Humanidades 2.0 - Cuáles son las nuevas profesiones de los titulados en humanidades

Page 18

N C TICs

La camiseta de

Un grupo de la Universidad de Málaga ha desarrollado una camiseta capaz de generar energía eléctrica, gracias a una biotinta hecha con monómeros de la piel del tomate y nanopartículas de carbono. Por Alberto F. Cerdera. l secreto está en la diferencia de tempeAsí que las ventajas de esta CAMISETA ENERGÉTICA ratura. Un equipo de la Facultad de nueva generación de dispoObjetivo: Ciencias de la Universidad de Málaga sitivos son palpables. Crear una camiseta que proha conseguido fabricar una camiseta Este nuevo tejido inteligente duce energía eléctrica, gracapaz de generar electricidad. El secreto es el resultado de una colabocias a una biotinta especial. es un fenómeno físico conocido como ración hispano italiana. Los Avance: efecto Seebeck, que permite general la electricidad sufiprimeros pasos los dio el equiHan conseguido generar ciente como para cargar el móvil y, lo más importante, po italiano, que había logrado energía sin utilizar metales, con su aplicación se abre un camino nuevo para el desun material para impregnar con productos naturales. arrollo de prendas de vestir inteligentes. prendas de vestir y que tenía la Responsable: El trabajo se ha realizado en colaboración con el capacidad para producir energía. Susana Guzmán Instituto Italiano de Tecnología de Génova, y se trata Sin embargo se encontraba con el Alejandro Heredia de un prototipo e-textile desarrollado con métodos problema de que esa capa desaparesostenibles y materiales de bajo coste, como la piel de cía de la ropa en unos pocos lavados, uma.es tomate. Los investigadores de la Universidad de ya que el material se presentaba Málaga han dado un paso destacado en este campo, ya que han conseguido crear un dispositivo electrónico sin utilizar los metales convencionales, que hasta ahora eran imprescindibles para la construcción de este tipo de aparatos. Se da cabida a materiales a los que ahora no se les da valor, que por lo general acaban en la basura, como la piel de algunos alimentos, en una apuesta por la economía circular y por el reciclado de materiales para la construcción de elementos electrónicos. Y todo para crear equipos electrónicos con “materiales ligeros, asequibles y menos tóxicos”, explica uno de los autores de esta investigación, José Alejandro Heredia. La verdad es que suena raro obtener energía solo con la reacción generada por la diferencia de temperatura entre el organismo de la persona que porta esta camiseta inteligente y el entorno. La explicación está en el efecto Seebeck y en una formulación química que emplea agua y etanol, derivados de piel de tomate y nanopartículas de carbono. Cuando esta disolución se calienta, penetra y se adhiere al algodón, se logran unas propiedades eléctricas similares a las de metales como el telurio, el germanio o el plomo en formato de polvo y éste se desprendía del tejido en cuestión de unos y se genera electricidad. La gran diferencia radica en que en esta camicuantos lavados. sa se han empleado materiales biodegradables y mucho más baratos. Entonces fue cuando entró en juego el grupo de la Universidad de

E

NC 18


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.