6 minute read

ABR Aprobación y discusión en el Pleno

ESPECIAL

VIRTUAL. Sesión a distancia del Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación, ayer.

POR PARTE DEL INE Y DEL TEPJF

Doble revés al Presidente por violar la veda de revocación

Los magistrados ordenan retirar de los comunicados lo que dijo AMLO en el AIFA

Autoridades electorales federales dieron ayer un doble revés al presidente Andrés Manuel López Obrador con relación con la veda por el proceso de consulta de revocación.

Por un lado, el Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación (TEPJF) confirmó un acuerdo del INE que le prohibió difundir logros de su gobierno, y, por el otro, el instituto le ordenó retirar contenido de las conferencias ofrecidas el lunes en el Aeropuerto Internacional Felipe Ángeles (AIFA).

En el primer caso, la Sala Superior del TEPJF resolvió, sin discusión de por medio, que el presidente López Obrador debe dejar de exaltar los logros de su gobierno y, con ello, mantener la neutralidad en el proceso de consulta de revocación.

Las y los magistrados reiteraron que el mandatario debe abstenerse de realizar manifestaciones, comentarios, opiniones o señalamientos relacionados con logros y actividades del Ejecutivo federal. El incumplimiento podría derivar en una amonestación pública.

La decisión de la Sala Superior del TEPJF se tomó ayer al analizar la apelación que presentó el presidente López Obrador, a través de la Consejería Jurídica, contra la prohibición que le impuso el INE.

López Obrador se inconformó contra el acuerdo del INE, del 24 de febrero, en el que se evidenció que el mandatario incumplió las medidas cautelares impuestas por el instituto electoral.

El proyecto, elaborado por la magistrada Mónica Aralí Soto y aprobado por unanimidad, consideró inoperantes los agravios presentados por el presidente López Obrador.

Y es que advirtió que en el caso opera la “eficacia refleja de la cosa juzgada” y, en consecuencia, existe un impedimento para que el órgano jurisdiccional analice de nueva cuenta la pretensión presidencial.

Recordó que el TEPJF ha emitido una serie de sentencias similares cuyos criterios son aplicables al nuevo recurso de inconformidad que presentó el presidente López Obrador, por lo que ya no entró al estudio del fondo del asunto.

Por la tarde, la Comisión de Quejas y Denuncias del INE resolvió que el jefe del Ejecutivo federal difundió propaganda gubernamental durante la veda por la consulta de revocación de mandato.

Por ello, instruyó que se supriman de los archivos difundidos públicamente por el gobierno lo que dijo López Obrador durante la conferencia que realizó previo a la inauguración del AIFA.

También pidió suprimir las manifestaciones hechas en la inauguración del AIFA por Claudia Sheinbaum, jefa de Gobierno de la capital; Alfredo del Mazo, gobernador del Estado de México y Omar Fayad, gobernador de Hidalgo. Así como lo dicho por Luis Cresencio Sandoval, titular de la Sedena; Isidoro Pastor, director general del AIFA, y Ricardo Vallejo, responsable de

la obra. David S.Vela y Diana Benítez

CUARTOSCURO

Oposición presenta recurso vs. decretazo

La coalición Va por México, integrada por PAN, PRI y PRD, presentó ante la Suprema Corte una acción de inconstitucionalidad contra el decretazo mediante el cual el titular del Ejecutivo, gobernadores y legisladores de Morena buscan hacer propaganda a favor del Presidente en el proceso de revocación.

El líder nacional del PAN, Marko Cortés, acompañado por el representante del PRD ante el INE, Ángel Ávila, y el secretario jurídico del PRI, Israel Chaparro, solicitó además suspender el decreto de interpretación directa en materia de propaganda gubernamental.

“Acudimos a la Corte para que, de manera inmediata, suspenda la aplicación de esta ley y, por supuesto, para que entre al fondo, destacando también que la Sala Especializada del tribunal ya ha dicho que la ley pudiera ser válida, pero que, en todo caso, no es aplicable a esta proceso de consulta de revocación de mandato”, dijo.

Ávila Romero expresó que Va por México confía que la Corte suspenda este decreto. Eduardo Ortega

CONFIDENCIAL

¿Que dónde estaban los artistas..?

“¿Cuándo estos artistas, pseudoambientalistas, se pronunciaron por la destrucción que se iba a llevar a cabo del lago de Texcoco? Ahora se rasgan las vestiduras, son muy conservadores, muy fifís”. Así descalificó el Presidente la alerta que lanzan artistas como Rubén Albarrán, de Café Tacuba, por el daño ambiental que implicará el Tren Maya. La respuesta al mandatario no tardó en subirse a redes sociales. Circuló un video que el propio tacubo subió hace años, alertando, precisamente, de la construcción del NAIM en Texcoco, pues era –dijo– “una decisión tomada a partir de los negocios (…) porque el desastre ecológico que va a generar es terrible (…) Yo prefiero el lago”. ¿Así o más claro que no “callaron como momias”?

El “teléfono descompuesto” de San Lázaro

Inmersos en una tira de dimes y diretes, los líderes parlamentarios en la Cámara de Diputados terminaron ayer hechos bolas. Ahora resulta que nadie le avisó a la titular de la SEP, Delfina Gómez, que tiene una cita pendiente con los legisladores para explicar la desaparición de las Escuelas de Tiempo Completo. “No hubo ninguna comunicación que ella recibiera ni fue convocada formalmente”, aclaró el presidente de la cámara, Sergio Gutiérrez, de Morena. “Sí se le invitó, pero ella se disculpó porque no compaginaba con su agenda y entonces se le volvió a hacer la invitación para los primeros días de abril”, contradijo el líder priista Rubén Moreira. Y ayer mismo la secretaria les dijo que está lista para asistir “cuando la inviten”.

Por mejorar las plataformas

En el Congreso de la Unión hay siete iniciativas pendientes de dictaminar, la mayoría en el Senado, con el objetivo de regular el trabajo en plataformas y reconocer los derechos laborales de repartidores y conductores. En tanto, Luisa Alcalde, secretaria de Trabajo, diseña mecanismos para reformar la Ley Federal del Trabajo y dar certeza a los empleos generados a través de plataformas digitales, de ahí su reciente encuentro con Dara Khosrowshahi, CEO global de Uber.

Aplausos por el fin de la paridad… a la inversa

En un asunto no inscrito en el orden del día, ayer la diputada morenista Andrea Chávez pidió a la presidenta en turno de la Mesa Directiva abrir espacio para un minuto de aplausos. Y no era para menos, toda vez que por primera vez en la historia, la Cámara de Diputados registró más mujeres legisladoras que hombres. La LXV Legislatura comenzó con una paridad histórica de 50% y 50%, pero hoy son 251 diputadas y 249 diputados, “una victoria histórica para todas las mujeres de México”, dijo Chávez Treviño. La bancada con más mujeres es Morena, con 105, y 97 hombres.

Presidenciable naranja

El pleno del Senado guardó ayer un minuto de silencio en memoria de Luis Donaldo Colosio Murrieta, asesinado el 23 de marzo de 1994, en un mitin como candidato presidencial del PRI, en Tijuana. La priista Claudia Ruiz Massieu y el emecista Noé Castañón fueron quienes solicitaron a la Mesa Directiva realizar el acto. Aunque –hay que decirlo– en la bancada naranja no deja de haber un trasfondo político, pues no vacilan cuando ven como presidenciable de MC a Luis Donaldo Colosio Riojas, actual alcalde de Monterrey.

Perdidos en cuanto al cubrebocas

Parece que en la Secretaría de Salud hay poca preocupación por emitir nuevas recomendaciones sobre el uso de cubrebocas frente a todo un país en verde en el semáforo epidemiológico. Primero Ruy López Ridaura, director del Centro Nacional de Programas Preventivos y Control de Enfermedades, dijo que quedarían la próxima semana, luego se informó que no era necesario decir algo, pues el uso de la mascarilla nunca fue obligatorio, y ahora analizan qué decir para los espacios cerrados. O no tienen claridad al respecto, o no quieren comprometerse con el tema.

This article is from: