3 minute read

mportante, cadenas de sororidad y solidaridad

Next Article
gratis!

gratis!

STAFF

A cciones contundentes, concretas y decididas y simultáneas, de todos los órdenes de gobierno, contra la violencia en la entidad, pidió María Luisa Sosa de la Torre, presidenta de la asociación civil Olimpia de Gouges Zacatecas, a titulares de las distintas instituciones, así como la participación de toda la sociedad, desde la trinchera de cada persona.

Sosa de la Torre participó en el Foro de Consulta para la Integración de la Estrategia Estatal para la Construcción de Paz, Prevención y Convivencia Ciudadana, que organizó el Gobierno de Zacatecas, y en la que con u eron di in a oce de la sociedad zacatecana.

A nombre de esta asociación civil en la entidad, manifestó su di po ición a la con uencia a favor de abrir las posibilidades de construir cadenas de sororidad entre las mujeres y soli- daridad entre toda la población, como propuso este foro.

En este sentido, puso sobre la mesa dos puntos a considerar: primero, que las instituciones no partidicen el trabajo emanado del foro y lo lleven al contexto electorero “porque la situación es altamente compleja para agregarle un ingrediente e plo i o m afirmó

El segundo punto fue que se revise el contexto de violencia política que viven muchas mujeres cotidianamente, en distintos ámbitos de la vida pública en el estado. “La participación política es un derecho clave porque abre la posibilidad para otras mujeres”, señaló. caciones: Fresnillo, Guadalupe, Zacatecas, Calera de Víctor Rosales, Jerez de García Salinas, Pinos, Valparaíso, Loreto, Ojocaliente y General Enrique Estrada.

Como parte de las propuestas, María Luisa Sosa de la Torre mencionó la necesidad de incluir en este ejercicio de construcción de la Estrategia a los 58 municipios zacatecanos.

Precisó que, durante el año pasado, mil 428 personas fallecieron por homicidio y que 24.7 por ciento de los casos ocurrieron en Fresnillo.

Trabajo corresponsable

Por su parte, el gobernador David Monreal Ávila aseguró que esto es un paso decisivo que no sólo sirve para cumplir la ley, sino que también permite robustecer la relación y la confian a en re la ciudadan a y las instituciones.

El mandatario enfatizó que se requiere la participación de la sociedad para atender de fondo las causas de las conductas antisociales y focalizar los esfuerzos de manera coordinada. efirió que e e e un llamado a la “comunión social” para generar y orientar políticas que atiendan las causas.

Al insistir en que la inseguridad “es el tema de temas”, agradeció la respuesta a la convocatoria en la que se registraron 260 ponencias.

“Sabemos que nuestro estado atraviesa por una situación compleja y hoy quiero expresar que no hemos dejado de trabajar ni un solo instante, con el apoyo del presidente [Andrés Manuel] López Obrador afirmó a id onreal

Alerta por violencia familiar en el estado

Arturo Nahle García, presidente del Tribunal Superior de Justicia del Estado de Zacatecas (TSJEZ), advirtió que la violencia familiar es el delito al que se le pone poca atención, pero que más ha aumentado.

“El problema ahí está, ahí sigue y lamentablemente [continúa] creciendo”, recalcó.

Explicó que el verdadero tema es discutir la mejor forma de prevenir en lugar de definir cómo e a a ca i ar “es cuidar que algo no suceda, adelantarnos, cómo vamos a hacer para que no haya más violencia”.

“Más importante que combatir los efectos es importante combatir las causas, debemos analizar y proponer cómo tratar de evitar que crezcan las causas, los orígenes, lo que está generando esta violencia desbordada que hoy nos pega absolutamente en todo”.

Consideró que las causas de la inseguridad son: reprobación y deserción escolar; pobreza y desempleo; crisis de valores y desintegración familiar adiccione r fico de armas, así como corrupción e impunidad.

“Eso es lo que debemos de prevenir, lo que debemos tra- tar de que no ocurra, a lo que debemos adelantarnos”. ahle arc a refirió que la solución no se dará con mayor número de elementos de las Fuerzas Armadas ni policías, pues para ello es importante que toda la sociedad se involucre.

Agregó que maestros, iglesias, autoridades de gobierno y los padres de familia, sobre todo, son quienes deben ayudar e involucrarse para atender estos factores.

Llamado a la unidad l fi ar la po ura del ec or académico, Marco Antonio Torres Inguanzo informó que la Universidad Autónoma de Zacatecas (UAZ) ha construido un modelo que consiste, en primera instancia, en una mirada sistémica de tres ámbitos: prevención social, seguridad ciudadana y seguridad pública.

Alertó que hay grandes divisiones en la implementación de acciones, ya que se ven los factores causales por separado, lo que debilita el impacto.

“Hay fragmentación en la acción de las instituciones, en deporte hacen una cosa, en cultura hacen otra, en los municipios otra, hay una fragmentación de la acción pública e emplificó el acad mico

Respeto a los derechos

Maricela Dimas Reveles, presidenta de la Comisión de Derechos Humanos del Estado de Zacatecas (CDHEZ), subrayó que el estado requiere de instituciones sólidas.

Recordó que se deben garantizar los derechos de todos los zacatecanos, por lo que es importante que el estado sancione y repare las violaciones en los términos que la ley establece.

Por ello, se comprometió a e uir de oficio la po i le violaciones de derechos y promover el conocimiento de los mismos.

This article is from: