
1 minute read
Tocan récord minusvalías de Afores
CHARLENE DOMÍNGUEZ
En 2022, las Afores registraron el monto más alto en minusvalías desde que se tiene registro.
Lo anterior se debe a la volatilidad de los mercados financieros, la inflación y el aumento de las tasas de interés por parte del Banco de México.

El reporte “Evolución de las Afore en 2022: Principales indicadores” de la Condusef con datos de la Comisión Nacional del Sistema de Ahorro para el Retiro (Consar), las minusvalías en los rendimientos del ahorro de los trabajadores sumaron 215 mil 477 millones de pesos.
En cuanto al saldo administrado, las Afores registraron más de 5.2 billones de pesos al cierre de 2022, una contracción anual de 7.6 por ciento en términos reales, por las minusvalías registradas.
Lo anterior es de suma relevancia porque las Afores no presentaban minusvalías desde 2018, destacó la Condusef.
Según el documento, las ganancias de las Afores en 2022, de 5 mil 700 millones de pesos, se vieron reducidas en 64 por ciento, la mayor caída desde que se tiene registro, debido al tope de comisiones.
La Consar topó en 0.57 por ciento la comisión que cobrarán las Afores en 2023 sobre el saldo administrado, con lo que el promedio de comisiones del sistema se mantuvo en 0.566 por ciento.
El documento también destaca que al cierre de 2022 los retiros de las Afores por desempleo alcanzaron un importe total de 23 mil 169 millones de pesos, el año con el mayor monto acumulado por este concepto en la historia del Sistema del Ahorro para el Retiro.
La cantidad resultó un 5.11 por ciento mayor en términos nominales respecto del monto retirado en 2021, con promedios mensuales en los últimos cinco meses del año de 2 mil 80 millones de pesos.
Cuando a fines de 2006 el presidente Felipe Calderón anunció que lo había designado como secretario de Seguridad Pública, Genaro García Luna ya había reconocido públicamente, en el programa de Denise Maerker transmitido el 5 de febrero de ese año, que había escenificado, a petición de los medios, la captura de Israel Vallarta y Florence Cassez. Más allá de que sus declaraciones fuesen engañosas, aceptó –ufano– haber violado los derechos humanos tanto de los supuestos secuestradores como de las supuestas víctimas, como si el debido proceso o el Estado de derecho fuesen asuntos menores. Aunque ahora Calderón afirme que nunca estuvo al tanto de la corrupción de su brazo derecho, sabía a quién había contratado: un hombre sin escrúpulos dispuesto a cualquier cosa con tal de obtener el aplauso de los medios para él y su jefe. Habría que suponer que justo por ello lo eligió para hacerse cargo del asunto más