
20 minute read
el FTSE BIVA, retrocedieron 0
Se alcanzará número de firmas para revocación
En próximos días, se alcanzará el número de firmas necesarias validadas para convocar a la revocación de mandato, adelantó Lorenzo Córdova, consejero presidente del Instituto Nacional Electoral (INE), en un video publicado ayer en Twitter.
“Es probable que en los próximos días se alcance el número de firmas suficientes para llegar al 3% de la lista nominal de electores, que es el mínimo requerido en la Constitución para que la revocación de mandato sea convocada por el instituto”.
“Una vez que se llegue a esos 2 millones 758 mil firmas con una dispersión de mínimo 17 entidades, con más del 3% nominal, estaremos en condiciones de emitir dicha convocatoria”.
Al corte de ayer, el organismo había validado 63.3 por ciento de los 2.7 millones de firmas recibidas; es decir, un total de un millón 745 mil firmas, mediante “jornadas intensas” por parte del personal de la Dirección de Registro Federal de Electores.
Recordó que se recibieron 9 millones 721 mil firmas impresas, de las cuales 4 millones 199 ya entraron en análisis y de ese universo, 4 millones 187 mil pasaron el primer filtro, y ahora están siendo capturadas para proceder a su convalidación.
De las 777 mil ya capturadas, 628 mil 104 corresponden a registros válidos en la lista nominal, y el resto tiene alguna inconsistencia, “o corresponden a personas fallecidas o con sus derechos suspendidos, entre otras irregularidades”.
Córdova destacó que el organismo “nunca suspendió” los trabajos para la revocación, pues sólo “en su momento se pospusieron algunas actividades que ya están marcha”.
Lo anterior, luego de que la Suprema Corte y el Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación (TEPJF) les ordenó reactivar las actividades, así no exista certeza de los recursos necesarios. Diana Benítez

ESPECIAL
JUNTOS. Jesús Zambrano, Alejandro Moreno, Carolina Viggiano y Marko Cortés, ayer.
INICIAN LAS PRECAMPAÑAS
Oposición se ve fuerte en Hidalgo; “van en declive”: 4T
PAN, PRI y PRD registran en Pachuca a Carolina Viggiano como su candidata
EDUARDO ORTEGA
eortega@elfinanciero.com.mx
En el arranque del periodo de precampañas para el proceso electoral 2022, el líder nacional del PAN, Marko Cortés, aseveró que la coalición Va por México, conformada por PAN, PRI y PRD, tiene la potencia para ganar el 5 de junio en Hidalgo con Carolina Viggiano.
A contrapelo, el líder nacional de Morena, Mario Delgado, aseguró que el partido guinda se encuentra “más fuerte que nunca gracias al apoyo del pueblo, mientras que la oposición se desfonda cada vez más, al representar una alianza artificial”, carente de un proyecto de país.
En Pachuca, Cortés Mendoza, junto con los dirigentes del PRI, Alejandro Moreno, y del PRD, Jesús Zambrano, asistió al registro de Viggiano Austria como precandidata a la gubernatura de Hidalgo.
“Acción Nacional decidió ir en coalición en Hidalgo para que no llegue lo peor de la política, que es Morena, y además entre los precandidatos tenemos a una persona valiente, que no se raja, sabe construir en la adversidad, se echa para adelante, no se achica y quiere que las cosas cambien y mejoren, como es Carolina Viggiano Austria”, afirmó el michoacano.
El líder del blanquiazul destacó que más allá de proyectos personales y partidistas, que es válido tener, había que pensar en el bien superior, por lo cual se conformó Va por México.
“El cierre de filas, la unidad auténtica y esta coalición tiene la potencia para ganar el 5 de junio. (...) No se trata de ganar por ganar o querer estar simplemente al frente de una gubernatura más, no, se trata de frenar el retroceso, el deterioro”, destacó.
En tanto, Mario Delgado declaró que a los partidos de oposición lo que naturalmente los une es “su interés de regresar a los privilegios, a la corrupción y a los gobiernos de unos cuantos”.
Puntualizó que, de acuerdo con diversas mediciones publicadas en medios, el presidente López Obrador cuenta con niveles de popularidad por arriba del 60% y Morena tiene más del 40% de las preferencias en los estados donde habrá elección.
Y aseguró que la oposición va en declive, pues en 2018 el PAN, PRI y PRD obtuvieron el 19%, 18% y 5% de los votos, respectivamente, lo que en conjunto representó un 42%, tanto que en 2021 ya en alianza alcanzaron el 38%, es decir, 4% menos; y actualmente, tienen una intención del voto menor al 20%.
CONFIDENCIAL
Inicia Guerra segundo mandato… con reclamo incluido
Hoy sesionará el pleno de magistrados del Poder Judicial de la CDMX con motivo de la toma de protesta a Rafael Guerra como presidente del órgano colegiado por segundo periodo consecutivo. Y hoy mismo, empleados del Tribunal Superior de Justicia, que depende del Judicial local, convocaron a una protesta, a partir de las 08:00 horas, en todos los edificios de la institución. Exigen pagos de los bonos de fin de año que no les han pagado. La consigna será “que el presidente (Guerra) cumpla con sus obligaciones con los trabajadores”.
La asunción del “sátrapa”
Luego de que el gobierno mexicano anunciara que enviaría un representante a la investidura de Daniel Ortega en Nicaragua, el que no se reservó su crítica es el director para las Américas de Human Rights Watch. José Miguel Vivanco enlistó “algunos gobiernos que asistirán a la entronización del sátrapa”, como Corea del Norte, Irán, Cuba, Venezuela y México. Ante ello, cuestionó: “Presidente López Obrador, ¿cómo es posible que México avale esta farsa construida sobre la base de una represión brutal?”. La Cancillería informó que iría el director general para América Latina, sin comitiva alguna... Y por la noche, que siempre no, que ningún funcionario acudirá a la toma de protesta en Nicaragua.
¿Otra campaña fallida?
Con botargas de un virus que hace “buuu” y de comida chatarra, y actuaciones de cuarta, la cuarta transformación promoverá este 2022 la alimentación saludable. El spot, cuyo remate tiene la frase “Pura vitamina”, fue presentado el fin de semana por Jesús Ramírez, vocero de la Presidencia, en sus redes sociales. Por cierto, no es la primera vez que sus campañas de difusión se perfilan al fracaso, el antecedente es la de Juntos por la Paz, para combatir el consumo de drogas, y la cual –en palabras del propio presidente López Obrador– “no se entendió”.
Acupuntura escolar
De los creadores de “…estábamos como a un minuto, no, menos, como a cinco minutos”. Y de “Yo sentí una vez un temblor que nadie más sintió”, llega ahora la “acupuntura” de las decisiones. Resulta que el góber de Nuevo León, Samuel García, dijo que las escuelas deberán estar abiertas y listas, “para en este nuevo modelo híbrido, mixto y voluntario, sean los papás y los directores quienes decidan, con acupuntura, dónde sí vamos a tener niños estudiando”. Ni cómo ayudarlo.
Pruebas Covid, no obligatorias
La Secretaría de Desarrollo Económico de la Ciudad de México, junto con la Secretaría de Salud y la Agencia Digital de Innovación Pública del gobierno capitalino, pactaron con las principales cámaras y asociaciones empresariales, organismos patronales y el IMSS no solicitar pruebas Covid a empleados, con el objetivo de evitar las largas filas en farmacias y módulos. Por lo tanto, los organismos participantes evitarán solicitar pruebas a todo su personal y recomendarán el aislamiento frente a cualquier síntoma de escurrimiento nasal, tos, dolor de garganta, de cabeza y cuerpo cortado. Para el gobierno de Claudia Sheinbaum, ómicron resulta ser más transmisible, pero con cuadros leves y moderados para personas vacunadas. ¿Será?
Viggiano, reto complicado
Hidalgo es de los pocos estados que nunca han vivido alternancia, y este año podría cambiar la historia, según estimaciones de consultoras como Integralia. Aun así la cúpula priista, con la secretaria general del CEN del partido como candidata, se siente confiada. “Quiero ser el cambio que Hidalgo anhela”, dijo Carolina Viggiano, quien advirtió que “ya basta que nos traten como el patio trasero” de la Ciudad de México. Veremos qué suerte corre la también esposa del líder tricolor en San Lázaro, Rubén Moreira.
Sheinbaum: no es necesario hacerse test, pese a síntomas
FOCOS
Las hospitalizaciones. Pese a la cifra de contagios de Covid-19, en la capital sólo se registran 600 personas hospitalizadas, cuando hace un año había 9 mil, señaló Claudia Sheinbaum.
Más vacunas. “No evitan contagio, pero sí disminuyen la gravedad de la enfermedad”, dijo y agregó que tiene como estrategia acelerar la tercera dosis en la capital.

EDUARDO ORTEGA
eortega@elfinanciero.com.mx
No es necesario que los habitantes de la Ciudad de México, que presenten síntomas de Covid-19, se realicen una prueba, porque la población está vacunada, aseveró la jefa de Gobierno de la Ciudad de México, Claudia Sheinbaum.
Tras la instalación del gabinete de seguridad y mesas de paz en la alcaldía Milpa Alta, la funcionaria reconoció que actualmente existen niveles de contagio similares a los registrados hace un año; sin embargo, en la capital sólo se registran 600 personas hospitalizadas, cuando hace un año había 9 mil.
Explicó, en conferencia de prensa, que las vacunas no evitan el contagio, pero sí disminuyen la gravedad de la enfermedad, por lo que su gobierno tiene como estrategia acelerar la aplicación de la tercera dosis.
“(Ante ello) no es necesario que se vayan a hacer en este momento una prueba. ¿Por qué es distinto a antes? Porque hoy estamos vacunados completamente. Entonces la estrategia es vacunar, vacunar y vacunar”, remató.
“Y a todos los demás, pues las
MENSAJE. La jefa de Gobierno, Claudia Sheinbaum, ayer, en Milpa Alta.

CUARTOSCURO medidas de precaución que ya sabemos: uso de cubrebocas, sana distancia, pero no es necesario entrar a un proceso de cierre de negocios o de cierre de las escuelas”, aseveró.
Sheinbaum Pardo refirió que la variante ómicron, al ser más contagiosa, se anticipa al cambio de los criterios para el uso de pruebas, tanto en el ámbito federal como local.
Informó que para ello este lunes se realizará una reunión entre los gabinetes de salud, tanto del gobierno federal como de la Ciudad de México, con el objetivo de definir en qué casos la población que padece Covid-19 deberá dirigirse a un hospital, si tiene tres días con fiebre o si su oxigenación se ubicó abajo de 90.
“Estas características se van a emitir para que las personas sepan en qué casos deben dirigirse al hospital, y si no hay que tener los cuidados adecuados. Esa es la orientación general que nos han dado los médicos. Entonces, por eso, el tema de la transmisión que es mucho más rápida está cambiando los criterios para el uso de las pruebas”, agregó.
Precisó que el Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) cambiará sus criterios, porque para las incapacidades se pedía una prueba negativa para regresar al trabajo o se pedía una prueba positiva para poder tramitar la incapacidad.
“Todos estos criterios los estaba cambiando el IMSS para evitar estas largas filas de las pruebas”, agregó.
Por otra parte, Sheinbaum indicó que el 18 de enero iniciará la vacunación de refuerzo contra Covid-19, para personas de 50 a 59 años en la capital.
Urge PAN a vacunar a niños y adolescentes
El líder nacional del PAN, Marko Cortés, urgió al gobierno federal a vacunar “de inmediato” contra el Covid-19 tanto a los niños de cinco a 12 años, como a los adolescentes de 12 a 18 años, como en otros países. Asimismo, demandó acelerar la vacunación universal sin intermediación de la ruta establecida hasta el día de hoy, utilizando todos los recursos que sean necesarios para aplicar, al menos, un millón de dosis diarias.
El político michoacano alertó por la expansión de contagios por Covid-19, la cifra récord de 300 mil muertes oficialmente reconocidas y la aparente disponibilidad de 49 millones de dosis.
Ante ello, dijo que el acelerar la vacunación universal se puede lograr con el Sistema Nacional de Salud “constituido por las dependencias
y entidades de la administración pública, tanto federal como local, y las personas físicas o morales de los sectores social y privado que presten servicios de salud, así OTRA VÍA. como por los mecanismos AN demandó de coordinación de accioacelerar la nes, que tienen por objeto vacunación dar cumplimiento al deuniversal sin recho a la protección de la intermediación salud”. de la ruta Por otra parte, pidió establecida. aplicar los refuerzos de la vacunación universal a toda la población después de dos meses de haber completado su unidosis o seis meses después de la doble dosis. Eduardo Ortega
Tres veces tres
El viernes, el Presidente insistió en las tres reformas que anunció hace ya varios meses. Quiere que la Guardia Nacional esté en la Secretaría de la Defensa, y que ésta se transforme para contar con un Estado Mayor Conjunto; quiere una reforma electoral (que no está claro cómo sería); y quiere su reforma eléctrica. Las tres son malas ideas, pero ya no deberíamos sorprendernos.
Los tres grandes proyectos que ha impulsado hasta ahora han sido muy malos: Santa Lucía, Dos Bocas y Tren Maya. El primero es un absurdo, sin conectividad adecuada con la ciudad, con espacio limitado y, por lo tanto, necesidad de coordinar con el aeropuerto actual, que se está deteriorando rápidamente. Lo han estado promoviendo entre periodistas y empresarios. Los llevan a ver las instalaciones, y muchos de ellos quedan sorprendidos, porque esperaban ver una central camionera. En realidad, eso es, pero nueva. Si se compara con el actual aeropuerto, es mucho menor en capacidad, pero menos deteriorado, obviamente. Si se compara con el aeropuerto de Texcoco que ya estaría funcionando hoy, es una desgracia.
Dos Bocas es poco probable que funcione durante el sexenio, aunque seguramente se inaugurará, y su aportación al PIB nacional será muy pequeña, tal vez nula. Recuerde que la refinación en México reporta pérdidas, que no se van a reducir con las nuevas instalaciones: es un problema de exceso de personal. En cuanto al Tren Maya, no sólo se ha incrementado el costo, sino que ahora van a cambiar el trazo.
Los tres proyectos tienen algo en común: se hicieron en servilletas. No tenían proyecto ejecutivo, ni nada cercano a ello. No tenían los permisos para construirse, y por eso declararon a Santa Lucía de seguridad nacional, algo absurdo para un aeropuerto civil. Por eso el decretazo presidencial, porque no pueden cumplir las leyes, pero tampoco quieren que se revisen los gastos. Están saqueando todo lo que pueden, los honestos.
Las tres grandes políticas públicas tienen el mismo defecto: “abrazos, no balazos”, reparto de dinero, y soberanía energética. Ninguna de las tres tiene sustento técnico, académico, de política pública. Son tres ocurrencias, resultado de la trayectoria de López Obrador. En su vena religiosa, cree que la paz se alcanza con repartir bienaventuranzas (o algo peor, como escribe ayer Pascoe en El Heraldo, y otro día comentamos); en su vena priista, sabe que repartir dinero da votos; en su vena setentera, imagina un país controlado enteramente por él. El nacionalismo revolucionario cristiano es una utopía absurda, sólo posible gracias a los resabios del México priista y guadalupano.
Sus tres reformas de ahora buscan consolidar esas tres líneas de política: militarismo, autoritarismo, control monopólico. Para México, son amenazas muy claras. No será nada sencillo reducir el poder de los militares después de esa reforma, por ejemplo. La electoral sería, si ocurre, la primera desde 1977 que se alcanza sin consenso con las fuerzas políticas. La reforma eléctrica aseguraría el rezago del país, no sólo en lo energético, por décadas. Y las tres, como los magnos proyectos y las políticas públicas, no tienen detrás nada que no sea la voluntad, el deseo, la obsesión de López Obrador, que es permanecer en el poder.
Si a usted le dice que busca la seguridad del país, miente; quiere una guardia pretoriana bien aceitada. Si le dice que busca el bienestar de los mexicanos, miente; quiere agradecimiento que se refleje en votos, al menor costo posible. Si le dice que busca soberanía, lo que le quiere decir es que él será el soberano, y usted su súbdito.
Tres proyectos, tres políticas públicas, tres reformas. Todo sin sustento, sin planeación, sin objetivos, sin resultados. Pero ya van tres años. A ver qué queda.
FUERA DE LA CAJA Macario Schettino
Profesor de la Escuela de Gobierno, Tec de Monterrey
Opine usted:
www.macario.mx
@macariomx

CUARTOSCURO
ALTA DEMANDA. Los kioscos para pruebas Covid en la CDMX siguen registrando largas filas de personas.
HAY 158,332 CONTAGIOS ACTIVOS
Reporta Salud 42,270 casos en sólo 2 días
Ante el aumento de infecciones, algunos estados reprograman el regreso a las aulas
DIANA BENÍTEZ
dbenitez@elfinanciero.com.mx
Luego de alcanzar el récord de 30 mil 671 casos en un día el sábado, y con la presencia de la variante ómicron, la epidemia de Covid-19 registró 11 mil 599 casos nuevos ayer, de acuerdo con el informe técnico diario de la Secretaría de Salud.
La dependencia reportó 158 mil 332 casos activos, de los cuales 2 mil 506 son nuevos contagios. Ayer se registraron además 31 nuevos fallecimientos para un acumulado de 300 mil 334.
La dependencia no detectó casos sospechosos en las últimas 24 horas, pues hubo una baja con respecto del sábado al pasar de 601 mil 961 a 600 mil 213; es decir mil 748 menos.
La hospitalización mantiene una desocupación de 88%; 20% de las camas generales está ocupado y de las camas con ventilador, sólo 12%.
Por el aumento de casos derivado de las fiestas decembrinas, varios estados reprogramaron el regreso

CUARTOSCURO
GRAVE. Una pareja es ingresada al área Covid del Hospital de los Venados.
a clases presenciales, programado oficialmente el 3 de enero por la Secretaría de Educación Pública.
Chihuahua, que tenía previsto el inicio para hoy, lo pospuso hasta el 24 de enero, dado que el estado retornó a semáforo naranja.
De igual forma Tamaulipas, pues será hasta el 17 de enero cuando determine la fecha del regreso presencial. Coahuila cambió al 17 de enero y Baja California Sur, que tenía prevista también esa fecha, ahora la definirá hasta nuevo aviso.
Baja California,Hidalgo y Jalisco tienen reprogramado hasta el 17 de enero; en el último caso se informó que se analizará si se mantiene la fecha. Zacatecas, que sí había seguido el calendario de SEP, suspendió las actividades en aulas dos semanas.
Nuevo León, donde las autoridades locales determinaron pasar a semáforo rojo por aumento de 100% en los casos, sí iniciará clases hoy.
El gobernador Samuel García comentó que se eliminó el aforo del 50% en las escuelas y dejó a voluntad de los papás y directivos de los planteles la decisión de la modalidad para el regreso a clases.
Lo anterior siempre y cuando las instituciones educativas cumplan con los protocolos sanitarios y la infraestructura requerida.
Estimó que 200 mil menores estarán vacunados. “En primer lugar se tomó la decisión porque hay un porcentaje importante de población (menores en edad escolar) que la escuela se convierte en refugio más seguro, incluso más que su casa; (los padres) ya no tendrán la preocupación de dónde dejar a los hijos”, mencionó.
En Guanajuato se mantuvo el inicio para este lunes, pues se encuentra en semáforo verde. En la Ciudad de México y el Estado de México se mantienen las clases presenciales.
Vía QR, el IMSS agilizará la detección de Covid-19
El diagnóstico de Covid-19 en el Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) será agilizado con la aplicación de un cuestionario que los pacientes podrán llenar con sólo escanear un código QR al acudir a los Módulos de Atención Respiratorio del Seguro Social (MARSS), informó la institución.
“En caso de que las personas no cuenten con un dispositivo para utilizar el código QR el médico del filtro identificará los síntomas”, informó el instituto.
Ya con el cuestionario, el médico determinará si se requiere de una prueba rápida. “Si resulta negativo, la persona podrá volver a su domicilio; si el resultado es positivo, un médico dará su valoración para determinar si debe cursar su enfermedad en casa o en hospital”.
A quienes requieran atención ambulatoria y que padezcan enfermedades crónico degenerativas se les entregará un kit contra la fiebre y el malestar, y se les dará seguimiento vía telefónica. Redacción
Cuau y Cui
Las desgracias nunca vienen solas, dice el refrán. En efecto, junto con el triunfo de López Obrador en las elecciones presidenciales llegaron de la mano de AMLO, porque él los llevó, triunfadores a las elecciones de gobernador diversos perfiles de orates que ahora han logrado la hazaña de hundir aún más los estados que gobiernan. Concretamente los personajes más patéticos son Cuauhtémoc Blanco y Cuitláhuac García, de Morelos y Veracruz, respetivamente.
Por supuesto, no llegaron a gobernar Suecia, les entregaron estados inmersos en una gran cantidad de problemas, la seguridad el mayor en ambos estados. Se requerían ideas, planes y acciones para detener el deterioro. Nada de eso hicieron los flamantes gobernadores y el resultado está a la vista: el desastre total. Cualquiera con mala leche podría decir que en el significado de sus nombres está el problema. Veamos.
Cuauhtémoc: “águila que cae”. Se veía venir. El carismático futbolista ha virado en político repudiado. Era esperable que no fuera un gobierno impecable, pero tampoco se esperaba la caída al vacío que han sido estos años en el estado bajo su mandato. Blanco no es el primer deportista en incursionar en la política. Los partidos siempre han buscado tener personajes populares –ya sea de la farándula o el deporte– en sus filas para obtener más votos y esperar que algo del carisma del triunfador se les pegue. Sin embargo, Blanco sí es el primero que gobierna un estado. No parece ser una buena experiencia, pero el perfil del Cuau no mentía. ¿Por qué iba a ser diferente para gobernar? Claro que el propio exfutbolista ha de haber pensado que el asunto no era mucho más retador que haber gobernado la ciudad de Cuernavaca. Pero lo es y no sólo más retador, sino mucho más complicado. El asunto en estos días no solamente es la acción del crimen organizado en el estado, sino los señalamientos, fotografías y comentarios sobre vínculos del gobernador con grupos del crimen. Eso supera lo que pudiera ser ineptitud y falta de programa. El gobernador de Morelos está en problemas serios mucho más de lo que pueden ser complicaciones con su imagen. El narco ha dado un paso adelante en ese estado y ha vinculado al propio mandatario en supuestos acuerdos.
Cuitláhuac: “excremento, cosa difícil”. Es en serio, no es vacilada, ése es uno de los significados del nombre del gobernador. Hay variaciones: excremento seco, dueño de excremento y cosas por el estilo. Parece que nombre es destino y el actual gobernador de Veracruz es materia fecal en los asuntos de gobierno. Al igual que en Morelos, Veracruz ha sido asolado por gobernadores corruptos, algunos de ellos delirantes. De la mano del ahora Presidente, Cuitláhuac García se hizo del despacho de gobierno. Nadie esperaba gran cosa de don Cui, pero tampoco el abandono en que se encuentra el estado. El gobernador nada más aparece para personificar la desgracia en alguna de sus distintas maneras. El día que anunció que había un gran cambio en el estado, lo hizo declarando que había baños de las gasolineras en perfecto estado de limpieza. Sabiendo el significado de su nombre, uno entiende la inclinación escatológica de esta persona. Los cadáveres se acumulan día tras día en el estado. El Presidente alega y defiende al mandatario diciendo que es una buena persona –nadie ha dicho lo contrario–, pero las buenas personas tienen defectos, y a cargo de una crisis, alguien cuya principal característica es ésa, se convierte en un peligro.
Solidaridad con los habitantes de Morelos y Veracruz. Nada bueno se avecina en esos lugares.
AUTONOMÍA RELATIVA Juan Ignacio Zavala
Opine usted:
zavalaji@yahoo.com
@juanizavala

