4 minute read

Alzas de tasas inyectan nerviosismo a bolsas

Reitera Powell que podría ser apropiado un par de aumentos a la tasa de referencia

VALERIA LÓPEZ vlopez@elfinanciero.com.mx

Los índices accionarios se encaminan a registrar una semana de retrocesos, en medio de una oleada de alzas en los tipos de interés por parte de diferentes bancos centrales en el mundo, como parte de las medidas para combatir la inflación.

Jerome Powell, presidente de la Reserva Federal, reiteró ante el Comité de Banca del Senado, que, “los formuladores de políticas sienten que será apropiado aumentar las tasas nuevamente este año, y tal vez dos veces, si la economía se desempeña como se espera, incluso cuando se han elevado a un nivel apropiadamente restrictivo”.

En Wall Street, el eco de la declaración de Jerome Powell, que mantiene una postura hawkish, provocó cierres mixtos; el Dow Jones bajó 0.01 por ciento, y el S&P 500 subió 0.37 por ciento, mientras que el tecnológico Nasdaq presentó el mayor avance, con 0.95 por ciento.

Jornada de incertidumbres

Las bajas predominaron en los principales mercados accionarios, en una jornada en la que algunos bancos centrales anunciaron su decisión de política monetaria y se mantuvo vigente el escenario de mayores alzas.

Bolsas con mayores cambios, variación % jornada del 22 de junio

0.93% RETROCEDIÓ

El índice referencial de la Bolsa Mexicana de Valores, y en NY el S&P 500 subió 0.37%.

"Los mercados de toda Europa cayeron el jueves, ya que la economía continúa lidiando con tasas de inflación más altas y una desaceleración del crecimiento económico", señaló Mona Mahajan, estratega de inversiones de Edward Jones.

El FTSE 100, de la Bolsa de Londres, perdió 0.76 por ciento; el DAX de Alemania retrocedió 0.22 por ciento, y el CAC-40 de Francia bajó 0.79 por ciento.

A pesar de que el Banco de México mantuvo los tipos de interés sin cambios, el nerviosismo también se presentó a nivel local, donde el S&P/BMV IPC de la Bolsa Mexicana de Valores cayó 0.93 por ciento, y el FTSE-BIVA de la Bolsa Institucional de Valores cedió 0.96 por ciento.

IMPACTO EN PETROPRECIOS

¿Qué esperan los mercados para hoy?

En EU y en Europa se publicarán índices PMI manufactureros, de servicios y compuestos, además, habrá intervenciones de varias autoridades monetarias; en México no habrá información económica relevante.

ESTADOS UNIDOS: La agencia Markit/S&P Global publicará los índices del PMI manufacturero, de servicios y compuesto a junio. También se tienen programadas las participaciones de los miembros de la Fed, Raphael Bostic, James Bullard y Loretta Mester en diferentes foros.

Carlos González, director de análisis económico en Monex, detalló que la posibilidad de dos ajustes más de la Fed no estaba descontado por los mercados, ya que se esperaba una pausa, que podría extenderse y eventualmente hasta bajar la tasa, según los datos.

“Me parece que esto ha moderado el optimismo que habíamos visto y que incluso, pudiéramos seguir viendo algunas tomas de utilida- des, ya que los datos positivos como la postergación de la recesión que tanto se esperaba no se ha dado, así como la posibilidad de que la Fed fuera menos dura, es los que había impulsado a los mercados”, añadió. En Europa, los bancos centrales de Inglaterra y Noruega elevaron la tasa de referencia en 50 puntos base, el banco central de Suiza la elevó en 25 puntos base y el de Turquía 650 puntos.

Además, la política monetaria restrictiva que mantienen varios países también afectó la cotización del crudo, que retornó a su nivel más bajo en una semana.

El West Texas Intermediate (WTI) cayó 4.25 por ciento, a los 69.45 dólares por barril; el Brent perdió 3.92 por ciento, a 74.10 dólares y la Mezcla Mexicana bajó 3.82 por ciento, a 64.23 dólares por barril.

EUROPA: Markit/S&P Global publicará los índices manufactureros, de servicios y compuesto de Alemania, Francia, Reino Unido y la eurozona en junio.

El Instituto Nacional de Estadística de España publicará su reporte del PIB al primer trimestre del año. Además, la presidenta del BCE, Christine Lagarde, participará en la Cumbre por un Nuevo Pacto Global de Financiamiento en París, Francia.—Eleazar Rodríguez

Los encuestados determinaron que, al menos, 59% de los robos que se registran en los establecimientos son realizados por bandas de farderos.

% Respuesta sobre la percepción de aumento de delitos en tiendas

Ola de calor en México desafía a la producción de cervecera por falta de agua

La ola de calor que ha azotado a México en las últimas semanas ha sido “ una gran bendición” para la industria de bebidas del país, en particular para los productores de cerveza, ya que los consumidores sedientos buscan consuelo por las temperaturas récord.

POR CIENTO

De los transportistas fueron atacados con ransomware de los factores, porque al final, lo que cubrimos es todo lo que tiene que ver con protección de activos dentro de la tienda, independientemente de la cantidad”, dijo Alejandra Mardones, director general de ALTO.

Objetivos

Algunos de los principales artículos sustraídos en la industria de retail se dividen en las categorías salud y belleza, ropa y electrónica.

Salud y belleza

En 2022 al menos 12% de los transportistas fueron atacados con 'secuestro de datos'.

% Crecimiento en ataques de ransomware en México 2022 vs 2021

Sets de bebés, blusas, playeras y ropa interior, zapatos.

De acuerdo con datos de la empresa de origen chileno, el año pasado los delitos tuvieron un alza de 29.4 por ciento anual; mientras que el robo con violencia aumentó 40.14 por ciento, seguido por el hurto interno, delitos violentos y saqueo que subieron 33.76 por ciento anual.

Al menos, el 59 por ciento de los robos que se registran en los establecimientos son realizados por bandas de farderos que tienen como principal herramienta la observación para detectar la ubicación de las cámaras de seguridad y los puntos ciegos.

100,000 DÓLARES dir un rescate a cambio de quitar la restricción.

A las tiendas les cuesta desde 80 a 100 mil dólares protegerse.

“La industria del transporte de carga sufrió una acelerada transformación digital en los últimos años y ante la necesidad de responder a las nuevas situaciones de la pandemia, descuidaron ciertos elementos de ciberseguridad que convirtieron al sector en uno de los más vulnerables”, comentó Esteban Rey, CTO de Octapus.

El ransomware fue la forma de ciberataque más redituable para los cibercriminales durante el año pasado, lo que provocó un incremento de 17.7 por ciento en relación con el 2023 alcanzando así un 59.7 por ciento del total de intentos de ciberataques que se reportaron el año pasado.

CADENAS SUFREN FUERTES PÉRDIDAS

This article is from: