Nova Ciencia Abril 2021 - Másteres de UA, UCLM, UPCT, UMU, UCAM y UMU

Page 14

N C Campus UAL

La UAL sigue creciendo La Universidad de Almería invierte 14,5 millones en una remodelación del campus, que le llevará a contar con varios edificios nuevos de docencia y servicios. La cesión de un edificio en el centro de la capital de Almería le permitirá celebrar eventos formación, extensión universitaria y acercarlos al público no universitario. Por A. F. Cerdera. na modernización obligada por el crecimiento de la propia universidad. El campus de la Universidad de Almería abrirá el próximo curso una serie de infraestructuras que suponen abrir una nueva etapa en su historia. El incremento de las titulaciones y de alumnado han dejado pequeñas unas instalaciones pensadas para otra época. Hoy, la de Almería es una universidad ‘adulta’, con necesidades nuevas, que no se podían atender de la manera adecuada con las instalaciones existentes. Hacía falta un paso más y es el que se está dando con la construcción de una serie de edificios nuevos y la remodelación de algunos de los existentes, que se está realizando con el objetivo de ofrecer al estudiantado un campus de calidad, con todo lo necesario para una formación de excelencia. La actuación es de tal calado que se puede hablar de que el campus almeriense entra de lleno en la madurez, con una apuesta por la

U

arquitectura de vanguardia y sostenible, para atender a las necesidades reales de una población universitaria consolidada. Una modernización que está siendo posible con una inversión que ronda los 14,5 millones de euros, procedente de remanentes de tesorería, y que permitirá concentrar la actividad de las diferentes áreas. Quienes estos días paseen por el campus de La Cañada podrán ver cómo están en marcha grandes obras que ocupan espacios que hasta hace bien poco estaban vacíos y que se habían reservado de manera estratégica, para dar respuesta a las necesidades generadas con el crecimiento natural de la Universidad. Una de las obras que ya está a punto de finalizarse, solamente a falta de la instalación de los sistemas de climatización, es la ampliación del edificio de Ciencias de la Salud. El director general de Infraestructuras, Francisco Manzano, explicó a esta revista que la ampliación ha consistido en la construcción de unas aulas nuevas, que comenzarán a utilizarse el próximo curso de manera regular, aunque su NC 14

estreno será antes, en el mes de junio, ya que la amplitud de estos nuevos espacios permitirá que acojan las pruebas de acceso a la universidad. Hasta ahora, “el alumnado de Salud está repartido por los aularios, pero se ha visto oportuno concentrar la docencia en su edificio, de manera que se esté muy cerca de los laboratorios y espacios para prácticas”. Esta misma idea es la que se ha seguido con las nuevas instalaciones proyectadas para dar respuesta a las necesidades del alumnado de Ciencias de la Actividad Física y el Deporte. Esta titulación contará con un nuevo espacio en la zona deportiva del campus de La Cañada, justo donde hoy se ubican las pistas de tenis, con un aulario específico para la docencia de este grado. Se trata de un nuevo edificio con aulas de techos muy elevados, adaptadas a las necesidades de este alumnado, en el que también se contará con espacios para laboratorios adecuados para acoger el equipamiento utilizado en la investigación en el ámbito del deporte y que hoy está repartido


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.