
3 minute read
TRES AÑOS Y SIGUEN SIN JUSTICIA

DANA ESTRADA perteneciente al Estado, municipios, poderes legislativo y judicial del Estado, dependencias o entidades de la administración pública estatal, organismos estatales, a un particular, si por razón de su cargo los hubiere recibido en administración, depósito, posesión o por otra causa”.
A casi tres años que dos presuntos responsables del asesinato de Fátima Cecilia Aldrighetti, de 7 años, fueron detenidos, siguen sin ser juzgados.
“Solicito que en su oportunidad se ordene la comparecencia de los involucrados en los hechos de que se trata, así como la realización de las demás diligencias que se estimen necesarias a efecto de integrar la carpeta de investigación respectiva y ejercitar en su oportunidad la acción penal correspondiente”, refiere la denuncia dirigida al Fiscal Renato Sales Heredia.
En la denuncia de carácter electoral, la senadora panista solicita también la comparecencia de la Gobernadora Layda Sansores. Según el noticiero En Punto, los videos serían de mayo de 2021, previo a la elección para la gubernatura de Campeche. Los implicados lo niegan y afirman que corresponden a 2018, durante el Gobierno del priista Alejandro Moreno.
En la semana, el senador independiente Germán Martínez refirió que podrían tipificarse hasta 10 delitos por hechos de corrupción, ejercicio ilícito del servicio público, uso ilícito de atribuciones y facultades, abuso de autoridad, remuneración ilícita, concusión, ejercicio abusivo de funciones, cohecho, peculado y enriquecimiento ilícito.
VÍCTOR OSORIO
La sequía, que en los últimos meses ha afectado principalmente a la frontera norte, se extiende ahora al occidente y al centro del País.
Además de Tamaulipas, que ha resentido condiciones de sequía severa durante prácticamente tres años, en el arranque de 2023 la escasez crítica de lluvia afecta particularmente a Michoacán e Hidalgo.
De acuerdo con el último reporte del Monitor de Sequía de México, la proporción del territorio nacional afectada por la insuficiencia de precipitación pluvial pasó de 18.9 por ciento al 31 de diciembre a 44.3 por ciento al 31 de enero.
Las entidades más afectadas al cierre de enero eran Durango y Michoacán, con 93.2 por ciento de su superficie con algún grado de sequía; Sinaloa, con 84.2; Coahuila, con 76.3; Hidalgo, con 75.6, y Jalisco, con 74.5.
En tanto, Tamaulipas presentaba sequía extrema en 10.4 por ciento de su territorio; Michoacán, en 8, e Hidalgo en 4.
Esta última entidad registraba 10 municipios con sequía extrema: Acatlán, Cuautepec, Epazoyucan, Huasca, Omitlán, Santiago Tulintepec, Singuilucan, Tepeapulco, Tulancingo y Zempoala. Otros 37 padecían sequía severa
ABEL BARAJAS
Un total de 13 presuntos miembros del llamado Cártel de Sinaloa fueron vinculados a proceso y encarcelados en Michoacán, tras ser capturados junto con Ovidio Guzmán López “El Ratón”, el 5 de enero pasado en Culiacán, Sinaloa.
Todos son parte de los presuntos sicarios que aquella mañana enfrentaron al Ejército para tratar de liberar al hijo de Joaquín “El Chapo” Guzmán en la localidad de Jesús María, en Culiacán. Octavio Alarcón, juez de control del Centro de Justicia Penal Federal de Morelia, Michoacán, procesó a los detenidos en dos causas penales y les impuso la prisión preventiva de oficio, detalla un reporte del Poder Judicial de la Federación. Todos los presuntos sicarios permanecerán internados en el Centro Federal

Michoacán sumaba nueve municipios con sequía extrema: Aguililla, Apatzingán, Arteaga, Buenavista, La Huacana, Múgica, Parácuaro, Tepalcatepec y Tumbiscatío, y 23 con sequía severa.
En Tamaulipas eran cinco: Abasolo, Cruillas, Matamoros, San Fernando y Soto la Marina.
A pesar de las lluvias observadas durante la segunda quincena de enero, reportó el Monitor, condiciones más asesi Gobier son Alber esta inter
Por ello, la familia de la menor criticó la falta de avance de las autoridades.
Ayer, Sonia López, tía de Fátima, se manifestó al pie de La Glorieta de las Mujeres que Luchan, para exigir a la Fiscalía General de Justicia y al Gobierno capitalino que dé premura al caso.
“Le arrebataron la vida de una manera tan cruel (...) no sé cómo seguir en pie en muchas ocasiones, porque es vivir con el recuerdo confuso de la sonrisa de Fátima”, expresó.
La mujer recordó que Gladis Giovana “N” y Mario Alberto “N fueron capturados desde el 19 de septiembre de 2020, ocho días después del reporte de desaparición de Fátima. Sin embargo, aún no se ha establecido la fecha para que se realice el juicio de cada uno.

Acusó que el retraso se debe a que la defensa ha interpuesto numerosos amparos y recursos de revisión, que han terminado por obstaculizar la llegada de la justicia.
“Únicamente estamos esperando a que nos den la fecha del juicio, ya son tres años”, apuntó Sonia.
En memoria de la menor, se pintó su rostro en la Glorieta, además de que se colocó una ofrenda de flores y fotos.
“Fátima Cecilia Alldrighetti Antón, tu voz se escucha”, gritaron los colectivos feministas que se reunieron.