
4 minute read
Cortará Cuba luz tres horas diarias
Afirma que cortes por trabajos no serán de 10 horas al día, como pasó en 2022
REFORMA / STAFF
LA HABANA.- El Ministerio de Energía y Minas de Cuba anunció ayer que la isla tendrá cortes de electricidad de unas tres horas diarias en promedio hasta mayo, mientras realiza labores de mantenimiento para intentar frenar los apagones en los meses del verano en la isla.
Los trabajos de mantenimiento a las centrales eléctricas tienen como objetivo mejorar el servicio con miras a llegar al verano boreal en mejores condiciones y disminuir los molestos cortes, informó el Ministro Vicente de la O Levy.
El funcionario reconoció que “pueden ocurrir días” de apagones, pero nada que ver con las “10 horas en promedio” que experimentó el país el año pasado.
“Se mantendrán hasta el mes de mayo unos niveles de afectaciones como promedio de tres horas”, dijo en el programa televisivo “Mesa Redonda”.
“(El objetivo del mantenimiento es) seguir incorporando potencia y aumentar la reserva para llegar a junio, julio y agosto en mejores condiciones que el año anterior”.
La situación de la energía eléctrica, aunada a la escasez del combustible, es crítica siempre en el verano cubano,
Deficiente Red El Ctrica
La precaria capacidad eléctrica de Cuba ha provocado constantes apagones en la isla que han afectado la vida de millones. Estas son algunas de las principales causas.
VIEJA E INOPERANTE n El país cuenta con una red eléctrica conformada en su mayoría por 8 termoeléctricas terrestres que cubren más del 90% de la demanda de luz. n Dichas termoeléctricas tienen más de 40 años de antigüedad, con lo que, aunado a falta de combustible y mantenimiento, muchas de ellas no funcionan. n Un informe de la estatal Unión Eléctrica del año pasado afirmaba que de los 5.87 GW de capacidad de generación instalada, solo 3.2 GW estaban operativos. cuando el consumo se dispara para intentar soportar las altas temperaturas. El anuncio del Ministro de Energía se dio después de que un incendio el lunes provocó un apagón total de luz desde el centro al este de Cuba, dejando sin servicio por al menos unas cinco horas a 7 de las 15 provincias del país.
Meses atrás, el 27 de septiembre, la isla registró un apagón en todo el territorio, tras el paso del huracán “Ian” por las provincias occidentales.
Las autoridades cubanas reconocieron entonces que en la primera quincena de octubre la generación de
CONSECUENCIAS
...pero solo 8 n La precaria situación del sistema eléctrico del país se evidenció en 2022, cuando los apagones eran diarios y prolongados, de entre 10 y 12 horas en varias regiones. n Con la vulnerabilidad de la red, desastres como el huracán “Ian” dejaron a la isla completamente a oscuras en septiembre pasado. n Los cortes sin cesar han generado protestas, el Gobierno ha reconocido que han tenido un alto costo económico en el país y miles han migrado de la isla. electricidad llegó a “niveles nunca vistos”, cuando sólo se producía el 37.9 por ciento de la capacidad total.
En ese tiempo se registraron sucesivos cortes de luz de entre 10 y 12 horas diarias en promedio que afectaron al menos al 40 por ciento de la isla.
La falta de electricidad provocó en los primeros días de octubre inusuales protestas callejeras en varios barrios de La Habana y algunas provincias de ciudadanos hartos de ver paralizada la economía y su vida misma por los apagones, en medio de una de las peores crisis de la isla, agudizada por la
SOLUCIONES INSUFICIENTES
Estas son algunas mejoras que el Gobierno ha instalado, pero no han resuelto el problema.
8 4 250 6% plantas flotantes rentó a Turquía parques eólicos tiene el país pandemia y las sanciones del Gobierno de Estados Unidos.
Esas manifestaciones le siguieron a las históricas protestas de julio de 2021, que terminaron con cientos de personas encarceladas.

El Gobierno cubano acusa a EU de ahogar a la isla y agravar la crisis con las sanciones que bloquean el intercambio económico de la isla con el exterior.
Pese a que a partir de diciembre los apagones se han reducido, la situación podría cambiar en cualquier momento debido a la carencia de petróleo y los costos del mismo a nivel internacional, según las autoridades.
Ofrece España nacionalidad a 94 nicaragüenses
REFORMA / STAFF
MADRID.- España se ofreció ayer a naturalizar a 94 nicaragüenses declarados “traidores a la patria” por el Gobierno de Daniel Ortega, una semana después de hacer la misma propuesta a 222 presos políticos expulsados a Estados Unidos y despojados de su ciudadanía por el régimen sandinista.
“El Gobierno de España ha extendido a los últimos 94 ciudadanos nicaragüenses a los que les ha sido retirada su nacionalidad la oferta de nacionalidad española”, informó en un comunicado el Ministerio español de Asuntos Exteriores.
El documento indica que el Canciller José Manuel Albares le comunicó esa deci- sión al escritor y ex Vicepresidente de Nicaragua, Sergio Ramírez, una figura importante de la Oposición a Ortega. Ramírez, que figura en la lista de 94 nicaragüenses privados de su nacionalidad, vive refugiado en Madrid desde 2021 y tiene la doble nacionalidad española y nicaragüense. En la lista también figuran la escritora Gioconda Belli, el Obispo católico Silvio Báez, los ex comandantes guerrilleros Luis Carrión y Mónica Baltodano y la activista de derechos humanos Vilma Núñez.
El Ministerio español indicó además que está determinado a otorgar la nacionalidad española “a cualquier ciudadano de Nicaragua que en el futuro pueda quedar en
Prohíben talibanes los anticonceptivos
KABUL.- Los talibanes escalaron una vez más sus prohibiciones a las mujeres y esta vez detuvieron la venta de anticonceptivos en dos ciudades de Afganistán, entre ellas la capital, de acuerdo con una investigación de The Guardian.
Los talibanes argumentan que este tipo de medicamentos forman parte de una “conspiración occidental para controlar a la población musulmana”, según ciudadanos citados por el diario.
El portal señala que el grupo radical, que volvió al poder en agosto de 2021, amenaza a las parteras y pide a las farmacias que retiren los productos anticonceptivos, pese a que en el país una de cada 14 mujeres muere por causas relacionadas con el embarazo y es una de las naciones más peligrosas para dar a luz.
“En dos ocasiones vi- nieron a mi tienda con armas y me amenazaron para que no mantuviera a la venta las píldoras anticonceptivas. Están revisando regularmente todas las farmacias en Kabul y hemos dejado de vender los productos”, apuntó el dueño de un establecimiento a The Guardian.
Una partera veterana aseguró que fue amenazada varias veces, y se le dijo que su trabajo “era innecesario”.
Hasta ayer, el Talibán no había emitido ninguna declaración oficial al respecto. Pese a que el grupo prometió un Gobierno moderado, desde su vuelta al poder, las mujeres han sido víctimas de abusos a sus derechos: se les ha prohibido asistir a la universidad, frecuentar parques y gimnasios, acceder a puestos de trabajo, y se les ordenó cubrirse cuerpo y cara en público.
...pero solo Especial