2 minute read

42% de los CCT del sector

A CASI 90 DÍAS DE QUE venza el plazo para la legitimación de los CTT de las automotrices en México faltan 58% de hacerlo.

Pese a las demoras en la legitimación, advirtió que el escenario es positivo, en especial por la atracción de inversiones que va a representar el nearshoring, el aumento de contenido regional con el T-MEC, la electromovilidad y el plan regional entre México, Estados Unidos y Ca- nadá para aumentar la proveeduría de semiconductores.

Por su parte, Fernando Toriz, director del proyecto de la implementación de la reforma laboral en el sector automotriz de la Fundación Panamericana para el Desarrollo (PADF), precisó que se tiene registro en todo el país de 139 mil CTT existentes, de los cuales apenas se han legitimado 12 mil, es decir solo el 8.6 por ciento. Señaló que el principal problema de la legitimación de contratos es durante su intervención.

Indicó ante los legisladores de Morena que la aprobación de las reformas a las leyes permitirá cubrir el 25 por ciento de las deficiencias encontradas por la FAA en el momento de la degradación que sufrió la autoridad aeronáutica mexicana, hace casi 20 meses.

DESDE LA presentación de la reforma expertos señalaron que la apertura total de los cielos mexicanos tendría implicaciones negativas para la aviación

El paquete de reformas, que incluye cambios estructurales en cuanto a atribuciones de la autoridad aeronáutica, también contiene la autorización del cabotaje y brinda la posibilidad para que el ejército cuente con una línea aérea de corte comercial. Estos dos puntos, reconoce Nuño, están incluidos en las reformas que el secretario ha pedido se aprueben en los términos planteados.

Aldo Munguía

El gobierno de Estados Unidos solicitó de nuevo al gobierno de México se revise si se obstruyen los derechos laborales de la empresa de autopartes VU Manufacturing, localizada en Coahuila.

Es la segunda vez que la administración de Joe Biden pide que se revisen las condiciones laborales y de libre asociación sindical en esa que, a pesar de cumplir casi tres años de entrada en vigor de la nueva reforma laboral existe aún mucho desconocimiento sobre los nuevos derechos de libertad sindical.

“Todavía, a tres años de los cambios laborales hay desconocimiento, lo que hemos hecho el año pasado ha sido informar y capacitar. De las empresas que hemos apoyado, son alrededor de mil compañías, el 70 por ciento de esas empresas ya legitimaron”, dijo en conferencia.

Fernando Navarrete

planta, a pesar de que en septiembre del año pasado ambos gobiernos acordaron una resolución al conflicto por el cual Unión Americana manifestó su queja.

“Tenemos en total siete (quejas) que ha habido, en las cuales son cinco empresas de autopartes, una de ellas sabemos que es una empresa automotora y de las cinco que ha habido se ha repetido el caso de Manufacturas VU”, comentó Francisco González, presidente de la Industria

Nacional de Autopartes (INA). Agregó que trabajadores de la planta acudieron a las oficinas de asuntos comerciales del Departamento de Trabajo de Estados Unidos “para que se constituya un panel, una nueva queja, por la denegación de derechos laborales”.

La autopatera no ha emitido una postura, sin embargo, el presidente de la INA confió en que el asunto se resolverá igual que la vez pasada.

Fernando Navarrete

This article is from: