Nova Ciencia Abril 2021 - Másteres de UA, UCLM, UPCT, UMU, UCAM y UMU

Page 18

N C E-salud

Ampliar los límites de la

TELEMEDICINA La pandemia ha acelerado los procesos de digitalización en el campo de la atención sanitaria. Sin embargo, la visita al facultativo todavía resulta imprescindible en muchos casos, sobre todo en personas mayores. Un grupo de la UAL intenta cubrir con la telemedicina cuadros clínicos que ahora mismo se están tratando a distancia de forma indebida. Por Alberto. F. Cerdera. a digitalización ha experide la Junta de Andalucía. En ellos, expliE-SALUD mentado un crecimiento ca, la valoración del paciente y la explicaObjetivo: Estudio de las posibilidades de exponencial durante la panción de cómo funciona el sistema si se la aplicación de sistemas de telemedicina demia. Ha sido de tal calibre realiza de manera presencial. Mientras que hasta lo que se consideque el paciente realiza los ejercicios presen el tratamiento del dolor lumbar. raba absolutamente presencritos en su domicilio, conectado a un sisProyecto: La UAL participa lidera varios cial, como la visita al centro de salud, se está tema informático que envía datos de la proyectos financiados por el Instituto de cambiando por otros modelos de asistencia evolución a través de una web. Salud Carlos III y la Junta de Andalucía, telemática. Sin embargo, no siempre resulta “Estamos obteniendo datos preliminares, sobre este ámbito de la e-Salud. adecuado que la atención de los profesionade que por ejemplo cuando un paciente les de la salud se realice de manera no prepresenta un síndrome postural o síndroInvestigadora: sencial, sobre todo, cuando se trata de persome de disfunción a nivel lumbar, el proAdelaida Castro nas mayores, que no están muy familiarizagrama de e-Salud desarrollado presenta das con la tecnología. resultados similares a los obtenidos en la www.ual.es Durante esta pandemia, prácticamente todo modalidad presencial; pero sin embargo, el mundo ha sustituido una consulta en los diferentes síndromes de despresencial con su médico de cabecera arreglo a nivel lumbar, estamos por una llamada de teléfono. En unos observando que cuando hay cambios casos ha sido efectiva, porque hay de ejercicio por la evolución terapéudolencias para cuyo diagnóstico solatica, depende de la edad y capacidad mente se necesita la descripción verbal de comprensión del paciente, se de los síntomas. Pero, por desgracia, en encuentra más dificultad en el seguiun buen número de ocasiones no es así, miento del programa de e-Salud”, y se requiere la exploración de los proexplica esta investigadora. fesionales de la salud, para la diagnósPor eso, considera que la telemedicitico de la docencia que afecta al pacienna debe aplicarse en casos muy conte, la valoración de si se requiere dericretos y no en la atención médica en vación a especialistas o una actuación general, tal y como está ocurriendo por parte de los servicios de enfermeahora. ría, por ejemplo. En su opinión, la telemedicina cuenta “La telemedicina no puede ser una con unas posibilidades tanto a nivel forma habitual de ir al médico”, opina de atención de pacientes, como en los la profesora del Departamento de ámbitos de la investigación y la forEnfermería, Fisioterapia y Medicina de E-SALUD. En las imágenes principales, una chica reamación de profesionales sanitarios. la Universidad de Almería, Adelaida liza los ejercicios de recuperación de lesión lumbar Pero, “si queremos implantar la teleCastro. Esta investigadora estudia el prescritos por los especialistas y que forman parte medicina dentro de alguno de los potencial de la telemedicina o la E- del proyecto de investigación sobre la aplicación de procesos asistenciales de la amplia Salud en determinados ámbitos de la la telemedicina en el tratamiento de esta dolencia, cartera de servicios del Sistema atención sanitaria. Lidera varios pro- dirigido por Adelaida Castro, sobre estas líneas. Sanitario Público de Andalucía, yectos de investigación sobre dolor se deben de realizar estudios lumbar y el tratamiento con sistemas de atención a distancia basade investigación que evidencien que efectivamente si para dos en tecnologías de la información y la comunicación, financiados una parte de un proceso asistencial concreto pues podría por el Instituto de Salud Carlos III la Consejería de Salud y Familias implantarse la utilización de las tecnologías de la

L

NC 18


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.