
12 minute read
destacó que el incremento de 1
RAFAEL MEJÍA
rmejia@elfinanciero.com.mx
Las bolsas en Wall Street registraron ayer una jornada positiva, impulsadas por datos económicos positivos en Estados Unidos, que estuvieron por arriba de lo esperado por los analistas.
El Dow Jones avanzó 0.15 por ciento para ubicarse en 36 mil 142.22 unidades, mientras que el S&P 500 se apuntó un incremento de 0.39 por ciento, a 4 mil 700.9 unidades, y el Nasdaq subió 0.76 por ciento, a los 15 mil 973 puntos.
“Las acciones estadounidenses se recuperaron después de un impresionante informe de ventas minoristas, los datos sólidos de producción industrial y ganancias de empresas minoristas, que mostraron que el consumidor está manejando los aumentos de precios”, indicó Edward Moya, analista de Oanda.
Agregó que todas las señales apuntan a una temporada navideña muy fuerte para los minoristas y eso debería ayudar a que las existencias sigan subiendo.
Ben Laidler, estratega de eToro, destacó que el incremento de 1.7 por ciento en las ventas minoristas estadounidenses durante octubre resultó muy por encima del esperado por el mercado, que era de 1.2 por ciento.
Compras de oportunidad
El repunte de las ventas minoristas en octubre impulsó los precios de las acciones de algunas de las principales tiendas y llevó tanto al Dow Jones como al S&P500 a cerrar las operaciones con ganancias.
Cierre diario del S&P500, en puntos Cierre diario del Industrial Dow Jones, en puntos
4,750
4,701 4,575
37,000
35,757 36,142
4,357
4,250
1 OCT 26 OCT 16 NOV 2021
Fuente: Bloomberg 34,326
33,500
1 OCT 26 OCT 2021 16 NOV
0.76%
DE AVANCE
Reportó el índice tecnológico Nasdaq, impulsado por cifras de ventas y producción en EU.
0.76%
RETROCEDIÓ
El peso mexicano, y cerró en 20.7084 unidades, su peor nivel desde inicios de noviembre
JORNADA POSITIVA
Reportes económicos en EU animan a Wall Street
En contraste, el mercado bursátil mexicano cerró sus operaciones en rojo, ya que el S&P/BMV IPC perdió 0.55 por ciento, al cerrar en 51 mil 149.74 puntos y el FTSE BIVA siguió la misma tendencia con una caída de 0.52 por ciento para quedar en mil 55.43 unidades.
También fue una jornada negativa para el peso, que retrocedió 0.76 por ciento frente al dólar, para ubicarse en 20.7084 unidades, su mayor nivel desde el primero de noviembre.
Gabriela Siller, directora de análisis económico de Banco Base, explicó que el retroceso del peso fue resultado de la publicación de indicadores económicos positivos para Estados Unidos de octubre, lo que alimenta la especulación de una postura monetaria menos flexible de la Reserva Federal y fortalece al dólar estadounidense.
“El peso operó con pérdidas, al igual que la mayoría de las monedas emergentes, ante un entorno de mayor aversión al riesgo, tras la publicación de las ventas minoristas de Estados Unidos, las cuales superaron las expectativas del mercado”, indicaron analistas de Citibanamex.
EXPECTATIVAS
¿Qué esperan los mercados para hoy?
El mercado local estará al pendiente de datos sobre las reservas internacionales; en EU se darán a conocer cifras sobre permisos de construcción.
MÉXICO: A las 9:00 horas el Banco de México (Banxico) dará a conocer su dato semanal de las reservas internacionales al 12 de noviembre.
ESTADOS UNIDOS: A las
7:30 horas se conocerán los datos de inicio de construcción de viviendas correspondientes a octubre, el cual se estima en 1.58 millones de unidades.
A la misma hora se reportarán los permisos de construcción en octubre; analistas de Bloomberg esperan que puedan registrarse 1.63 millones, es decir, un alza de 2.6 por ciento respecto a septiembre.
Más tarde, Michelle W. Bowman de la Fed, hablará en mesa redonda en la Fed de Dallas, mientras que Christopher Waller y Loretta Mester disertarán sobre monedas estables y Mary C. Daly, estará en una conferencia del Fed de Nueva York sobre el mercado
de bonos. Rafael Mejía
PRINCIPALES ÍNDICES BURSÁTILES
Índice Cierre Var. %
Var. pts.
S&P/BMV IPC (México) 51,161.50 -0.53 -271.04 FTSE BIVA (México) 1,055.43 -0.49 -5.25 DJ Industrial (EU) 36,142.22 0.15 54.77 S&P 500 (EU) 4,700.90 0.39 18.10 Nasdaq Composite (EU) 15,973.86 0.76 120.01 IBovespa (Brasil) 104,403.70 -1.82 -1,930.80 Merval (Argentina) 89,674.15 -3.58 -3,325.22 Santiago (Chile) 21,639.41 -1.71 -376.69 Xetra Dax (Alemania) 16,247.86 0.61 99.22 FTSE MIB (Italia) 27,804.93 -0.23 -63.20 FTSE-100 (Londres) 7,326.97 -0.34 -24.89
Índice Cierre Var. %
Var. pts.
General (España) 891.04 -0.53 -4.77 IBEX 40 (España) 9,040.20 -0.61 -55.50 PSI 20 Index (Portugal) 5,654.18 -2.17 -125.46 Athens General (Grecia) 909.99 -0.07 -0.64 RTS Index (Rusia) 1,767.58 -1.33 -23.86 Nikkei-225 (Japón) 29,808.12 0.11 31.32 Hang Seng (Hong Kong) 25,713.78 1.27 322.87 Kospi11 (Corea del Sur) 2,997.21 -0.08 -2.31 Shanghai Comp (China) 3,521.79 -0.33 -11.52 Straits Times (Singapur) 3,238.80 -0.05 -1.78 Sensex (India) 60,322.37 -0.65 -396.34
LAS MÁS GANADORAS
SAN * AGUA * TMM A MEDICA B ARA *
LAS MÁS PERDEDORAS
CIE B LACOMER UBC BBVA * HOMEX * KOF UBL
Cierre Variación % Var. % men. Var. % anual Var. % en 2021
74.60 6.12 -4.36 42.80 28.09
26.54 5.53 12.08 28.04 -1.67
2.90 5.45 0.00 -39.58 -27.32
41.40 3.50 -5.78 53.90 23.21
4.64 2.20 5.22 64.54 21.47
8.51 38.25 135.06 0.06 106.11 -4.92 -1.05 -3.97 10.55 -3.70 -0.69 -3.33 -1.69 -3.29 -7.71 83.01 -8.49 -1.16 -15.71 79.63 39.69 31.82 41.46 15.46 15.95
CAMBIO INTERNACIONAL EUROPA
Moneda Dólar Libra Yen Franco Suizo DEG Euro
0.7447
1.3429 0.0087 1.0750 1.4012 1.1322 0.6486 0.8005 1.0435 0.8430 0.8833 1.1861 0.7693 0.9495 1.2381 114.81 154.18 123.43 160.67 129.99
Franco s. 0.9302 1.2492 0.8100 1.3036 1.0531
CAMBIO INTERNACIONAL ASIA
Moneda Euro Yen Libra Franco Dólar Dólar Ringgit Suizo Hong Kong Singapur Malasia
Euro 0.7693 1.1861 0.9495 0.1134 0.6509 0.2120
COTIZACIONES DEL EURO
Divisas Euros
por Euros por Divisas
Argentina, peso 113.6152 0.0088 Australia, dólar 1.5501 0.6452 Brasil, real 6.2191 0.1608 Canadá , dólar 1.4218 0.7033 Estados Unidos, dólar 1.1322 0.8833 FMI, DEG 0.8076 1.2381 G. Bretaña, libra 0.8430 1.1861 Hong Kong, dólar 8.8163 0.1134 Japón, yen* 129.9900 0.7693 México, peso 23.5065 0.0425 Rusia, rublo 82.7157 0.0121 Singapur, dólar 1.5364 0.6509 Suiza, franco 1.0531 0.9495
*Las cotizaciones en euros por divisa están expresadas en centavos.
