PAIS
AP
Editora: Mireya Espinosa Diseñador: Víctor Miguel López Figueroa pais@ntrguadalajara.com Sábado 24 de septiembre de 2016 SECCIÓN A
PROTESTA. Normalistas pegan imágenes de los 43 estudiantes en las paredes del tribunal de Guerrero en Chilpancingo; exigen difundir un video que forma parte de la evidencia.
Fiscalía quiere otro peritaje en basurero SERÍA EL QUINTO ESTUDIO QUE SE REALIZARÍA EN COCULA
El fiscal especial del caso Ayotzinapa, Alfredo Higuera, argumenta que un nuevo análisis sería pertinente para aclarar definitivamente un asunto que ha sido controvertido
C AP
IUDAD DE MÉXICO. Una vez más, la fiscalía mexicana propuso la realización de un nuevo peritaje en el basurero de Cocula donde, según la primera versión oficial, fueron calcinados los 43 estudiantes de Ayotzinapa desaparecidos en septiembre de 2014. Aunque varios estudios han desechado esa hipótesis, calificada por el ex procurador general Jesús Murillo Karam como la “verdad histórica”, el fiscal especial del caso, Alfredo Higuera Bernal, aseguró que un nuevo análisis “podría ser lo más pertinente” para aclarar definitivamente un asunto que ha sido “controvertido”. Higuera indicó que el nuevo peritaje, que sería el quinto que se realiza en el basurero localizado a 30 kilómetros de Iguala, la ciudad donde desaparecieron los jóvenes, tendría que hacerse tras un acuerdo con los padres de las víctimas. “Lo que nos interesa es poder desentrañar con auxilio de la ciencia, porque no se puede de otra forma, qué fue lo que pasó ahí” la
WWW ntrguadalajara.com
noche del 26 al 27 de septiembre de 2014. “Pero este es un apartado; no quiere decir que estemos detenidos sólo en ello”, añadió en una entrevista con The Associated Press. Higuera aseguró que no están “aferrados a una hipótesis aunque admitamos que tiene que esclarecerse cada cosa de lo que se dijo al respecto y ahí el trabajo de la ciencia es fundamental”. Nuevos datos oficiales contradicen algunas de las afirmaciones del ex procurador, por ejemplo las referidas a que los teléfonos de los alumnos fueron quemados junto con los cuerpos en el basurero. Higuera indicó que alrededor de una docena de celulares se mantuvo activo después del 27 de septiembre, posiblemente en manos de los perpetradores del ataque. Esa información ha proporcionado a las autoridades pistas sobre las posibles rutas que tomaron los atacantes cuando detuvieron a los jóvenes, lo que unido a la utilización de tecnología de rastreo terrestre ha ubicado cerca de 40 puntos donde se iniciarán en breve nuevos operativos para buscar indicios sobre el paradero de los
alumnos o fosas clandestinas. Los estudiantes de magisterio fueron atacados el 26 de septiembre de 2014 en Iguala por policías municipales vinculados con el crimen organizado y supuestamente entregados al Cártel Guerreros Unidos que los hizo desaparecer, aparentemente, con la complicidad o la inacción de otros funcionarios. La primera versión oficial sostenía que los 43 jóvenes fueron llevados al basurero de una localidad cercana, Cocula, donde fueron calcinados en una gran hoguera que duró horas y que sus cenizas fueron tiradas a un río cercano. En el río se encontró una bolsa con restos, uno de los cuales fue identificado como perteneciente a uno de los estudiantes. Sin embargo, los expertos enviados por la Comisión Interamericana de Derechos Humanos (CIDH), que investigaron más de un año junto a la fiscalía cuestionaron la versión oficial. Dijeron que fue sustentada en testimonios de personas con “serios indicios de tortura”, con elementos sin sustento científico y que se modificaron a lo largo del proceso.
Lo que nos interesa es poder desentrañar con auxilio de la ciencia, porque no se puede de otra forma, qué fue lo que pasó ahí. Pero este es un apartado; no quiere decir que estemos detenidos sólo en ello” ALFREDO HIGUERA BERNAL FISCAL ESPECIAL DEL CASO AYOTZINAPA
Los expertos también cuestionaron el trabajo del entonces director de la Agencia de Investigación Criminal de la Procuraduría General Tomás Zerón, a quien los padres de las víctimas acusaron de manipular pruebas. Zerón renunció el 14 de septiembre después de que se le abrió una investigación interna por presuntas irregularidades.
¿AVANCES? Alfredo Higuera, quien asumió la investigación en junio y cuyo trabajo es mejor visto por los abogados de las víctimas, subrayó que su objetivo es avanzar en el esclarecimiento del caso teniendo en cuenta todo lo aportado hasta ahora por la fiscalía, los expertos internacionales y la Comisión Nacional de los Derechos Humanos (CNDH) y basándose en pruebas sólidas e irrefutables. A dos años de lo sucedido en Iguala, 128 personas han sido detenidas y de ellas 70 están bajo proceso aunque ninguno por desaparición forzada sino por secuestro, delincuencia organizada o lavado de dinero.
ENTRE ELLOS, SOBRINO DE EL MAYO
Congelan bienes de presuntos miembros del Cártel de Sinaloa TWITTER @ntrguadalajara
E
STADOS UNIDOS. Estados Unidos sancionó a cuatro mexicanos acusados de traficar drogas o lavar dinero obtenido con narcotráfico para el Cártel de Sinaloa. Entre ellos está Eliseo Imperial Castro, alias Cheyo Antrax, sobrino de Ismael El Mayo Zambada García. La Oficina para el Control de Activos Extranjeros (OFAC, por sus siglas en inglés), adscrita al Departamento del Tesoro, identificó además a Alfonso Lira Sotelo, alias El Atlante; Javier Lira Sotelo, alias El Hannibal o El Carnicero, y Alma Delia Lira Sotelo. La sanción ordena el congelamiento de activos que estas personas mantengan en Estados Unidos y les prohíbe realizar transacciones comerciales o financieras.
“Todos los bienes de los individuos designados que estén dentro de la jurisdicción de los Estados Unidos o estén bajo control de ciudadanos estadounidenses quedan congelados, y a los estadounidenses les queda prohibido participar en transacciones con ellos”, señaló la OFAC. OFAC señaló que la acción fue tomada en coordinación con la Administración de Combate de Drogas (DEA, por sus siglas en inglés), la oficina del fiscal de Estados Unidos para el Distrito Sur de California y el gobierno de México. “Junto con el gobierno de México, la OFAC continuará señalando agresivamente a los narcotraficantes, al blanqueo de fondos, y a aquellos que participan promoviendo sus actividades criminales”, expuso el Director Interino
LÍDER. Ismael Zambada García posa con el periodista fallecido Julio Scherer García. ESPECIAL
AP/NOTIMEX
de la OFAC, John E. Smith. El tribunal federal del sur de California formula cargos contra Eliseo Imperial Castro y Alfonso Lira Sotelo por traficar metanfetaminas, cocaína, marihuana y lavado de dinero. El presidente de Estados Unidos identificó a Ismael Zambada García y al Cártel de Sinaloa como importantes narcotraficantes extranjeros de conformidad con la Ley de Cabecillas en 2002 y 2009,
respectivamente. Eliseo Imperial Castro, sobrino de El Mayo, es uno de los líderes a quien la Casa Blanca designó como narcotraficante peligroso en 2002 y por cuya captura Estados Unidos ofrece una recompensa de 5 millones de dólares. El Departamento del Tesoro informó en un comunicado que Eliseo Imperial Castro está prófugo y lidera Los Antrax, una banda de choque del Cártel de Sinaloa.