
3 minute read
Urgen ‘reglas claras’
Para Atraer Inversi N
Verónica Gascón
La inversión que llega a México es insuficiente, por lo que es importante que se atiendan problemas como la disputa por el tema energético, así como generar las condiciones para que exista un real Estado de derecho, advirtió Antonio del Valle, presidente del Consejo Mexicano de Negocios.
“Tenemos que hacer tres cosas: arreglar el tema de energía, generar la infraestructura que necesitamos para atraer esas inversiones y tener Estado de derecho en todo el País, reglas claras que no cambien y que generen certeza, en eso nos tenemos que enfocar todos los mexicanos, no sólo la Iniciativa Privada, para que aprovechemos esta oportunidad al máximo”, subrayó Del Valle en entrevista, después de una reunión entre el Consejo Coordinador Empresarial y el Canciller Marcelo Ebrard.
Añadió que el hecho de que México reciba 35 mil millones de dólares de Inversión Extranjera Directa es una buena noticia, pero comparó esta cifra con la que recibe Canadá, que es de más de 70 mil millones de dólares.
“En el tema de la energía, el problema es que están las consultas con el Gobierno americano, esperemos que esas lleguen a buen puerto y se diriman esas diferencias a la brevedad porque hoy, mientras se discute, no está habiendo inversión importante en generación y transmisión de energía que es lo que necesitamos para incrementar el potencial que tiene el País.
Venderán Vitromex
Antonio del Valle, empresario
El País tiene cierta capacidad, no tiene la capacidad para soportar el potencial que tenemos de desarrollo y su crecimiento hacia adelante, por eso tenemos que enfocarnos en eso, en el plan de inversión, en el plan de desarrollo de infraestructura hacia adelante”.
“Hoy tenemos cierta oferta que es limitada y sí, están llegando inversiones, tanto nacionales como extranjeras, pero tenemos que ponernos a trabajar en incrementar nuestra infraestructura para que justamente captemos mucho más inversiones”, advirtió el líder empresarial. Señaló que el País tiene cierta capacidad para recibir inversión, pero no es apto para soportar el potencial que tiene. “Está habiendo inversión, pero no es suficiente para el potencial del País, para el tamaño que es la coyuntura de todos los cambios que están habiendo a nivel mundial. No hemos dicho que no hay inversión ni oportunidades, lo que tenemos que hacer es trabajar para incrementar esa oferta de forma sustancial”, consideró.
El conglomerado mexicano Grupo Industrial Saltillo (GIS) anunció ayer que recibió autorización de la Comisión Federal de Competencia Económica (Cofece) para vender su negocio de recubrimientos, Vitromex, a la estadounidense Mohawk Industries.

Cierra dólar en $18.80: menor nivel en 4 años
ernesto sarabia dos con trabajo forzoso. A la luz de este progreso, Estados Unidos, Canadá y México trabajarán más estrechamente para eliminar el trabajo forzoso de las cadenas de suministro globales y abordar el transbordo, nivelando el campo de juego para los trabajadores norteamericanos y protegiendo a los trabajadores más vulnerables de todo el mundo", subrayó Tai.
La funcionaria detalló que el Acuerdo Estados Unidos-México-Canadá requiere que cada parte prohíba la importación a su territorio de bienes de otras fuentes producidos total o parcialmente por trabajo forzoso u obligatorio, incluido el trabajo infantil forzoso u obligatorio.
El peso tuvo ayer su mejor día en seis jornadas, al retroceder el dólar en ventanillas bancarias y terminar en su menor valor en 54 meses.
Lo anterior se dio ante posicionamientos sobre política monetaria por parte de oficiales de la Reserva Federal y del Banco de México, lo que apoyó al peso a tener su segunda semana con plusvalías.
En la sesión, el dólar retrocedió 18 centavos al menudeo, ya que se ofreció a 18.80 pesos en Citibanamex, un precio solo mayor a los 18.75 del 8 de agosto de 2018, y se adquirió a 17.82.
Ello se reflejó en una reducción en el valor del dólar de 32 centavos en la semana, su mayor baja en cinco semanas, y al mayoreo la disminución fue de 30.05.
Al mayoreo entre bancos, casas de bolsa, casas de cambio, empresas y particulares, el dólar fue vendido a 18.3632 pesos (por arriba de 18.0570 del 18 de abril de 2018), lo que representó un revés de 13.65 centavos en la jornada. Los analistas de Banco Base atribuyen la fortaleza del peso a la estrecha relación económica entre México y Estados Unidos, en donde las señales de crecimiento económico sostenido para la economía estadounidense pueden favorecer a la del País a través de las exportaciones, lo cual también tiene un efecto a la baja para el tipo de cambio.
También, explica Banco Base, el peso fuerte está relacionado con la expectativa de que el Banco de México seguirá subiendo la tasa de interés e incluso podría llevarla por arriba de 11.5 por ciento.
Raquel Welch existía “más allá del escote”, pero fue víctima de un medio que la redujo a sus medidas corporales.