techo del cubo de los monjes, el muro del fondo es curvo para que entrase la luz de la madrugrada…” “…No se parte con un prejuicio ideológico de querer ser rupturista. Se trata de ser consecuente, y de saber <cómo hago lo de antes pero con las posibilidades que tengo hoy>. Tentaciones hubieron varias, desde ponerle color a los muros, o mostrar la estructura metálica estereométrica que era muy bella. Pero toda esta cosa me liquidaba porque comenzaba a ser muy llamativa…” “…La influencia de Le Corbusier es total: estaba Ronchamp, que más que nada a mí me sirvió para motivarme, porque era tan maravillosa, estaba totalmente en onda…” 151


116

Capítulo 5 |

Taller de Visita a Obras 2010

(Fig.152) El altar, una singularidad tensionada por los trazos del cielo (Fig.153) Arrimado a un borde, el altar es una construcción del retiro que no menoscaba el costado respecto al frente. La luz baña el muro, desciende y se torna metáfora litúrgica.

153

152

154

156

157

158

159


117

(Fig.154) “Acceso. Un encuentro con la primera luz del interior. Presentación de la luz del lugar. Corredor y fondo. Arista y vértice. El edificio se presenta desde la arista.” (dibujo y observación de Jaime Varas)

154

160

155

161

(Fig.155) “Oratorio. El espacio encubado. Descubicación luminosa. En el exterior el que descuba. El fondo que vicula interior y exterior, a través de la descubación” (dibujo y observación de Jaime Varas)

162


118

163

165

El Edificio Consorcio, del arquitecto Enrique Browne C. es considerado uno de los pioneros en la utilización de vegetación en formato vertical. Un dato a considerar, es que la superficie de vegetación pre-existente (2674 m2) se quiso “devolver” de manera vertical en su fachada con una superficie equivalente (2735 m2).

164 166

167


119

168

5.4 La Reflexión desde el Taller de Visita a Obras e.[ad]

El Taller de Visita a Obras surge como una inquietud por ampliar el espectro referencial barajado en la escuela de arquitectura. Dentro del primer ciclo, se visitaron obras tales como la Unidad Vecinal Portales y las Torres de Tajamar. Ambas en Santiago. Es interesante hacer un alcance a propósito de la herencia de la tradición moderna que recoje una obra tan paradigmática como la U. V. Portales desde los 5 puntos para la nueva arquitectura de Le Corbusier. Por lo demás, es evidente que el ejercicio de los 5 puntos es “filtrado” por la situación geográfica y territorial que les precede; y es que cada cierto tiempo la tierra nos remece y se encarga de

formar cada vez un criterio para construir y habitar. Así es como podemos entender cómo es que los “axiomas” de la arquitectura moderna se catalizan en: 1. Los pilotis/La amplia galería y corredor bajo el volumen de viviendas. 2. La cubierta habitable y el jardín/Corredores vinculantes aéreos. 3. La planta libre/zócalo abierto. 4. Fachada libre/la fachada re-compuesta por propietarios. 5. Las largas ventanas/La larga apertura del corredor, como un zaguán común.


(...) BIBLIOGRAFÍA CAP. 5

COLQUHOUN, Alan: “Modernidad y Tradición Clásica”. Ediciones Júcar. Madrid, España, 1991 CORBUSIER, Le: “Los cinco puntos sobre una nueva arquitectura”, Revista “Arquitectura”, pp. 78-80, España, febrero de 1926.


6. Cerro la Virgen Diagnóstico para Plan Maestro & Anteproyecto mirador/santuario

Proyecto realizado por

[Equipo de Arquitectura: Andrés Garcés, Iván Ivelic, Enrique González, Felipe Valenzuela, Pablo Hormazábal, Alejandra Corral, Nicolás Verdejo]


122

Capítulo 6 |

Cerro la Virgen

6.1 Presentación

Dentro del quehacer asociado a las actividades de la escuela, se enmarca la participación en la elaboración del diagnóstico de factibilidad de un Plan Maestro para un parque recreativo en el cerro La Virgen, en los Andes, y el diseño de un santuario para el monumento de la Virgen en su cima. Por lo demás, las mesas de trabajo contemplaron interesantes cruces de información entre disciplinas asociadas a la planificación de infraestructura urbana y regional: el equipo de historia (Ximena Urbina, Sebastián Guerra), Consultora “Turistiko” (Tomás Sánchez), Consultora “Patrimonia” (Javier Adán), Luis Álvarez (Geografía y planificación territorial) y distintas autoridades MOP y de Dirección de Obras de la Municipalidad. El plan maestro elaborado por el equipo de arquitectura integra en su programa y diseño un sistema de senderos, pistas de descenso de bici-cross, piscinas recreativas, miradores y el santuario de la Virgen. Dentro de este último asumí con entusiasmo la faena de fundamento y diseño del anteproyecto.

La interpretación del espacio litúrgico y los ritos vinculados abastecieron el rico campo de estudio abierto a la circunstancia. A propósito, el peligro de estos ejercicios de abstracción y/o interpretación, deben ser custodiados y rigurosamente precisos de no caer en el empalagoso romanticismo de las metáforas provenientes de la cultura religiosa, así como también del simplismo que reposa en la mera ambición conceptual, frecuentemente a-tectónica.


123

6.2 Levantamiento de Información Físico Espacial (Texto desarrollado para expediente de Diagnóstico de factibilidad Parque Recreativo cerro la Virgen)

[Introducción] La Ciudad de Los Andes está emplazada a una distancia de 177 kms. de Santiago, y a 145 kms. de Valparaíso y forma parte del valle de Aconcagua, que porta las aguas de los deshielos de la cordillera, desembocando al océano Pacífico a la altura de Concón. La Ciudad dispone de una clara conectividad con Valparaíso, Viña del Mar, ciudades partes de su región, con las que alcanza aproximadamente los 500 mil habitantes y con Santiago, que tiene más de 5,5 millones de habitantes, siendo las ciudades más grandes de Chile. Por el lado argentino se vincula directamente con la Ciudad de Mendoza de 110 mil habitantes pero que tiene un área metropolitana de unos 800 mil habitantes. Esta población de unos 7 millones de habitantes, vienen a ser el territorio de influencia directa de la comuna de los Andes.

(Fig.169) Diagrama del circuito religioso de Los Andes en relación a la ubicación del cerro la Virgen.

Al costado oriente del centro de la ciudad de los Andes se encuentra el Cerro La Virgen, con su cima ubicada aproximadamente a 1008 msnm, y a 170 metros sobre la ciudad. Su geomorfología es de orden cónico pero con tres cimas que conforman un cordón a una misma altura entre las tres, dándole la forma abultada al Cerro y distinguiendo sus cuatro orientaciones de las relaciones espacia-

les con el Valle y la Ciudad que lo identifican. Desde este punto de vista el Cerro La Virgen, es un macizo que tiene un valor muy protagónico con el Valle y con la Ciudad, su presencia se puede apreciar desde las entradas al Valle por sus distintos frentes y de este modo caer en la cuenta de la existencia de la Ciudad a través de él. Dentro del particular interés que arroja el diagnóstico de la situación espacial y territorial de Los Andes, está el hecho de que la ciudad es el primer punto de llegada nacional desde Mendoza, lo que le valió el título de ser el primer puerto terrestre del país pero que sin embargo ha condicionado las actividades que se desarrollan fruto de esa condición de “Ciudad de Paso”. Así mismo el Cerro La Virgen forma parte del cordón cordillerano que, afectado por la erosión del valle, originó cerros menores que en la extensión del valle se consideran puntos de referencia o hitos, y por lo cual muchas ciudades y pueblos generaron su fundación. El Cerro La Virgen genera parte de las actividades sociales y culturales de la ciudad, las que han constituido un trascendental valor intangible del culto religioso; testimonio de ello es la presencia de la Virgen (desde 1902) en la cima del Cerro, la Iglesia de los Padres Pasionistas y el circuito generado por el Santuario de Auco.


124

Capítulo 6 |

Cerro la Virgen

[Dimensiones Espaciales Relevantes] a. El cordón cordillerano y cerros-testigo El Cerro La Virgen es parte de una estructura mayor asociada al cordón cordillerano, y no es, por tanto, una masa aislada o “cerro-isla”. A este tipo de cerros los podemos nombrar “cerros-testigo”, entendiendo su situación de ser testimonio de ciertos procesos de erosión desde la cordillera que generando estos Valles deja estas formaciones como si fuesen unas penínsulas que quedan expuestas al Valle.

b. La Ciudad, el Valle y el Cerro La Virgen La Posición del Cerro La Virgen, emplazado en una suerte de península que emerge de la Cordillera de los Andes, como una antesala para entrar a ella, permite tener una situación estratégica para las relaciones espaciales con el Valle. Hacia el oriente (dib 1) desde la cima del Cerro se puede ver el acceso que acompaña el río Aconcagua desde la Cordillera, parte de la ciudad que pareciera estar dividida por el Cerro, formando otra localidad y con relaciones espaciales muy distintas al sector más consolidado. Esto refleja que la ciudad no ha de entenderse como un solo gran conglomerado. Existe un centro pero con ramificaciones hacia los distintos frentes que luego se van diluyendo en otras localidades vecinas. Es una particularidad de la ciudad esta de constituir un centro muy comprimido y luego fuera de su retícula la ciudad con estos ramales con identidad propia y con sus propios trazados que se abren hacia el Valle y otros cajones. La situación de Valle generada por los procesos de erosión del cordón cordillerano, asociado a oscilaciones térmicas y a los deshielos, permite la vida natural de la zona, que va variando en sus especies, así como en el tipo de siembras y cultivos según la altura.

(Fig.170) Esquema de los Andes y el cerro La Virgen asociado al cordón cordillerano en su condición de “cerro testigo”.


125

(Fig.171) (desde la cima del cerro la Virgen, mirando hacia el oriente y la cordillera de los Andes) Antesala Trans-cordillerana Peñones-pórtico, aún sin desprenderse. La ciudad es el espesor de “desprenderse” de la geografía. El cerro es testigo de este desprenderse, se torna signo, último puntal de ciudad antes de ingresar a Los Andes.


126

Capítulo 6 |

Cerro la Virgen

(Fig.172) Esquema del damero y calle que bordea el cerro la Virgen.

Cabe señalar, a su vez, que la generación del Valle en relación al cerro la Virgen constituye un pórtico o punto de referencia para el tráfico aéreo de los vuelos Internacionales que cruzan la cordillera, que, al continuar hasta la altura de Llay Llay, sigue la recta hacia Santiago para aterrizar. La situación del Valle hacia el sur-oriente (fig.173) se extiende pero se cierra al fondo, no al alcanza a ser una lejanía, se está a los pies de la cordillera, próximo a ella, condición de puerta o paso. Los Andes es un umbral de entrada a la cordillera o llegada al Valle y el cerro es testigo de esto. Hacia el Norte se extiende y se aleja hacia el poniente (fig. 174), formando una sola vista entre ambas orientaciones, el río sigue su curso y deja una huella en la extensión, la forma de los cerros, el conjunto de cerros testigos de este paso del agua. Desde el cerro podemos ser testigos de la realidad geográfica. En este sentido una propuesta de restauración de los corredores biológicos entre Valle y Cerro pasa por esta premisa de entender que la condición humana puede ser observadora de este fenómeno y a partir de esto generar las relaciones con el territorio. Los distintos modos de trazar sobre la tierra que ha desarrollado lo humano, sobre el Valle y ahora sobre los

cerros, sea el caso del Cerro Paidahuen. El río sinuoso, que va dejando una huella sobre el Valle, que lo ordena y lo forma. El río Aconcagua es el elemento ordenador de toda esta configuración espacial, en la formación de los cerros y su Valle. Los corredores biológicos que otrora existieron deben su existencia a este elemento. Hoy la canalización de los Valles y la actividad agropecuaria así lo manifiestan con sus nuevas tecnologías que todavía dejan entrever la existencia del paso del agua a través de las alamedas que dividen los cultivos. Desde el Cerro podemos distinguir los distintos trazos de la extensión, condición de estar en lo alto que el Cerro regala a su Ciudad, condición humana que cada cierto tiempo nos pide retirarnos para revisar lo que se ha hecho. Volvemos a la condición de testigos de los acontecimientos que la sociedad va ejecutando, contemplar hasta donde llega la ciudad, desde donde llegan sus visitantes, cuales son los límites de lo urbano y lo rural, como se nombran los limites de la naturaleza y lo construido. En este sentido la presencia del Cerro en la ciudad permitirá nombrar su contexto y su área de influencia directa.


127

(Fig.173) Nota 1: Vista por el cajón de Portillo hacia el oriente, se extiende pero se cierra al fondo, no alcanza a ser una lejanía, estamos a los pies de la cordillera, próximos a ella, puerta, los Andes es un umbral de entrada a la cordillera o llegada al valle, el cerro es testigo de esto (Dibujo y nota de Andrés Garcés).


128

Capítulo 6 |

Cerro la Virgen

(Fig.174) Hacia el norte, se extiende y se aleja hacia el poniente, el río sigue su curso y deja una huella en la extensión, la forma de los cerros, el conjunto de cerros testigos de este paso del agua, uno mismo pasa a ser testigo de la realidad geográfica, en este sentido la propuesta de Restauración de los corredores biológicos pasa por esta premisa de entender que podemos ser testigos de un fenómeno. Observadores (Dibujo y nota de Andrés Garcés).


129

[Estructura Urbana de Los Andes]

(Fig.175) Esquemas de vínculo del damero de Los Andes y el valle de Aconcagua con la ruta de Calle Larga que dirige a Santiago

a. Accesos a la ciudad Desde los tres accesos a la ciudad: al poniente desde Valparaíso, al Sur desde Santiago y al Oriente desde Mendoza, se reconoce el cerro La Virgen como un elemento que concede identidad al emplazamiento de la ciudad. Desde la lejanía del Valle y sus cultivos se puede apreciar el Cerro como un hito que sobresale del cordón cordillerano. Los ramales que llevan a Argentina, Valparaíso y Santiago a través del tiempo han conformado nuevas localidades que van cruzando esta condición de ruralidad y urbanidad que la Ciudad mantiene como su identidad. Sin embargo, las nuevas poblaciones hacia el sur y algunas nuevas hacia el norte, manifiestan un cambio en la concepción de esta identidad, perdiendo esta condición que podría reflejarse en sus modos de construir, que por un lado son de orden material, de los tonos terrozos de las construcciones y principalmente de la vegetación que acompaña el trazado público y que tiene un orden lineal dado principalmente por el trazado de los cultivos. Sin embargo el Cerro La Virgen, no tiene una sola presencia hacia la ciudad. Desde el Valle se puede ver como un macizo que se aproxima hacia el Valle distinguiéndose del resto de los cerros cordilleranos. Pero ya en la ciudad, dentro de su traza-

do fundacional la situación es distinta, el cerro se ve imponente y dentro de la ciudad misma, como si formara parte de todos los acontecimientos de la ciudad, como si fuese testigo de ella, como un gigante que la presenciara y que por esto sus habitantes dan tanta importancia. b. El damero o casco histórico de la ciudad El orden y estructura urbana de los Andes está constituida por el damero, antigua prescripción establecida por las Leyes de Indias relativas a Urbanismo (de 1573), basada en una cuadrícula regular de manzanas, ubicadas junto a un peñón que sirviera de atalaya y a un río que pudiera abastecer y proveer de agua. Sin embargo, la fundación de los Andes es bastante más tardía a este período de conquistas y asentamientos (en 1791 por orden de don Ambrosio O’Higgins). La fundación de “Santa Rosa de los Andes”, a diferencia de Quillota y san Felipe, obedece a la función de servir de descanso y abastecimiento para los viajeros que cruzaban la cordillera, y además se sostiene en el requerimiento que tuvo el país de tener un punto de llegada de cargas provenientes del otro lado de la cordillera. Los andes se funda para tener un puerto para el país; el primer puerto terrestre de Chile.


130

Capítulo 6 |

Cerro la Virgen

[El Corredor Biológico] Dentro de los temas levantados en la etapa de diagnóstico, está la valoración de los corredores biológicos y la preservación de especies que se han visto afectadas por la urbanización que rodea los faldeos del Cerro La Virgen. Esta consideración es clave al momento de elaborar una propuesta y tener presentes aspectos como la sostenibilidad, pervivencia y manutención de las especies naturales que han existido en el lugar. Restaurar los distintos corredores biológicos, obedeciendo a ciertas estructuras naturales y silvestres de la zona, contribuiría a que las especies preservadas puedan retroalimentarse dentro de un sistema silvestre mayor, prescindiendo así de costos en técnicas de manutención y forestación.

(Fig.176) El damero y la relación con los corredores biológicos provenientes del río Aconcagua y del cordón cordillerano.

[La Virgen] Aproximadamente a 160 metros de altura, respecto a la ciudad de los Andes, se encuentra la cima del cerro la Virgen. Como se ha señalado anteriormente, la figura del cerro es un referente ineludible dentro de la extensión del valle del Aconcagua. La importancia de este Cerro está ratificada con la presencia de la figura de la Virgen (instalada en 1902), que le da su nombre, constituyéndose además en un referente simbólico para las actividades festivas religiosas que contempla la zona. Esta presencia de la Virgen esta definida como hito simbólico relevante para las actividades de la ciudad pero, sin embargo, la falta de conectividad y accesibilidad hacen que dicha presencia no quede totalmente arraigada a las actividades de la ciudad. La Virgen esta orientada hacia la ciudad, de frente a ella, es imagen y símbolo, no solo presencia si no que también símbolo del Valle, en este sentido pareciera que es importante reconocer esta dimensión y fortalecerla. La procesión de ir a la Virgen, de asistir a ella y luego quedar ante la Ciudad para reconocer el contexto del Valle donde se emplaza la Ciudad.


131

177

178

180

(Fig.177) Desde el acceso Poniente (Viña-Valparaíso) se reconoce un cordón montañoso mayor que inscribe al cerro la Virgen como un cerro-testigo (a la derecha). (Fig.178) Acceso desde el sur de la ciudad (Ruta Santiago), por Av. Santa Teresa. La plaza del Parque Ambrosio O’Higgins permite una amplitud visual que reconoce al cerro la Virgen como referente dela ciudad de Los Andes. (Fig.179) Desde el acceso Poniente, la avenida remata en el cerro La Virgen que, desde acá, emerge como un peñón menor sobrepuesto al cordón cordillerano. 179

(Fig.180) Acceso a la ciudad desde la ruta que proviene de Mendoza, al oriente. Aparece la cima como una loma larga, y se reconoce la cintura generada por el sendero vehicular.


132

CapĂ­tulo 6 |

Cerro la Virgen


133

181

182


134

Capítulo 6 |

Cerro la Virgen

6.3 Anteproyecto Mirador/santuario de la Virgen

Acto: fiesta abalconada Forma: nave intersectada.

183

[Justificación] Desde la fundación de Los Andes en 1791, el cerro de La Virgen ha sido una presencia fundamental en el crecimiento y desarrollo de la ciudad, además de ser un elemento geográfico referencial dentro de las rutas que conectan con Santiago, Valparaíso y Mendoza. Sin embargo, a lo largo de su historia el cerro ha sido motivo de una extendida discusión a propósito de su identidad, uso y destino, y no fue hasta 1902 en que la presencia del cerro cobró sentido gracias a la instalación de la Virgen en la cima. A pesar de eso, la indeterminación en tanto al uso y oferta del cerro dentro de un contexto provincial y regional aún está en pié y en espera de un destino claro y trascendental. Por lo demás, muchas de las fiestas de los propios Andinos transcurren en este lugar: Las celebraciones de los centenarios de la ciudad, así como también las fiestas de año nuevo, donde se lanzan fuegos artificiales a un lado de la Virgen con gran concurrencia de la comunidad y diversas actividades asociadas al culto de la Virgen. La presencia de la Virgen suscita una coordenada radical para el campo de acciones a desarrollar dentro del cerro: hoy la cima contempla, dentro de sus preexistencias, una

zona de liturgia y oratorio improvisados sobre la piedra. Junto al valor intangible originado por el culto religioso, la cima es de por sí un mirador natural de múltiples orientaciones y vistas panorámicas, en las que se puede reconocer toda la ciudad, con su casco histórico y distintas villas, la fecundidad del valle junto al río Aconcagua, las rutas de acceso a la ciudad y el vínculo transcordillerano con Mendoza, así como también cerros vecinos como el Paidahuén y las múltiples formaciones montañosas que van desde la cordillera, cordones y cerros-isla.


135

[Descripción] El proyecto “Mirador Santuario de la Virgen” se inscribe dentro del plan maestro del Cerro La Virgen que busca recuperar un espacio natural, de recreación y celebración para la comunidad de Los Andes. En ese sentido, la revitalización de la cima busca dar cabida a una mayor cantidad de visitas y concurrencia, de manera de consolidarse como un destino y lugar de interés que por lo demás justifique la serie de senderos y rutas contempladas por el nuevo plan maestro. La propuesta consiste en la re-creación del clásico espacio de liturgia, tomando elementos arquitectónicos de ordenación del programa tal como las antiguas catedrales. Sin embargo, la situación de cima y sus aventajadas vistas hacia el valle y la cordillera, conceden a este espacio litúrgico una condición única y de particular belleza. Eventualmente, el nuevo santuario está originado a partir de la importante presencia de la Virgen, por lo que el nuevo altar, oratorio y terrazas para los feligreses, son coordenadas claves en el modo de habitar la cima. Sin embargo, no sólo está concebido

como un espacio de culto religioso, sino además como miradores, anfiteatro y paseos a los que toda la comunidad pueda concurrir para distintas celebraciones. Es, por ello, un nuevo lugar multifuncional y adecuado para distintos tipos de manifestaciones y eventos culturales. Por lo demás, la propuesta se ajusta al proyecto PLATAFORMA MIRADOR CERRO DE LA VIRGEN impulsado por el colegio Marista, respetando y alcanzando sincronía con la ordenación que tal propuesta plantea. Es así como ciertos elementos arman una asociación semántica común entre propuestas: los muros ordenadores.

(Fig.184). Estudios programáticos a partir de la interpretación del espacio litúrgico clásico


136

CapĂ­tulo 6 |

Cerro la Virgen

185

186


137

187

(Fig.185) “La noción del santuario de dar cabida a lo múltiple es, justamente, su paria a la arquitectura”. (Fig.186) Dibujos proyectivos de la nave-corredor y nave lateral a cielo abierto, una interpretación del espacio litúrgico. (Fig.187) La nave-corredor es el suelo en procesión hacia la figura de la Virgen. A partir de la Virgen se radicaliza la obra. (Fig.188) Dibujos Proyectivos: la pirca como elemento vinculante que distribuye y “rasga” el suelo. 188


138

Capítulo 6 |

Cerro la Virgen

PLANTA DE ARQUITECTURA PROGRAMA


139

CORTES DE ARQUITECTURA


140

CapĂ­tulo 6 |

Cerro la Virgen

189


141

190


NOTAS AL CAP. 6

(...)

Los textos anteriormente presentados, a excepción del fundamento y justificación del anteproyecto para la cima del cerro la Virgen, pertenecen al ítem de Levantamiento de Información Espacial para estudios de Factibilidad de un Parque recreativo en Cerro la Virgen, los Andes, del cual el autor de la presente carpeta participó como co-investigador. Los textos presentados son de su autoría con posterior edición de Andrés Garcés, y los créditos de imágenes y dibujos estarán en el anexo al final de la exposición de todos los capítulos que componen este compendio. Por otra parte, la presentación de la propuesta del nuevo santuario para el Cerro la Virgen, en la cima del mismo, corresponde, en estricto rigor, al anteproyecto diseñado y trabajado por el autor de la presente carpeta. La etapa correspondiente al desarrollo del proyecto arquitectónico y propuesta para construcción fue realizada por el equipo de Asistencia Técnica de la Pontificia Universidad Católica de Valparaíso, encabezado por el arquitecto y profesor Andrés Garcés.


7. Proyecto de Título BARRIO VERTICAL en QUEBRADA FRANCIA Profesor guía: Andrés Garcés A.


144

Capítulo 7 |

Proyecto de Título: Barrio Vertical en Quebrada Francia

7.1 Antes de trazar (un últmo balbuceo) 191

El proyecto a continuación expuesto, es resultado de una serie de estudios y trabajos realizados en los procesos de titulación anteriores. Responde a una propia inquietud, que no mero capricho, por una serie de experiencias acontecidas luego de algunos viajes de observación por Europa, y la base inexpugnable de las jornadas de estudio en Valparaíso, así como el silencioso ejercicio de lecturas que fueron tonificando el aplomo de un punto de vista.

______________ 1. Nota del autor: A partir de Schopenhauer, cabe particularizar la “voluntad consciente” (portadora de tradición y los ritos) de la sola “voluntad”, pues el filósofo establece la segregación entre ella y el conocimiento. 2. Asimismo, el filósofo alemán establece para la “arquitectura moderna”: “Su más prudente conducta consistirá en seguir las tradiciones y aplicar las reglas de aquélos en cuanto lo permitan las restricciones impuestas necesariamente por las circunstancias de clima, época y país...”

Ineludible resulta el anhelo de imprimir en este proyecto de titulación la auspiciosa voluntad de una obra como lo es el viejo muro del cástrum romano de la ciudad de León, en España, y expuesta en el segundo capítulo de este compendio. Voluntad consciente de un reino orgulloso de sus piedras, haciendo de ellas la más irreductible representación de los rigores de su historia1. Ciertamente este caso fue el estímulo que motorizó el interés de desarrollar una teoría asociada a un proyecto de Arquitectura en Valparaíso. Nunca fue una abierta omisión el planteamiento de un proyecto que, a pesar de tener en cuenta aspectos de normativas y de declarar en su forma su total correspondencia con el lugar, bien pudiese colisionar con voluntades que ya habrán curtido el prejuicio sostenido hacia obras de

gran envergadura en la ciudad a raíz de la construcción del polémico Congreso Nacional, asignado en concurso y, “prodigiosamente”, desplazando las destacadas propuestas de Guillermo Julián y Borja Huidobro, entre otros. Esto último no puede ser obstáculo para la generación de propuestas que despliegan la arquitectura más allá de las posibilidades fácticas y de enrevesados intereses. Ante ello, cabe sugerir las que fueron, además, las bases referenciales e intelectuales de la propuesta: el caso de los Megaestructuralistas con Archigram, Peter Cook y Yona Friedman, Le Corbusier con los proyectos de Obus en Argel o el nuevo plan para Río de Janeiro, el Brutalismo de los Smithson y la escuela Paulista, o casos próximos como la Unidad Vecinal Portales y, con acentuada notoriedad en este estudio, de Manuel Casanueva y la teoría de los barrios acantilados. Todos ellos dentro de un mazo heterogéneo entre teoría y obra. Por lo demás, la consigna está en concebir la obra de arquitectura como un catalizador vectorial de “n” variables, cual caja de resonancia, que viene a sincronizar los ejercicios de observación, de investigación y los resultados de los campos de abstracción.


145

192

[La obra de arquitectura como elemento catalizador de la tradición] Dentro del marco desplegado por la primera etapa de la titulación, se inscribe un abanico de referentes (capítulo 2) que respaldan el presente estudio. El concepto de la megaestructura acuñado en los congresos CIAM surge como un rótulo de algunas propuestas trabajadas por Le Corbusier y algunos arquitectos de la escuela Paulista. La ciudad comenzó a significar un complejo problema de trabada respuesta: sea por el éxodo desde el campo a centros urbanos, sea por la explosión del parque automotriz, o bien por la amenazante contaminación. Todo esto impregnó de un interés de querer pensar en enormes megalópolis capaces de preveer e integrar la mayor cantidad de variables involucradas en la mayor cantidad de tiempo posible, en lo que refiere a vida útil de la obra. Esto es lo que buscan atender estas mega-arquitecturas, a dar orientada cabida todas las transformaciones de una urbe.

Podremos entender esto gracias a Reyner Banham, quien define a estos grandes soportes como una megaforma que alberga unidades discretas y rápidamente cambiables. La utopía planteada e iniciada en escenarios de geografías sugerentes, de perfiles dramáticos y de naturalezas indómitas para proyectos tales como los de Argel y Río de Janeiro, ambos propuestos por Le Corbusier, encontraron intensa reacción en propuestas como las de Affonso Reiddy, Niemeyer, Lucio Costa y Mendes da Rocha. Es interesante ver cómo estas obras se comportan como una especie de catalizadores del espíritu moderno, adaptando2 todos los valores más radicales del mismo a una situación territorial particular. Acá en Chile este mismo entusiasmo tuvo su explosión en la década del 60 al 70, con gran tenor en la oficina de Bresciani, Valdés, Castillo y Huidobro, planteando un duro desafío para paradigmas que requerían de la sofisticación de técnicas constructivas y que previamente poco o nada habían tenido que ver con territorios de suyo sísmicos e inestables.

193

(Fig.191) El conjunto Pedregulho de Affonso Reiddy. La construcción de los espacios nobles o comunitarios a lo largo del total de la obra, soportada por columnas de talla megalítica, constituyendo un espesor de garantía interior (Fig.192) La propuesta para Río de Jaineiro de Le Corbusier. Grandes megaestructuras lineales que atraviesan la compleja situación geográfica. Es a la manera de edificios-puente. (Fig.193) El caso del proyecto para Fort L’Emperour de Le Corbusier, considerado uno de los paradigmas de las megaestructuras, evidenciando cierta composición fundamental para el concepto de megaestructura.


146

Capítulo 7 |

Proyecto de Título: Barrio Vertical en Quebrada Francia

7.2 Una realidad MONUMENTAL para Valparaíso

Otro cierto referente lo constituyen los talleres y enunciados planteados por Manuel Casanueva a propósito de La Ciudad Capital y los barrios acantilados en Valparaíso. Es preciso recurrir al enunciado del taller del Barrio Vertical (2005), a propósito del “Barrio Acantilado en las quebradas como identidad de Valparaíso”: La premisa otorgada por Alberto Cruz al decir -”Valparaíso tiene nostalgia de sus acantilados” abre un nuevo campo de especulación arquitectónica. En efecto, no es el destino de valparaíso devenir en ser una “ciudad árbol”, sino que atender a su propia complejidad, cual es:

vertical.

lo

La utopía consignada en este caso reside en “la dimensión (ideal) que corresponde” a Valparaíso, eximiendo de ella toda inescrupulosa especulación inmobiliaria que asuma la “vertical” antes que “lo vertical”. La propuesta a desarrollar se impregnará de la para dar cuenta de una realidad del topos; de la manera en que Sigurd Lewerentz respondería con honesta precisión a la situación territorial que recibiría su quiosco de flores en el cementerio de Malmöe, Suecia: una gran techumbre inclinada para repeler la nieve, y una hermética superficie en hormigón que admite la pátina y la humedad en su superficie, pero no en su interior.

monumentalidad

(Fig.194) Esquema de un chasis para habi(li)tar la quebrada. El suelo horadado es un soporte programático.

Los habitantes de los acantilados, en numerosos casos, constituyeron la proeza de levantar la vivienda en su estado virtual. Esta virtualidad es el coraje de asentarse en las laderas. A pesar de que, por su tamaño, no alcanzarían la nominación de una megaestructura como tal, los soportes estructurales o “chasis” levantados por sus habitantes alojan tal cantidad de variables como encomiables puedan ser. En sí, ellas mismas procuran la “forma del acantilado”, aún a pesar de su discreta particularidad y de no constituir un tamaño a escala urbana. Y en eso está lo que ocupará a la propuesta a continuación: el levantamiento de un tamaño a escala de ciudad que constituya un cabezal interior de quebrada, asumiendo el problema de los ahogos o hacinamiento como dato con-formador (Cabe recordar que incluso el caso de la quebrada Márquez, a pesar de trabajar lo que es lo monumental, no considera los espacios de desahogos como preocupación de la forma resultante). Así, o que mueve la propuesta, además, es la “forma de los desahogos.”


147

“Las quebradas- acantilado de los cerros de Valparaíso son parte de la cuenca que la ciudad tomó por asiento, siendo el mayor de ellos el que remata Avda. Francia con camino Cintura. Por tamaño y presencia, este acantilado debió haber sido la puerta urbana que gobernara o que diera lugar al edificio del Congreso. Sin embargo, su traslado fue una pérdida tanto para Santiago, como para Valparaíso.” Manuel Casanueva.

Nuevamente “echando mano” a los enunciados de Manuel Casanueva, cabre prescribir algunos parámetros por él acuñados: ”1. Rescatar la identidad de Valparaíso: su acantilado (y propuesta de la pendiente al límite). Una gran estructura que dé cabida a la arquitectura 2. Proponer una estructura portante, formada por edificio y muro de hormigón, que servirá para ser completada, o autoconstruída, por sus usuarios por medio de paneles entregados o fabricados en el lugar. Aparte de un espacio de vivienda para cada familia (compuesta por 4 a 5 personas). La forma es acantilada, es una nueva organización del entorno, como algo arquitectónico.

6

[El caso de una vivienda en una quebrada de Valparaíso]

No es de extrañar el encontrar viviendas que parecieran habitar una pequeña porción de lo que por ellas se construye, o bien, dejando un volúmen de vacío disponible para probables habilitaciones o extensiones. Este esfuerzo de asentarse en la ladera requiere de un despliegue de recursos técnicos, económicos y por sobre todo, humanos que no inscriben la construcción en la mera optimización de la edificación bajo la ecuación suelo y metros cuadrados. Así, la arquitectura, aún por aislados casos y en las dimensiones que sean, encuentra su escala para corresponderle a su territorio.”

El “barrio vertical” requiere de la invención de otra tipología. El acantilado, poblado mediante “estantería - obra gruesa”, trasciende el muro soporte por plantear un orden utópico; no la utopía simple, su tradición, sino su interpretación, y pensando en “el mejor orden”.7 7  Casanueva, Manuel: El Barrio Acantilado. Edición de la Universidad Andrés Bello. Viña del mar, 2009

(Fig.195) Los soportes que habilitan la habitación en las quebradas de valparaíso, en cuyos casos llegan a significar 4 veces más del volúmen habitable.


148

Capítulo 7 |

Proyecto de Título: Barrio Vertical en Quebrada Francia

7.3 El campo de abstracción

(Fig.196) Estudios de la estela de un impacto cúbico a-través de un volúmen regular.

El presente estudio no busca dar con una certeza idónea en torno al trabajo y operaciones de forma, ni mucho menos caer en la inconsistencia relativista que nada afirma. Debe considerársele, en tanto proceso, como un interludio devenido en lo que llamo “mayéutica arquitectónica” más que en un procedimiento epistemológico. En el desarrollo teórico para este campo de abstracción, transitan distintas observaciones alineadas en la construcción de una afirmación. No es, por tanto, extraño encontrar dentro del estudio observaciones en torno al hecho constructivo de las conocidas motocicletas custom

chopper, a su vez que haciendo igual salvedad en referentes ya tratados en capítulos anteriores. Como sea, puedo decir que el tratamiento formal del campo de abstracción se inscribe de lleno en una caja de múltiples resonancias. Hablar sobre los planteamientos prístinos y genuinos del campo de abstracción es, acá, materia de discusión bizantina, y no haría más que engrosar en vano el número de planas de este estudio. Para satisfacer la inquietud a propósito de este punto, la mejor (si no única) opción es la de recurrir al libro “De los Campos de Abstracción y los Elementos para una Arquitectura Experimental” de Manuel Casanueva. Y con toda razón.


149

197

Îą

| |= Lo irreductible (es el rasgo del cuerpo de la chopper) a = Motor (variable, singular o en V, independientemente de la cilindrada) b = Escape segĂşn motor. Cambia la plasticidad de los tubos. c = Manillar de direcciĂłn d = Tapabarros


150

Capítulo 7 |

Proyecto de Título: Barrio Vertical en Quebrada Francia

[La materia] Se trata de inyectar, con el “paso ganado” por los campos de Abstracción acuñados por Manuel Casanueva, un nuevo campo de acción a partir de propias observaciones consecutivas del marco teórico expuesto en capítulos anteriores.

198

El tema de las megaestructuras propone y sugiere de la existencia de un tamaño arquitectónico totalizante para otras unidades menores que admiten transformaciones y mutaciones dentro de este soporte “estantería”. A este mega-tamaño lo notaré como |α| (lo que entendemos como una notación), en tanto sea un vector arquitectónico por el cual la obra queda, en escencia, definida y orientada. Transversalmente, me parece interesante pensar en un caso que inscribe esta misma situación. El caso de las motocicletas chopper (Fig.189). Recurriendo al origen de su nombre –“to chop” (en Norteamérica, “to bob” en Inglaterra) que es –cortar y quitar. Este tipo de motocicletas, desde las clásicas Harley Davidson o Indian, pretenden componerse según un mínimo requerimiento o bien personalizarse a partir de quien la conduzca.

Sin embargo, estas mutaciones, sustracciones o eventualmente adiciones a las que puede estar sujeta la motocicleta penden a partir de un tamaño irreductible (|α|) que inscribe transformaciones. Uno podría pensar en un automóvil o vehículo cualquiera, pero en ellos su volumen queda sometido a una “cáscara” justificada por la aerodinámica, que por lo demás difícilmente admiten transformaciones de chasis. Y es este tamaño dicho el que compete a trabajar en el campo de abstracción. Un irreductible cúbico.


151

199

201

200

[El campo] Unas primeras aproximaciones, a la manera de inquietudes surgidas dentro del marco de estudio planteado. a. El interés de trabajar en un cubo con un “lleno variable”. Esto comprende que su volumen esté abordado por partes laminares o de masa. También, se entiende, que no se quiere recurrir a la metáfora de la mera sustracción cúbica de la masa para recrear una “extracción de tierra”. b. Otro interés manifestado como una afirmación, es el de la aludida composición del volumen del cubo. Se trata de unidades discretas que, por sí, constituyen un por-menor del volumen del campo de acción. Estas unidades discretas, interiores de por cierto, evidenciarían la operación cúbica, o bien la obsolescencia de por sí del cubo. Una dicotomía interesante a considerar, quizá manifestada en drama es –las unidades discretas, materia de lo cúbico, confinan su “libertad” en el cubo. De esta manera, el asunto queda “tensado”.

[Espectro referencial] A partir del “paso ganado” de los estudios e invención de los Campos de Abstracción, es prudente considerar y tener “de cabecera” algunos casos a propósito de los Campos Catalizadores de la abstracción.

Estos casos interesan, en particular, por abordar lo que es una trama modular o grilla, o bien unidades con propia forma que componen el total.

Este es quizá el campo que expresa o encarna el drama propuesto de manera más certera y precisa. Es claro que, en este caso, las unidades de alojamiento (con forma independiente) varían sus secciones en virtud de un tamaño inmutable, cual es el cubo. Sus unidades (Fig.193) han mutado para componer, en su interior, lo cúbico, a su vez la virtualidad exterior del cubo.

a. Impresiones en plano: Mallas-Retículas “Esta serie estudia “lo cubico” (impresión) y su rela ción con las curvaturas”. La malla engrillada (Fig.192) evidencia, en cada una de sus unidades menores o cuadrículas, la transformación generada por un impacto cúbico que muta la superficie.

b. Alojamiento Cúbico: Sexto campo de abstrac ción espectral “Supongamos un conglomerado de cilindros or denados en distinta posición, donde “alojó un cubo” que ya no está.

La huella cúbica es en parte aplastamiento de algunos cilindros que soportaron este sólido, también en parte es corte de aristas, estos cortes son en bajo relieve. El cuerpo del conglomerado cilíndrico es un conjunto de rasantes que deli nean un cubo por recorte (virtual A, B y C).”


152

Capítulo 7 |

Proyecto de Título: Barrio Vertical en Quebrada Francia

202


153

a/ Impacto vectorial cúbico en un cubo laminar

204

205

(Fig.203) El impacto o estela cúbica alojada en un cuerpo regular ofrece la posibilidad de dar forma a los desahogos en un tamaño arquitecctónico

Corresponde al primer campo de abstracción estudiado, en el que una estela cúbica traspasa de vértice a vértice (en sus opuestos) el volúmen de un cubo estático compuesto por planos laminares, los que se particularizan al alojar la estela ya señalada.

206

207

208


154

Capítulo 7 |

Proyecto de Título: Barrio Vertical en Quebrada Francia

b/ Impacto vectorial cúbico en torsión en un cubo laminar

209

211


155

Corresponde al segundo campo de abstracción que aloja una estela cúbica con las características señaladas en el primer caso. La diferencia esta vez es que la estela es producto del impacto cúbico en torsión. Las sombras proyectadas dan al menos un costado curvo que no evidencia las láminas.

210

212


156

Capítulo 7 |

Proyecto de Título: Barrio Vertical en Quebrada Francia


157

213


158

Capítulo 7 |

Proyecto de Título: Barrio Vertical en Quebrada Francia

7.4 Observaciones A propósito de las quebradas de Valparaíso

Valparaíso ha ido expandiéndose irremediablemente hacia los interiores de la región (tal es el caso de Curauma), o bien sobre-copando las cimas y lomas cercanas. De esta manera, la ciudad no asume el segundo axioma de su destino, antecedido por la irresuelta conquista del maritorio: sostener su crecimiento por las quebradas. Ciertamente habilitar quebradas radicales como lo son Francia, Márquez y Carampanque, entre otras, significaría un gran esfuerzo de recursos y técnicas asociadas, que terminan por devaluar y rechazar el crecimiento por sus laderas por su difícil habilitación. Este factor bien podría interpretarse y analizarse bajo la Teoría de los umbrales de desarrollo de Malisz, que sostiene que los períodos de “estancamiento” en los procesos de desarrollo y expansión de las ciudades se debían a lo que él denominó “umbrales”, los que podían categorizarse en aquellos de orden geo-morfológico y los del orden infraestructural y de servicios.

214


159

(Fig.214) “Pre-conquista de la ladera. El cerro como extensión fundacional, las familias quedan ceñidas (abuelos, padres, hijos).” (Fig.215) “La estructura abierta. Un soporte que admite la conquista de la ladera da cuenta de la altura topográfica.”

215

216

(Fig.216) “Por Carampangue/ la vivienda construye su soporte para hacerse de la escala de la quebrada/ No Apéndice.”


160

Capítulo 7 |

Proyecto de Título: Barrio Vertical en Quebrada Francia

217

218


161

(Fig.217) “Quebrada Carampangue. Retiro del puerto/ Acontecer del puerto, astillero y containers. Se está enrrostrando el enclave Barón/ Se conquista la ladera por el sendero casa a casa.” (Fig.218) “La quebrada orientada en escorzo. A diferencia de Francia (quebrada), tiene un horizonte de sometimiento construido.”

219

(Fig.219) “Quebrada Márquez. Giro devolcante que ubica ante la Rada. Es un giro que precede el camino cintura. Podría pensar en construir tal enclave”


162

Capítulo 7 |

Proyecto de Título: Barrio Vertical en Quebrada Francia

220

221


163

(Fig.220) “Francia/ Av. Alemania. La Av. Alemania un “cinturón” de remate para la quebrada, ella contiene el primer “crecimiento” de la transversal, aún no consolidado”. (Fig. 221) “La ciudad emerge como mero coronamiento/ Un acopio de la cima. La ladera dice de lo residual: basura y escombros”. (Fig.222) “Quebrada Francia/ Transversal de comparecencia con altitud: la de estar ante la rada y la de encontrarse con camino cintura, donde lo mayor es la topografía/ la arquitectura debe encontrar su escala acá.” (a propósito de la monumentalidad).

[El acto] La avenida Francia presenta una condición propia de los ejes cívicos que rematan con monumentalidad sus cabezales. Tal condición, cual es, la de ir a lo largo por la avenida para luego quedar sumergida en la que llamamos “Quebrada Monumental”, deviene en un acceder prolongado al lugar de proyecto. 222

DOBLE ACCEDER


164

Capítulo 7 |

Proyecto de Título: Barrio Vertical en Quebrada Francia

7.5 La forma

a.[Desde el campo de abstracción] El ejercicio del campo abstracción sugiere de la reinvención de un espacio cada vez menos valorado para el caso de grandes edificaciones de vivienda: el desahogo. El interés empeñado está en dar innovación a los espacios de desahogo, frecuentemente recreado por vacíos “caja” en el que muchos casos resulta de una operación residual subyacente del programa y su función. Así, y desde el campo de Abstracción, el impacto de una estela en rotación alojada en una serie de láminas de papel alineadas dentro de un cuerpo regular se propone ahora como un gran vacío que otorga a cada nivel del proyecto su propia distinción, constituyendo una contraparte a la homologada producción inmobiliaria. Bien puede entenderse, entonces, que las láminas de papel se tornen ahora en losas, y la estela cúbica de la rotación sea alojada por cajas de escaleras que consecutivamente van perfilando la torsión del cubo impactado de arriba a abajo.

(Fig.223) La estela en torsión (|α|) del cubo es la forma de los desahogos y además la caja de escaleras, que se singulariza cada tramo al ir girando paulatinamente.


165

224

(Fig.224) La estela cúbica es el elemento ordenador de los bloques de alojamiento de viviendas. Es la variable vectorial que afecta la geometría regular del volumen (Fig.225) Esquemas estudio de un impacto contínuo en tres bloques de edifcación, de manera de originar 2 plantas libres intermedias. 225

226

(Fig.226) Modelos aproximativos de por-menor: Caja de escaleras y desahogos en torsión. Cada tramo tiene su propia orientación, una manera singular de estar ante la lejanía.


166

Capítulo 7 |

Proyecto de Título: Barrio Vertical en Quebrada Francia

227

b.[Partidas y consideraciones] La propuesta se vió antecedida por ciertas consideraciones que requirieron de especial atención. 1/ Las inhóspitas laderas de la Quebrada Francia, debido a su acentuada pendiente y gran altura, justificando su nominación de “Quebrada Monumental. 2/ La doble inclinación del terreno (tal como muestra el esquema) sugirió de una estructura de habilitación y circulaciones en las tres dimensiones. 3/ Configurar un enclave de comparecencia entre la Avda. Francia y la Avda. Alemania. 4/ La integración del Automóvil al proyecto: El edificio cataliza e integra las circulaciones y aparcamiento de los vehículos de residentes.

5/ Prescindir de ascensores mecánicos. La hipótesis plantea que la existencia de ascensores dificulta la vida en comunidad, y es que en tipos de edificaciones densificadas con viviendas, los espacios de circulación, desahogo y ocio se tornan escenarios de interlocución entre los vecinos. Para ello, el proyecto cumple con las normativas de ubicar un nivel de acceso exterior cada 15 mts de altura. Ante esto, se propone además un ascensor de transporte exterior que vendría a cubrir el área anteriormente abordada por el extinto Ascensor “La Cruz”. 228

(Fig.227) Esquema de la geometría del lugar en cuestión: doble inclinación. (Fig.228) Esquema proyectual para estacionamientos dentro de la unidad vecinal. Ineludible es la imagen de la Villa Savoye de Le Corbusier, que integra al automóvil en su planta baja.


167

c.[Habilitación de los muros de contención] 229

El suelo en la vertical es un soporte programático para el conjunto. Teniendo presente una altura no mayor a los 15 metros (máxima tolerancia técnica y mecánica para los muros de contención) y una inclinación de 15%, los muros son horadados tornándose una extensión edificada. En ellos se proponen una serie de circulaciones interiores, a la manera de los viejos “conventillos” de Valparaíso, los que son zonas comunes a los que asistir y quedar un largo rato para conversar con el vecino, fumar un cigarro o leer un libro. Estos muros habilitados, además, incorporan una serie de huertos asignados a cada propietario(s) de los departamentos, de manera de contribuir a la generación de una comunidad autosustentable.

(Fig.229) Esquema proyectivo de muros de contención. Estos no sobrepasan los 15 mts. La obra, por su parte, también asume ser un gran arbotante solidario estructuralmente con los muros. 230

(Fig.230) Esquema de relación entre interiores y huertos en los muros de contención. El vínculo es mediante puentes-viga que exponen toda la altura del edificio.


168

Capítulo 7 |

Proyecto de Título: Barrio Vertical en Quebrada Francia

7.6 Programa

1. [Planteamiento del programa]

3. [Programa DFL-2 (vivienda económica)]

Para abordar el proyecto de una megaestructura en la quebrada Francia, considero ciertos aspectos fundamentales como campo de juego.

Exención en el impuesto territorial: Las propiedades DFL2 tendrán una exención del 50% en el pago de Contribuciones de Bienes Raíces (impuesto territorial) por un determinado período. De esta forma, las construcciones de hasta 70 m2 gozarán de esta franquicia por un plazo de 20 años. Entre 71 y 100 m2, quedan exentas por un plazo de 15 años.

a. La Habilitación del Terreno: contención, compactación de suelos, etc. b. Infraestructura: ofrecimiento de la propuesta para mantener su vigencia en la ciudad. c. Desahogo construído para las viviendas d. Servicios e. Espacio Público

2. [Perfil del habitante] Para que sea posible la habilitación del terreno, se estima un perfil de habitante para viviendas DFL-2. Hay que considerar el caso que existe para los jóvenes profesionales que deciden practicar la docencia (caso ideal) apenas egresados, deben re ubicarse aspirando a una vivienda propia. He definido dos perfiles de habitantes: I. Profesional joven soltero(a) II. Profesionales jóvenes casados. Ingresos estimados del perfil: • $600.000 a $1.150.000 • UF estimadas por m2: 20

3. [Programa Propuesta] Barrio Vertical DFL-2 Se trata de desarrollar el proyecto en torno a una tríada elemental que sostenga la vigencia de la obra: a. Viviendas: -21 departamentos DFL-2 de 47,8 m2. -31 departamentos DFL-2 de 70 m2. -10 departamentos DFL-2 de 80 m2. b. Servicios: -Ascensor - teleférico semi-público con estaciones cada 4 pisos (según normativas para prescindir del elevado costo de un ascensor interior). -Estacionamientos en planta alta y planta baja -1 jardín infantil -1 sede-auditorio 2 locales de comercio (verdulería, panadería, abarrotes, etc)

c. Espacio Público: -Plaza-cima pública (puede albergar una pequeña feria y/o feria de las pulgas) -Plazas semi públicas intermedias, cada 4 pisos (lo que he llamado “espacios nobles”). -Senderos-conectores y miradores. -Plaza de recibimiento planta baja -Paradero de locomoción colectiva. 5. [Programa Institucional] Interesados: SERVIU, empresas de gestión Inmobiliaria. En el caso del SERVIU: Financiamiento A través de los presupuestos anuales que dispone cada ministerio, municipalidad, empresa pública. - Las licitaciones son otra manera de buscar finanaciamiento para los proyectos que el MOP/Emp. Portuarias desean llevar a cabo. Le corresponderá al MOP, SAE o E.Port, resolver en base al ofrecimiento más rentable y seguro la empresa privada que ejecutará la construcción. Estas pueden ser por concesión o administración en que las empresas privadas hacen una evaluación técnica y económica del proyecto, asumiendo el costo de construcción para una concesión.


169

Adjudicación de Obras Para participar en propuestas es necesario estar inscrito en los registros de contratistas de las instituciones públicas que llaman a propuestas. Para ser aceptada una empresa constructora en un registro, debe presentar antecedentes como; tipo de sociedad, profesionales de planta de la empresa, capital, experiencia en obras construídas, etc.

MINVU A Obras de edificación A1 Viviendas A2 Edificios que no constituyen viviendas B Obras de Urbanizaciones B1 Pavimentación B2 Obras Sanitarias B3 Electricidad Categorías 1ª, 2ª, 3ª y 4ª

De acuerdo a lo anterior el ministerio respectivo califica a la Empresa Constructora y la inscribe en alguna(s) de las divisiones de su registro.

Subsidios Existen los siguientes tipos de subsidios atingentes al proyecto a desarrollar:

MOP • 1 OC Movimiento de Tierras • 2 OC Hormigones • 3 OC Pavimentos • 4 OC Pilotaje • 5 OC Colocación de cañerías • 6 OC Terminaciones • 7 OC Galerías, túneles, piques • 8 OC Sondajes, captaciones de aguas subterráneas • 9 OC Dragados • 10 OC Fundaciones • 11 OC Tablestacado

a. Subsidio General: Corresponde a viviendas hasta 1.000 UF, el solicitante debe tener ahorrado 20 UF y el subsidio será según la siguiente fór mula:

De acuerdo a la capacidad económica y número de profesionales en 1ª, 2ª o 3ª categoría.

210 - P/5, donde P= Valor de la vivienda

b.Subsidio de interés territorial: También llama do subsidio de renovación Urbana, tiene por ob jetivo estimular la compra en ciertos sectores de la ciudad. Es válida para viviendas hasta 2.000 UF

i. Vivienda hasta 1.000 UF, con ahorro de 100, subsidio de 200 UF.

ii. Vivienda hasta 2.000 UF, con ahorro de 200, subsidio de 200 UF.

*En el caso del sector privado o empresas de gestión Inmobiliaria, el financiamiento es desde bancos o capitales privados. En el caso de particulares o privados, no existen registros formales y la participación es a través de invitación para una licitación privada.


170

Capítulo 7 |

Proyecto de Título: Barrio Vertical en Quebrada Francia


171

231


172

Capítulo 7 |

Proyecto de Título: Barrio Vertical en Quebrada Francia

7.7 Maquetas

_________________ Las imágenes presentadas a continuación corresponden al registro fotográfico realizado en las etapas de Titulación 2 y Titulación 3, que contemplan 2 y 3 maquetas respectivamente.

232

1. [Maqueta E.R.E (Estructura Radical de la Extensión)] Realizada sobre cartón forrado delgado, dimensiones app. de 50x60 cms (Fig. 232). Presentada en etapa de TItulación 2.


173

233

234

2. [Maqueta de rasgo arquitectรณnico 1/500] Realizada en cartรณn corrugado, cartรณn forrado, cartรณn contraplacado y alambres, de dimensiones app. de 70x130 cms (Figs 233, 234, 235). Presentada en etapa de Titulaciรณn 2.

235


174

Capítulo 7 |

Proyecto de Título: Barrio Vertical en Quebrada Francia

3. [Maqueta de Ubicación 1/1000] Realizada en carón corrugado, cartón “pluma”, cartón forrado y membrana textil estéril, dimensiones app de 45x70x120 cms (Fig. 236). Presentado en exposición final de Titulación.

236


175

237

4. [Maqueta de Emplazamiento y Proyecto 1/200] Realizada en cartón corrugado, cartón forrado y membrana textil estéril, dimensiones app de 60x90x150 cms (Figs. 237, 238, 239, 240, 241). Presentado en exposición final de Titulación.


176

Capítulo 7 |

Proyecto de Título: Barrio Vertical en Quebrada Francia

239

(Fig.238) El nuevo parque Av. Francia es custodiado por las unidades vecinales. El parque participa también del giro con-formado por la estela cúbica que aloja la caja de escaleras. (Fig.239) Desde el enclave y cruce de Av. Alemania con Av. Francia. La obra re-distribuye las curvas de la topografía para integrarlas al trazado.

238


177

240


178

Capítulo 7 |

Proyecto de Título: Barrio Vertical en Quebrada Francia

(Fig.241) Anfiteatro y patio de la guardería infantil circunvalado por el acceso a la Unidad Vecinal. Un tamaño habilitado para recibir y dar suelo a diversas actividades comunitarias. (Fig.242) Maneras de acceder a las Unidades vecinales: el giro que participa de la torsión de la estela cúbica alojada por la caja de escaleras y desahogo. La obra alcanza su condición de pórtico monumental al estrecharse hacia la calle. 240

241


179

244

243

5. [Maqueta de detalle y pormenor 1/50] Realizada en cartón piedra, cartón forrado, cartulina española, palos de maqueta cilíndricos (pintados gris), dimensiones app. de 38x75x75 (Figs. 243, 244). Presentada en exposición final de Titulación


180

Capítulo 7 |

Proyecto de Título: Barrio Vertical en Quebrada Francia

7.8 Dibujos de obra habitada

Es quizá en este ejercicio, el de “visar” y “proyectar-me” en la obra, en que puedo tomar más consideraciones sobre la medida del cuerpo no solo en el proyecto, si no además en la quebrada Francia. El desarrollo de dibujos está retroalimentado con la memoria de la propia experiencia por este lugar: vehículos de manera esporádica, microbuses rechinando al subir, perros vagabundos, niños escolares “capeando” las clases del colegio y la carente disposición de suelo para permitir un descanso o situaciones de encuentro.

245


181

(Fig.245) La “nueva” obra como una neuva proposición topográfica: el de invertir la falla convexa en forma cóncava. 246

(Fig.246) Vista desde el parque Avda. Francia. Ell edificio como coronamiento (con su forma vaciada por la estela helicoidal cúbica) en correlato con la ladera opuesta.


182

Capítulo 7 |

Proyecto de Título: Barrio Vertical en Quebrada Francia

247


183

(Fig.247) Vista desde el estacionamiento. El edificio como un cuerpo complejo a escala barrial. Se pone equivalencia el acceder a pié y el acceder en vehículo 248

(Fig.248) Vista jardines y sectores de cultivo. Los muros de contención horadados para extender “lo propio” del conjunto


184

Capítulo 7 |

Proyecto de Título: Barrio Vertical en Quebrada Francia

7.9 Planimetría TIPO

A

21 deptos.

47,8 m2. c/u

Los planos presentados a continuación formaronn parte, en su mayoría, de la exposición final de Titulación, Otro grupo de planos fueron hechos para esta carpeta: un corte, plano de ubicación y emplazamiento sobre imagen digital y diagramas formales y de orden. Uno de los alcances más interesantes llevados a cabo por el dibujo planimétrico fue el de concebir un cuerpo tridimensional, inclinado en todos sus ejes y rotando planta a planta: el impacto cúbico en torsión trabajado desde el campo de abstracción en la etapa de Titulación 2. Así mismo, a cada planta se le otorgará una dignidad formal. No hay dos plantas iguales; se las concibe como las unidades barriales en plano horizontal que celebran sus singularidades y sus hábitos.

TIPO

TIPO

MÓDULOS DE DEPARTAMENTOS

B

31 deptos.

70 m2. c/u

DÚPLEX

10 deptos.

80 m2. c/u


ESQUEMA DE DISTRIBUCIÓN UV 2A - 5 DEPARTAMENTOS TIPO A 350 m2

UV 2B - 8 DEPARTAMENTOS TIPO A 382,4 m2

UV 2A - 4 DEPARTAMENTOS TIPO B 191,2 m2

UV 2B - 8 DEPARTAMENTOS TIPO B 560 m2

UV 1B - 8 DEPARTAMENTOS TIPO A 382,4 m2

UV 1A - 10 DEPARTAMENTOS TIPO DÚPLEX 800 m2

UV 1B - 8 DEPARTAMENTOS TIPO B 560 m2

UV 1C - 11 DEPARTAMENTOS TIPO B 770 m2

185

770 m2 1884,8 m2

1341,2 m2

ESQUEMA DE DIAGRAMACIÓN CAJA ESCALERAS Y MODULOS DE ALOJAMIENTO


186

ANTIGUAS BODEGAS BARÓN ESTACIÓN BELLAVISTA AVENIDA BRASIL CASA CENTRAL P.U.C.V.

PLAZA VICTORIA RODOVIARIO VALPARAÍSO CONGRESO NACIONAL PARQUE ITALIA

LICEO EDUARDO DE LA BARRA HOSPITALVAN BUREN

AVENIDA FRANCIA

ANTIGUAS FÁBRICAS

AVENIDA ALEMANIA (CAMINO CINTURA)

BARRIO VERTICAL QUEBRADA FRANCIA

PLANO DE UBICACIÓN / esc. 1:7500 app


187

CABEZAL INFERIOR NUEVO ASCENSOR FRANCIA PARQUE AVENIDA FRANCIA

MIRADORES ANFITEATRO GUARDERÍA NIÑOS CABEZAL SUPERIOR NUEVO ASCENSOR FRANCIA ESTACIONAMIENTOS INVITADOS UNIDAD BARRIAL 2 UNIDAD BARRIAL 1

PARADERO TRANSPORTE

ACCESO VEHICULAR 1 ACCESO VEHICULAR 2 PLAZA-HITO

PLANO DE EMPLAZAMIENTO / esc. 1:1500


188

Capítulo 7 |

Proyecto de Título: Barrio Vertical en Quebrada Francia

PLANTA DE ARQUITECTURA NIVEL ZÓCALO


189

PLANTA DE ARQUITECTURA NIVEL 1


190

Capítulo 7 |

Proyecto de Título: Barrio Vertical en Quebrada Francia

PLANTA DE ARQUITECTURA NIVEL 2


191

PLANTA DE ARQUITECTURA NIVEL 3


192

Capítulo 7 |

Proyecto de Título: Barrio Vertical en Quebrada Francia

PLANTA DE ARQUITECTURA NIVEL 4


193

PLANTA DE ARQUITECTURA NIVEL 5 ACCESO VEHICULAR 1 Y ESTACIONAMIENTOS


194

Capítulo 7 |

Proyecto de Título: Barrio Vertical en Quebrada Francia

PLANTA DE ARQUITECTURA NIVEL 6


195

PLANTA DE ARQUITECTURA NIVEL 7


196

Capítulo 7 |

Proyecto de Título: Barrio Vertical en Quebrada Francia

PLANTA DE ARQUITECTURA NIVEL 8


197

PLANTA DE ARQUITECTURA NIVEL 9


198

Capítulo 7 |

Proyecto de Título: Barrio Vertical en Quebrada Francia

PLANTA DE ARQUITECTURA NIVEL 10 ACCESO VEHICULAR 2 Y ESTACIONAMIENTOS


199

PLANTA DE ARQUITECTURA NIVEL 11 ACCESO PEATONAL 1 DESDE AV. ALEMANIA


200

Capítulo 7 |

Proyecto de Título: Barrio Vertical en Quebrada Francia

PLANTA DE ARQUITECTURA NIVEL 12


201

PLANTA DE ARQUITECTURA NIVEL 13


202

Capítulo 7 |

Proyecto de Título: Barrio Vertical en Quebrada Francia

PLANTA DE ARQUITECTURA NIVEL 14


203

PLANTA DE ARQUITECTURA NIVEL 15 ACCESO PEATONAL 2 DESDE AV. ALEMANIA


204

Capítulo 7 |

Proyecto de Título: Barrio Vertical en Quebrada Francia

PLANTA GENERAL DE ARQUITECTURA


205

CORTE DE ARQUITECTURA POR BLOQUE UV-1


206

(.-) BIBLIOGRAFÍA CAP. 7

CASANUEVA, Manuel: “De los Campos de Abstracción y los Elementos para una Arquitectura Experimental”, Edición de la Universidad Finis Terrae. Santiago de Chile, 2003. CASANUEVA, Manuel: “El Barrio Acantilado”, Edición de la Universidad Andrés Bello. Viña del Mar, Chile, 2009. MALISZ, Boleslaw: “La Formation des Systèmes d’Habitat”, Ed. Dunod. Paris, Francia, 1972



208

Dibujo realizado en el concierto de Whitesnake y Judas Priest. Movistar Arena, Santiago de Chile, Septiembre de 2011

Dibujo realizado en el concierto de Iron Maiden. Estadio Nacional de Chile, Abril de 2011.


209

Epílogo Luego de 7 años de estudio en la escuela, y haciendo el ejercicio de recurrir a la memoria para decantarlos, una afirmación irrumpe en insistente zumbido. Y es que aún en antípodas, muchos de los viejos y nuevos maestros comparten un destino lamentable al trascender mediante los ardides y sofismos de sus temerosos discípulos, de los cuales no pocos se han propuesto apenas salvaguardar el confortable y cómodo calor de quien hace buen tiempo portó la “chispa” y el fuego. Seré franco. Alberto Cruz encabezó, en 1948, un movimiento respaldado por sus alumnos de la Universidad Católica de Santiago, hastiados a más no poder de la poco vigente metodología de enseñanza de la arquitectura, demandando con vigor la entrada de nuevos y frescos principios establecidos por Loos, Le Corbusier, Bauhaus y las aún flameantes vanguardias. Tanto fue así que el Vignola, hasta ese entonces sagrada escritura, resultó quemado (estando ya muerto). Hasta el día de hoy la escuela celebra los aniversarios de la reforma universitaria de 1967, cantada y erigida por el manifiesto de re-originación poética elaborado por la escuela de arquitectura UCV, y bajo el alero de Godofredo Iommi y Alberto Cruz Covarrubias. Manifiesto que denuncia los medios, detentores muchas veces, de poder (llegando incluso a desconocer la representación institucional al declarar “acéfala” la administración de la universidad), la falta real de investigación y puesta en valor de los oficios, y la libertad, singularidad y autonomía del ser americano en goce, contemplación y estudio de la propia extensión continental, entre otras cosas. En mi último año de escuela, en 2011, sabido es que otra crisis asedió ya no solo a la integridad universitaria, si no además a la educación secundaria y, porqué no, también al orden cívico y social.

No pocos son los que fuimos “encantados“ por la presentación del manifiesto de 1967 en las clases de taller de américa. Muchos vimos en esta crisis una fecunda y bella posibilidad de curtirla en oportunidad, para ratificar los mismos fundamentos y axiomas de la escuela y elevar, creativamente, demandas y acciones de manera conjunta entre profesores, estudiantes y funcionarios. No fue así. Se separaron caminos y se trizaron vínculos entre todos los actores involucrados, y la poesía, motor convulsionado y ardiente, viose instrumentalizada para nombrar fría y tangencialmente estados colectivos de justa demanda, de vigor y convicción respecto a una situación país de gran importancia. Con resignación, quienes querían manifestar y hacerse parte de esta crisis u oportunidad, tuvieron que rendir sus ánimos dentro de acciones aisladas, que no menores, pero particulares y ajenas a la escuela. Con tristeza y desconcierto puedo decir que, colectivamente, formamos parte de algo que se llamó el “estado de catarsis y vigilia de nuestra cólera”. Con aún más desconsuelo puedo afirmar que la “chispa” y el fuego, alguna vez portados para iluminar y reunir voluntades, hoy se apagan de manera acelerada en otras manos; es apenas el calor suficiente para mantenerles confortables, ensimismados y dormidos. Dentro de todo esto, Las actuales generaciones, de las cuales soy parte, han sido acusadas de ser poco consistentes y nada apasionadas. Pues yo he visto a estas mismas generaciones, junto a otras más antiguas, en los mismos 5 recitales y conciertos de rock de mi banda favorita, a lo largo de 15 años o más. Todos en torno a una llama que, de manera indistinta, arde vigente y convulsionada.


210

Referencias bibliográficas generales

_________________ Cabe decir que las referencias acá presentadas ya se han señalado, en su mayoría, en cada término de los capítulos; esto es porque se piensa en cada capítulo como un cuerpo con propia consistencia, con una autonomía que no transgrede el sentido transversal del presente compendio. Se presentan acá todas las referencias correspondientes para mayor accesibilidad a consulta por parte del lector.

ANÓNIMO(S) Cantar de Mío Cid Traducción de Ramón Menéndez Pidal, Editorial Zig Zag. Santiago, Chile 1939

BORCHERS, Juan Institución Arquitectónica Editorial Andrés Bello. Santiago, Chile 1968

AQUINO Tomás Suma Teológica I-II Biblioteca de autores cristianos eds. Barcelona, España 1994

CARRETERO, Anselmo El antiguo reino de León Ediciones Leonesas León, España 2001

ARAVENA, Alejandro (editor) Material de Arquitectura Ediciones ARQ. Santiago, Chile 2003

CASANUEVA, Manuel De los Campos de Abstracción y los Elementos para una Arquitectura Experimental Edición de la Universidad Finis Terrae Santiago, Chile 2003

ARAVENA, Alejandro (editor) El lugar de la arquitectura Ediciones ARQ Santiago, Chile 2002 BANHAM, Reyner Megaestructuras, futuro urbano del pasado reciente Editorial Gustavo Gili Barcelona, España 1996

CASANUEVA, Manuel El Barrio Acantilado Edición de la Universidad Andrés Bello Viña del Mar, Chile 2009 COLQUHOUN, Alan Modernidad y Tradición Clásica Ediciones Júcar Madrid, España 1991


211

CORBUSIER, Le Los cinco puntos sobre una nueva arquitectura Revista “Arquitectura” pp. 78-80 España Febrero de 1926 CRUZ, Alberto Forma y figura en la Arquitectura Edición Instituto de Arte PUCV Viña del Mar 1982 GAUSA, Manuel & DEVESA, Ricardo (eds) Otra Mirada: Posiciones contra crónicas Editorial Gustavo Gili Barcelona, España 2010 LYNCH, Kevin Imagen de la Ciudad Editorial Gustavo Gili Barcelona, España 1998 MALISZ, Boleslaw La Formation des Systèmes d’Habitat Ed. Dunod Paris, Francia 1972

MEISSNER, Eduardo Semiótica de la arquitectura Ediciones Universidad del Bío Bío Talcahuano, Chile 2002

SCHOPENHAUER, Arthur: El mundo como voluntad y representación Editorial El Ateneo Buenos Aires, Argentina 1950

MONTANER, Josep María Después del Movimiento Moderno Editorial Gustavo Gili Barcelona, España 2009

VIDOTTO, Marco Alison + Peter Smithson: Obras y Proyectos Editorial Gustavo Gili Barcelona, España 2004.

PEREC, Georges Especies de espacios Editorial Montesinos Barcelona, España 2001 ROSSI, Aldo Autobiografía Científica Editorial Gustavo Gili Barcelona, España 1998 ROSSI, Aldo La arquitectura de la ciudad Editorial Gustavo Gili Barcelona, España 1977


212

Referencias sitios web

http://historialeon.blogspot.com/ (Web dedicada al estudio de la Historia del reino de León, España. Contribuyentes: “Taliesin” y Ricardo Chao Prieto) http://www.leon-online.com/ (Web y Catálogo monumental de Adarve-León) http://www.plataformaarquitectura.cl/2009/02/12/utopiasreloaded/ (Artículo “Utopias Reloaded” de Ethel Baraona Pohl) http://www.dpr-barcelona.com/ (Web de investigación y teoría en torno a temas de arquitectura, ciudad y participación ciudadana de dpr-editorial, Barcelona)


213

Fuentes Iconográficas

Fotografías Paul Eaton, arquitecto e.[ad] PUCV. (133),(134),(135),(136),(137),(138),(139),(147),(148) Diego Fernández, arquitecto e.[ad] PUCV. (151),(157),(158),(159),(166) Gregorio Garretón, estudiante e.[ad] PUCV. (106),(107),(108),(109),(110),(111),(112),(113),(114),(115), (116),(117),(118)

http://hacedordetrampas.blogspot.com/ (127),(128) http://es.gdefon.com/download/panal_Las-abejas_ miel/2145/1600x1200 (131)

Iván Ivelic, arquitecto y profesor e.[ad] PUCV. (181),(182)

http://unamaquinalectoradecontexto.wordpress. com/2011/04/04/archigram/ (129),(130)

Constanza Jara, estudiante e.[ad] PUCV. (213),(232),(233),(234),(235)

Dibujos y croquis

Mariana Stuardo, estudiante e.[ad] PUCV. (149),(156),(160),(161),(162),(163),(167)

Cristóbal Cox, estudiante e.[ad] PUCV. (144)

BANHAM, Reyner: “Megaestructuras, futuro urbano del pasado reciente”. Editorial Gustavo Gili. Barcelona, España, 1996.

Andrés Garcés, arquitecto y profesor e.[ad] PUCV. (173),(174)

(126)

_________________ Las fuentes de imágenes, fotografías, dibujos y esquemas no declaradas en la lista a continuación pertenecen todas al autor.

VIDOTTO, Marco: “Alison+Peter Smithson: Obras y Proyectos”. Editorial Gustavo Gili. Barcelona, España, 2004. (119),(120),(121),(122),(123),(124),(125)

CASANUEVA, Manuel De los Campos de Abstracción y los Elementos para una Arquitectura Experimental, Edición de la Universidad Finis Terrae, Santiago de Chile, 2003 (200),(201)

Gustavo Leiva, arquitecto e.[ad] PUCV. (143) Esteban Marín, arquitecto e.[ad] PUCV. (142),(146) Jaime Varas, arquitecto e.[ad] PUCV. (154),(155)


214


COLOFÓN La edición de esta carpeta de Titulación se realizó en Adobe InDesign CS4. Las fuentes tipográficas utilizadas son Adobe Garamond Pro, Trajan Pro e Isocpeur. Tanto el acopio de datos e información, así como el desarrollo de apartado gráfico y edición general fueron realizados por el autor. Se imprimen finalmente 2 copias de 215 páginas cada una, en papel couché 170 grs. en impresora Xerox en el local “Digital Print” (Cóndor 1072, Santiago de Chile) Se terminó de imprimir en Mayo de 2013. Autor: Nicolás Verdejo Bravo Institución: Escuela de Arquitectura y Diseño, Pontificia Universidad Católica de Valparaíso. Profesor Guía: Andrés Garcés A. Año: 2013 Carrera: Arquitectura


O un vector arquitectónico recoge las reflexiones y situaciones más gravitantes durante el período de estudios en la escuela de arquitectura PUCV del autor, experiencia que logra fraguarse a raíz de una serie de viajes por ciudades de Europa realizados durante una pasantía de estudios en Barcelona y registrada mediante la vía de dibujo, observaciones y notas. El caso del viejo muro del castrum de León señala un punto inflexivo para el pensamiento del autor, quien desarrolla una teoría que emplaza a dar sentido, hoy más que nunca, a la perdurabilidad, entereza y resistencia a la muerte de las obras de arquitectura, cuando pareciera que cada vez más ha ganado terreno el “boom” y sobre exposición de materiales caducos propuestos bajo eufémicos discursos de sustentabilidad. La arquitectura siempre debió respetar el medio ambiente y apreciar los recursos en ella empeñados. -La arquitectura sustentable no existe- sostiene el autor. El esfuerzo propuesto es el de pensar en un cuerpo arquitectónico vectorial de gran tonicidad y previsión a su ruina, capaz de albergar la vida de diversas comunidades, las que podrán celebrar con desevoltura las tradiciones, ritos y hábitos sugeridos por la época que les dió lugar.


Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.