Tesoros de esta tierra Jueves 14-04-2011

Page 1

9gdYW]U`

Coro- Punto Fijo, jueves 14 de abril de 2011

U

bicado frente al mar Caribe, Falcón nos regala sus encantos de mar, tierra y cielo, desde cualquier punto de donde se mire y disfrute. Es un mosaico que en cuestión de minutos puede hacernos sentir la frescura del páramo, la calidez del desierto y una llanura espléndida. En esta parte de Venezuela los tesoros naturales se combinan con casas y monumentos en nuestros pueblos, así como un casco histórico en la capital que bien vale la pena recorrer para sentir la presencia de nuestros ancestros. Llegó la Semana Santa y Falcón volverá a recibirnos con los brazos abiertos y con un especial sabor a tesoros escondidos. ¡Vamos, anímese!, porque aunque sea de aquí aún le faltan escenarios por conocer.


&

Coro- Punto Fijo, jueves 14 de abril de 2011

7\ifi[iUfU Yb Ufacb U Wcb `U bUhifU`YnU

Posada turística Divina Pastora

El pueblo de Churuguara Miriam V. Díaz T. Pasante Unica

Churuguara, hermoso pueblo serrano, situado al sur del estado, posee paisajes naturales repletos de beldades, rodeado de montañas verde esmeralda, destila paz y sosiego, con un clima que promedia una temperatura de 22 ºC y a una altura de 936 metros sobre el nivel del mar. En días de asueto es el sitio ideal para aquellas personas amantes de la tranquilidad de la montaña. La vegetación de este maravilloso lugar del municipio Federación relumbra bajo el sol de la mañana. Vagar por sus calles empinadas que buscan al cielo, es una manera de entrar en contacto directo con la naturaleza, escuchar el viento, respirar aire puro, conectarse con usted mismo para olvidar la fatiga que produce la bulliciosa ciudad. Usted podrá encontrar gran variedad de productos

artesanales, dulces de leche, de lechosa, de coco, además de una variada gastronomía, comidas criollas, chivo en todas sus especialidades, marrano frito, pabellón criollo acompañado de deliciosas arepas peladas echas en fogón de leña que ya lista podrá acompañar y degustar con una deliciosa natilla y el mejor queso de res y de cabra de toda la región. Además de la deliciosa gastronomía, todo el que visita este maravilloso lugar enclavado en la sierra de Falcón queda impregnado de él, y es que la hospitalidad y el cariño de la gente te cautiva, lo que garantiza un pronto regreso.

Para descansar y pasar días muy agradables este singular pueblo ofrece variedad de sitios para hospedaje, cuenta con hoteles y posadas que ofrecen buena atención, servicio de restaurant y precios accesibles. Además tendrá oportunidad en la sierra de visitar las cataratas de Hueque en el municipio Petit o la cueva de la Quebrada del Toro en Unión, en donde se pueden realizar actividades de excursionismo y todo lo relacionado con la espeleología. Puedes aprovechar tu estadía para reencontrarte con Dios visitando la iglesia del pueblo San Juan Bautista, la cual organiza en estos días

Procesión del Santo Sepulcro, toda una tradición de los serranos

GY[if]XUX U` WcbXiW]f"""

santos, viacrucis, procesiones para conmemorar la muerte y resurrección de Je- El Bosque, ubicado en el sector El Cacuro sús. Algunas opciones de hospedaje y diversión Posada Divina Pastora, ubicada a escasos metros de la ciudad, en el sector La Sabanita, carretera Coro – Churuguara, ofrece a los turistas siete habitaciones, fogón de leña servicio de comida Arepas peladas hechas en típica de la región, hermosos jardines aproximada en su patio central, donde de 160 Km; si sales desde disfrutarás de un ambien- Coro, solo debes desviarte campestre que te invita a te por la vía que conduce emprender largas caminatas a la sierra, carretera nueva por hermosos parajes y ma- Coro-Churuguara, solo vas jestuosas montañas, y pasar a recorrer 130 Km, si tienes un rato agradable disfrutan- vehículo propio debes salir do de buena comida, piscina a tempranas horas, ya que la y parrilleras listas para asar vía no está completamente carne. Por la carretera vía arreglada y el espesor de la Barquisimeto, sector El Ca- neblina muy temprano en la curo, te encontrarás con el mañana y cayendo la noche Centro Familiar El Bosque, no te permiten visualizar la un espacio propio para la re- carretera; si no tienes carro creación. puedes ir hasta el terminal, Planifica tu viaje donde te ofrecen transporCómo llegar: Te puedes te hasta este pueblo de venir desde Barquisimeto, imagen pintoresca y tomando la carretera que lleno de gente cálida conduce al municipio Urda- y hospitalaria. neta, existe una distancia


'

Coro- Punto Fijo, jueves 14 de abril de 2011

<]ghcf]U m DUhf]acb]c

presión popular

La Camachera es ex

Santa Ana recibe al visitante que se adentra en su historia de calles y casas tra-

Artesanía de madera

dicionales. Por aquí se cuela el viento y el sol del mediodía. Y nadie le quita lo bailao a esta cuadrícula española de fachadas con ventanas voladas y rosetones. La noche tiene sus encantos en pleno casco histórico, donde un eje casi cinematográfico captura la mirada de quien desde la plaza San Clemente fija su atención hacia la iglesia San Francisco con picos de luz que encantan a la corianidad. ¿Tesoros?. Mu-

Los médanos de Coro

chos, como los del interior de la Catedral y la devoción de los feligreses. El tambor de la Camachera y una comunidad de artesanos que tallan y colorean sus obras frente a usted. En fin, Coro es para sentir sus placeres, que no son pocos, si tomamos en cuenta que es Patrimonio mundial y nadie le quita su historia de casi quinientos años. Una ciudad con un am

plio espacio cultural


(

Coro- Punto Fijo, jueves 14 de abril de 2011

Paraguaná invita a des

Reventones en la vía Puerto Esc

ondido ncia San Francisco, reside Oratorio del hato de nicipio Falcón mu lo, Falcón, El Víncu de Juan Crisóstomo

José Vicente Rojas Fotos/ Luis Hidalgo /José Vicente Rojas

L

a península de Paraguaná, el accidente geográfico más prominente de la costa falconiana, encierra un sinnúmero de tesoros naturales y culturales que están a la espera del visitante. Tradicionalmente es destino para el turismo de playa y a partir de la última década es referencia nacional para el turismo de compras, por ser decretada Zona Libre de Inversión Turística. A la par de las bondades que tradicionalmente se promueven en Paragua-

Bahía y pueblo de Amuay en el municipio Los Taques

Hato de Aguaque, casa natal de

GY[if]XUX U` WcbXiW]f"""

Doña Josefa Camejo

ná, hay una serie de lugares que cautivan al visitante por su exuberante belleza escénica. Entre estos sitios en el municipio Falcón se encuentra la costa que bordea el cabo de San Román, el punto más septentrional de Venezuela, en la vía entre las poblaciones de El Vínculo y Las Cumaraguas podrán admirar las

Laguna en la reserva de Montecano


)

Coro- Punto Fijo, jueves 14 de abril de 2011

scubrirla

Barra de arena en playa La Puntica, en Punta Cardón

ruinas del hato de San Francisco, residencia donde vivió el Mariscal Juan Crisóstomo Falcón. Entre Pueblo Nuevo de Paraguaná y El Vínculo se puede admirar, totalmente restaurada, la casona de Aguaque, casa natal de la heroína nacional Doña Josefa Camejo. Hacia San José de Cocodite no pueden dejar de visitar el sendero de Montecano, un lugar único en cuanto a belleza y paisaje, adornado por lagunas y árboles de barbas de palo. El municipio Carirubana, en la parroquia Santa Ana, saliendo hacia Misaray, se puede visitar y admirar el lago colinario Cruz Verde, una represa ubicada al pie de la pequeña cordillera del cerro Santa Ana, donde predomina un agradable clima inusual en Paraguaná. La costa de Punta Cardón es aun poco conocida, aquí se encuentra la playa de La Puntita, cuyo atractivo principal lo constituye La Barra, un

promontorio de arena, entre cien y doscientos metros que separa las azules aguas del golfo de Venezuela de las turbias aguas del golfete de Coro. El municipio Los Taques atesora entre muchos atracti-

vos, el pueblo y la bahía de Amuay. En la capital taquense el primer asentamiento español del continente americano, pueden admirar varias casonas coloniales de innegable belleza y estado de conservación. Estos son solo algunos

destinos atesorados por la península de Paraguaná que están a la espera de quienes quieran descubrirla.

Costa característica que bordea el cabo de San Román

coloniales se Hermosas casonas Taques s Lo en pueden admirar

terísticas de MonBarbas de palo carac de Cocodite, a potecano, en San José eblo Nuevo cos kilómetros de Pu


*

Coro- Punto Fijo, jueves 14 de abril de 2011

Cerca del santuario de El Carrizal

Ib XYgWUbgc jY`Y c

Una piscina para toda la familia Graciela Andrade

En La Vela de Coro, en la ruta hacia al santuario mariano de El Carrizal, puede encontrar un rincón acogedor y familiar llamado Posada Hostería Veleña. Su propietaria, Chavela Zavala, invita a los turistas regionales y de otras entidades a acercarse hasta la posada que ofrece una excelente piscina para niños y adultos. Con vista al mar, a lo alto del cerro colinense donde está establecida la población de Carrizalito de La Vela, en la calle 3, al final, está la edificación que en menos de una hectárea distribuye áreas de esparcimiento y descanso con sencillez, pero con la comodidad necesitada por temporadistas que aprovechan los días de asueto correspondiente a los días santos, para descansar del ajetreo diario. Qué ofrece

eño colonial

Instalaciones con dis

El bohío ideal para el juego recreativo

Además del servicio de piscina está el área de parrilla, bohíos para jugar dominó. Para pernotar

es

Cómodas habitacion

GY[if]XUX U` WcbXiW]f"""

Para reunir a toda la

Seis habitaciones matrimoniales, de cuatro y seis personas. Televisión por cable, aire acondicionado. Cómo llegar Entrando por la carretera Morón-Coro cruza hacia el sector conocido como La Cruz. Si pasa el elevado de la intercomunal hacia La Vela toma la avenida Bolívar hasta llegar al sector Carrizalito. Preguntar por la popular Chavela y lo orientarán inmediatamente. O puede llamar al 02688084024 o al 02689890212. Jardines y espacios agradables

familia


+

Coro- Punto Fijo, jueves 14 de abril de 2011

7iaUfYVc m gig dYf`Ug

peratura de la montaña

Un ambiente cálido con la tem

La Gruta, testigo de la evolución del planeta

Una piscina con vista al mar

Graciela Andrade Fotos/ Armando Placidi

“El Encanto” de apreciar la inmensidad del mar Caribe es posible desde el balneario construido por Jairo Rodríguez. Este sitio con vista a las bellezas naturales cumareberas, cuenta con una piscina y un restaurante donde degustará la típica cocina costera como el plato de calamares y camarones, al gusto; la paella marinera, empanadas de cazón, pescado frito, entre otros. Un parque infantil y es-

pacios para colgar la infaltable hamaca están a la orden del cliente. Dónde está ubicado Entrando por la MorónCoro, por la urbanización La Cañada, hasta la calle 15 en Puerto Cumarebo, al final. Para mayor información comunicarse por el teléfono 04246697537 y hablar con el Pájaro. La Gruta del Poeta En el mismo municipio Zamora, del lado de la montaña, se encuentra La Gruta del Poeta, donde su propietario Ángel Colina

Vargas lo deleitará con su poesía y el buen trato. Lo mejor Usted disfrutará de temperaturas entre los 27 y 30 grados durante todo el día. Ubicación Cumarebito, carretera Pueblo Cumarebo Culebra Verde. En Bariquí La posada restaurante con piscina Villa Verde. 20 habitaciones distribuianto das en 12 matrimoniales Parque para los más pequeños en El Enc y 8 familiares. Música en vivo. Salón de pool. La mejor cocina y el mejor clima. Dónde está ubicada En la vía San Pedro Bariquí. Para mayor información comunicarse por el 04127634801con el señor Fernando Velásquez.

Villa Verde ofrece música en vivo

El Encanto, para quedarse

La Gruta del Poeta

y excelente comida


,

Coro- Punto Fijo, jueves 14 de abril de 2011

Una buena opción turística en Buchivacoa

F c JU``Y XY 9fcU gYfYbc m Zf c

da de Villa Bolivia Referencia de la entra n – Zulia en la carretera Falcó

La calle del aviso “Bienvenido s a Villa Bolivia” conduce directamente al río

La tranquilidad del río Valle de Eroa permite liberarse del estrés

Dulce Piña Texto y fotos

En la cálida tierra de Villa Bolivia en el municipio Buchivacoa, las aguas frías del río Valle de Eroa se concentran en un agradable balneario, no muy profundo, donde además de disfrutar de un baño sano con agua pura, ofrece la opción de colgar hamacas a su alrede-

dor, bajo cujíes, vegetación típica del estado Falcón. Este lugar es ideal para un día de descanso, por la serenidad de su ambiente alejado de la población. Los visitantes del río Valle de Eroa cuentan con un espacio para cocinar, tipo fogón directamente en la tierra, por lo que es importante tomar en cuenta que se puede llevar alimentos para preparar

en leña o comida hecha en casa si así lo prefieren. Para disfrutar el baño del río es posible hacerlo con ropa cómoda como shorts, franelilla; aunque los habitantes de Villa Bolivia también recomiendan usar traje de baño. Cómo llegar En la carretera nacional Falcón – Zulia, a 15 minutos de Dabajuro, está la entrada de la parroquia Villa

Bolivia, del lado derecho en sentido Maracaibo-Coro; está identificada con una pequeña casilla que funciona como parada, al entrar al pueblo se encuentra un aviso “Bienvenidos a Villa Bolivia”, en este cruza a la derecha, a escasos siete minutos se encuentra el balneario del río Valle de Eroa. Recomendaciones para los visitantes del río Valle de Eroa

En cualquier tipo de vehículo se puede llegar. Es importante llevar bolsas para recolectar la basura de lo que se use. Llevar protector contra insectos para evitar alguna picada, ya que es un lugar abierto. Kits de primeros auxilios. Y la disposición de disfrutar de un día en contacto con la naturaleza.

5[iUg hYfaU`Yg m `U YbYf[ U XY` WiUfnc Lourdes Díaz

Para muchos, el municipio Democracia solo es Pedregal, lo que se traduce en tradiciones, pueblo de bondades y en un lar de paz donde se detiene el tiempo. Pero a lo largo de sus parroquias Avaria, Pedregal, Piedra Grande, Agua Clara y Purureche se encuentra un cúmulo de tesoros escondidos, donde por medio de diferentes caminos se puede llegar a lugares auténticos, impresionantes y en perfecta armonía con la naturaleza.

La Falcón – Zulia tiene la señalización clara para indicar la vía hacia Pedregal. En busca de las aguas termales hay muchas carreteras de distintos municipios para llegar hasta ellas. Sin embargo, un buen baquiano de la zona, como es José Díaz Rodríguez, lo guiará por una de las rutas más seguras y cercanas. Se requiere preferiblemente de una camioneta, no necesariamente rústico o 4X4. Se debe llevar ropa fresca, usar protector solar y botas que ofrezcan estabilidad al caminar.

familia trabajan incan Guillermo Romero y ras Ve s La te ran nte en su restau sableme GY[if]XUX U` WcbXiW]f"""

Tam-

bién deben llevar una buena provisión de agua fresca y potable, jugos, alimentos y el infaltable traje de baño. Se toma como referencia el estadio de Pedregal, siguiendo la carretera que conduce a Purureche. En el primer desvío a mano derecha se encuentra la carretera que lleva a la Cruz de Taratara, en Sucre, la cual está en perfectas condiciones a pesar de no ser asfaltada. Cuarzo y leyendas En Las Veras, entre Sucre y Democracia. La verdadera vivencia y contacto con la magia de estas tierras se inicia con la llegada al restaurante Las Veras, donde Guillermo Romero y su familia les esperan para compartir la esencia de su idiosincrasia, de su forma de vivir. Hay una piscina muy agradable. Siguiendo esta vía y girando hacia Piedra Grande se llega a las aguas termales de Pedregal. Transcurrido unos 40 minutos desde Las Veras a una velocidad promedio de 80

Visitantes de las aguas termales de Pedregal llegan en busca de salud y distracción

kilómetros. noctar en ellas. Deben quizás se consiga con Después de un baño llevar consigo su carpa mucho más de lo que único se continúa hacia y la expectativa de que espera ver. Piedra Grande. Se atraviesa el llamado Paso de Coro hasta llegar a las grandes montañas que guardan la magia de los cristales de cuarzo. Se debe preguntar por Teotiste Romero. Para poder apreciar un verdadero espectáculo de luces y encantos debe per- Entrada a la meseta de las aguas termales de Pedregal


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.