Recreo Domingo 17-04-2011

Page 1

Estado Falcón 17 de abril 2011

AÑO III - N0 254

www.nuevodia.com.ve

TU REVISTA DOMINICAL

HO

La Pat Y 100 r pre ulla res Fel u e eni lve iz gm a d el eV

Serie Juegos Tradicionales I La Perinola

MT-Modo Tecnológico

Relajado Concurso Escribe sobre la increíble vida de Francisco de Miranda

Alerta Los peligros de las redes

2

3

Tipo Sano Cuestión de identidad Niño o niña, conoce tu sexualidad

7

Seamos panitas en Facebook y síguenos en Twitter


Escribe t u sobre El Ropinión e y envíala creo a elrecreo@nu evodia.com.v e

Deja tu huella

TU REVISTA DOMINICAL

Presidente Oswaldo García Vicepresidenta Aída Gómez Gerente de Innovación y Desarrollo Maribel Olivares Gerente de Redacción e Información Zuly Jiménez Coordinadora de la Unidad de Publicaciones Especiales Graciela Andrade EL RECREO Coordinadora Eva Riera Redacción Eva Riera Concepto gráfico y diseño de estilo Moira Olivar moira.olivar@gmail.com Diagramación y montaje Zoraida Zárraga Fotografía Juan Carlos Martínez Armando Plácidi Javier Morillo Jorge Alguinzones Ilustraciones Abner Romero En portada Leonel Jesús Riera Molina Producción Fabio Ciuffa Administración Verónica Acosta Recursos Humanos Elyuz Jaimes Correos electrónicos: elrecreo@nuevodia.com.ve Direcciones Coro: Calle Falcón con callejón Las Flores, diagonal a Cantv. telf. (0268) 253.08.21 Punto Fijo: calle Argentina, entre calles Comercio y Arismendi, edificio Nohelia telf. (0269) 2530493-2466955 Talleres de impresión: Zona Industrial de Sabana Larga, municipio Colina, vía Butare, estado Falcón, Venezuela Abril 2011

El Recreo Cada domingo al amanece r El Recreo voy a leer con la información conten ida mi mañana es más divert ida Mis conocimientos enrique zco y los de mis niños fortalezc o Lo más resaltante de nuestro Estado en barajitas está publicad o Idea buena que encanta pues nuestros valores res alta Nuevas cosas hay que ap render Con El Recreo qué fácil es. Lcda. Zuleidis Medina docente de la EB Capitán Antonio Ricaurte, Coro

El recreo El nuevo diseño de rque trae po l nia ge me parece es edumuchas informacionne infortie an m s cativas. No s patrias, mados de las fecha s sitios tro es nu conocemos os del históricos y turísticcreo se Re El n. estado Falcó ioteca esconvirtió en mi bibl . EO CR colar. VIVA EL RE lera, Marcos Antonio López Va do, gra . 10 años 5to stro UE colegio Monseñor Ca

Agréganos como tus amigos en Facebook: El Recreo Nuevo Día

17 de abril de 2011

Síguenos en Twitter a través de @elrecreoNvoDía

Relajado

LA INCREÍBLE VIDA DE MIRANDA vista por los niños Francisco de Miranda, precursor de la Independencia de Venezuela, fue un personaje fascinante. ¿Sabías que peleó en África, fue héroe en Francia, Estados Unidos y en toda América? Además, hablaba siete idiomas, tocaba la flauta y fue amigo de los más influyentes personajes de su generación: Simón Bolívar, Bernardo O’Higgins y Napoleón Bonaparte, entre otros. Miranda trajo, por La Vela de Coro, la primera bandera de Venezuela que ondeó en suelo patrio. Con todos estos datos y otros más, escribe un cuento, no una biografía, y en-

2

nombre es “Buenos días, mi voy a exles Yo . Samuel Antonio al que tiene 9 poner sobre un anim be cuál es? Es sa cerebros, ¿alguien explico cómo el pulpo. Luego les una animal es esto. El pulpo esmolusco macreado por Dios, un tiene huesos. rino, o sea, que noy redondeado, Su cuerpo es corto con ventosas tiene 8 tentáculos es. El pulpo que parecen chuponma pigmeo, más pequeño se llas, y mide 2 centímetroe el más grande mid entre 10 a 15 metros. Al pulpo no le gusta el agua fría, sino la caliente, por eso se le encuentra en el Trópico. Para defenderse, utiliza el camuflaje y si esto no fun- ro ciona echa un chor endo. de tinta y se va corri bros secundaEl pulpo tiene 8 cere eso hacen los rios y uno primario,o podría ser el 9 cerebros. El pulp o del mundo, animal más amoros nes!!!!”. zo porque tiene 3 cora Gracias ález Serrano Samuel Antonio Gonz , 1er grado, 7 años , Punto Fijo. UE El Niño Don Simón Proyecto: Conociendo imales y Explorando a los An

viarlo al Concurso Escolar de Cuentos Generalísimo Francisco de Miranda, dirigido a estudiantes de la segunda etapa de educación básica. Lo organiza Norma Courlaender, coordinadora del Departamento Audiovisual la Dirección de Cultura de la Universidad Nacional Experimental Francisco de Miranda. Los trabajos se recibirán hasta el próximo 15 de junio de 2011. Debes identificarlo con tus nombres y apellidos, edad, grado que cursas, escuela, dirección de tu casa y teléfonos dónde ubicarte. Por fuera del sobre, colocas Concurso Escolar de Cuentos Generalísimo

Francisco de Miranda y lo llevas a la Dirección de Cultura de la Unefm, ubicada en el museo Alberto Henríquez, paseo Talavera, Coro, estado Falcón.


Maquina del Tiempo 1

9

ABRIL

1

8

1

0

UN GOLPE DE ESTADO a la Corona A la renuncia del capitĂĄn general se constituyĂł una Junta Suprema. Meses despuĂŠs se dio inicio a la guerra de independencia.

P

or la tarde, Santiago llegó con Patricia a la biblioteca. Tienen que hacer el trabajo del 19 de Abril. –Santi, ¿puedo ir contigo a investigar? –le había dicho ella en la maùana cuando la maestra les asignó la tarea. -Claro, así conoces mi Måquina del Tiempo... En la biblioteca, Santiago activó el tablero de comandos y pulsó el botón para transportarse a 1810. Una enciclopedia gorda como el libro de Petete les ayudó en el viaje.

miento y, para evitarlo, se marchĂł a la catedral. Cuando estaba a pocos pasos de la entrada, fue interceptado por el capitĂĄn patriota Francisco Salias, quien lo obligĂł a regresar al cabildo donde se realizarĂ­a una consulta popular.

queremosâ€?. Entonces, Emparan exclamĂł: “Pues yo tampoco quiero mandoâ€?. A la renuncia del capitĂĄn general se constituyĂł una Junta Suprema presidida por un venezolano y se ďŹ rmĂł un Acta en la que se dejĂł constancia de los hechos.

“La tarde estaba soleada ese 19 de abril, en la plaza Mayor de Caracas. El ambiente estaba agitado, no solo porque era jueves santo y en unos minutos comenzarĂ­a el oďŹ cio en la catedral, sino porque los polĂ­ticos estaban conspirando para derrocar al capitĂĄn general Juan Vicente Emparan.

Emparan regresĂł al cabildo y luego de una reuniĂłn, se asomĂł al balcĂłn y le preguntĂł a la multitud congregada en la plaza que si deseaban que continuara mandando. A sus espaldas se encontraba el sacerdote JosĂŠ CortĂŠs Madariaga quien le hizo seĂąas a la gente para que dijera que NO.

Meses despuĂŠs se dio inicio a la guerra de independencia.

Emparan se dio cuenta del movi-

La gente respondiĂł: “No, no lo

MT- Modo Tecnologico

Es uno de los episodios mås increíbles de la historia de Venezuela –le dijo Santiago a Patricia al terminar de leer. -Umjú, vamos a copiarlo para terminar la tarea –respondió la muchacha.

El libro de caras

esde que Adriana estĂĄ en el solo estĂŠ permitido para mayores de Facebook se siente la mĂĄs edad. popular. En el muro sus panas le dejan mensajes, comentan sus Al usarlas debes poner atenciĂłn fotos, la felicitan por su cumple. para impedir ser vĂ­ctima de ciertos adultos que estĂĄn “pescandoâ€? a niEduardo ya tiene 200 amigos y Ăąos incautos. Pon atenciĂłn. cinco personas que le piden amistad aunque no lo conocen. DEBES EVITAR:

D

A Luis, su papĂĄ le dijo que el “fĂŠizbukâ€? es peligroso pues a “nosequiencitoâ€? lo secuestraron y a “fulanitaâ€? le empezaron a enviar mensajes en los que un extraĂąo la invitaba a salir. Lo cierto es que las redes sociales como Facebook, My Space y Twitter se han convertido en lo mĂĄximo, para niĂąos y adolescentes, aunque

doâ€? el acceso a tu perďŹ l. En la secciĂłn de SEGURI%"% TFMFDDJPOB MB casilla Solo Amigos. t "DFQUBS MB amistad de desconocidos

t $PMPDBS EBUPT QFSTPOBMFT como edad, colegio, correo electrĂłt 1VCMJDBS GP nico, direcciĂłn de tu casa, telĂŠfonos tos de tu casa y nombres de tus papĂĄs, hermanos o personas con las que vives t Mostrar en el muro o en tus comentarios, sentimientos de tristeza, t &TDSJCJS DVBOEP UF WBT EF WBDB soledad y enojo, pues existen persociones y mucho menos a dĂłnde irĂĄs nas que se dedican a ubicar a los niĂąos que estĂŠn en esta situaciĂłn de debilit %FKBS BCJFSUP B iUPEP FM NVO dad para aprovecharse de ellos.

17 de abril de 2011

3


Te lo Tengo

¿Será verdad que quien se baña en la playa en Semana Santa se vuelve pescado

La Patrulla 100preFe

resuelve el enigma de n el bebedero de la -Yo escuché que el que se escuela, Valdemar y baña en la playa se vuelve Tayron esperan para pescado –afirmó V. tomar agua antes de entrar -Mmmm, ese es un trabaal salón. Durante el recreo jugaron “tocaíto” y ahora la jo para la Patrulla… sed “no es normal”. A la salida de la escuela, -Chamo, más fino, vamos la Patrulla 100preFeliz se redonde mi abuela en Semana úne para revisar que no falSanta –dijo V frotándose las te nada para la exposición manos y moviendo las cejas que harán al día siguiente en clase de religión. Úrsula, de arriba a abajo. con la ayuda de su mamá -Nosotros nos quedamos que es catequista, asignó aquí –respondió T medio las tareas. triste. Sebastián, Zoraida y Úrsula hablarán del Triduo Pas-¿Y eso? cual, mientras que Yesenia, -Mi papá dice que si la Tayron, Valdemar y William playa está allí todo el año, los apoyarán dramatizando podemos ir en otra fecha, los gestos de Jesucristo en pues, y dejar que la disfru- cada uno de esos días. ten los turistas –expresó T. -Ya saben, no olviden la ponchera, el vino, el crucifijo y las campanas –dijo U.

Sebastián, Úrsula y Zoraida indagan qué es eso del Triduo Pascual y qué hacen en Semana Santa quienes no son cristianos

E

Según la Constitución Nacional, en Venezuela hay libertad de culto, pero por muchos años la religión oficial fue la católica. Por eso, muchas de nuestras tradiciones y fiesse tas, como la Semana Santa, o. rigen por el calendario católic Pero, ¿qué hace la gente que no profesa la religión católica durante la Semana Santa? Religiones como el Islam, el Judaísmo, el Budismo y el Hin o duismo no consideran a Crist como el Hijo de Dios y no siguen la tradición de la Semana Santa. Muchas personas van al campo, la playa y la montaña. Otras se reúnen en familia a meditar y reflexionar.

4

17 de abril de 2011

Al día siguiente, la maestra expresó antes de la exposición: “La Semana Santa es la época del año en que los cristianos conmemoran la

pasión, muerte y resurrección de Jesucristo. Son seis días de vacaciones escolares, pero de aprendizaje espiritual. Los seres humanos no somos solamente cuerpo, también tenemos espíritu. Al cuerpo lo nutrimos con la comida y al espíritu lo alimentamos asistiendo a la misa o al culto quienes somos cristianos”. -Maestra –dijo un compañero con la mano alzada-, ¿es verdad que el que se baña en la playa en Semana Santa se vuelve pescado?

-Ajá, mi mami dice que tengo que ir a misa, pero a veces es muy larga… -dijo una niña frunciendo la boca. -Cuando estamos pequeños a veces no entendemos, pero vemos y pensamos. A medida que asistimos a la misa y vamos creciendo, entenderemos más y le encontraremos un sentido para nuestras vidas. Es como venir a la escuela: a veces nos da flojera y no entendemos por qué nos obligan a estudiar, pero cuando estamos grandes que empezamos a aplicar en nuestro trabajo todo lo que hemos aprendido, nos alegramos de haber ido a la escuela –afirmó la maestra con una sonrisa.

-No, nada de eso. Lo que sí es cierto es que esos son días de recogimiento, para estar con la familia, ir a la iglesia y reflexionar. Es como darle vacaciones a la -Mae, nosotros vamos rutina de todos los días para donde mi abuelo y por trabajar la espiritualidad.

Ivana del Carmen Medina sarmiento, 8 años, 3er grado

Laura Rebeca Caldera Guanipa, 10 años

Carlos Alfonso Moreno Fonseca, 7 años

“Voy a comer dulce, disfrutar con mi familia, ir a la playa y a la iglesia a rezar”

“Iré de viaje a Valencia a visitar a mi papá, a la piscina, la Colonia Tovar y a las actividades religiosas”

“Voy a Cabimas a jugar con mis primos, comer cachapa y para la iglesia”


o?

eliz

a: Úrsul l Triduo de o er día es Santo. Lque m i r p r l v -E l Jue l amor po igos y al es e e Pascu os el día d ies a sus ammpartir p m co a s llam to lava lo s. Servir y or. Jesús o m s l i l ía a Jesucrcena con e gestos de la eucarist i s e luego n, son do amento d man de m el pa ye el sacr men y co o comulo d institundo dice: T gre. Cuan o de Jesús n cua y mi sa s el gest ltima o o cuerp os, repetimigos en la Ú m m a a g s ijo U. con su Cena –d

Sebastián: “Y después de estar tristes por la muerte de Jesús nos preparamos para celebrar la resurrección el sábado santo por la noche. Es una misa larga porque hay varias lecturas en las recordamos la historia de fe del pueblo de Dios hasta llegar a los días en que Jesús vivió, murió y resucitó. Es un día de alegría, llevamos campanas a la iglesia y en algunas parroquias se le canta el Feliz Cumpleaños a Jesús”.

da: Zorai glesia to la i damos n a S s ra ecor erne “El Vi to porque r ace la lectuarlo h n u l e e d e S está d e de Jesús. n para con s ensee o rt c n e a u a h i m s la ue a e le igle icio qula cruz. La frimientos qperar u j l e d deses ir en s y su a mor los dolore nos deben itar como e c ña qu asamos nomos a resu rdamos en p veces ue luego vabién lo reco lesia queporq . Esto tam uego la ig tarde del Jesús ía crucis. L hasta la el v n silencio ado”. sáb da e

allí no hay iglesia, ¿eso es malo? –preguntó otro niño. -Los niños –dijo la maestra-, no son responsables de no ir a misa porque dependen de sus papás para que los lleven, pero donde estés procura ser un buen ciudadano, cuidar la naturaleza, las playas, los parques, no

dejar basura regada. La na- dijo Úrsula. “Feliz Pascua de turaleza la creo Dios para Resurrección”, dijo la maestra. que la protegiéramos… Cuando sonó el timbre, la Patrulla 100preFeliz se felicitó chocando los puños. “Misión cumplida”,

l sacerdote Luis Manuel E Guanipa, párroco de la comunidad del Santo Niño Jesús de Coro, explicó:

Nelson de Jesús Socorro Quero, 11 años

Osman Daniel Hernández Petit, 9 años

“Iré al estado Zulia, a la piscina, a pasear donde mis abuelos y primos”

“Iré a la piscina en Cumarebo donde están mi abuelos maternos, jugaré fútbol”

“Para la iglesia el ayuno y la abstinencia deben cumplirse desde que tenemos 7 años de edad y hasta que cumplimos 60 años de edad. No están obligados los enfermos. No se trata de un ayuno rígido de no ingerir alimentos, sino de moderar la comida para tomar conciencia de la solidaridad. La abstinencia consiste en inhibirse de las cosas que me gustan por sentido de ofrecimiento. El ayuno y la abstinencia no son obligatorios para los niños, pero hay que explicárselos para que cuando estén adultos vean que lo hacemos porque son valores que adquirimos de familia. Solo hay dos días de ayuno en el año, el Miércoles

de Ceniza y el Viernes Santo”. Explicó que una manera de ayunar es desayunar y cenar bien, pero almorzar de manera liviana; otra, desayunar y cenar poco, pero almorzar bien.

17 de abril de 2011

5


Salon de la fama

Mención honorífica del concurso sobre Alí Primera

“E escris diverti d b pers ir de algo ona ún ciud je, una o un ad a cos a”

YSABEL, LA AMIGA de los cuentos Compitió con 294 participantes, entre los que había unos 30 niños

a Alí Primera. El me narró muchos cuentos de él y lo que más me gustó fue de lo que escribí. Alí fue un gran hombre, fue honrado. Para uando no está le- mí es un placer tener un fayendo, la afición miliar o amigo de Alí Primemás grata para Ysa- ra –expresó. bel Sarahí Galicia González, es la escritura y el dibujo. En el concurso de Nuevo Allá en Santa Ana (munici- Día, Ysabel compitió con pio Falcón) donde reside, 294 participasa los días entre tareas y pantes, otro de sus placeres: esentre cuchar los cuentos que los narran en su familia.

C

Gracias a esas horas de conversadera, este año se animó a participar en el III Concurso de Microcuentos homenaje a Punto Fijo, dedicado a Alí Primera. Lo organizó el diario Nuevo Día. -Hablé con mi tío Eulogio Romero, quien conoció

que había unos 30 niños más. Ella tiene 9 años de edad. El jurado calificador le otorgó una mención honorífica para premiar su esfuerzo y estimular su perseverancia en el mundo de las letras, aunque Ysabel no se ve a sí misma como escritora. “Cuando sea grande quiero ser maestra de Educación Inicial porque me gustan los niños, las manualidades y enseñar a otras personas”, aseguró con seriedad. El de Alí Primera no es su único cuento, aunque sí el primero que envía a un concurso. Antes ya había escrito uno sobre Punto Fijo, la ciudad donde está ubicado el Instituto Paraguaná, donde cursa el 5to. grado.

Saint-Exúpery; La Culpa es de la Vaca, de Jaime Lopera Gutiérrez y Marta Inés Bernal Trujillo; y La Sirena.

Prácticamente sus juguetes son los libros, siempre carga uno para entretenerse. Ha leído obras como El Principito, de Antoine de

La materia que más le divierte es Ciencias Naturales. “Me gustan los concursos porque es divertido escribir de algún personaje, una ciudad o una cosa”, dijo.

El microcuento de Ysabel en el paSentados bajo un cujírao , mi tío ba Tu en tio de mi casa, os sobre Alí Eulogio y yo platicamhu biera gusPrimera, al que me lm ente. Mi na rso tado conocer pe por allá por tío, que sí lo conoció viv con su los años 68 cuando ua,íame conAg abuela en Caja de tardes llegató que Alí todas las che Marín, ba al abasto de Monpre dando allí se reunían, siem do a los buenos consejos, animranpara fordia tu es a es más jóven mar la Patria Grande. ado a Fue un hombre dedic ndabo y su revolución, honesto ente lm cia pe es doso. Preocupado es, Para este ild m por los más hu de todos camarada, la igualdad imporás m sin excepción era lo la vida r po ren ue tante, “Los que m muertos”. Viva no pueden llamarse Alí.

ÁLEZ YSABEL GALICIA GONZ

6

17 de abril de 2011


Tipo sano

Pequechefs

NIÑO O NIÑA,

tu identidad sexual

Pudín de atún

La sexualidad es aprendida y diferente de acuerdo a si eres niña o niño

D

esde el momento en que mamá y papá te concibieron, tienes órganos sexuales. Es decir, que nueve meses antes de que nacieras ya eras niño o niña. Cuando cumpliste tres años de edad, comenzaste a darte cuenta de a cuál sexo perteneces. Es lo que se conoce como identidad de género.

INGREDIENTES: t 2 latas de atún t 1 vaso pequeño de leche t 3 rebanadas de pan t 1 cebolla pequeña t 3 huevos batidos t Sal y pimienta al gusto

Tu comportamiento, seas hembra o varón, dependerá de las costumbres y cultura del sitio donde hayas nacido y la familia a la que perteneces. Las mujeres y los hombres tienen formas de ser diferentes, pero son iguales en inteligencia, sentimientos y derechos.

PREPARACIÓN:

La sexualidad, en cambio, es aprendida y diferente de acuerdo a si eres niña o niño. También depende del lugar donde hayas nacido. La sexualidad es parte de nosotros mismos. El sexo lo definen los órganos sexuales, también llamados genitales. Los genitales están situados

entre tus piernas. Si eres niño tienes un pene. Si eres niña tienes vulva. La semana próxima:

El pene y la circuncisión. FUENTE: Un Libro de Higiene Sexual, de Rómulo Aponte y Matilde Faría

Desmenuza el pan y remójalo en la leche. En otro recipiente bate los huevos. Con la ayuda de un adulto, sofríe la cebolla hasta que esté cristalina. Luego únela a la mezcla de pan con leche, añádele el atún, los huevos batidos, sal y pimienta. Vierte la preparación en un molde refractario y llévalo al horno por 20 minutos. Puedes acompañarlo con una salsa rosada a la que le colocarás un toque de limón, una ensalada verde y/o arroz blanco.

Album de Barajitas Nombre común: Iguana Nombre científico: Iguana iguana Reptil típico de las zonas áridas y el llano venezolanos. Se adapta a

las zonas calientes y si hay agua crece más rápido. Es herbívora e inofensiva, solo ataca para defenderse. Come insectos y hojas cuando está pequeña. Ya grande su plato preferido son las frutas. Su principal enemigo es el hombre que la caza indiscriminadamente. Como buen herbívoro es la base de la cadena alimenticia del ecosistema. Al nacer tienen color verde que se vuelve más brillante al crecer y gris en la edad adulta. Tienen púas en el dorso.

Nombre común: Yabo Nombre científico: Cercidium praecox Es un árbol que pude alcanzar una altura de 2 a 3 metros. Es de corteza verde brillante en tallo y ramas. Sus flores amarillo brillante con manchas rojas en los pétalos superiores. También se le conoce como “palo verde”, “brea”, “cuica”, “huarango”, “kalakel”. A mediados del siglo XVIII se usaba para fabricar

jabón. Tiene propiedades astringentes y curativas de las enfermedades estomacales propias del ganado vacuno.

17 de abril de 2011

7


TU REVISTA DOMINICAL

S está i tu escu ela de escri aniversa elrecre beno rio s o@nue vodia.c a om.ve

La EN Fabio Manuel Chirinos es una de las más antiguas de Falcón

PEDREGAL

sopló 70 velitas Cerca de 500 niños El profesor de música José cursan estudios Ramón González, mejor conoen sus aulas cido como “Monchito”, afirma que fue fundada con el nombre de Escuela Federal y a ella a escuela nacional solo asistían los varones del Fabio Manuel Chi- pueblo. Las niñas acudían a la rinos (FMCh) es escuela Carmen V. Fuguet. quizás una de las más antiEl 15 de abril de 1941, por guas de Falcón. Sus actuales directivos aseguran que decreto del Ministerio de Edufue fundada el 15 de abril cación, todos los niños de Pede 1941, pero en Pedre- dregal pasaron a estudiar en la gal, donde está ubicada, FMCh a partir de 5to grado. Su hay personas que asegu- primer director fue el maestro ran que ya existía en 1934. José Vicente Zavala. Es decir, que es probable Se estudiaba hasta los sábaque el 15 de abril en vez de 70 años haya cumplido dos. Entre sus alumnos se han destacado deportistas, músi80 años. cos, cantantes y poetas como Actualmente cerca de Guillermo De León Calles. 500 niños cursan estudios El programa de radio La Voz en sus aulas que, aunque han sido aumentadas con de los Niños, que se transmite los años, siguen siendo in- por la emisora comunitaria local, Campera 104.5 FM, es dirisuficientes. gido y producido por un grupo de pequeños de la FMCh.

L

También tienen un grupo musical llamado Los Chamaqueritos, en homenaje al fallecido pedregalense Marcos García, apodado “El Chamaco”, quien ejecutaba el violín con destreza y de puro oído. Los Chamaqueritos agregaron cuatro, guitarra, percusión y cantantes para completar el conjunto musical. Yomar Ca-

COTILLÓN Fabio Manuel Chirinos nació en Capatárida, municipio Buchivacoa, en 1886. Fue fundador del movimiento magisterial venezolano y miembro de la Federación Venezolana de Maestros. Estuvo preso en la cárcel La Rotunda por oponerse al gobierno de Juan Vicente Gómez. Participó en la fundación de muchas escuelas en Falcón. Fue maestro en Pedregal, Coro, San Luis, Cabure y Curimagua. Entre sus alumnos más famosos está Ra- jos: Marcos Manuel y Carlos. Murió el fael Sánchez López, autor del vals 23 de setiembre de 1941 a la edad Sombra en los Médanos. Tuvo dos hi- de 55 años. macaro Mavárez, de 9 años de edad, interpreta con potente y afinada voz una canción que es como un himno en la FMCh. Se llama La Fabio Manuel, con letra de la docente Acacia Alvarado y música de José Ramón González.

La escuela, además de cinco aulas, requiere la reparación del techo de la biblioteca y la secretaría, así como el arreglo del sistema de aguas servidas del servicio de odontología.

César Guevara Castro, 11 años “Amor, cariño, valores, abrazos, limpieza, saludar a los maestros al llegar”

Kristian Matos Leal, 10 años “Portarme bien, una cancha para fútbol, una malla para voleibol, amor y cariño”

CAJA DE REGALOS

Lismar Matos Gómez, 9 años “Un comedor para no estar llevando y trayendo las bandejas. La comida es sabrosa, lo que más me gusta es el pollo”

8

17 de abril de 2011

José Jiménez Alastre, 10 años “Amor, un balón de fútbol, una malla, felicidad, mantenerla limpia”


Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.