Naranja Domingo 10-04-2011

Page 1

Coro-Punto Fijo, domingo 10 de abril de 2011

Año 1 Nº 101

La Revista

Especial

Día Mundial del Parkinson /3, 4 y 5

Sexo entre tre/7s


&

Anaranjados

Coro - Punto Fijo, domingo 10 de abril de 2011

Barriga... ¡mosca!, envejece y resta felicidad Editorial En el mundo hay personas especiales, desde todo punto de vista, esas que no desmayan en lograr aciertos personales y a favor de los demás; los que se levantan ante cualquier circunstancia, los que dan sin pedir nada a cambio. En medio de este cúmulo de personas especiales podemos sumar a quienes se inclinan por brindar calidad de vida a los demás. Es el caso de quienes conforman la Asociación Civil Amigos con Parkinson, en el estado Falcón, cuyos integrantes batallan por superar los retos que le impone esta enfermedad degenerativa. Mañana se conmemora en todo el mundo el Día de la enfermedad de Parkinson, declarado así en 1997 por la Organización Mundial de la Salud, como evocación del nacimiento del doctor James Parkinson, quien padeció este mal y describió sus síntomas en 1817. Desde la Asociación Civil Amigos con Parkinson, presidida y fundada por Javier Henríquez, quien sobrelleva la enfermedad desde hace 8 años, se promueven campañas informativas y de orientación especializada para que todas las personas afectadas logren asimilar y aprendan a convivir con las diferentes etapas de complejidad que implica este mal. La consulta a algunos especialistas y el acercamiento con los “Amigos con Parkinson” es una manera de crear conciencia y sensibilizar a la ciudadanía y sobre todo, para difundir un mayor conocimiento sobre este padecimiento que figura como el segundo desorden neurológico crónico más común después del Alzheimer. Le invitamos a disfrutar de lo mejor de su suplemento dominical. Si tiene alguna sugerencia que hacer, manifiéstela a través del correo electrónico:

nuevodiaendomingo@gmail.com

Elluz Esteves

Q

uienes padecen de obesidad visceral y evidencian acumulación de grasa abdominal, presentan las alteraciones hormonales características de un envejecimiento prematuro junto con alteraciones del estado de ánimo. El especialista en nutrición y obesidad, Rubén Bravo, señaló que la grasa visceral aumenta la producción de la hormona del estrés, el cortisol, y reduce los niveles de endorfinas (hormonas que facilitan la sensación de felicidad y bienestar). Bravo, adscrito al Instituto Médico

Los amantes de las fresas tienen una razón más para consumirlas. Un estudio de la Universidad del Estado de Ohio, determinó que esta fruta podría ser una alternativa a los fármacos para la prevención del cáncer de esófago. El estudio, que se difundió durante la reunión anual de la Asociación Americana de Investigación del Cáncer, celebrada en Orlando, fundamenta que las fresas pueden disminuir el grado histológico de las lesiones precancerosas y reducir los episodios moleculares aso-

Maribel Olivares Dir. Innovación y Desarrollo

potenciará la creación de masa muscular y se facilita la quema de grasa visceral. “Estos ejercicios se pueden complementar con una dieta antiinflamatoria que ayuda a prevenir las enfermedades degenerativas y alivia el trabajo del páncreas, el intestino y el hígado graso”, añadió Bravo.

Fresas, aliadas del esófago

ciados al cáncer. Tong Chen, director del estudio señaló que seis meses de consumo de fresas es seguro. Los investigadores estudiaron el carcinoma de células escamosas (CCE)

de esófago que constituye un 95% de los casos de cáncer de esófago en todo el mundo. El cáncer de esófago es el tercer cáncer gastrointestinal más común y el sexto entre los que causan una mayor mortalidad por cáncer en el mundo. Los participantes sometidos al estudio consumieron 60 gramos de fresas liofilizadas al día durante seis meses y completaron un diario

dietética sobre su consumo de fresas. El uso de fresas liofilizadas fue importante porque al eliminar el agua de las frutas se multiplicaba por diez la concentración de las sustancias preventivas. Los investigadores obtuvieron especímenes de biopsia antes y después del consumo de las fresas. Los resultados mostraron que 29 de los 36 participantes experimentaron una disminución en el grado histológico de las lesiones precancerosas durante el estudio.

Sexo en el trabajo: más común de lo que se cree Un Web-site publicó recientemente una encuesta curiosa en la que se refleja la preferencia de los trabajadores de tener sexo en la oficina. Según la data, el 25% de los trabajadores ha tenido sexo en la oficina. De ellos, el 40% eligió el baño para realizar la actividad. Datos adjuntos a la investigación señalan que las personas que eligieron tener sexo exactamente en su pro-

Directorio Oswaldo García Presidente Aída Gómez Vicepresidenta

Europeo de la Obesidad (IMEO), subrayó que el déficit de la dopamina en el organismo favorece la depresión, mientras que la disminución de serotonina eleva los niveles de ansiedad. “Ambas carencias indican aumento de riesgo de infarto de corazón (3,4 veces mayor), problemas de hipertensión, cáncer de próstata y colon, hipercolestoremia o una tendencia para desarrollar enfermedades degenerativas, como párkinson o demencia senil. El especialista sugiere –necesariamente- la práctica de ejercicios mixtos (aeróbicos y anaeróbicos moderados) la mayoría de los días de la semana, de esta manera se

Zuly Jiménez Gte. Información

Editora jefa Aída Gómez Coordinación editorial Elluz Esteves Concepto Maribel Olivares

pia oficina engrosó un 34%, mientras que una cuota menor de 3.8% prefirió hacerlo en la sala de reuniones. Los encuestados manifestaron también haber tenido relaciones sexuales en la cocina y en salas de archivo, o bodega de almacén. En la misma atmósfera laboral se determinó que los hombres con puestos superiores (jefes) poseen gran atractivo, de hecho hay ca-

Foto portada

Redactores

Fotografía

Luis Ramírez

Elluz Esteves José Manuel Gómez

Luis Ramírez Luis Hidalgo César Monfrino Cortesía

Direcciones físicas Coro Calle Falcón, diagonal al Edif.. CANTV Teléf: (0268) 2530821/ 2530493

sos en los que sus subordinados fantasean con ellos. Paralelo a estas aventuras, un sondeo publicado en Journal.com, el 40% de los empleados estadounidenses confesaron haber tenido alguna vez una relación amorosa en su lugar de trabajo. De allí que algunas compañías estadounidenses hacen firmar contratos de

Diseño Mercadeo y Publicidad y diagramación Jorge Alquinzones Zoraida Zárraga Betsánghel Toro

Punto Fijo Calle Argentina, entre calle Comercio y Arismendi Edif. Nohelia Piso PB Local S/N Sector Centro Teléf: 0269 2469268 - 2469555

amor para prohibir las relaciones que puedan afectar el rendimiento laboral.

Producción Fabio Ciuffa

Talleres de Impresión Zona industrial Sabana Larga

Preprensa Colaboración: Daniel Fundación-Asociación Civil Narváez Amigos con Parkinson

Dirección electrónica mercadeonuevodia@gmail.com CIRCULACIÓN DOMINICAL RECLÁMELA A SU PREGONERO Y KIOSKO


Coro - Punto Fijo, domingo 10 de abril de 2011

Especial DĂ­a Mundial del Parkinson

'

OrientaciĂłn mĂŠdica: esencial en pacientes con Parkinson caracteriza por ser un padecimiento crĂłnico y degenerativo. A pesar de que aĂşn no es posible la cura, en las Ăşltimas dĂŠcadas se l Parkinson es una han hecho avances enfermedad dege- fundamentales en nerativa que suele el esclarecimiento comenzar entre los 50 y 65 de las relaciones aĂąos de edad; pero en forma fisiopatolĂłgicas ocasional puede aparecer en asĂ­ como en la pacientes de menor o mayor terapia de la edad. Aunque es un padeci- enfermedad de miento crĂłnico, puede ser Parkinson. tratado y controlado eficazEl neurĂłlogo mente. Francisco TaEn virtud del DĂ­a Mun- lavera, detallĂł dial del Parkinson, a conme- que la enfermemorarse maĂąana, es oportu- dad de Parkinson no que las personas que lo se caracterizada padecen reciban orientaciĂłn por la pĂŠrdida de mĂŠdica especializada, uno dopamina a nivel de de los pasos mĂĄs relevantes los ganglios bĂĄsales luego de recibir el diagnĂłs- que hace que el paciente tico. muestre lentitud extrema El Parkinson es una en- para la realizaciĂłn de los fermedad que afecta el sis- movimientos voluntarios. tema nervioso central y se Para el neurĂłlogo, Francisco Talavera una de las caracterĂ­sticas mĂĄs evidentes en quien padece la enfermedad de Parkinson es el temblor. SeĂąalĂł que existen pacientes que presentan sĂ­ntomas desde el punto de vista asimĂŠtrico rĂ­gido. “La persona se muestra lenta para efectuar cualquier movimiento; El temblor de reposo, la rigidez, y la inestabilidad de postura se dan en procesos mĂĄs avanzados de NeurĂłlogo Francisco Tala- la enfermedadâ€?, precisĂł.

JosĂŠ Manuel GĂłmez Fotos/ Gledys HernĂĄndez /CortesĂ­a

E

vera: “La persona que sienta un sĂ­ntoma anormal en su cuerpo debe asistir inmediatamente al mĂŠdicoâ€?

Terapista Navarro: “El Parkinson es una condiciĂłn neurodegenerativa, y progresiva que va por etapasâ€?

La enfermedad de Parkinson es un mal del sistema nervioso central

Talavera ofrece charlas de orientaciĂłn a sus pacientes de manera que aprendan a convivir con la enfermedad sin que esta afecta de manera radical su calidad de vida. Terapias que favorecen a los pacientes Para ThaĂ­s Navarro, especialista en terapias del lenguaje, los pacientes con Parkinson tienden a tener

Terapia de amplio alcance s 0ROTUXIĂ˜N DE LABIOS RETRACCIĂ˜N MOVILIDAD LINGUAL 3ON EJERCICIOS SENCILLOS PARA PRACTICAR DĂ“A A DĂ“A %N EL PACIENTE CON PARKINSON TIEN DEN HABER INCONVENIENTE PORQUE A ELLOS SE LES DIFICULTA EL MANEJO DE LAS SENSACIONES s .O SOLAMENTE TRABAJAN LOS EJER CICIOS DE MOTRICIDAD DE Ă˜RGANOS ARTICULATORIOS PARA LA PRONUNCIA CIĂ˜N SINO PARA LA DEGLUSIĂ˜N QUE ES TRAGAR SALIVA LOS ALIMENTOS ! MEDIDA QUE LA ENFERMEDAD PRO GRESA ESTE TIPO DE FUNCIONES SE VA DEGENERANDO

problemas con el fuelle respiratorio (proyecciĂłn de oxĂ­geno). “El volumen de la voz disminuye y ocasiona inconvenientes en el sonido el cual sale con baja intensidad y poca capacidad de entendimientoâ€?. La terapista refiriĂł que los que padecen la enfermedad tienen que ser tratados con un equipo multi-

disciplinario encabezado por un neurĂłlogo, un fisiatra, un fonĂ­atra, un terapista ocupacional, el fonĂ­atra y de lenguaje, ĂŠste Ăşltimo encargado de crear un programa para reeducar todos los patrones que se han perdiendo con el padecimiento. Navarro trabaja la movilidad. “El paciente tiende a perder lo que es la apertura de la boca, aparece la rigidez en los movimientos de los labios y lengua. Nuestra labor es ayudan al paciente para que no se pierdan las expresiones facialesâ€?. La rehabilitaciĂłn en un paciente con Parkinson debe comenzar en las primeras etapas de la enfermedad. “El Parkinson es progresivo, pero con un tratamiento farmacolĂłgico adecuado disminuyen toda la sintomatologĂ­aâ€?, acentuĂł. Conjuntamente con su funciĂłn, Navarro destaca la participaciĂłn de un psiquiatra en el tratamiento de un paciente que padezca este mal, sobre todo por la orientaciĂłn que le puede brindar a ĂŠl y a sus familiares Navarro ha servido de apoyo en ocasiones a las personas que padecen Parkinson. A TravĂŠs de la AsociaciĂłn Civil Amigos con Parkinson (ACAP) dicta charlas y talleres especiales. DestacĂł que el objetivo primordial de las terapias es que las personas que padecen Parkinson tengan una mejor calidad de vida y sobre todo, que no se pierdan las habilidades que el cuerpo posee.


(

Especial Día Mundial del Parkinson

Coro - Punto Fijo, domingo 10 de abril de 2011

A Javier Henríqu el Parkinson no

Las personas con Parkinson ameritan de mayor información acerca de la enfermedad

Elluz Esteves Fotos/Luis Ramírez/Cortesía

L

os síntomas empezaron poco a poco. Un tenue temblor de manos, rigidez en los músculos y la dificultad para realizar algunos movimientos alertaron a Javier Henríquez y a Judith Morell de que algo les pasaba. Nunca imaginaron que estaban siendo presa de un padecimiento crónico que les cambiaría la vida. Buscaron ayuda especializada y luego de pasar por pruebas médicas de rigor, se determinó que padecían del mal de Parkinson, el segundo desorden neurológico crónico más común después del Alzheimer. Javier tiene mucho tesón, es firme, soñador, paciente; un hombre de mucha fe. Hace ocho años se enteró que padecía del mal de Parkinson. El temor se apoderó de él y de momento sintió que el mundo se le venía encima. Hurgó para tener información al respecto, buscaba ayuda y orient-

ación y recibía poca atención. Después de aceptar y de entender que tenía que aprender a convivir con esta enfermedad se esmeró por cumplir una meta: crear la Asociación Civil de Amigos con Parkin-

son (ACAP). Esta agrupación tomó fuerza y se erigió como una alternativa y un respaldo a quienes más lo necesitan. Javier es el presidente y fundador de la ACAP, la cual tiene su

Tulipán y el Parkinson El tulipán es la flor que representa a las personas que padecen la enfermedad de Parkinson. Esta llamativa flor crece habitualmente de forma recta y con un talle muy alto, con el pasar del tiempo tiende a arquearse, sin embargo la delicadeza y sapiencia de un jardinero puede devolverle su capacidad de crecer espigado. En el caso de quienes padecen de Parkinson, seguros estamos que así como Javier y Judith, muchos colocan toda su fe en Dios “el mejor jardinero” para mantener arriba sus esperanzas.

domicilio en Punto Fijo. Con el apoyo de su esposa Inés Alvarado, de sus cinco hijos, y de un grupo de personas afectas, consolidaron las bases de la asociación, que registra una data regional de 200 enfermos con Parkinson. En las mismas circunstancias está Judith. Padece la enfermedad desde hace un año y tres meses. Sus movimientos se vieron afectados por el mal de Parkinson. De momento dejó de hacer cosas que antes hacía con soltura. La lentitud y la incapacidad para tomar algo en sus manos la preocuparon. El diagnóstico fue certero. Le costó aceptarlo, pero el contar con el respaldo de su familia y, en especial de sus tres hijos, fue fundamental para superar la etapa inicial de la enfermedad. Mañana son ellos los protagonistas del día. Se conmemora en todo el mundo el Día de la enfermedad de Parkinson. Desde la ACAP se han promovido cruzadas


Coro - Punto Fijo, domingo 10 de abril de 2011

Especial Día Mundial del Parkinson

)

uez y Judith Morell

o les borra la sonrisa El Parkinson no distingue estatus social

Javier Henríquez

Judith Morell

La enfermedad de Parkinson no distingue entre las clases sociales. Hombres y mujeres por igual pueden padecerla. En el pasado y actualmente, son muchas las personalidades afectadas por este mal: Juan Pablo II (líder religioso); Salvador Dalí (pintor); Adolf Hitler (político militar); Michael J. Fox (actor); Francisco Franco (político militar); - Jack Dempsey (deportista); Henry Head (neurólogo); Muhammad Ali (boxeador); Yasir Arafat (político militar); - Arthur Koestler (escritor) y Richard Dunn (astrofísico). para motivar a todos los que la integran la asociación. El lema “Si tienes Parkinson no lo vivas solo” distinguió la campaña del año pasado, esta vez la frase: “Vamos a dibujarle una sonrisa a las personas con Parkinson”, los identificará. Unidos y con mucho ánimo La Asociación Civil Amigos con Parkinson, fue fundada el 1 de septiembre de 2008. Desde ésta se difunden e insertan a todas las personas con Parkinson y movimientos anormales del estado Falcón a programas que les provean beneficios

como: suministro de medicamentos gratuitos, tratamientos, charlas, cirugías, terapias y reuniones de grupo. “Lo que buscamos es que todos logremos un mejor desempeño en nuestra vida diaria”, acentuó Henríquez. Por ahora la lucha de quienes dirigen la ACAP es consolidar un sueño: tener una sede propia en la que puedan engranar la mano amiga de un equipo multidisciplinario: terapistas, fisioterapistas, atención psicológica rehabilitación a domicilio y atención socio-sanitaria. Destacó Henríquez que esta es la única organización que existe en el

Una lucha y muchos sueños comparten Javier y Judith

“Cuando me diagnosticaron Parkinson sentí temor, pero me apoyé en mis seres queridos y me propuse crear la ACAP porque observé que hay poca información acerca de la enfermedad. Hoy, desde la asociación nos apoyamos unos a otros”

“El apoyo de la familia ha sido fundamental para mí. La enfermedad me ha ayudado mucho, el cambio ha sido para bien, y aunque tengo algunas limitaciones sé que puedo salir adelante por mis hijos y por todos mis seres queridos”

país con referencia y data de los pacientes con Parkinson. En tanto, se mantendrán unidos como una familia. Este 29 de abril darán inicio a la campaña 2011 “Vamos a dibujarle una sonrisa a

las personas con Parkinson”. Desde el sótano del Ipasme –Punto Fijo, donde funciona la ACAP realizarán un compartir que les permitirá interactuar con todos los amigos adscritos y afectos a la asociación.


*

Coro - Punto Fijo, domingo 10 de abril de 2011

Libros, música y algo más...

Recomendaciones de la semana Elluz Esteves

Qué leer... La enfermedad de Parkinson, de Willian J. Weiner. Un libro imprescindible para abordar todos los aspectos de la enfermedad de Parkinson con el objetivo de que las personas afectadas afronten los innumerables retos que plantea esta dolencia neurodegenerativa. El temor de un hombre sabio, de Patrick Rothfuss. Es la segunda entrega de la soberbia trilogía de Rothfuss, quien parte de la premisa de que “todo hombre sabio teme tres cosas: una tormenta en el mar, las noches sin luna y la cólera de un hombre bueno”. El fabuloso libro de las leyendas urbanas, de Jan Harold Brunvand. En este libro, pionero en el mundo, se relatan algunas leyendas urbanas cómicas y otras terroríficas, acompañadas de comentario sobre el origen y las variantes que cada una de ellas ha tenido a lo largo de los tiempos.

Qué escuchar...

Qué ver...

Invasión a la tierra, Jonathan Liebesman. En 2011, lo que eran simples avistamientos de Ovnis se convertirán en una terrible realidad cuando la Tierra se vea atacada por fuerzas desconocidas. Mucha gente verá caer las ciudades más grandes del planeta. Furia ciega, de Patrick Lussier. La sed de venganza y la ira de apoderan de un hombre que perdió a su hija a manos de unos asesinos, quienes además mantienen secuestrado a su bebé. El rescate de este pequeño se dará en medio de un baño de sangre. Sin límites, de Neil Burger. Un escritor decide ser el centro de los experimentos de un nuevo fármaco que desarrolla las habilidades mentales. Pronto descubrirá que no todo lo que le prometían era bueno; los efectos secundarios le provocan extrañas e inexplicables visiones.

Marta, de Ricardo Arjona. El tema recién estrenado, se desprende de su más reciente trabajo musical y película “Poquita ropa”. Esta canción figura como una de las más intensas del disco catalogado por él mismo como uno de sus mejores proyectos. Me entrego, de Jon Secada. Segundo corte promocional de su nuevo material discográfico Otra Vez. El tema, escrito por Secada, Randy Barlow y Drago para YME Records, es una sutil balada, como las que caracterizan al cantante y también será radialmente lanzada en formato tropical. Yo, de Andrea Echeverri. La ex vocalista de la banda colombiana Aterciopelados, lanzó a través de Internet el video de Yo, nuevo sencillo de sus segundo disco en solitario, titulado Dos. Echeverri describe este tema como “una canción mágica y contagiosa”.

Regalarse unos minutos para el relax es una opción

Mantenga a raya el estrés Elluz Esteves

H

oy día no hay quien escape del estrés, enfermedad de la era Moderna que ataca a hombres y mujeres por igual. Sudoración, escalofríos, sofocos, taquicardia; dolores de cabeza, cuello y espalda, alteraciones de

sueño, y otros, son parte del cúmulo de síntomas que le pueden alertar para que tome cartas en el asunte y evite caer en crisis. Si dedicas tan solo 10 minutos diarios a relajarte, podrás mantener a raya el estrés y la tensión. Es normal que

los problemas que surgen en el día a día aturdan tu mente, al punto de ponerte tensa y generar contracción muscular. Romper o mermar las dolencias y molestias generadas por el estrés es posible si te concentras y te regalas algunos minutos de descanso. Esto se traducirá en una mejora visible de tu calidad de vida. Hay alternativas que te pueden ayudar, como acudir a una terapia especializada antiestrés, sentarte en un rincón de tu casa u oficina (en un tiempo libre y prudencial) y poner en práctica la respiración profunda. Otra opción es que adquieras una alfombrilla acolchada Karmamat, de la

cultura milenaria China y de la acupuntura, cuyas púas presionan la parte del cuerpo que deseas mejorar o aliviar de dolores, y hacen que mejore tu circulación sanguínea, tus contracturas, dolores de espalda e incluso migrañas. Deslindarte del estrés no es fácil, pero tampoco imposible. Trata de reservar todos

los días esos 10 minutos de oro. Túmbate en el piso, siéntate a meditar, respira profundo, tómate un café o un vaso con agua pura en medio de un ambiente tranquilo, alejado de ruidos y de personas alarmantes o intranquilas. Finalmente, sonríe. Este es uno de los gestos antiestrés más poderosos y con muchas propiedades terapéuticas.


Coro - Punto Fijo, domingo 10 de abril de 2011

El Mundo del Sexo

+

. .. s e r t e r t n e o x Se ¿cómo es eso? Distinguido Dr. Cotiz, soy una mujer de 28 años, casada desde hace 2 años, y mi esposo siempre me discute y se molesta porque no me pongo a ver las películas pornográficas con él. Algunas veces lo complazco y me pongo a verlas, pero a él da rabia porque dice que yo no me excito como él. Yo le pregunto a usted, ¿será anormal que a mí no me guste eso? o ¿será que estoy enferma?

Dr. Carlos Cotiz Médico Sexólogo Especialista en Sexología Médica Master en Ciencias en Sexología Médica

Se conoce como trío sexual, al ejercicio de la función sexual que involucra la participación de tres personas, que puede ser un hombre y dos mujeres, dos hombres y una mujer, tres hombres o tres mujeres. De modo que los tríos sexuales, pueden ser heterosexuales, bisexuales u homosexuales. Cuando hay más de tres participantes, dejan de ser tríos y se les llama orgía sexual. Los tríos son conocidos en el francés como menáge a trois. De acuerdo a los estudios sobre fantasías sexuales, entre un 80 al 90% de los hombres de la sociedad occidental han tenido alguna vez en su vida fantasías sexuales de tríos. Una proporción menor de mujeres suelen tener este tipo de fantasías. No existen registros de estudios a nivel mundial que permitan establecer cifras exactas de que tan frecuente sea la actividad de los tríos sexuales, por la connotación sociocultural que representa. Vale la pena mencionar que en nuestro país, se llevó a cabo una investigación hace 4 años, por la Dra. Alicia Gar-

Paulina.zón, cuyo objetivo principal fue indagar sobre la práctica de los tríos sexuales en mujeres profesionales. El estudio concluyó que un 5 % de la población estudiada había practicado alguna vez un trío sexual. No obstante, se conoce que los tríos sexuales son mas frecuentes en el hombre que en la mujer, tanto así, que la mayoría de las personas que hacen las solicitudes en los portales Web y medios impresos en nuestro país son hombres. Indiscutiblemente, los porcentajes tienden a aumentar en sociedades mas abiertas hacia este tipo de prácticas. Muchos tríos sexuales parten de fantasías sexuales de muchos hombres, mujeres e incluso de fantasías compartidas de muchas parejas. Algunos tríos surgen por experiencias contadas por amigos o amigas y las personas tienden “a curiosear” para saber cómo es la experiencia, otras veces surge de “imitación”, ya que se observó en televisión o cine, y en otras ocasiones porque desde algunos años es un tema que se ha venido hablando y pasa a ser “moda”. Las relaciones sexuales entre tres personas pudieran representar para

algunas personas y parejas una experiencia muy enriquecedora y gratificante, mientras que para otras representaría un verdadero conflicto. Es por ello, que acceder o no a la práctica de un trío sexual tiene que ver con las creencias, valores y actitudes hacia la sexualidad de la persona y la pareja. Estas prácticas sexuales suelen ser menos conflictivos y más viables cuando la persona está soltera, ya que por razones socioculturales difícilmente las esposas o esposos aceptarían la inclusión de una tercera persona en las relaciones sexuales maritales. Aunque ciertamente existen parejas que si acceden a que un conocido o extraño se involucre para forma el trío. En los tríos se puede plantear que la inclusión de la tercera persona sea un extraño y así cuidar y proteger la identidad de la pareja y esta tercera persona por lo general suele ser un (a) trabajador (a) sexual. En otros casos, suele ser un amigo o amiga muy íntima (o). No obstante, muchas parejas han tenido conflictos por los enganches afectivos surgidos luego de la experiencia con las amistades.

Debe existir mucha confianza, madurez, respeto y libertad entre los miembros de la pareja, para darse el permiso de practicar un trío, pero aun así, la pareja puede rehusar a ejecutar un trío sexual por diferentes razones: sus principios y creencias, el pudor, la incomodidad, los celos, vergüenza, miedo ó incluso dudas del afecto hacia la pareja. De modo, que siempre hay que tener respeto por la pareja cuando se niegue a acceder al trío, y si la pareja realmente no quiere involucrarse en esta actividad, que no lo haga, porque luego pueden vienen los sentimientos de culpa, y hostilidad. Por lo tanto, hay que ser asertivo y decir “no” cuando no se quiera hacer algo, pues la sexualidad es un asunto de variedad en el gusto, pero también de autonomía y respeto. Por otro lado, las medidas de protección contra infecciones de transmisión sexual deben ser mayores, ya que el mismo condón utilizado para una persona no debe ser el mismo, sobre todo cuando es una persona desconocida. Igual sucede si en las prácticas sexuales se usan juguetes sexuales. Estos deben ser usados para una

Estimada amiga Paulina, la pornografía es un recurso que utilizan muchas personas para lograr excitación y en algunos casos para ampliar el repertorio sexual. Sin embargo, la percepción del hombre y la mujer hacia la pornografía es distinta. El hombre es el mayor consumidor de pornografía en el mundo, ya que es más fácilmente excitable ante los estímulos visuales de cuerpos desnudos. La mujer es algo diferente, y funciona de otra manera. Existen otros elementos que hacen que la mujer logre excitarse y no es la pornografía. Esos elementos son sensuales y emocionales. En este sentido, la mujer responde más a lo sensual y erótico, mientras que el hombre responde más a lo sexual. No te sientas enferma ni anormal si no te gusta la pornografía. Ahora bien, si logras excitarte por otros métodos y además logras alcanzar orgasmos, no tienes porque preocuparte. Gracias por escribir. Dr. Carlos Cotiz Médico Sexólogo Estimado lector (a), si tiene alguna inquietud o interrogante que manifestarle al Dr. Cotiz, escriba al correo electrónico: elmundodelsexo@yahoo.com.ve Su caso es de absoluta discreción. La publicación del mismo solo es posible con el consentimiento dado, y se utilizaran seudónimos. solo persona. Además de todas las consecuencias afectivas y sociales que pudiera generar un trío sexual, hay que tomar en consideración las “fijaciones sexuales” hacia los tríos, y de allí parte algo que se llama triolismo, y no es más que una enfermedad o patolo-

gía a los tríos sexuales, y es cuando la persona funciona sexualmente única y exclusivamente ejerciendo el trío, vale decir, que esa persona no tenga deseo ni excitación al frente de una sola persona sino al frente de dos personas, siendo la única forma de responder.

Pronto….El Mundo del Sexo en televisión falconiana: Estimado (a) Lector (a), si eres propietario (a) de alguna empresa en Coro ó Punto Fijo y te gustaría disfrutar de estos interesantes temas en TV conducidos y dirigidos por el Dr. Carlos Cotiz, tienes la oportunidad de ser patrocinante o anunciante, apoyando el esperado programa de televisión “El mundo del sexo”, y al mismo tiempo aumentas tus ventas. Llama al número telefónico 0426- 7015184 y reserva tu espacio.


,

Coro - Punto Fijo, domingo 10 de abril de 2011

Más fácil que pelarla

s e l b i t s i Irres s e n a c l o V o t i m o L de o

Luis Hidalg

mez Fotos/

el Gó José Manu

de la a fusión de estilos tradila cocina oriental y vid Da a do va cional han lle ar ar ep pr a s sa Ro Leonardo Dawson m co a mito. Un unos Volcanes de Lo eso y champiqu binación de carne, paladar de los el tan lei de e qu s ñone comensales. comidas, es Este especialista de mas modernos. Ha reio id en también licenciado ela, ponienestados de Venezu es nt re fe di do rri co experiencia conocimientos. La la elabodo en práctica sus lecer su destreza en le ha permitido forta omía. stron ración de buena ga la preparación de comidas r po ud Su inquiet Preparar era un adolescente. trabae qu e sd de despertó ico ún y sido su primer exquisitos platos ha años dedicado a la cocina. te sie sus prejo. Dawson tiene sitantes lo mejor de vi y s io op lcanes Ofrece a pr Vo s to o de ello son es igente ex paraciones. Ejempl el n ce fa apan y satis atr e qu ito m Lo de ofijenses. paladar de los punt

L

Ingredientes: s

250 gramos de lomito

s

100 gramos de queso mozarella

s

70 gramos de champiñones

s

Salsa de tamarindo y manzana

Preparación:

los Estirar la milanesa de lomito, echarle zaman y do arin champiñones, la salsa de tam hasta que na. Luego enrollar y sofreír la carne se graente orm teri Pos quede a término medio. torno con El ar. dor ta has tina y se lleva al horno ! tito ape lo elige Usted… ¡Buen


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.