N C Ingeniería
SIMULADORES ensayos a la carta en el aula La Escuela Superior de Ingeniería de la UAL apuesta por los simuladores en la formación de ingenieros y gana por tercer año consecutivo el Concurso Nacional de Ingeniería de Control. Por A. F. Cerdera. rácticas, motivación y buenas herraControl automático mientas. La formación universitaria e Ingeniería necesita fórmulas para implicar a los Objetivo: estudiantes, que muchas veces no acaMejora de la docencia con el ban de ver la importancia de lo que uso de simuladores de máquilos profesores les explican en clase. nas industriales. Para ello, qué mejor manera de conseguirlo que ofreciendo métodos docentes que permitan aplicar el Ventajas: conocimiento trabajado durante las clases teóricas. Y Los estudiantes realizan ensaademás, llevar los mejores a un certamen nacional, en yos en un entorno muy pareciel que compiten universidades de todo el país y algudo al que encontrarán en las nas de América Latina. empresas. Pues esto mismo es lo que ha hecho la Escuela Superior de Ingeniería de la Universidad de Almería, Concurso: con varios alumnos de ingeniería, que el pasado mes Los mejores trabajos de clase de septiembre ganaron el Concurso Nacional de participaron y ganaron un certamen nacional. Ingeniería de Control, un certamen para estudiantes de grado, máster y doctorado, enmarcado en al XL ual.es/esi Jornadas de Automática. que finalmente ha quedado en primera posición, en El equipo formado por Jesús Galdeano y José Gabriel una competición a la que acudieron equipos de 14 Martínez, estudiantes de Ingeniería Electrónica universidades de España y América Latina. Industrial, consiguió la mejor puntuación en un problema planteado Y no es la primera vez que lo hacen. La Escuela Superior de Ingeniería por la organización, en el que los participantes tenían que optimizar un almeriense es toda una institución en el Concurso Nacional de sistema de refrigeración industrial, y conseguir reducir al máximo el Ingeniería de Control, ya que lleva tres años consecutivos llevándose el gasto energético, sin comprometer la eficacia del equipo. primer premio. Además, en la última edición, al primer premio sumaPara ello, este equipo de la Universidad de Almería y el resto de los ron también el segundo y el tercer, con sendos equipos de alumnos del participantes contaban con un equipo virtual, que simulaba un sistema Grado en Ingeniería Industrial, formados por Georgiy Kalmustskyy, de refrigeración industrial de las mismas características de los que hay Pablo Otálora y Juan Miguel Serrano. en las grandes empresas de agroalimentación, por ejemplo. Y trabajaLa participación en este concurso nacional de Jesús Galdeano y José ron sobre él para conseguir el mejor rendimiento. Gabriel Martínez surgió en la asignatura de Técnicas de Control Se trató de un trabajo arduo, que se prolongó durante todo el curso Avanzado, impartida por José Luis Guzmán, para la que como trabajo pasado. Pero que ha merecido la pena, y no precisamente por el prefinal había que organizar el modelo que quedó campeón el año pasado, mio, sino por la oportunidad para profundizar en unos conocimientos desarrollado también por alumnos de este centro. Los tres mejores tramuy valorados en el mercado laboral. Tanto Jesús Galdeano como José bajos de la clase se ganaban la oportunidad de representar a Almería en Gabriel Martínez hacen hincapié en el valor del trabajo desarrollado este certamen nacional, y así fue como estos estudiantes llegaron y para este concurso, porque saben que esas mismas tareas serán las que ganaron la final, celebrada en Ferrol. realicen una vez que entren en el mercado laboral. Para imponerse en el concurso, tenían que realizar cambios en la potenEl avance de la tecnología ha permitido el desarrollo de simuladores de cia frigorífica y el volumen de salida del evaporador. Jugaron con “el cualquier tipo de aparato electrónico o mecánico, para la optimización porcentaje de apertura de la válvula de expansión y la frecuencia de la de los equipos y el ensayo de las mejoras sin tener que arriesgarse a reatensión aplicada al compresor”, dice Jesús Galdeano. Y para ello emplelizar las pruebas en la maquinaria real. Esta misma tecnología puede aron el programa Matlab y el entorno programación visual Simulink, aplicarse a la docencia, para contar con máquinas virtuales en las que que funciona asociado a Matlab, de uso habitual en las empresas del los estudiantes puedan realizar todo tipo de ensayos y llegar al mercacampo de la ingeniería. do laboral con una experiencia práctica muy potente. Jesús Galdeano, que actualmente se encuentra terminando su trabajo fin De ahí el interés de profesores como Manuel Berenguel y José Luis de grado, reconoce que la participación en este concurso ha sido un entreGuzmán, en llevar este tipo de trabajos a sus clases. Ellos han impulsanamiento muy valioso para mejorar su dominio de los sistemas de control do a estos alumnos de la Escuela Superior de Ingeniería almeriense a y automatización, que para él, son uno de los campos con más futuro en participar en este concurso y se han encargado de tutorizar el trabajo
P
NC 28