4 minute read

Investigan a sexto policía por asesinato de un joven

Policía de Memphis lo separa de su cargo; no da detalles sobre cómo estaría implicado

El Departamento de Policía de Memphis sancionó a un sexto agente por su participación en la brutal golpiza que ocasionó la muerte de Tyre Nichols, al internar arrestarlo, informó una portavoz de la fuerza policial.

El policía Preston Hemphill fue relevado de su cargo poco después del arresto de Nichols, el 7 de enero, quien murió tres días después en un hospital, informó la vocera de la policía de la ciudad, Karen Rudolph. No reveló el papel de Hemphill en la detención del joven afroamericano.

Rudolph señaló que de momento no se ha dado a conocer la información sobre las medidas disciplinarias tomadas contra Hemphill, dado que el agente no fue despedido y el departamento por lo general publica información sobre los policías que son relevados de sus funciones una vez que finaliza la pesquisa.

La familia de Nichols piden justicia y sigue atenta a lo que sucede en torno al brutal arresto y asesinato de Tyre. Esperaban noticias sobre medidas disciplinarias adicionales contra los agentes que estaban en el lugar y no intervinieron para detener la agresión, quienes no han sido despedidos ni acusados.

Un video publicado el viernes mostró a cinco agentes del Departamento de Policía de Memphis usando una pistola paralizante, una porra y sus puños contra Nichols durante un arresto la noche del 7 de enero después de una parada de tránsito por sospecha de conducción imprudente.

En el video se escucha a Nichols, un padre de 29 años, gritar pidiendo a su madre y se le ve severamente golpeado e indefenso sentado en el pavimento. Tres días después murió en un hospital.

Los cinco policías involucrados fueron despedidos, detenidos y acusados de asesinato en segundo grado y otros delitos derivados del arresto, que ha conmocionado a muchos por su brutalidad y reavivado las protestas, en diversas ciudades del país, para exigir una reforma policial.

La policía de Memphis y el fiscal de distrito del condado Shelby informaron que una investigación se encuentra en curso sobre las acciones de los agentes.

Este sábado, en Carolina del Sur, Trump anunció en un mitin frente a simpatizantes que se presentaría una vez más como aspirante a la candidatura republicana a la Casa Blanca.

El recuento de procesos y potenciales juicios en contra de Trump no es menor.

El más avanzado es el de Nueva York, donde la fiscalía estatal ha conseguido ya una condena en contra de su director financiero en el grupo de empresas del magnate, por malversación de fondos y conspiración para evadir impuestos.

Ese mismo caso presentará en estos días evidencias y elementos acusatorios ante un gran jurado para formular cargos criminales en contra de Trump. Éste sigue su curso; habrá que esperar su resultado.

Otro muy importante es el de Georgia, donde un investigador especial ha reunido evidencia que apunta a la intervención ilegal del entonces presidente para desviar, modificar y manipular los resultados electorales en 2020 –que le daban la victoria a Joe Biden– y beneficiarlo a él. Un célebre testimonio de la investigación señala que el presidente le pidió al gobernador: “Consígueme 11 mil votos, necesito 11 mil votos”.

Uno más es el más trascendente en la historia presente, por su impacto en la vida democrática de Estados Unidos. Los ataques al Capitolio el 6 de enero de 2021, en la sesión en la que el Congreso –convertido en Colegio Electoral– debía avalar los resultados de la pasada elección de noviembre, en la que Joe Biden resultó triunfador.

Las investigaciones del comité

NOTICIAS

CON TANQUES CHALLENGER 2 especial del Congreso sobre el 6 de enero apuntaron a que hubo una conspiración dirigida y orquestada para impedir esa sesión del Congreso, y fracturar el proceso democrático de la Unión Americana.

El comité concluyó sus trabajos y entregó al Departamento de Justicia todos los testimonios, evidencias, pruebas y grabaciones de los sucesos de ese día, a la espera de que el fiscal general de Estados Unidos decida si existen en todo ello –o no– elementos de base para formular cargos en contra de Donald Trump, por aparente liderazgo intelectual de la revuelta, por lo menos. Varias docenas de participantes han enfrentado juicios y procesos en el último año, y por lo menos cinco de los manifestantes que atacaron la sede del Congreso han recibido ya sentencias condenatorias y están en prisión.

Un caso más en contra de Trump es tal vez el más simple, pero el que se pueda procesar con mayor rapidez. Se le acusa de haber pagado con dinero de campaña los servicios sexuales de una prostituta en 2016.

Trump debe gastar buena parte de su fortuna en equipos de abogados para cada caso. Lo trascendente para la campaña y para sus aspiraciones hacia 2024 es que, aun siendo sometido a una o varias investigaciones y, más aún, que se le dicte sentencia inculpatoria –que no implique cárcel, por supuesto–, el acusado puede continuar siendo candidato presidencial. Pero en los hechos, una condena en su contra podría ser devastadora para su campaña.

Es, hasta hoy, el único que ha levantado la mano para contender por el Partido Republicano. Ron DeSantis, gobernador de Florida, no ha anunciado formalmente sus pretensiones, aunque es considerado como el republicano más visible para aspirar a la candidatura.

Trump lo sabe, y en su anuncio del sábado arremetió con fuerza contra DeSantis, a quien califica ya como traidor, mentiroso, incapaz durante la pandemia y otras linduras.

DeSantis no se ha defendido ni una sola vez, ha aguantado la metralla trumpista desde el conocimiento del enorme respaldo popular que aún conserva Trump entre las filas republicanas. Tal vez el gobernador tenga la expectativa de que alguno de los juicios y condenas contra el expresidente desvíe sus intenciones de regresar a la Casa Blanca. Por ello, resultaría más sensato esperar a iniciar la confrontación contra el orate preferido de los ultraconservadores estadounidenses.

Por lo pronto, Trump volverá a Facebook e Instagram, en lo que algunos expertos consideran la peor decisión de Meta, la empresa de Mark Zuckerberg, por regresarle las cuentas.

Trump retoma su campaña, regresa a los mítines y volverá al ataque continuo en contra de Biden, a enrarecer y contaminar de manera tóxica todo el espectro político estadounidense. ¡Agárrense!

ASEGURA BORIS JOHNSON Ucranianos inician adiestramiento Putin “me amenazó con lanzar un misil”

Entrenamiento. Lossoldados ucranianoscomenzaronsu instrucciónenelmanejodelos tanquesbritánicosChallenger2, mientrasKievpideasussocios aceleraryampliarlosenvíos dearmamentoanteladifícil situaciónenelestedeUcrania, dondeaumentalaintensidadde losataquesdeRusia. Agencias

AP

Acusación. Elexprimerministro británicoBorisJohnsonreveló queelpresidentedeRusia, VladímirPutin,lo“amenazócon atacarconunmisil”,durante unallamadatelefónicapreviaa lainvasiónrusaaUcraniaenfebrerode2022.“Mecomentóque sólotomaríaunminutohacerlo”, denunció. Agencias

ANTE DIPUTADOS DE MORENA

This article is from: