3 minute read

...Y oposición en el Senado lleva el asunto a la Corte

Next Article
gratis!

gratis!

EDUARDO ORTEGA eortega@elfinanciero.com.mx

Los legisladores del bloque de contención en el Senado (PAN, PRI, PRD, MC y el grupo plural) presentaron una acción de inconstitucionalidad ante la Corte en contra del decreto mediante el cual se reforma la Ley General de Comunicación Social y la Ley General de Responsabilidades Administrativas, el cual forma parte del plan B de la reforma electoral del presidente López Obrador.

Los senadores de oposición consideraron que estas modificaciones, que fueron aprobadas “sin un ejercicio de reflexión y análisis”, buscan alterar el principio de neutralidad en las contiendas electorales, vulneran la legalidad y atentan contra la Constitución.

Explicaron que se viola la veda legislativa al promulgarse una ley en materia electoral sin respetar el plazo de 90 días previos al inicio de los procesos electorales, ya que, ac- defenderaGarcíaLunaporqueen unadeesaseseeselpropósito. Pero¿quélevanadefenderalINE, siganaron,si‘elINEnosetoca’?”. miten, destacen, dicen algunos, los derechos políticos conquistados”.

“Yachole.Mejorquesequiten porcompletolamáscaraydigan: ‘Sí,GarcíaLunaesinocente,ya,ylo tenemosquedefenderporqueesde nosotros’”,lanzó.

Advirtió que estos cambios apuntan a una serie de litigios y nulidades electorales, por lo que la elección de 2024 se avizora como “semanas de conflicto”, alterando la gobernabilidad y paz pública.

“La Corte tendrá la responsabili- dad de salvar a la democracia y la estabilidad política del país”.

La consejera Claudia Zavala criticó que la reforma “busque hacer colapsar la organización electoral” con la desaparición de 300 juntas distritales.

El consejero Ciro Murayama agregó que en lugar de ahorrar recursos, se daña al derecho a la identidad, pues se afecta el servicio de credencialización.

El informe refiere que la desaparición de las 300 juntas distritales afectaría la integración del padrón y la cartografía electoral.

La reforma plantea que las economías que genere el instituto no pueden ser usadas para nuevos proyectos, lo que afecta su autonomía.

Ante la elección de 2024, el informe señaló que el plan B modifica el inicio de las precampañas, pero no el número de días que éstas duran, por lo que iniciarían inmediatamente, lo que implicaría que los partidos no tengan periodo para deliberación interna.

“Comenzar el cómputo el día de la jornada sin contar con la participación del personal profesional para hacerlo –desaparecen los vocales distritales– podría derivar en múltiples impugnaciones y conflictos”.

Luego de que el PRI votó en favor de la reforma del presidente López Obrador para prolongar hasta 2028 la permanencia del Ejército en seguridad pública, lo que generó “una pausa” en la coalición, ayer el panista aclaró que su partido aceptó reeditar la alianza.

Al inaugurar la reunión plenaria de los diputados del PAN, en Tampico, Tamaulipas, recalcó que “es importante que vayamos juntos en el acuerdo o en el desacuerdo en temas fundamentales. Refrendemos los compromisos”.

“No bastaría marchar en las calles, si no defendemos al INE en la tribuna”, insistió, al exponer que si bien “en algunos temas iremos a voto abierto y transparente, que no haya sorpresas”.

Advirtió también a sus legisladores que la elección de los cuatro nuevos consejeros electorales del INE “será la decisión más importante del resto de la actual legislatura”.

Por ello instruyó a su coordinador, Jorge Romero, a que “cuide que se conforme de la mejor manera el comité técnico de evaluación”, órgano encargado de seleccionar a los mejores perfiles.

Víctor Chávez

parte del plan B electoral, será analizada por la Cámara alta en la primera semana del periodo ordinario de sesiones, que inicia el 1 de febrero.

Los integrantes de la Junta de Coordinación Política, que preside Ricardo Monreal, pactaron la instalación de una mesa de trabajo para dar agilidad al desahogo de los más de 100 nombramientos pendientes, dando prioridad a los correspondientes a la Comisión Federal de Competencia Económica.

tualmente, se encuentran en curso en el Estado de México y

Estimaron que se atenta contra el proceso parlamentario, porque los principios de publicidad, deliberación democrática y debida motivación fueron vulnerados en el proceso de deliberación en la Cámara baja.

Refirieron también que estas modificaciones ponen de manifiesto el uso discrecional de recursos públicos para intervenir en las elecciones a través de propaganda.

En tanto, el presidente del Senado, Alejandro Armenta, dio a conocer que la minuta, que también forma

Los coordinadores parlamentarios determinaron que las dos primeras sesiones en el pleno se llevarán a cabo el miércoles 1 y jueves 2 de febrero; además, acordaron que el pleno del Senado sesionará los martes y miércoles.

Por separado, diputados de la coalición PAN, PRI y PRD también presentaron ante la Corte una acción de inconstitucionalidad en contra del plan B electoral del Ejecutivo.

CONFLICTO TAXIS-UBER EN CANCÚN

This article is from: