El Diario NTR

Page 18

6

R E F OR M A - Martes 3 de Agosto del 2010

reforma.com/negocios

negocios@reforma.com / Tel. 5628 7350 / Editora: Martha Trejo

BOLSA MExICANA 32,816.52 (1.57%)

DOw jONES 10,674.38 (1.99%)

NASDAq

DóLAR MENUDEO

2,295.36 (1.80%)

COMPRA . . . $12.31 (-0.08) VENTA . . . . . $12.71 (-0.08)

CETES (MDO. SEC.) 28 DíAS . . . . 4.60% (0.01) 91 DíAS . . . . 4.64% (0.00)

TIIE

UDI

28 DíAS 4.90% (-0.01)

PETRóLEO

4.416858

GAS NATURAL

Mezcla Mexicana . . . $74.40 (4.63%) WTI . . . . . . . . . . . . . . . $81.34 (3.03%)

Dólares / millón de BTU’s Henry Hub $4.94 (2.70%)

Menos expertos esperan una mejora

Cae confianza en economía Minerva Flores

d Advierte Hacienda

alisTan ‘DulCE’ ExposiCión GUADALAjARA. Paletas, caramelos, dulces, chocolates y bombones harán de las suyas desde hoy

en la edición número 25 del evento más grande de dulces en América Latina, Confitexpo 2010. La exposición que se extenderá hasta el 6 de agosto contempla la presencia de 340 empresas confiteras y proveedoras de este sector en 700 stands en un espacio de 19 mil metros cuadrados.

Portafolio

requieren más vigilancia

EN EL PAÍS

Las aseguradoras están lejos de brindar un servicio confiable, según reflejan las cifras atendidas por la autoridad.

d AA. American Airlines introdujo una aplicación para iPhone denominada “guía de viaje” con la que los usuarios podrán obtener información de su itinerario, puerta de embarque, asiento asignado o posición en la lista de espera. d CRÉDITO. MarterCard y Telefónica firmaron un acuerdo para la emisión de tarjetas de crédito de marca compartida, va dirigidas a los clientes de telefonía celular en 11 países de América Latina, entre ellos México. (Notimex)

EN EL MUNDO d COMERCIO. Los países del Mercosur firmaron un acuerdo de libre comercio con Egipto, que abrirá un mercado de 76 millones de consumidores a productos primarios e industrializados del bloque sudamericano. (Reuters) d SANTANDER. El banco español está listo para sellar mañana o a más tardar el miércoles, la compra de más de 300 sucursales de Royal Bank of Scotland en Gran Bretaña, como parte de su plan de crecer en mercados clave. (Reuters) d TELEFONÍA. AT&T y Verizon Wireless, las mayores empresas de telefonía inalámbrica de EU, planean una sociedad de riesgo compartido para desplazar las tarjetas de crédito y débito con teléfonos inteligentes, lo que supone una nueva amenaza a Visa y MasterCard. (Bloomberg) d AMBEV. Compañía de Bebidas das Américas, el mayor productor de cerveza de Latinoamérica, conocido como AmBev, recaudaría 48.8 millones de reales (27.9 millones de dólares) en una oferta primaria en Brasil, como parte de su plan para aumentar capital. (Bloomberg) d ENERGÍA. La costarricense Mesoamérica Energy otorgó a Gamesa Corp. Tecnológica y una división de Iberdrola, un contrato para la construcción de un parque eólico de 102 megavatios en Honduras. (Bloomberg) d MINERÍA. La canadiense Kinross Gold comprará a su rival Red Back Mining por cerca de 7 mil millones de dólares, lo que le dará a la empresa dos nuevos yacimientos de oro que incrementarán su producción y su potencial de crecimiento. (Reuters) d EDITORIAL. The Washington Post venderá Newsweek al magnate estadounidense Sidney Harman, casi 50 años después de que la editorial comprara la reconocida revista. (Reuters)

(Casos de Asesoría Técnica y Jurídica otorgada por la Condusef. Primer semestre 2010)

155,735 Instituciones de Crédito

27,411 SAR

11,256 SEguroS

Fuente: Condusef

9,819 669 Sofom Entidades de Ahorro y Crédito Popular

Sufren clientes con su seguro d Identifica Condusef falta de capacitación entre agentes y contratos opacos Jessika Becerra

Los controles para asegurar calidad y profesionalismo en los 39 mil 535 agentes de seguros que operan en el País, son insuficientes y los clientes de las aseguradoras sufren las consecuencias, reconoció la Condusef. Luis Fabre, vicepresidente técnico de la Condusef, explicó que aunque existe una certificación, hay agentes con cédula de autorización de la Comisión Nacional de Seguros y Fianzas (CNSF) que contratan a otras personas para que vendan los seguros en su lugar. Pero esas personas, agregó, muchas veces carecen de capacitación y profesionalismo; además de que no existe un registro de las mismas. En el primer semestre del año, la Condusef dio asesoría técnica y jurídica en 11 mil 256 casos de asegurados inconformes con la actuación de su compañía luego del siniestro, o por la falta de claridad en los contratos de adhesión. Y aunque esa cifra es 17 por ciento menor a la registrada en igual lapso 2009, las afectaciones a los asegurados son relevantes. Tal es el caso de Rosa, cuyo novio sufrió en mayo pasado un accidente por el cual la Aseguradora Interacciones se negó a cubrir los gastos médicos, por una omisión y/o error del agente de seguros que le vendió la póliza. “Ya estando internado en el hospital... la aseguradora se negaba a cubrir los gastos por no estar cubiertos en la póliza y para poder sacarlo... me vi obligada a firmar un pagaré por 582 mil pesos. “Ya venció y me están cobrando un interés del 3 por ciento extra a esta suma”, relató. La Condusef atribuyó ese error a falta de capacitación y debilidad en los procesos que certifican la documentación.

Según la Condusef, las quejas generales más frecuentes contra el sector asegurador son las prácticas de los agentes y la falta de transparencia en los contratos. Eduardo Iturriaga, Director General Jurídico de Consulta e Intermediarios de la CNSF, aseguró que la Comisión revisa que los contratos cumplan con lo que se requiere. Reconoció que no existe un registro público de contratos abierto al público, (como sí existe para instituciones financieras que dan crédito) y que no es posible diseñarlo porque los productos varían en contenidos, beneficios y restricciones. Lo único que se ha hecho es el Registro de Tarifas de Seguros Básicos que tiene la Condusef en su página de internet.

que la reactivación

Moderan optimismo

está supeditada

En julio pasado, las expectativas de los expertos sobre el futuro de la economía del País cayó 15 puntos.

al mercado interno

(Índice de Confianza de los Analistas Económicos del Sector Privado. 1998=100)

Mónica Ramírez, Arturo Rivero y Nallely Ortigoza

160

150

'(/

123

En julio pasado, la confianza en la economía cayó, pues el indicador que la mide se colocó en 129 puntos, 15 menos respecto a lo registrado en junio, señaló la Encuesta de los especialistas del sector privado del Banco de México. La ausencia de cambios estructurales, la debilidad del mercado externo y de la economía mundial, así como la inseguridad, son los factores que, según los expertos, pueden repercutir negativamente en el ritmo de la actividad económica. Menos economistas esperan ahora una mejora en la evolución de la economía en los próximos seis meses, al pasar del 90 por ciento en junio, al 71 por ciento en julio. Un retroceso similar coincide en materia de recuperación de empleo para el semestre. Miguel Messmacher, titular de la Unidad de Planeación Económica de Hacienda, advirtió que la recuperación en el segundo semestre dependerá de la reactivación de la demanda interna. “Ésta (demanda interna) debe ser el soporte para afrontar la desaceleración económica que se registra en Estados Unidos, mientras tanto, mantenemos la estimación de crecimiento del PIB para este año de 4.1 por ciento”, dijo en conferencia de prensa. Recordó que Hacienda venía previendo desde principios de año la desaceleración de la economía de Estados Unidos, algo que se registra actualmente por el retiro de los estímulos fiscales. Una buena parte de la reactivación en México en los primeros seis meses del año, fue porque estuvo relacionada directamente con la producción manufacturera e industrial norteamericana, así como al propio dinamismo de su economía. Ayer se reportó que la actividad manufacturera en Estados Unidos creció en julio a un ritmo menor, de 55.5, frente a una lectura de 56.2 en junio. En Shangai, Alejandro Werner, subsecretario de Hacienda, estimó un crecimiento de 4.1 por ciento este año; inflación de 5 por ciento y la creación de 550 mil empleos, mientras que el déficit

110

84 60

J

A

S O 2009

N

D

E

F

M

A M 2010

J

J

Fuente: Banco de México / Realización: Departamento de Análisis de REFORMA

Pero confían en crecimiento En los últimos 12 meses, los analistas han incrementado en dos puntos porcentuales su expectativa de PIB. (Expectativa de crecimiento porcentual del PIB de 2010)

*$+

5.0

4.2 3.5

3.1

2.5% 2.0

J

A

S O 2009

N

D

E

F

M

A M 2010

J

J

Fuente: Banco de México / Realización: Departamento de Análisis de REFORMA

presupuestario estará en 2.07 por ciento del PIB. Advirtió que un crecimiento sostenido de la economía depende de una mayor competencia en el sector de las telecomunicaciones, el fortalecimiento de la Comisión Federal de Competencia, así como de una mayor competitividad en Pemex. Además, dijo, es necesario un mayor impulso en infraestructura y vivienda, así como un sistema financiero más amplio, con mayor penetración y diversificación. Para acelerar la agenda de infraestructura, Gerardo Rodríguez, director de la unidad de crédito público de Hacienda, aseguró que se debe aprobar la iniciativa para legislar las Asociaciones Público Privadas. La culminación del Programa Nacional de Infraestructura requiere de 139.6 mil millones de

dólares, y se espera que por lo menos 33 mil millones provengan de la iniciativa privada y el resto del sector público, según Hacienda. En 2010, saldrán a licitación 940 kilómetros de carreteras, la mayoría serán “brownfields” es decir, proyectos cuya rentabilidad está probada, dijo el funcionario.

Dólar 48 horas (Pesos por dólar / venta)

12.72

12.61

'($+,-+ 12.50

26 Jul

27

28

29

30

2 Ago

monEDas

Busca México inversión china Nallely Ortigoza E n v i a da / C h i n a

SHANGAI.- Funcionarios mexicanos buscan atraer parte de los 196.7 mil millones de dólares que el Banco de Desarrollo de China tiene para invertir en proyectos de infraestructura. Sin embargo, los chinos están acostumbrados a que los proyectos les sean concesionados, no se utiliza la figura de licitación en la que varias empresas compiten para obtener la obra, explicó Gerardo Rodríguez, director de la Unidad de Crédito Público de Hacienda. Tenemos que seguir invirtiendo para explicar y acercarlos a la forma de hacer negocios en México, en un país democrático como el nuestro hay leyes, hay procesos, hay licitaciones, concursos, transparencia, documentación que se tiene que revisar, ellos no están muy acostumbrados todavía a este tipo de procesos, dijo Rodríguez. En el marco de un foro de infraestructura en la Expo Shanghai 2010, empresarios y funcionarios

cabildean inversiones para el sector de infraestructura. Carlos Puente, de la empresa de infraestructura Hermes, aseguró que en los negocios el lenguaje es universal, por lo que no previó grandes trabas para relacionarse con los chinos. Por su parte, Rafael Valdez, presidente de la Cámara de Comercio de México en China, señaló que el gigante asiático tiene un déficit de frijol de soya y de cobre, lo que significa una oportunidad para México. La minería, especialmente el cobre, hierro y manganeso, es uno de los grandes mercados que Chi-

EnErgÉTiCos

na busca explorar en otros países, así como también el sector petrolero. La infraestructura va a facilitar la producción, la transportación y la exportación de este tipo de productos, apuntó. Los chinos no buscan retornos de inversión, sino proyectos estratégicos, emblemáticos y de gran envergadura, coincidieron Valdez y Alonso García Tamés, de Banobras. Recomendaron que México deje de ver a China sólo como socio comercial y aproveche que puede convertirse en un socio para canalizar inversión.

mETalEs Cierre

Anterior

En méxiCo (Cotización de venta) Cierre Dólar menudeo Dólar Fix Dólar 48 hrs. EURO

81.13 81.34 74.40 4.94 18,800

78.28 78.95 71.11 4.81

Oro Onza Troy (dlls) Plata Oz Libertad (pesos) Aluminio Londres (dlls) Cobre NY (dlls/lb) Zinc Alto Grado (dls/ton)

-0.080 0.080 -0.073 0.073 -0.092 0.092 0.055 -0.055

En El mundo (Divisas por dólar, cotización de venta)

Euro/dólar Dólar/euro Libra esterlina Yen japonés Peso argentino Real brasileño Peso chileno

0.759 1.318 0.629 86.460 3.932 1.748 517.650

-0.007 0.007 -0.007 -0.010 -0.002 -0.006 -4.500

El pEso En ChiCago $/Dls Cierre

Anterior

1,182 255 2,185 3.39 2,001

1,181 255 2,127 3.31 1,974

(Cotización del futuro al cierre)

18,800 BRENT (Dls. por barril) WTI (Dls. por barril) MEZCLA (Dls. por barril) HENRY HUB Centenario (pesos)

peso/dólar 12.7100 dólar/peso 0.0787 peso/dólar 12.5728 dólar/peso 0.0795 peso/dólar 12.5675 dólar/peso 0.0796 peso/euro 16.7070 euro/peso 0.0599

Var %

Septiembre 10 Octubre 10 Diciembre 10

Cierre

Anterior

12.6263 12.6662 12.7551

12.7267 12.7632 12.8535


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.