20110327a

Page 8

Domingo 27 de marzo de 2011

8

Luna de Saturno

Cambia lluvia superficie titánica staff AGENCIA REFORMA

M

ÉXICO, DF. A medida que la primavera continúa en Saturno, las lluvias de abril han iniciado en la luna más grande del astro, Titán, cuyo metano cae en el desierto ecuatorial, revelan recientes imágenes de la sonda espacial Cassini. Elizabeth Turtle, especialista de la Universidad Johns Hopkins, reportó en la más reciente edición de la revista Science que se trata de la primera ocasión en que científicos tienen evidencia de la lluvia en la superficie titánica en latitudes bajas. “Es sorprendente observar algo tan normal como son las tormentas en el cambio de temporada en un lugar tan distante, como es un satélite”, agregó. “Estas observaciones nos ayudarán a comprender cómo funcionan los sistemas en Titán, de una forma similar a lo que sucede en nuestro Planeta”. Extensivas lluvias de un gran sistema de nubes, captadas por las cámaras de Cassi-

ni, aparentemente oscurecieron la superficie de la luna. La mejor explicación que encontraron los especialistas es que las zonas permanecen mojadas luego de las tormentas de metano. “Estas observaciones muestran un sistema climático en la delgada atmósfera de Titán y los cambios en la superficie afectada por el cambio de temporada”, añade la especialista. Los años de observación en Cassini sugieren un sistema de circulación atmosférica titánica que responde a los cambios en la cantidad de energía solar que recibe, reportó la especialista. Las nubes en Titán se forman de metano como parte de un ciclo similar a la Tierra, que utiliza el gas en vez del agua. Las vastas dunas que dominan la zona ecuatorial del satélite refieren a un clima, predominantemente, árido, pero los científicos sugieren que las nubes pueden aparecer en esas latitudes a medida que el verano se presenta en el astro.

Titán, visto desde

Leo, luego existo

Tarde de rock en el parque sTaFF | NTR

C

omo parte de las actividades culturales que promueve el Instituto Zacatecano de Cultura Ramón López Velarde en el estado, el Parque Enrique Estrada, fungió como escenario para el rock zacatecano, con la presencia de los grupos Azul Borroso y Alaniz. En este espacio al aire libre, se presentó la banda de rock dirigida por Héctor Romo, Azul Borroso, conformada por talentosos músicos zacatecanos que deleitaron a los asistentes

con un selecto repertorio. A lo largo de 40 minutos, la agrupación musical interpretó temas como Quiero que estés aquí, Ya es tarde, Llegaste tú, entre otros, que dedicaron y compartieron la tarde de este viernes a un público compuesto, mayoritariamente por jóvenes. Ya entrada la tarde, subió al escenario Alaniz bajo la batuta de Julio García y que sus cuatro integrantes ofrecieron una compilación de temas de su autoría así como algunos covers que de igual manera fueron bien recibidos.

Conferencia

Los calzonesde Pitágoras sTaFF | NTR

L

a aplicación inmediata del Teorema de Pitágoras se encuentra en el trabajo de los albañiles que construyen viviendas, afirmó el científico

queretano José Juan Nieves Moreno, al dictar la conferencia Los Calzones de Pitágoras, invitado por la Universidad Autónoma de Zacatecas. Con una demostración de que las Matemáticas son para todos,

azul Borroso y alaniz deleitaron al respetable Entre las canciones interpretadas destacaron: Tu guardián, Tal vez y su última pieza musical denominada Cinco seis, tema que actualmente están promocionando. En esta presentación se demostró el talento de los jóve-

nes zacatecanos, así como el interés por la expresión musical así como la inquietud de dar a conocer, difundir y crear, a través de esta expresión artística, una identidad dentro del rock que se produce en el estado.

el expositor abordó la fórmula matemática que desentraña el “misterio” de los triángulos rectángulos del Teorema, en el marco de los Viernes de la Ciencia que organiza la UAZ, a través del Museo de Ciencias y la Unidad Académica de Ciencias Biológicas, conjuntamente con la Academia Mexicana de Ciencias. De una manera sencilla y ame-

na, y ante un público joven que se dio cita en el Patio de Rectoría, Nieves Moreno desmenuzó dicha fórmula, asegurando que ésta es usada en la mayoría de las actividades diarias, aunque de manera inadvertida. Por ejemplo, en las industrias de la construcción y en la aeronáutica militar, pero de modo directo en la enseñanza secundaria y preparatoria.

sTaFF | NTR De extractos diversos como la poética de sor Juana, la alusión a personajes femeninos de la literatura y de su participación en la obra monólogos de la Vagina estuvo constituida la lectura de la actriz Lilia aragón dentro del programa Leo… luego existo. ante un público heterogéneo, la actriz se presentó la tarde del pasado viernes en el auditorio del museo de arte abstracto manuel Felguérez.


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.