
2 minute read
Y VALORES Víctor Piz
Opine usted: vpiz@elfinanciero.com.mx
Relaciones
DE MÉXICO
Piden se fortalezcan nexos con Canadá
JASSIEL VALDELAMAR jvaldelamar@elfinanciero.com.mx
En la región del T-MEC la relación de México y Canadá es vista como débil en comparación con aquellas que se tienen individualmente con Estados Unidos, por lo que se debe trabajar en reforzar el acercamiento para potenciar el acuerdo comercial, indicó Peter Boehm, senador canadiense y exviceministro de Relaciones Exteriores.
En un evento de la Americas Society y el Council of the Americas, señaló que la relación trilateral puede explicarse como un triángulo isósceles, donde los dos lados más largos e iguales representan los lazos más importantes y duraderos que Estados Unidos tiene con sus vecinos, mientras que el lado corto del triángulo representa la relación entre México y Canadá.
“Creo que necesita desarrollarse y puede desarrollarse de varias maneras”, dijo.
Por su parte, Louise Blais, exdiplomática canadiense y asesora principal en el Consejo Empresarial de Canadá, dijo que la Cumbre fue todo un éxito y le sorprendió que el presidente Andrés Manuel López Obrador se dirigiera a la delegación canadiense y reforzara el discurso de que los tres países serían más fuertes si pudieran funcionar mejor como un bloque.
José Antonio Meade, exsecretario de Relaciones Exteriores de México, señaló que la relación está subdesarrollada e infravalorada a pesar del potencial que tiene México para Canadá.
Así lo dijo el economista Luis de la Calle en el programa La Silla Roja de El Financiero Bloomberg al poner énfasis en que una elección competida en 2024 debe venir aparejada de las otras premisas para progresar en México.
Claramente, un banco central autónomo del Poder Ejecutivo cumple mejor con la meta de la estabilidad de precios, es decir, de combatir la inflación, que en el caso de nuestro país alcanza niveles de 7.9 por ciento anual, sin que haya consolidado un cambio significativo de tendencia, pues se mantiene elevada.
El lunes pasado, en la conferencia matutina, el presidente López Obrador fue cuestionado sobre la implementación de la política monetaria de Banxico como parte de su lucha contra la inflación, pero a costa de “afectar” el crecimiento económico.
Se prevé para el 9 de febrero un apretón más a la tasa de interés de 25 puntos base –un cuarto de punto– y en marzo otro más de igual magnitud, lo que llevaría la tasa a 11 por ciento, dijo quien formuló la pregunta para luego plantear “¿qué tan necesario sería o no ajustar más la política mone-
COLOCACIÓN DE CRÉDITO
taria cuando la inflación finalmente está cediendo?”.
Malas noticias, pues la inflación aumentó por arriba de lo esperado en la primera quincena de enero, cuando las presiones en los precios parecían haber comenzado a ceder
Con independencia de lo anterior, la respuesta del mandatario fue en el sentido de que la restricción monetaria “sí (afecta el crecimiento), pero somos respetuosos de la autonomía del Banco de México y ellos han sabido actuar bien y creo que lo van a seguir haciendo”.