Nova Ciencia Mayo 2021: Especial másteres universitarios

Page 20

N C Tutorización

TIMONEL:

orientación web para universitarios La Universidad de Jaén ha liderado un proyecto con universidades de Portugal y Reino Unido, en el que se ha diseñado un sistema de orientación universitaria on line, que da información académica, profesional y personal, y que aprende de los usuarios. Por Alberto F. Cerdera. ué salidas profesionales tienen determinados títulos; cómo afrontar un problema con los compañeros de clase; o cuál es el modelo de currículo más efectivo son algunas de las dudas que habitualmente asaltan a los estudiantes universitarios y cuya resolución es claver para tomar decisiones que van a marcarles toda su vida. Sin embargo, aunque muchas de ellas son cuestiones recurrentes, no siempre resulta sencillo encontrar la respuesta. Depende de dar con el tutor adecuado, con que esa persona cuente con la formación necesaria para resolver esa duda pedagógica o, más sencillo, tenga a mano una información fiable que permita resolver esa duda. Por este motivo, un equipo internacional, liderado por investigadores de la Universidad de Jaén, acaba de presentar una plataforma web inteligente que ofrece orientación tanto a alumnado como a profesorado, para que resuelvan sus dudas en los planos académico, profesional y también el personal. Este servicio a la comunidad universitaria, bautizado como Timonel, se basa en un sistema de recomendación, que va creciendo con las aportaciones de los usuarios. El portal web es el resultado final del proyecto I+D de Excelencia TIMONEL: Sistema de Recomendación (SR) basado en necesidades de orientación y tutoría de alumnado y egresados universitarios europeos, que arrancó en 2016 y se ha desarrollado durante cuatro años. Su investigador principal, el profesor de la Universidad de Jaén, Antonio Pantoja Vallejo, opina que con TIMONEL se suple, de alguna manera, las carencia de un servicio de orien-

Q

TIMONEL Objetivo: Desarrollo de un sistema inteligente para la orientación de los estudiantes universitarios. Proyecto internacional: Este sistema es fruto de la colaboración entre las universidades de Jaén, Granada, Queen Mery de Londres y el Instituto Politécnico de Coimbra. Responsable: Antonio Pantoja.

www.timonel.net

tación universitaria. El equipo científico que hay detrás de este proyecto está integrado por pedagogos, psicopedagogos y maestros de las universidades de Jaén, Granada, el Instituto Politécnico de Coimbra (Portugal) y Queen Mery de Londres (Reino Unido). “Queríamos hacer una plataforma de orientación informatizada, inteligente, pero no sabíamos bien cómo plantearla”, dice Antonio Pantoja. Así que el primer paso del proyecto consistió en una recogida de datos en los campus participantes, que les permitiera realizar un diagnóstico previo sobre la situación de la orientación y la tutoría universitaria. Con toda esa información en la mano, el equipo internacional de TIMONEL se dio cuenta de que la comunidad universitaria necesitaba NC 20

“aparte de información, que está muy desdibujada en la red, datos concretos que pudieran servirle al alumnado y al tutor universitario, para tomar una decisión”. Así fue cómo llegaron a la conclusión de que la fórmula más adecuada era la de un sistema de recomendación, que se retroalimentara con las experiencias de otros usuarios que hubieran planteado consultas similares. Los datos obtenidos mediante encuestas, entrevistas y grupos de discusión les dejaron claro que debían plantear la orientación en los escenarios académico, personal y profesional. Así como una serie de temas y cuestiones que se repetían en la mayoría de las entrevistas, a los que se tenía que ofrecer una respuesta inicial. A continuación, establecieron indicadores de buenas prácticas mediante selección de informantes clave, así valorados por el alumnado en encuestas de evaluación del profesorado. De este análisis surgió un amplio abanico de características del buen tutor, que se implementaron en el programa de orientación, y dieron lugar también a un libro titulado “Buenas prácticas en tutoría universitaria” publicado por la editorial Síntesis.


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.