
3 minute read
Registran aumento de hasta 2,700% en predial
FELIPE GAZCÓN fgazcon@elfinanciero.com.mx
Si bien el gobierno de la Ciudad de México había adelantado en el Código Fiscal que los impuestos y derechos en la capital únicamente subirían 4.7 por ciento este año, en el caso del impuesto predial algunas casas habitación están registrando incrementos de hasta 2 mil 700 por ciento, debido a una actualización importante de los valores catastrales de los inmuebles.
Es el caso de los departamentos de la Unidad Habitacional Emilio
OTORGAN APOYOS.
Otra condición para gozar de los beneficios en el predial es que los dueños sean personas de escasos recursos, sin ingresos fijos.
Portés Gil, de Periférico Sur 4901 en Tlalpan, mejor conocida como la Unidad de los Petroleros, en donde el pago anual del predial les aumentó de 425 pesos el año pasado, a 11 mil 931 pesos en 2023, ya que el valor catastral de los departamentos les fue actualizada de 450 mil, a 2.38 millones de pesos.
que en este bimestre subió su recibo de la luz. Hace un año, la proporción de quienes reportaron el alza de este servicio fue de 39 por ciento.
Un 14 por ciento dijo que su recibo bajó y un 52 por ciento afirmó que el recibo se mantuvo igual que el bimestre pasado. Hace un año, estos mismos porcentajes eran de 10 y 43 por ciento, respectivamente.
La encuesta también preguntó acerca de si habían dejado de adquirir algún producto o servicio debido al aumento de precios. El 37 por ciento de los entrevistados dijo que sí fue necesario prescindir de algún producto o servicio debido al incremento de precios, mientras que un 57 por ciento dijo que no. En 2022, casi la mitad de los entrevistados había dejado de consumir un producto debido al alza de precios.
Finalmente, el 50 por ciento de los entrevistados cree que es poco o nada probable que pueda ahorrar este año, mientras que una proporción similar (47%) sí ven probable que puedan ahorrar durante este 2023.
El abogado fiscalista Noé Quiroz, explicó que los propietarios de los departamentos podrían solicitar un avalúo independiente, y si resulta menor que al estimado en el valor catastral, están en su derecho de solicitar un ajuste a la baja en el pago de su predial.
Para los dueños del inmueble que sean mayores de 59 años, la Gaceta Oficial del 19 de enero de la capital estableció un beneficio de un pago bimestral de únicamente 58 pesos.
Además, el encargado del despacho Cornu asesores, explicó que en la resolución de carácter general mediante la cual se otorgan condonaciones en materia del impuesto predial a favor de los contribuyentes, se establece este beneficio, siempre y cuando el inmueble de que se trate sea de uso habitacional y su valor catastral no exceda de 2 millones 432 mil 573 pesos.
¿Cómo ve usted la cuesta de enero en este año comparada con el año anterior? (%) ¿Su recibo de luz este bimestre subió, bajo o está igual que el anterior? (%)
Tarifas de luz
Aumento de precios
En estos días, ¿ha dejado de
Ahorro
Metodología: Encuesta en la Ciudad de México realizada vía telefónica a 600 adultos el 13-14 de enero de 2023. Se hizo un muestreo probabilístico de teléfonos residenciales y celulares en las 16 alcaldías. Con un nivel de confianza de 95%, el margen de error de las estimaciones es de +/-4.0 por ciento.
Patrocinio y realización: El Financiero.
INSEGURIDAD
Robos pegan 12% a precio de tortillas
En medio de la discusión sobre los factores que están presionando al alza los precios de los principales insumos de la canasta básica, el presidente del Consejo Nacional de la Tortilla, Homero López García, señaló que el clima de inseguridad está encareciendo el producto en más de 12 por ciento, sobre todo en regiones donde este problema es recurrente.
“Estamos preocupados porque la industria de la masa y la tortilla ha sido descuidada en temas de seguridad, y nuestros agremiados viven diariamente con el miedo que les generan los grupos delincuenciales”, dijo López García.
De acuerdo con datos de la organización emprearial, la delincuencia provoca que los productores de tortilla tengan que elevar sus precios más allá del 12 por ciento para brindar su producto en las comunidades.
“Nuestros agremiados están preocupados porque hay situaciones que ellos no pueden controlar, como pagar derecho de piso, o que tienen que comprar a un solo proveedor de maíz o un solo proveedor de gas porque no dejan entrar a otros a surtir en sus localidades”, refirió.
Jassiel Valdelamar
JORNADA BURSÁTIL