TASA LÍBOR
Plazo Dólares Libras Euros Yenes 1S 0.0743 0.03940 -0.5839 -0.0698 1M 0.0911 0.05430 -0.5787 -0.0722 2M 0.1195 0.07830 -0.5717 -0.0682 3M 0.1579 0.10170 -0.5731 -0.0890 6M 0.2254 0.29490 -0.5506 -0.0528 12M 0.3943 0.65090 -0.4870 0.0580
BONOS DEL TESORO
Instrumentos del Tesoro
Período Precio Rendimiento
1 mes (T. Bill) 3 meses (T. Bill) 6 meses (T. Bill)
0.0463 0.0507 0.0400 0.0406 0.0613 0.0609 2 años (T. Note) 99.7207 0.5189 5 años (T. Note) 99.3828 1.2670 10 años (T. Bond) 97.78125 1.6352 30 años (T. Bond) 97.2578 2.0296
DIVISAS EN NUEVA YORK
País Divisas Dólares por dólar por divisas
Arabia Saudita, rial 3.7510 0.2666 Argentina, peso 100.3005 0.0100 Australia, dólar 1.3691 0.7304 Bélgica, franco 35.6304 0.0281 Brasil, real 5.4976 0.1817 Canadá, dólar 1.2560 0.7961 Chile, peso* 811.8600 0.1231 China, yuan 6.3928 0.1564 Colombia, peso* 3894.7100 0.0257 Corea Sur, won* 1179.9900 0.0845
FUTUROS DEL PESO EN EL CME
Vencimientos
Dic/21 Mar/22 Jun/22 Sep/22 Dic/22
En dólares* Último precio Anterior
0.04802 0.04732 0.04659 0.04576 0.04503 0.04829 0.04758 0.04685 0.04606 0.04533
En pesos** Último precio Anterior
20.93570 21.05120 21.24370 21.56500 21.97090 20.75230 20.86800 21.05510 21.38370 21.77260
MERCADO CAMBIARIO EN CIFRAS
Variación %
Actual
Anterior Diaria Semanal Mensual En el año
Tipo de cambio FIX 20.8092 20.5072 1.47 1.47 2.21 4.52 Ventanilla bancaria 21.2400 21.0300 1.00 1.00 0.66 4.22 Valor 48 horas(spot) 10.3160 20.6058 -49.94 -49.94 0.12 -48.28 Euro (BCE) 23.4423 23.5097 -0.29 -0.87 -1.16 -3.99
PESO CONTRA PRINCIPALES DIVISAS Y METALES
Variación % Compra Venta Anterior Semanal Mensual Acumulado**
Dólar, EU Dólar, Canadá
20.7200 20.7989 20.7600 0.00 1.71 2.40 16.4940 16.5680 16.5064 0.15 0.26 6.75 Euro 23.4597 23.5532 23.5048 0.01 -0.82 -2.23 Libra, Gran Bretaña 27.8255 27.9325 27.8805 -0.01 -0.49 3.77 Franco, Suiza 22.2725 22.3641 22.2976 0.09 1.04 0.31 Yen, Japón 0.1800 0.1810 0.1810 0.00 1.12 -7.18 Peso, Argentina 0.2070 0.2070 0.2060 0.49 0.98 -18.50 Real, Brasil 3.7680 3.7780 3.7700 0.08 1.89 -0.95 Peso, Chile 2.5667 2.5690 2.5866 -0.72 3.45 -3.19 Onza Plata Libertad 514.24 516.83 515.25 0.06 8.90 3.80 Onza Oro Libertad 38,336.47 38,501.36 38,376.93 0.11 6.66 0.75
DIVISAS EN NUEVA YORK
País Divisas Dólares por dólar por divisas
Dinamarca, corona 6.5685 0.1522 EAU, dirham 3.6730 0.2723 Egipto, libra 15.7085 0.0637 Filipinas, peso 50.3200 0.0198 FMI, DEG 0.7137 1.4012 G. Bretaña, libra 0.7447 1.3429 Hong Kong, dólar 7.7874 0.1284 Hungría, forint 322.4200 0.0031 India, rupia 74.3725 0.0134 Indonesia, rupia** 14220.0000 0.0703 Israel, shekel 3.0947 0.3229 Japón, yen 114.8100 0.0087 Jordania, dinar 0.7080 1.4124 Líbano, libra 1512.3300 0.0007 Malasia, ringgit 4.1663 0.2400 México, peso 20.7604 0.0482 Noruega, corona 8.7321 0.1145 N. Zelanda, dólar 1.4302 0.6992
País Divisas Dólares por dólar por divisas
Pakistán, rupia* 173.6500 0.5727 Perú, nvo. sol 3.9976 0.2501 Polonia, zloty 4.1110 0.2433 c Rep. Chec., corona 22.2858 0.0449 Rep. Eslov., corona 26.6090 0.0376 Rusia, rublo 73.0612 0.0137 Singapur, dólar 1.3569 0.7369 Sudáfrica, rand 15.5107 0.0645 Suecia, corona 8.8886 0.1125 Suiza, franco 0.9302 1.0750 Tailandia, baht 32.7520 0.0305 Taiwán, nt 27.7870 0.0360 Turquía, nueva lira 10.3246 0.0969 UME, euro 0.8833 1.1322 Uruguay, peso 44.0500 0.0227 Venezuela, bolívar - -
ALTÁN REDES ES ADMITIDA A CONCURSO MERCANTIL
Altán Redes, operadora de la Red Compartida, fue admitida a Concurso Mercantil, tras el reconocimiento de la jueza Séptima de Distrito en Materia Civil, que aceptó que la firma incumplió con el pago a sus acreedores, por lo que consideró fundada su solicitud de protección presentada en julio pasado.
Editora: Karla Rodríguez Coeditora Gráfica: Ana Luisa González
En los primeros nueve meses del año, el precio de las unidades con crédito hipotecario creció 7.6% anual; un apartamento cuesta 1.3 mdp en promedio Los más caros
Cuatro estados reportaron alzas superiores a la media nacional en el precio de la vivienda.
% de variación anual en el precio a sep de 2021
12 11.9
9.1 8.5 8.2 7.6 7.1 6.9 6.3
0 2.6
Q. Roo Jalisco Nuevo León Morelos Nacional Querétaro Guanajuato Edomex CDMX Ajustan precio
INMUEBLES
En la CDMX las desarrolladoras ajustan tamaño de vivienda para disminuir precios para compradores
Vivienda se vuelve inaccesible para los trabajadores de salarios bajos
Precio promedio de un departamento en millones de pesos al 1T de 2020 y 2021
5.6
5.2
Un empleado que gana 7 mil pesos al mes sólo puede pagar una de 380 mil pesos
FERNANDO NAVARRETE
fnavarrete@elfinanciero.com.mx En los primeros nueve meses del año, el precio de la vivienda con crédito hipotecario en México creció 7.6 por ciento anual, debido al encarecimiento de materiales para la construcción como el acero, varillas, el cemento, concreto y plástico, lo que volvió inaccesible la posibilidad de que trabajadores con menores ingresos puedan pagar un millón 350 mil pesos que es el valor promedio de una residencia, de acuerdo con datos de la Sociedad Hipotecaria Federal (SHF).
“Su capacidad de crédito de esos trabajadores no les da la posibilidad de adquirir una vivienda porque hoy hay en el país muy pocas de 370 o 380 mil pesos, y la mayoría son, en promedio la más económica 450 o 470 mil pesos, es muy complicado que adquieran una vivienda”, explicó Gonzalo Méndez, presidente nacional de la Cámara Nacional de la Industria de Desarrollo y Promoción de Vivienda (Canadevi).
El precio mediano de la vivienda a septiembre fue de 783 mil pesos, lo que significa que 50 por ciento de las operaciones en el mercado se realizaron por debajo de este monto y la otra mitad por arriba.
Méndez detalló que, la oferta actual en el mercado es inaccesible para trabajadores que ganan menos de 2.8 UMAS o menos de 7 mil pesos al mes, por lo que la única opción que tienen es unir créditos entre familiares, parejas y amigos o buscar alternativas de financiamiento en la banca.
De acuerdo con datos del Índice Nacional de Precios de la Vivienda de SHF, entidades como Chihuahua, Campeche, Nayarit, Baja California Sur y Quintana Roo reportaron los mayores incrementos en el precio de la vivienda con alzas de entre 10 y hasta 11.9 por ciento.
En tanto que las entidades que tuvieron la menor variación fueron CDMX, Zacatecas, Hidalgo, Estado de México y Tabasco, con alzas de entre 2.6 y hasta 6.7 por ciento en los primeros nueve meses de este año.
El presidente de la Canadevi aseveró que factores como el nuevo puntaje del Infonavit para solicitar un crédito también desperfilaron a algunos de sus clientes, situación que desarrolladoras como Javer, Cadu, Ara y Ruba también lamentaron durante sus últimos reportes trimestrales.
Aunque del lado contrario, la regulación del outsourcing ha ayudado a incrementar tanto las aportaciones empresariales al Infonavit como el número de cuentas nuevas, lo que
No alcanza
2020 2021
Se han producido más de 135 mil viviendas en el país, en su mayoría del tipo tradicional y residencial con un valor de entre 495 mil pesos y hasta 1.9 millones de pesos.
Tradicional Residencial Popular B3 Popular B2 Media Residencial Plus Popular B1 Económica
% de participación en la producción de vivienda, ene-oct 2021
0
13.51% 13.01%
40
38.55% 36.00%
32.83% ayudará a la colocación de viviendas nuevas en el país.
“El tema del outsourcing ha impactado positivamente porque ya con cifras del Infonavit tenemos 350 mil nuevos derechohabientes que se han inscrito, entonces la nueva Ley del Outsourcing seguramente traerá números más positivos en la medida que se vayan incorporando más gente a la formalidad y con los sueldos mejor considerados”, dijo.
AJUSTAN TAMAÑO PARA BAJAR PRECIO En la CDMX y zona metropolitana, el tamaño promedio de la vivienda se ajustó durante el tercer trimestre del 2021 para poder ofrecer precios más accesibles a los compradores, por lo que actualmente se ofrecen unidades de 89.5 metros cuadrados con un valor de 38 mil 023 pesos por metro cuadrado.
“Tenemos, por ejemplo, en vivienda vertical, que son los departamentos que más se desarrollan en CDMX, el ticket promedio el año pasado estaba en 5.6 millones de pesos, hoy está en 5.2 millones, pareciera poco pero no, si hubiéramos seguido con la tendencia que teníamos en años anteriores hoy ya el ticket promedio estaría por arriba de los 6, incluso los 7 millones de pesos”, dijo en entrevista Marisol Becerra, directora de Consultoría de Tinsa México.
Recordó que en este periodo se desplazaron en el mercado de la ciudad cerca de 5 mil viviendas, una desaceleración anual de 2.8 por ciento, principalmente por una menor venta en los segmentos medios.
SIN ACCESO, SEIS DE 10 MEXICANOS Gregorio Sánchez Hernández, director corporativo y de negocios del Banco Inmobiliario Mexicano (BIM), explicó que, a pesar de que cada año en México se otorgan en promedio cerca de 300 mil créditos hipotecarios entre el Infonavit, Fovissste y la banca, cerca del 60 por ciento de la población económicamente activa del país no tiene acceso a un financiamiento para adquirir una residencia.
“Los principales insumos para la edificación, entre ellos, el acero o el cemento, han registrado incrementos importantes, en algunos casos hasta del 30 por ciento. Esto de cierta manera encarece el costo final de una propiedad y al final del día, provoca que el usuario reduzca sus posibilidades de compra”, dijo.
Destacó que, de enero a septiembre de este año, el BIM ha invertido cerca de 6 mil 300 millones de pesos para la edificación de 6 mil unidades, sin embargo la institución considera que se debe invertir más en vivienda social para atender el rezago habitacional.