4 minute read

ONU acusa a Rusia de violar DH de niños de Ucrania

Le atribuye la muerte de más de 100 menores, además de herir a medio millar

Crea DeSantis

De Alguaciles Para La Frontera

pero también reconoce que Moscú tomó a lo largo del año medidas para tratar de mejorar la situación.

El documento, que elabora anualmente la Secretaría General de la ONU, se hará público la próxima semana.

Además de Rusia, en lista aparecen numerosos Estados y grupos armados responsables de graves violaciones de los derechos de los niños en situaciones de conflicto.

La ONU incluyó a Rusia en la lista de países que violan los derechos humanos de los niños en situaciones de conflicto, en este caso por sus acciones en la guerra de Ucrania.

En la lista figuran por primera vez las Fuerzas Armadas de Rusia y grupos afiliados, a quienes Naciones Unidas atribuye la muerte de más de un centenar de menores y heridas a más de medio millar en 2022.

Además, el informe denuncia numerosos ataques rusos contra escuelas y hospitales, el uso de niños como “escudos humanos” y el secuestro de decenas de menores,

Entre ellos figuran los ejércitos de Birmania, Siria, República Democrática del Congo, Somalia y Sudán del Sur, junto a grupos terroristas como Al Qaeda y el Estado Islámico, las fuerzas rebeldes de varios conflictos o los talibanes de Afganistán.

SIN PASO

Rusia acusó a Ucrania de bombardear un puente entre Crimea y Jersón con misiles británicos del tipo Storm Shadow. El puente de Chongar es crucial porque une las dos regiones anexionadas por Rusia y resultó “muy dañado”, dijo Moscú.

Daño. Un misil impactó en un puente que une Crimea con Jersón, ayer.

No hubo víctimas, pero la estructura resultó gravemente dañada. Kiev no ha confirmado ser la autora del ataque.

La contraofensiva ucraniana se ha ralentizado en su tercera semana y, según el ministro ruso de Defensa, Serguéi Shoigú, las tropas de ese país se están reagrupando y reduciendo su actividad, aunque el presidente ucraniano, Volodímir Zelenski, dijo que sus tropas avanzan en el sur.

1.5 MILLONES de niños podrían sufrir depresión, ansiedad y estrés postraumático por la guerra.

MIAMI.-El gobernador de Florida, Ron DeSantis, que está en campaña para las elecciones primarias republicanas, anunció que más de 90 alguaciles de todo Estados Unidos han formado una coalición para proteger a la comunidad de “los estragos de la colapsada frontera” con México.

DeSantis, que tiene a la migración irregular como caballo de batalla de su campaña, dijo en un comunicado que la coalición es el resultado de una reunión hace dos semanas en Arizona con alguaciles de ese estado, Nuevo México, Texas, Georgia e Idaho.

“La migración ilegal no sólo ha devastado las comunidades a lo largo de la frontera sur, sino que también ha dañado a los estados de todo el país con la afluencia mortal de fentanilo traficado por cárteles”, aseveró.

“Me enorgullece trabajar con este grupo creciente de líderes de las fuerzas del orden público y aportar los recursos y el liderazgo dedicados de Florida para resolver este problema nacional”, aseguró. —Agencias

Conflictos laborales mineros, sin solución por mala relación Alcalde-Napo, dice AMLO El presidente Andrés Manuel López Obrador admitió que la mala relación entre la exsecretaria del Trabajo Luisa María Alcalde y el líder minero Napoleón Gómez Urrutia frenó una posible solución de los conflictos laborales en el sector.

Los procesos parlamentarios son esenciales en la democracia, sostienen

DAVID SAUL VELA dvela@elfinanciero.com.mx

El pleno de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) invalidó ayer, por mayoría de nueve votos a dos –estos últimos de las ministras Loretta Ortiz y Yasmín Esquivel–, la totalidad del segundo paquete de reformas electorales, conocidas como plan B, impulsado por el presidente Andrés Manuel López Obrador.

Durante la sesión, los ministros señalaron que tanto diputados como senadores de Morena y sus aliados en el Congreso de la Unión, a la hora de legislar el plan B, incurrieron en al menos siete violaciones graves al proceso legislativo que, en su conjunto, tienen “un potencial invalidante”.

La sentencia tiene efectos inmediatos, y con ella se reactiva la vigencia de la ley en materia electoral de 2014, la cual regía hasta antes del 2 de marzo pasado, cuando entró en vigor la reforma invalidada, y ésta no podrá ser modificada en puntos fundamentales para su aplicación en la elección presidencial de 2024.

Esta decisión se tomó al analizar la segunda parte del paquete de reformas electotales, en este caso a las leyes General de Instituciones y Procedimientos Electorales, la General de Partidos Políticos, y la creada Ley del Sistema de Medios de Impugnación en Materia Electoral.

Dichas normas, entre otras cosas, adelgazaban la estructura del Instituto Nacional Electoral, limitaban al Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación y retrasaban el proceso electoral 2023-2024, para que iniciara la tercera semana de noviem-

Arturo Zaldívar señaló que “no se respetó la forma de votación”, lo que “no supera el estándar” que ha sostenido desde 2010.

Loretta Ortiz pidió deferencia a órganos parlamentarios y que sus decisiones “no se revisen con alto nivel de escrutinio, para no menoscabar su autonomía”.

Yasmín Esquivel: “Erigirnos como gestores de las buenas prácticas parlamentarias es una aportación limitada para lo que la Constitución nos exige”.

Luis María Aguilar: “Es de vital

FUENTE: EL FINANCIERO importancia para una democracia que los representantes populares se ciñan al mandato directo del pueblo, de la Constitución y las reglas”.

Alberto Pérez Dayán: “No se puede ser deferente con nadie si lo que se viola es la Constitución, esa que todos nos comprometemos a guardar”.

Juan Luis González Alcántara:

Fallo Tiene Efectos Inmediatos

“Creo que el estudio de los vicios del procedimiento legislativo no es nunca superficial; la forma es siempre fondo”.

Arturo Zaldívar: “Cuando no se respetó la forma de votación o cuando no fueron públicas estas discusiones y votaciones... así he votado reiteradamente en todos los precedentes desde 2010 y, siendo congruente con esto, me parece que este asunto, en particular, no supera el estándar que yo he sostenido”.

Norma Piña: Cuando “se impugnó el decreto por el que se reforman y adicionan la Ley Federal de Telecomunicaciones, los vicios que, por unanimidad, se consideraron invalidantes son semejantes a los que el ministro Laynez está proponiendo”.

This article is from: