Humanidades 2.0 - Cuáles son las nuevas profesiones de los titulados en humanidades

Page 22

N C Biotecnología

Cerveza verde y funcional Presentan al Simposio de Ciencias Experimentales de la UAL un estudio para producir cerveza artesanal enriquecida con microalgas, que ayuda a prevenir el cáncer y la diabetes. Por Alberto F. Cerdera. a cerveza es una de las bebidas más populares entre los mayores de edad y, sin duda, la bebida social por excelencia. En torno a una cerveza se tienen los debates más interesantes sobre el deporte rey, se celebran reencuentros con amistades o, simplemente, se ‘reponen’ líquidos después de una actividad deportiva. La pasión por la cerveza crece, a medida que también lo hace el interés por nuevas variedades por este zumo de cebada, cuyo origen se remonta a época egipcia. Tanto es así que han surgido marcas nuevas, la mayoría de ellas pequeñas, que han irrumpido en un mercado dominado por gigantes de la bebida, con cervezas artesanales, que hacen las delicias de los bebedores más exquisitos. Si antes no había viaje que se preciara sin traer de recuerdo una botella de vino del ‘terreno’, ahora no se puede decir que se ha salido de vacaciones si no se vuelve con varios botellines de cerveza artesanal, hecha en un taller cervecero de la zona. La demanda de este tipo de cerveza está en alza, hasta el punto de que se han multiplicado por diez el número de empresas que fabrican su propia cerveza artesanal. Si en 2010 operaban unas 50 firmas, en la actualidad hay unas 500, según datos del informe Beer Statics 2018 edition, publicado por The Brewers of Europe y del Registro General Sanitario de Empresas Alimentarias y Alimentos (RGSEAA) . Además, grandes marcas se han dado cuenta de la demanda y han sacado líneas de cerveza artesanal. Conocidos por todos son los beneficios que para la salud tiene el consumo moderado de cerveza, sin embargo, todavía se puede dar un paso más en este sentido, con el desarrollo de cervezas con propiedades funcionales que, además de todas las propiedades que tiene esta bebida, aporten otros elementos beneficiosos para la salud. Esto mismo es lo que

L

persigue Lucía García-Abad, en una investigación presentada en formato de póster, en el VIII Simposio de Investigación de la Facultad de Ciencias Experimentales de las Universidad de Almería. Esta investigadora en formación analiza cómo incorporar el potencial de las microalgas a la cerveza tradicional, para obtener un producto de alta calidad que refresque, aporte las vitaminas propias de la cerveza y, además, tenga unas cualidades que contribuyan a hacerla todavía más saludable. La investigación se inició como continuación de su trabajo de fin de grado, en el que había investigado cómo mejorar un equipamiento para producir cerveza artesanal. Pero en este caso, se daba CERVEZA FUNCIONAL un paso más, al contemplar la posibilidad de producir una cerveza artesaObjetivo: nal con más propiedades beneficiosas Estudiar la fórmula para para la salud. Por este motivo se pensó añadir biomasa de utilizar biomasa de microalgas, un microalgas a la cerveza, producto empleado en la fabricación para convertirla en una de productos nutracéuticos y otros alibebida funcional, rica en mentos funcionales, que ha demostraOmega 3. do contar con unas características que lo hacen muy adecuado para su uso Prevención: como aditivo en la producción de aliEsta cerveza funcional mentos y bebidas. puede prevenir enfermeLas microalgas aportan ácidos grasos dades como el cáncer y la diabetes. de cadena larga, carotenoides antioxidantes, entre otros muchos componenResponsable: tes con un gran valor funcional y El experimento ha sido nutracéutico, que podrían incorporarrealizado por Lucía se a la cerveza. Así, García-Abad trabaGarcía-Abad y presentajó en el desarrollo de una cadena de do en el VIII Simposio de valor a partir de microalgas, en base al Ciencias Experimentales. potencial de la biomasa para su uso en la producción de bebidas fermentadas, www2.ual.es/isimpos como es el caso de la cerveza. En los experimentos se utilizó biomasa de la microalga Chlorella, pobre en azúcares su eficacia está más que contrastada. fermentables. Esta microalga es una de las Una vez decididos los ingredientes se procemás utilizadas en la industria alimentaria y dió a definir el proceso de producción, la NC 22


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.