2 minute read

Analizan encuentro de ‘países progresistas’

BENITO JIMÉNEZ

CAMPECHE.- En el marco de la visita del presidente cubano Miguel Díaz-Canel, el Canciller Marcelo Ebrard reveló que es posible una reunión en México de países progresistas.

“Sería muy prematuro decirte dónde va a ser, pero los países progresistas de América Latina son Argen- tina, Brasil, Colombia, Cuba, Venezuela, Bolivia, Chile, Honduras, todavía no tengo la lista completa. Hace muchos años que no había una coincidencia, confluencia, de países en posiciones sociales avanzadas como es ahora”, presumió.

“Argentina, Brasil y México no lo había sido, que yo me acuerde, casi nunca, que estuviéramos los tres en la misma línea. Entonces. somos las tres economías más grandes de América Latina, a eso agrégale a los países que ya mencioné, entonces, por qué no hacemos una agenda común de cosas específicas, no queremos una declaración política, bueno, si se quiere está bien, pero de cosas específicas, que es cómo luchamos contra la inflación, por qué”, indicó.

El Presidente justificó la colaboración con Cuba por la falta de especialistas en México, provocada, según dijo, por el neoliberalismo, al tiempo que exaltó la “visión” de Fidel Castro.

“Mientras los neoliberales estaban impidiendo que se formaran médicos, en Cuba estaban impulsando la formación de médicos, y el que se consolidara uno de los mejores sistemas de salud del mundo. Eso no lo hace sólo un hombre de Estado, eso lo hace un hombre de nación, un visionario, un gigante”, sostuvo.

En la Ciudad de México, trabajadores del Instituto de Salud para el Bienestar (Insabi) denunciaron que desde el 1 de enero no han recibido su pago salarial, por lo que iniciaron paros laborales y convocaron a una manifestación en Palacio Nacional la próxima semana.

Díaz-Canel, por su parte, felicitó a sus compatriotas, 48 de los cuales estaban presentes, pues aseguró que hacen realidad el ideal de José Martí de que “Patria es humanidad”.

El Ministro de Salud de la isla, José Ángel Portal, informó que desde julio pasado los médicos cubanos han atendido en México a 167 mil 964 pacientes, han hecho 7 mil 365 operaciones y

Equipo sanitario

Hasta ayer, estos son los números de las acciones de los médicos cubanos que llegaron a México en julio pasado, según el Gobierno federal: atendido mil 347 partos. “Tengan la certeza de las brigadas médicas cubanas estarán el tiempo que sea necesario y que juntos, médicos cubanos y mexicanos, garantizaremos con calidad ese bien supremo que es el derecho a la salud”, agregó el médico cubano Manuel de Jesús Molina, quien trabaja en Campeche desde septiembre. Como primera ampliación del acuerdo, el director del IMSS, Zoé Robledo, informó que México ya solicitó a otros 100 especialistas en medicina general integral. “Estamos seguros que vamos a seguir creciendo, explorando nuevas dimensiones de nuestra colaboración”, afirmó. El convenio, polémico por el pago que se hace al gobierno cubano y por el reclamo de médicos mexicanos que demandan contratos y pagos, fue celebrado también por el Secretario de Salud de México, Jorge Alcocer, quien detalló que de las 242 mil consultas que han dado los cubanos, 110 mil 246 fueron de especialistas, Para 2023 y 2024, agregó, se han encargado a Cuba 19 claves de medicamentos contra el cáncer por más de mil 576 millones de pesos.

610 médicos de 29 especialidades.

242,000 consultas en 12 estados.

167,964 personas atendidas.

7,365 operaciones.

1,347 partos.

100 especialistas más serán enviados al país.

Ebrard participó en la reunión privada entre los Presidentes de México y Cuba en el centro de esta ciudad.

“La agencia latinoamericana de regulación sanitaria para no seguir con dificultades para comprar medicamentos, cosas de ese tipo. Apenas se esbozó como una posibildad, pero lo tengo que organizar pronto”, expresó el Canciller.

This article is from: