Notitur Mayo / Junio 2014

Page 1

2014 Mayo Junio

» Industria Turismo en Canadá y Compradores

Canadienses en México

El

Poder de la Atención y las Neuroventas

»Conexiones La Arquitectura en la Industria Turística

! #1

Órgano informativo de:

www.amdetur.org.mx

» AMDETUR Nueva Presidencia Ejecutiva de AMDETUR

» Aspectos Legales Seguro de Riesgos de Trabajo, su Clasificación para Efectos del IMSS


Directorio Amdetur Presidente DEL CONSEJO

2014 Mayo Junio

Lic. Ana Patricia de la Peña Sánchez Original Resorts

VICEPRESIDENTE Ing. Gerardo Rioseco Orihuela PROVAC Posadas

AMDETUR

1

Presidente Lic. Gonzalo Maqueda Cornejo Ejecutivo AMDETUR Secretario Lic. Carmen Carballido Starwood Tesorero Dr. Jorge E. Téllez Landín Sol Mar DIRECTOR LED Joaquín J. Baquedano Fernández JURÍDICO Baquedano Cura Abogados vocales Ing. Fernando Azcona Lizárraga / Villa Group Prof. Javier Robles / Grupo Vidanta Lic. Francisco Medina / Grupo Hotelero Santa Fe Lic. Gibrán Chapur / Palace Elite Lic. Marcos Agostini / Interval International Lic. Ricardo Montaudon Corry / RCI

Nueva Presidencia Ejecutiva de AMDETUR

A partir del 1° de abril, el Lic. Gonzalo Maqueda Cornejo tomó posesión del cargo como Presidente Ejecutivo de AMDETUR, respaldado por más de 22 años de experiencia en dirección de negocios, análisis y mejoras en la eficiencia operativa, planeación estratégica, y la implementación de proyectos dentro de la industria turística.

Aspectos Legales

8

Seguro de Riesgos de Trabajo, su Clasificación para Efectos del IMSS

La PRODECON afirma que los patrones deben de clasificarse conforme a la actividad que desarrollan, por lo que habrá que atender a la preponderancia o actividad fundamental que realizan, y reitera que en caso de surgir alguna controversia patronal – IMSS, podrá brindar la asesoría y el apoyo necesarios para encontrar la mejor resolución.

Directora Rosa de Jesús Lugo Dorantes

Directorio Notitur Presidente Lic. Ana Patricia de la Peña Sánchez DEL CONSEJO Original Resorts VICEPRESIDENTE Ing. Gerardo Rioseco Orihuela Grupo Posadas Presidente Lic. Gonzalo Maqueda Cornejo Ejecutivo AMDETUR Editora Aurora Martínez V. Diseño KEMCS Diseño y Marketing www.kemcs.com

10

Traducción Versiones en inglés Elizabeth Collins Morrison elizcollins@mac.com Fotografía Amdetur

José Mata / www.pbase.com/ppmata Cel. (04455) 1885 8581

PUBLICIDAD Aurora Martínez V. aurora.martinez@prodigy.net.mx Asociaciones Locales Lic. Ana Patricia de la Peña, Asociación de Clubes Vacacionales de Quintana Roo, A.C. / Lic. Alejandro Lemus Mateos, Asociación de Desarrolladores y Promotores Turísticos de Tiempo Compartido, A.C. (Puerto Vallarta) / Sr. Paul Wesley Little, Asociación Sudcaliforniana de Desarrolladores de Tiempo Compartido, A.C. / Ing. José Luis Centeno, Asociación de Promotores de Clubes Vacacionales del Estado de Guerrero, A.C. / Lic. Fernando de Leeuw Santiago, Asociación de Clubes Vacacionales de Cozumel, A.C. / C.P. Fernando Alaniz Cárdenas, Asociación de Clubes Vacacionales de Sinaloa, A.C. / Lic. Cristhian Orozco Oseguera, Asociación de Desarrolladores y Operadores Turísticos de Ixtapa y Zihuatanejo, A.C. / Ing. Guillermo Dávila Espinosa, Asociación de Desarrolladores Turísticos de Manzanillo y la Costa Alegre, A.C Si desea recibir la versión electrónica de Notitur, en español o inglés, solicítela a: aurora.martinez@prodigy.net.mx o descárguela directamente en: issuu.com/notitur

digital

14

INDUSTRIA

Turismo en Canadá y Compradores Canadienses en México

De acuerdo con cifras de la Canadian Tourism Commission, la salida de canadienses en enero tuvo un incremento de 2.7 por ciento, comparado con el mismo periodo del 2013, lo que representó alrededor de 2.7 millones de viajes. Esto significa que los canadienses están vacacionando cada día más, y uno de sus destinos favoritos de todo el mundo es México.

!

$

19

ARTÍCULO El Poder de la Atención y las Neuroventas

Uno de los principios más conocidos de las neuroventas, el cual es medido con gran precisión por la neurociencia, dice que: “las personas que se sienten bien, compran más y a mayor precio”. La cuestión es ¿cómo hacer sentir bien a un cliente?

CONEXIONES

La Arquitectura en la Industria Turística

El costo para lograr la sustentabilidad en edificios de un mismo tipo, que se encuentren ubicados en el mismo destino y con aproximadamente los mismos metros cuadrados de construcción, puede variar entre un 15 y un 25 por ciento en la inversión inicial.

Notitur Digital es una publicación electrónica bimestral, editada por la Asociación Mexicana de Desarrolladores Turísticos, A.C. (Amdetur), WTC, Montecito # 38, Piso 32, Oficinas 11 – 14, Col. Nápoles, México 03810, D.F. Teléfonos y fax: (55) 5488 2028 al 31. Es una edición hermana de la revista Notitur impresa, cuyos registros son: Certificado de Licitud de Título No. 3856, de fecha 19 de abril de 1989. Certificado de Licitud de Contenido de la Comisión Calificadora de Publicaciones y Revistas Ilustradas No. 3172 de fecha 19 de abril de 1989. Número de Certificado de Reserva otorgado por el Instituto Nacional del Derecho de Autor, Secretaría de Educación Pública 04-2005-030817343600-102. Amdetur no se hace responsable por los anuncios y publirreportajes publicados en Notitur Digital. En Notitur cumplimos con el tratamiento de datos personales, de acuerdo con la Ley Federal de Protección de Datos en Posesión de Personas Particulares. Para mayor información sobre este tema favor de visitar nuestra página en internet: www.amdetur.org.mx

www.amdetur.org.mx

AmdeturMx www.amdetur.org.mx


» AMDETUR

GonzalO MAQUEDA

Nuevo Presidente Ejecutivo de AMDETUR Damos la más cordial bienvenida al Lic. Gonzalo Maqueda Cornejo, quien a partir del 1° de abril tomó posesión del cargo como Presidente Ejecutivo de AMDETUR, respaldado por más de 22 años de experiencia en dirección de negocios, análisis y mejoras en la eficiencia operativa, planeación estratégica, y la implementación de proyectos dentro de la industria turística. Gonzalo es Licenciado en Economía por parte del Instituto Tecnológico Autónomo de México (ITAM), y está certificado en la Bolsa Mexicana de Valores como Corredor de Bolsa. Asimismo, ha cursado diplomados en finanzas y mercadotecnia en el ITAM, así como en administración de negocios en la Universidad de Berkeley, California.

Posteriormente, fue Director de Operaciones para Fiesta Americana, en Grupo Posadas, donde participó en la creación del concepto y del programa de viajes “Fiesta Americana Vacation Club” e implementó la plataforma tecnológica para la eficiente operación y uso de la membresía de dicho club. Más tarde ocupó diferentes cargos en RCI (Resort Condominiums International), abarcando desde la dirección de Servicio a Desarrollos para Latinoamérica y el Caribe, hasta la Vicepresidencia de RCI Latinoamérica. Después fue Director Ejecutivo para México en Interval International, siendo responsable de impulsar la relación con los desarrollos afiliados y el incremento de clientes, servicios y productos, además de actuar como representante de la empresa ante instituciones regionales y nacionales. Entre sus objetivos en AMDETUR, Maqueda se propone reforzar la labor de la asociación con una visión renovada y con acciones que ayuden a resaltar aun más la importancia de la industria de la propiedad vacacional en beneficio de nuestro país. ◄

Al inicio de su carrera profesional se desempeñó en actividades de corte financiero en empresas como Valores Finamex, Bancomer y Grupo Situr, organismo que le permitió encausar su camino hacia la industria turística en 1992.

Mayo / Junio 2014

01


» AMDETUR

Actividades

más recientes de Amdetur 4 de marzo

Webinar Sobre Ventas

El 4 de marzo, AMDETUR llevó a cabo el webinar titulado “Cómo fabricar una hormona, persuade y convence: Entrenamiento en ventas para desquiciados”, impartido por el Mtro. Carlos Salinas G., quien cuenta con la Maestría en Terapia Cognitiva Conductual ITCC y con estudios en psicología y mercadotecnia. Su experiencia profesional incluye la Dirección de Proyecto en la comercializadora turística Marketmorphosis, y la asesoría en coaching en el Instituto Tecnológico y de Estudios Superiores de Monterrey (ITESM), ambos en Guadalajara. Algunos de los objetivos del webinar fueron: Enseñar a los participantes cómo adquirir una perspectiva renovada, enriquecida e innovadora para relacionarse con un mayor nivel de productividad, así como contribuir en el crecimiento de las organizaciones a través de una alta dosis actitudinal de energía personal.

10 de marzo

LuxuryLab Travel

AMDETUR asistió a la primera edición de la cumbre LuxuryLab Travel en Latinoamérica, que tuvo lugar el 10 de marzo y fue presentada por American Express y por Abelardo Marcondes, fundador de LuxuryLab Travel y CEO de LBN Full Communication Agency. En el evento participaron conferencistas como el Lic. Gerardo Llanes, Director de Mercadotecnia del Consejo de Promoción Turística de México (CPTM); el Dr. Francisco Madrid, Director de la Escuela de Turismo de la Universidad Anáhuac; y Julia Chaplin, reportera del New York Times y escritora de Gypset Travel. La cumbre tuvo como objetivos: Mostrar las nuevas tendencias e información más reciente sobre la industria turística de lujo, y brindar apoyo a inversionistas y profesionales en el área de los viajes de lujo, con el fin de desarrollar oportunidades de negocio a nivel internacional.

Gerardo Llanes, Director de Mercadotecnia del CPTM, durante la conferencia inaugural del LuxuryLab Travel.

Lourdes Berho, representante de Condé Nast México, también fue ponente en el LuxuryLab Traveler.

13 de marzo

Reunión de Consejo Directivo de AMDETUR

La primera Reunión de Consejo Directivo de AMDETUR en 2014 tuvo lugar el pasado 13 de marzo en el hotel Villa del Palmar, Los Cabos, B.C.S. Entre los puntos que fueron revisados por el Consejo se encontraron el programa de actividades que la asociación seguirá durante 02

www.amdetur.org.mx


» AMDETUR el periodo 2014-2015, y la presentación de los avances en la organización de la próxima Convención Anual, que se celebrará los días 18, 19 y 20 de junio.

Reunión de Consejo Directivo de AMDETUR, en Los Cabos, B.C.S.

14 de marzo

3ra Reunión de la Comisión de Turismo de la COPARMEX

El 14 de marzo del presente se celebró la tercera reunión de la Comisión Nacional de Turismo de la Confederación Patronal de la República Mexicana (COPARMEX), de la cual forma parte AMDETUR, donde se habló sobre los avances del proyecto de Turismo Médico de la COPARMEX y se tuvo como invitado especial al Lic. Fernando Olivera Rocha, Secretario de Turismo del Estado de Guanajuato. En la reunión participaron los integrantes de la Comisión Nacional de Turismo: Lic. Roberto Zapata Llabrés, Presidente; Lic. Margarita Ortiz, Vicepresidenta de Vinculación con Centros Empresariales; Lic. Javier Potes, Vicepresidente de Turismo Médico; Lic. Juan Rodrigo Moreno González, Presidente del Centro Empresarial de León, Gto; y Pedro Joaquín Delbouis, Presidente del Centro Empresarial de Cozumel, Q. Roo y Vicepresidente de Relaciones Institucionales.

26 de marzo

35 Aniversario del IESTUR

El Instituto de Estudios Superiores de Turismo (IESTUR) celebró su 35 aniversario con una serie de festejos que iniciaron el miércoles 26 de marzo. La ceremonia de bienvenida fue encabezada por la Directora General del IESTUR, Lic. Nadia Cedillo González, ante representantes oficiales y de organismos del sector turístico, como la Senadora por Quintana Roo y Secretaria de la Comisión de Turismo de la Cámara de Senadores, Luz María Beristain Navarrete; el Lic. Jorge Hernández Delgado, Presidente de la Confederación de Organizaciones Turísticas de México (COTURMEX) y también Presidente de la Confederación de Organizaciones Turísticas de América Latina (COTAL); Lic. Mario Santander Spataro, Presidente de la Unión Latinoamericana de Instituciones de Educación Superior (ULADES) y, por supuesto, AMDETUR.

35 Aniversario del Instituto de Estudios Superiores de Turismo (IESTUR). Fotografías: IESTUR

Juan Rodrigo Moreno, Fernando Olivera, Roberto Zapata, Javier Potes y Pedro Joaquín Delbouis, en la 3ª reunión de la Comisión Nacional de Turismo de la COPARMEX.

Mayo / Junio 2014

03


» AMDETUR

Reunión con directivos y empresarios de la Cámara Chilena de la Industria de la Construcción.

26 de marzo

Reunión de Trabajo con la CChC

Como parte de una misión para conocer el desarrollo inmobiliario en nuestro país, una delegación conformada por directivos y empresarios de la Cámara Chilena de la Industria de la Construcción (CChC) visitó AMDETUR el 26 de marzo, con el fin de enterarse sobre esta actividad en relación con el sector turístico. Nuestros visitantes fueron el Sr. Jorge Mas Figueroa, Primer Vicepresidente CChC; Sr. Sergio Torretti Costa, Segundo Vicepresidente CChC y Director de INVASCO, empresa de gestión y desarrollo inmobiliarios; Sr. Juan Ignacio Silva Alcalde, Presidente Federación Interamericana de la Industria de la Construcción y Presidente Ejecutivo de DESCO, empresa inmobiliaria e ingeniería y construcción; Sr. Carlos Molinare Vergara, Presidente Comisión Asuntos Internacionales CChC y Presidente Directorio Claro Vicuña y Valenzuela, empresa de vialidad urbana, viviendas y edificación en altura; Sr. Javier Hurtado Cicarelli, Gerente de Estudios CChC; y Sr. Juan Pablo Glasinovic Vernon, Director de Asuntos Internacionales CChC.

28 de marzo

Presentación del Programa “Mis Raíces”

El Jefe de Gobierno de la Ciudad de México, Miguel Ángel Mancera Espinosa, encabezó el 28 de marzo la presentación del programa “Mis Raíces”, como parte de la estrategia para atraer al Distrito Federal el turismo mexicano que reside en los Estados Unidos. El objetivo de este esfuerzo es aumentar entre un 35 y 40 por ciento la afluencia turística, lo que corresponde a un poco más de 400 mil personas al año, así como lograr que el promedio de estadía sea de cuatro noches para incrementar tanto la ocupación hotelera como la derrama económica por turismo en la capital del país. AMDETUR estuvo presente en este evento, al que también asistieron el Presidente de la Cámara de Comercio en México-Estados Unidos, Albert Zapanta, otros presidentes 04

de diversas cámaras y asociaciones y representantes del sector provenientes de Chicago, Los Ángeles, Nueva York y Texas.

Miguel Ángel Mancera Espinosa, Jefe de Gobierno de la Ciudad de México, durante la presentación del programa “Mis Raíces”, para incrementar el turismo al D.F.

4 de abril

2da Reunión de la Comisión Mixta CMIC-AMDETUR

La segunda reunión de la Comisión Mixta de la Cámara Mexicana de la Industria de la Construcción (CMIC) y AMDETUR, se llevó a cabo el viernes 4 de abril para dar seguimiento a los acuerdos establecidos entre ambas organizaciones. En uno de los puntos tratados se confirmó que se están afinando los detalles para presentar próximamente diferentes cursos que serán de interés por su incidencia en el sector turístico. De igual manera, se confirmó que los días 5 y 6 de junio próximo tendrá lugar la “Reunión Nacional de Comunicaciones y Transportes”, organizada año con año por la CMIC, que se ha consolidado como un evento en el que trascienden los temas de mayor importancia para el sector y que, por una parte, permite conocer y proponer estrategias y soluciones viables para el fortalecimiento del mismo y, por otra, ejecutar con mayor celeridad los proyectos del rubro de comunicaciones y transportes. En esta ocasión se llevará a cabo en Morelia, Michoacán. Gonzalo Maqueda, Presidente Ejecutivo de AMDETUR, con el Ing. Roberto Calvet, Coordinador Ejecutivo de Turismo, CMIC.

www.amdetur.org.mx


» AMDETUR 6-10 de abril

ARDA World Convention and Exposition 2014

AMDETUR estuvo presente en la Convención Anual de la American Resort Development Association (ARDA), realizada del 6 al 10 de abril en Las Vegas, Nevada. En ella se reunieron alrededor de tres mil líderes y profesionales de nuestra industria a nivel nacional e internacional, y el tema central fue sobre la próxima generación de productos, clientes, modelos de negocio y medios de distribución. Entre la valiosa información que fue compartida, ARDA estimó, como asociación líder del sector de la propiedad vacacional, ventas totales en Estados Unidos de 7 mil 600 millones de dólares, un precio promedio de 20,460 dólares y una cuota de mantenimiento promedio de 840 dólares. Fotografía: ARDA

11 de abril

4a Reunión de la Comisión de Turismo de la COPARMEX

Durante la cuarta reunión de la Comisión de Turismo de la Confederación Patronal de la República Mexicana (COPARMEX) en 2014, a la que AMDETUR asistió el pasado 11 de abril, los licenciados José Luis Rangel, Coordinador de Mercado y Socios, y Eligio Serna, Director Ejecutivo de Operación Comercial, ambos del CPTM, hablaron sobre los avances logrados a la fecha en cuanto a número de asistentes y expositores para el próximo Tianguis Turístico que tendrá lugar en Cancún, Q. Roo. Asimismo, participó como invitado el Lic. Rodrigo Gallegos, Director de Cambio Climático y Tecnología del Instituto Mexicano de la Competitividad, quien realizó una interesante presentación sobre la situación actual del turismo en México.

Javier Potes, de la Comisión de Turismo COPARMEX; José Luis Rangel y Eligio Serna del CPTM; y Pedro Joaquín Dulbois, también de la Comisión de Turismo COPARMEX, durante la 4ª Reunión de dicha comisión.

Mayo / Junio 2014

22 de abril

Taller en SECTUR sobre la Certificación Turística

Los días 22, 23 y 24 de abril tuvo lugar un taller organizado por la Secretaría de Turismo (SECTUR) al que fueron invitadas la Asociación Nacional de Cadenas y Hoteles (ANCH), la Asociación Mexicana de Hoteles y Moteles (AMHM) y AMDETUR, así como dependencias como PROFECO, PROFEPA, SEMARNAT, la STPS y la SE, para formar parte del equipo multidisciplinario que sentará las bases de la creación del Sistema Nacional de Certificación Turística (SNCT). El taller consistió en reunir de forma organizada información de autoridades e iniciativa privada, con el fin de establecer un sistema que reconozca a los hoteles que operan con calidad en sus servicios y productos.

Recuerda que puedes encontrar más información sobre todos estos temas en nuestro portal de FB: www.facebook.com/AmdeturMx

05


» AMDETUR

20/20

La Nueva Visión de la Industria de la Propiedad Vacacional

La XXVIII Convención Anual de AMDETUR tendrá lugar los días 18, 19 y 20 de junio próximo en el Hotel Sheraton Hacienda del Mar Golf & Spa Resort, en Cabo San Lucas, Baja California Sur. Con el título “20/20 – La Nueva Visión de la Industria de la Propiedad Vacacional”, AMDETUR celebrará tres importantes eventos dentro del marco de su convención 2014:

Linda Clemons Siterpreneur Inc.

Enrique González Millward Brown

06

Programa de Vinculación Universidad-Empresa, que tendrá lugar el día 18 y, como cada año, estará dirigido a informar a estudiantes de turismo sobre las oportunidades laborales que la industria de la propiedad vacacional ofrece y también acercarlos con los departamentos de Recursos Humanos de algunas de las empresas más importantes del sector. Primer Foro de la Propiedad Vacacional de Los Cabos, que se llevará a cabo por la tarde de los días 18 y 19 y estará enfocado en temas de ventas y mercadotecnia, incluyendo la presentación de excelentes ponentes como: Linda Clemons. Experta en lenguaje corporal aplicado a las ventas. Clemons es Directora General de Sisterpreneur, Inc. y una reconocida entrenadora y motivadora en el sector del tiempo compartido, en el que ha apoyado a sus clientes para generar más de dos mil millones de dólares en ingresos. Asimismo, ha actuado como presentadora o copresentadora con figuras como Oprah Winfrey, el Senador (ahora Presidente) Obama, el cofundador de Apple, Steve Wozniak, y la Dra. Condoleezza Rice. www.amdetur.org.mx


» AMDETUR

Enrique González Sáinz. Director de Business Development, Millward Brown. Además de estar a cargo de la oferta de Media & Digital en dicha empresa, con frecuencia es profesor invitado en la especialidad de dirección estratégica de marcas en la Universidad Panamericana y en los programas de maestría en mercadotecnia de la Universidad Anáhuac del Norte, así como conferencista en diversos foros para hablar sobre marcas, comunicación y medios. Jim Madrid. Reconocido capacitador de excelencia en alto desempeño. Madrid es Presidente y Fundador de Entelechy Training & Development, y ha guiado a corporaciones como Toyota, Mercedes Benz, St. Regis Hotel and Resort, Mayan Resorts, Royal Resorts, Unlimited Vacation Resorts y Pueblo Bonito Resorts a emprender un cambio tranformacional gracias a sus soluciones en entrenamiento, preparación y evaluación. XXVIII Convención Anual, donde algunos de los temas que podrá compartir con los expertos incluyen: la “Situación actual del turismo en México: ¿Cómo impulsar nuestra industria?, panel en el que participarán autoridades de la Secretaría de Turismo, así como del Fondo Nacional de Fomento al Turismo (FONATUR) y del Consejo de Promoción Turística de México (CPTM). “El Futuro de la propiedad vacacional – la visión de los pioneros”; “El segmento del turismo de lujo”; “El perfil del nuevo prospecto”; “Perspectivas de la industria de la propiedad vacacional y del turismo” y “El Futuro de la propiedad vacacional – La visión de la nueva generación”, entre otros. Asimismo, brindarán conferencias personalidades como:

Jim Madrid Entelechy Training & Development

Patrick Connolly Holiday inn Vacations Club

Michael Gehrig Presidente de Ventas y Mercadotecnia de Welk Resort Group, que opera propiedades vacacionales de renta y de tiempo compartido en la categoría premier en San Diego, Palm Springs, Lake Tahoe, Branson, y Missouri en Estados Unidos, y Cabo San Lucas en México. Shari Levitin Presidente y CEO de Levitin Group, empresa líder en programas de capacitación en ventas y talleres de motivación en la industria de la propiedad vacacional. Además, Levitin Group es pionero en el campo del aprendizaje en línea (E-learning) y recientemente lanzó la plataforma en línea más avanzada para la capacitación, evaluación y certificación en el sector turístico.

Shari Levitin Levitin Group

Patrick Connolly Vicepresidente Senior de Servicio a Propietarios, Holiday Inn Club Vacations. Actualmente es responsable de promover la visión del proyecto de Holiday Inn Club, incluyendo el servicio del club a más de 90 mil socios. Asimismo, es responsable de brindar servicio a más de 150,000 propietarios en una red cada vez más amplia de desarrollos turísticos dentro de la marca de Holiday Inn Club Vacation. Paola Espinosa Ganadora de varias medallas en juegos olímpicos. Su carrera empezó a sobresalir en los juegos olímpicos de Atenas, en 2004, cuando obtuvo el 12° lugar en plataforma de 10m y el 5° en saltos sincronizados. Posteriormente, en los juegos olímpicos celebrados en Beijing en 2008 ganó la medalla de bronce con un puntaje de 330.06 en sincronizados en plataforma de 10m, junto a su compañera Tatiana Ortiz. ◄

Paola Espinoza Medallista Olímpica

Mayor información y formatos de inscripción en: www.amdetur.org.mx ¡Te esperamos!

Michael Gehrig Welk Resorts Group

Mayo / Junio 2014

07


» ASPECTOS LEGALES

Seguro de Riesgos de Trabajo Su Clasificación para Efectos del IMSS Por el C.P.C. Francisco Javier Torres Chacón / Director General de Enlace y Regulación, Procuraduría de la Defensa del Contribuyente

Como parte de las Cuotas Obrero Patronales (COP), que las empresas y los trabajadores pagan al Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS), se encuentra la cuota patronal denominada “Seguro de Riesgos de Trabajo”.

Conceptos

La Ley del Seguro Social (LSS), define a los riesgos de trabajo como los accidentes y enfermedades a que están expuestos los trabajadores en el ejercicio o con motivo de su trabajo (art. 41). Accidente de trabajo (art. 42 de la LSS), es toda lesión orgánica o perturbación funcional, o la muerte, producida repentinamente en ejercicio o con motivo del trabajo. La enfermedad de trabajo se define (art. 43 LSS) como todo estado patológico derivado de una acción continuada de una causa que tenga su origen o motivo en el trabajo.

Procedimiento

Al registrarse ante el IMSS o al cambiar posteriormente de actividad, los patrones se deben clasificar en el Seguro de Riesgos de Trabajo, basándose en el catálogo de actividades que para este efecto contempla el Reglamento de la LSS en materia de Afiliación, Clasificación de Empresas, Recaudación y Fiscalización (RACERF). De no especificarse la actividad de manera precisa, se usará la analogía.

Análisis de Disposiciones Legales Relacionadas

El artículo 18 del RACERF señala que las empresas, al registrarse por primera vez o al cambiar de actividad, deberán autoclasificarse para efectos de la determinación y pago de la prima en el Seguro de Riesgos de Trabajo, conforme al Catálogo de Actividades establecido en este Reglamento, en la división económica, grupo económico, fracción y clase que en cada caso les corresponda de acuerdo con su actividad. Para efectos de la fijación de la clase que le corresponde a una empresa que se registra por primera vez en el Instituto y aquella que cambie de 08

www.amdetur.org.mx


» ASPECTOS LEGALES actividad, conforme al Catálogo de Actividades, se atendrá a lo siguiente (artículo 26 del RACERF): I. Si se trata de una empresa que realice varias actividades o que tenga diversos centros de trabajo en el territorio o jurisdicción de un mismo municipio o en el Distrito Federal, se le fijará una sola clasificación y no podrán disociar sus diversas actividades o grupos componentes para asignar clasificación y prima diferentes a cada una. II. Cuando una empresa tenga varios centros de trabajo con actividades similares o diferentes en diversos municipios o en el Distrito Federal, sus actividades o grupos componentes serán considerados como una sola unidad de riesgo en cada municipio o en el Distrito Federal y deberá asignarse una sola clasificación. En la tesis aislada que a continuación se adjunta, podrá encontrar mayor información para definir el criterio a utilizar al momento de autoclasificar a un patrón en el Seguro de Riesgos de Trabajo ante el IMSS: Época: Séptima Época Registro: 255491 Instancia: Primer Tribunal Colegiado en Materia Administrativa del Primer Circuito Tesis Aislada Fuente: Semanario Judicial de la Federación Localización: Volumen 67, Sexta Parte Materia(s): Administrativa Pág. 77

Seguro Social. Clasificación de Empresas. Actividad Fundamental.

Si conforme al artículo 9o., inciso a), del Reglamento de Clasificación de Empresas, cuando una negociación ejerza varias actividades en una misma localidad, se fijará una sola clasificación, en relación con la actividad fundamental y predominante; y si para el efecto del riesgo profesional la actividad predominante es aquella en que los trabajadores de la empresa emplean mayor número de horas-hombre, se debe concluir que si las actividades realizadas por diferentes grupos de trabajadores encajan en más de dos clasificaciones de actividad, de manera que ninguno de esos grupos aislado alcance una mayoría absoluta de horashombre trabajadas, la única solución legal al problema, que satisfaga las exigencias del texto legal, consistirá en aplicar la clasificación relativa al grupo que integre una mayoría relativa de horas-hombre trabajadas por unidad de tiempo, tomando como unidad de tiempo una que sea lo suficientemente comprensiva de la actividad normal de la empresa. De esta manera, el riesgo típico de cada empresa queda en relación con el que corre la mayoría de sus trabajadores, y el Instituto obtiene un ingreso correcto en promedio, de unas empresas con otras. Si por riesgo predominante se entendiera siempre el más costoso, aunque comprendiera a menos trabajadores, el Instituto recibiría de más, pues su ingreso quedaría excedido y nunca se compensaría con uno menor, en detrimento de los patrones. ◄ Cita de referencia para consulta técnica legal: Primer Tribunal Colegiado en Materia Administrativa del Primer Circuito Amparo directo 77/74. Junta Administradora de Agua Potable y Alcantarillado de Saltillo. 16 de julio de 1974. Unanimidad de votos. Ponente: Guillermo Guzmán Orozco.

Conclusión

Los patrones deben de clasificarse conforme a la actividad que desarrollan, por lo que habrá que atender a la preponderancia o actividad fundamental que realizan, y reiteramos que en caso de surgir alguna controversia patronal – IMSS, PRODECON podrá brindar la asesoría y el apoyo necesarios para encontrar la mejor resolución. http://prodecon.gob.mx/

Mayo / Junio 2014

09


» INDUSTRIA

Turismo en Canadá y Compradores Canadienses en México, de Acuerdo con la CRDA

Por Jon Zwickel / Presidente y CEO, Canadian Resort Development Association

M

ientras que la mayoría de los países se encuentran en un periodo de recuperación tras la recesión económica que se presentó a nivel global, Canadá ha logrado mantenerse como una excepción. Su economía es sana y no ha tenido que enfrentar los tiempos difíciles de la misma manera que lo ha hecho casi todo el resto del mundo. Cada vez es mayor la cantidad de turistas que lo visitan y también sigue la actividad en cuanto a viajes al exterior, a destinos como México. De acuerdo con la edición más reciente de Tourism Snapshot, boletín electrónico elaborado por la Comisión Canadiense de Turismo (Canadian Tourism Commission - CTC), el número de viajeros internacionales que arriban al país continúa aumentando, ya que más de 700,000 visitantes extranjeros recorrieron sus provincias en enero de 2014, representando un 3 por ciento de incremento sobre el mismo mes del año anterior. La llegada de visitantes de China tuvo un crecimiento de 64 por ciento con respecto al 2013, convirtiéndose así en el mayor mercado emisor para el país por primera vez. Otros mercados que también mostraron un aumento importante fueron Hong Kong (58%) y Taiwán (34%), sin dejar de lado las cifras positivas por parte de Italia (10%), Alemania (8%), España (8%), Australia (6%) y Suiza (5%).

cANADÁ:

700,000

visitantes extranjeros

10

Por otra parte, el mercado estadounidense permaneció casi sin cambios en el mismo periodo, aumentando solo un 0.3 por ciento en estancias con pernocta, mientras que la cantidad de visitantes provenientes de México fue muy alentadora, al ser un 14 por ciento mayor que la de igual mes del año anterior. Son varias las razones que han permitido este crecimiento en turistas mexicanos, incluyendo un acercamiento con mercadotecnia muy dirigida hacia México por www.amdetur.org.mx


parte de la CTC. “Ya sea que lancemos una campaña publicitaria multimedia, realicemos un evento de relaciones públicas o reunamos a los medios y colaboradores del destino para intercambiar historias y experiencias turísticas, nuestras iniciativas apuntan a tres audiencias principales: El consumidor, los agentes de viajes y los medios”, según se explica en el sitio de internet de la CTC. Un gran ejemplo de esto es el boletín electrónico trimestral “El Viajero” (The Traveller), en el que la CTC destaca destinos y experiencias en Canadá y llega a 21,000 consumidores y agentes de viajes en México.

Toronto, Ontario ►

Canadienses Viajando a México

La solidez de la economía y la tendencia que presentan los canadienses para viajar al exterior, también son un indicativo de que el mercado emisor va en aumento, traduciéndose en buenas noticias para México. De acuerdo con cifras de la CTC, la salida de canadienses en enero tuvo un incremento de 2.7 por ciento, comparado con el mismo periodo del 2013, lo que representó alrededor de 2.7 millones de viajes. Esto significa que los canadienses están vacacionando cada día más, y uno de sus destinos favoritos de todo el mundo es México. Además, se debe tener en mente que los viajeros canadienses no se ubican a una distancia tan grande como se puede pensar, el 80 por ciento de ellos habita dentro de una franja de 160 kilómetros a orillas de la frontera con los Estados Unidos. Esto debe ser una clara señal para que los desarrolladores mexicanos dirijan sus esfuerzos de mercadotecnia hacia el mercado canadiense. Gracias a que cuentan con una economía sana, en su mayoría se trata de prospectos bien calificados y que se encuentran listos para comprar, además de que algunas evidencias sugieren que con ellos se obtienen mayores porcentajes de cierre. La llave para atraer a posibles compradores de Canadá es la credibilidad, igual que sucede con los prospectos de cualquier lugar, y un aspecto que puede ser muy importante para que se sientan confiados para adquirir el producto que usted les ofrece en México, es afiliándose a la CRDA. Sin duda, al observar el logotipo de nuestra asociación en un desarrollo, de inmediato tendrán una mayor certidumbre.

Mayo / Junio 2014

11


» INDUSTRIA

Cuando un posible comprador busca en internet la información del desarrollo donde usted le ofrece adquirir una propiedad vacacional, es muy probable que encuentre testimoniales positivos, pero si después de identificar su sitio ingresa al de la CRDA, puede respaldar aun más su decisión al conocer nuestra Misión, la cual incluye: ● Promover altos estándares de conducta ética y profesionalismo en toda la industria. ● Apoyar a los consumidores en la resolución de quejas que involucren a los miembros de la CRDA. ● Realizar consultas con todos los niveles de gobierno en Canadá para asegurar que se apliquen políticas justas e imparciales de operación, impuestos y promoción de la industria, tanto para nuestros miembros como para los consumidores. ● Trabajar en beneficio de nuestros asociados para promover una mejor comprensión sobre la propiedad vacacional por parte del público, los medios y los diferentes niveles de gobierno. ● Impulsar el crecimiento de la industria de la propiedad vacacional, en beneficio del país. ▲ Club Intrawest.

Si desea mayor información sobre los beneficios que le ofrece la membresía de la CRDA, visite CRDA.com y si quiere tener un acercamiento con las empresas que conforman nuestra asociación, lo invitamos a asistir y participar en la Conferencia de Desarrolladores Canadienses, la reunión anual en la que promovemos el contacto, aprendizaje y oportunidades de negocio. ◄ Visite: canadianresortconference.com Jon Zwickel es Presidente y CEO de la Canadian Resort Development Association (CRDA) y es responsable de mantener el posicionamiento de la misma como sólido representante de la industria de la propiedad vacacional en Canadá. Jon también es Presidente de InnVentures, una firma de consultoría que brinda servicios de asesoría a las industrias de la hospitalidad y de los bienes raíces. Del 2004 al 2010 fue Director de Bellstar Hotels & Resorts, una empresa de administración y desarrollo de propiedad fraccional altamente reconocida. Antes de esto fue cofundador de CHIP REIT, el primer hotel REIT (Real Estate Investment Trust) de Canadá.

Jon Zwickel

12

Acerca de CRDA CRDA es una asociación dedicada a impulsar la industria de la propiedad vacacional en Canadá y en todo el mundo. Es regida por un Consejo Directivo que es elegido por votación y representa a dicha industria tanto por sector como geográficamente. Colabora muy de cerca con ARDA (American Resort Development Association), AIRDA (All India Resort Development Association), AMDETUR, CARE (Co-Operative Association of Resort Exchangers) y RDO (Resort Development Organization). Es uno de los signatarios originales del GATE (Global Alliance for Timeshare Excellence), organización multinacional dedicada a promover nuestra industria y apoyar el establecimiento de leyes apropiadas en diferentes lugares del mundo.

www.amdetur.org.mx


» INDUSTRIA

¡Gracias!

por hacer de estos 40 años un éxito... Estas 4 décadas no hubieran sido posibles sin tu apoyo. Muchas cosas han cambiado en la Industria de la Propiedad Vacacional desde que RCI® fue fundada en 1974 pero solo hay algo que permanece: Nuestro sólido compromiso hacia ti y hacia nuestros Desarrollos Afiliados.

RCI® es pionero en el concepto de vacaciones en intercambio y revoluciona el Tiempo Compartido

1980 RCI® establece el estándar de calidad para la industria de Intercambio Vacacional

2000 RCI® celebra su aniversario 40, así como el futuro de nuestra Industria

1970 RCI® abre oficinas en Argentina, Australia, Dinamarca, Francia, Alemania, Italia, Japón, Mónaco, Portugal y Sudáfrica

1990 RCI® revoluciona el concepto de vacation ownership una vez más con programas first-to-market

2014

Porque usted crea las mejores experiencias... Mayo / Junio 2014

www.rciaffiliates.com

13


» » ARTÍCULO ARTÍCULO

El

$

Poder de la Atención

! #1

y las Neuroventas

Por Alejandro A. Carrillo Ruiz / Director, Escuela de Neuroventas y Director de Proyecto, Club Solaris Cancún

“En la actualidad, la enorme competencia por la atención del consumidor nos obliga a entrar en la arena de la mente humana, y a entender cómo se lleva a cabo el proceso para la toma de decisiones.” Extracto del artículo “Neuroventas… ¿Neurocierre?”, Notitur Digital, Sep.2012.

14

www.amdetur.org.mx


» ARTÍCULO

C

uando se habla sobre las neuroventas, la nueva moneda de circulación en las empresas de servicio es la “atención”. Por ello, tanto los desarrollos como las salas de ventas deberán alinear sus estrategias para explorar y explotar este nuevo y escaso recurso, cuya necesidad es cada vez más vital.

LOA (Lack of Attention) o Falta de Atención

Uno de los principios más conocidos de las neuroventas, el cual es medido con gran precisión por la neurociencia, dice que: “las personas que se sienten bien, compran más y a mayor precio”. La cuestión es ¿cómo hacer sentir bien a un cliente? Sin duda la respuesta a esta interrogante es: prestándole toda la atención posible (Atención Total), es decir, tanto con el lenguaje corporal como con los gestos, las expresiones y las palabras; algo que, de acuerdo con lo que Philip Houston, Michael Floyd y Carmen Carnicero citan en su libro “Spy the Lie”, se conoce como el estado L&L (Look and Listen) u Observar y Escuchar.

El nuevo paradigma en ventas es: “Para obtener atención hay que brindar atención”. Quantumwarrior

Como lo menciona el psicólogo social Charles Derber en su libro “The Pursuit of Attention”, la atención -o más bien el LOA (Lack of Attention)es uno de los grandes déficits que presentan los individuos en las sociedades modernas. Mucho más que en cualquier otra época de la historia, hoy nos encontramos rodeados de una mayor cantidad de personas y de tecnología que nos facilita la comunicación con ellas, sin embargo, vivimos una soledad abrumadora, asfixiante y que en algunos casos puede llevarnos hasta la invisibilidad social.

Impulse el Poder de la Atención y ¡haga que se sientan bien!

Es una realidad que muchos de nuestros clientes viven diferentes niveles de invisibilidad y que añoran ser visibles a través de la atención, ya que no la reciben en sus trabajos o por parte de sus familias y otras relaciones humanas. Nunca como ahora habían aflorado tantas páginas de internet en las que se ofrece encontrar compañía, pareja y hasta matrimonio, e ir al psicólogo y pagar grandes cantidades para ser escuchado es –en cierta forma- una manera de pedir atención. Se puede decir que nos encontramos física y mentalmente enfermos, al movernos en una abrumadora rutina que nos convierte en seres sedientos de atención y, desafortunadamente, como consecuencia, con limitadas capacidades para brindarla. Pareciera que todos habláramos solo del ¡yo! sin dejar ningún lugar para que alguien ocupe el ¡tú! Basta con asistir a un evento o reunión social para escuchar el yo en su máxima expresión: yo pienso, yo creo, yo quiero... Todos buscamos recibir atención, pero muy pocos estamos dispuestos a darla, y es aquí donde radica la enorme oportunidad para el neurovendedor de convertirse en un “tú” estratégico, siendo éste el origen del estrecho vínculo que lleva al camino de la neuroventa. Mayo / Junio 2014

15


» ARTÍCULO

Se trata de una oportunidad que no requiere de grandes inversiones, solo se necesita que el vendedor tenga una nueva visión y tome como reto el brindar atención. Los profesionales de la atención serán más necesarios que nunca. Aquellos que desarrollen estrategias empresariales y tácticas individuales para brindarla, recibirán el bien más preciado de un cliente… su atención.

“El neurovendedor es un profesional de la atención”. Quantumwarrior Sin la atención, el neurovendedor sabe que la posibilidad de hacer sentir bien a su cliente y crear “vínculos” con él es casi imposible, por eso el primer objetivo de la neuroventa es brindar una Atención Estratégica; y para ello se necesitan dos cosas: 1) Estrategias prediseñadas y entrenadas para brindarla con efectividad. 2) Tácticas desarrolladas y practicadas para obtenerla y mantenerla.

Pir

ám

ide

de

Ma

slo

w

La búsqueda de atención se convierte hoy en una necesidad fundamental, como el agua, el aire y los alimentos, que bien se podría añadir a la base de la Pirámide de Maslow.

~

◄ Autorrealización

Autoestima

Afecto y Pertenencia

Seguridad Necesidades Fisiológicas

Bibliografía: Hierarchy of Needs, Abraham H. Maslow Quantum Warrior, John Kehoe Spy The Lie, Philip Houston, Michael Floyd and Susan Carnicero The Pursuit of Attention, Charles Derber

◄ ATENCIÓN

AIDA (Atención, Interés, Deseo, Acción)

Cuando hablamos de un proceso de ventas, hacemos referencia a los pasos lógicos y necesarios (comprobados) que se recorren para aumentar la posibilidad de éxito sobre el fracaso. Pero el proceso de ventas por sí mismo no puede garantizar el éxito, ya que es solo una fórmula y no contempla los estados psicológicos del vendedor y del comprador. El primer objetivo de un neurovendedor es brindar atención, y la consecuencia natural de esta acción es recibir atención. Se trata de un clásico “quid pro quo” (algo por algo), en el que la persona que da crea en el que recibe el deseo de corresponder (principio de reciprocidad). Tendríamos que observar el proceso psicológico de ventas como un objetivo a lograr por parte del vendedor, con el fin de aumentar

16

www.amdetur.org.mx


» ARTÍCULO la posibilidad de influir sobre la toma de decisiones del comprador. Y este proceso se basa en que: la Atención crea el Interés, el interés genera el Deseo, y el deseo lleva a la Acción = AIDA. Proceso Psicológico de la Venta

Atención

>

Características del proceso AIDA 1. Permea todo el proceso de ventas.

Esto quiere decir que puede darse en cada uno de los pasos de la venta y durante toda la presentación. INTERÉS

DESEO

ACCIÓN

Durante toda la presentación de ventas, el vendedor tiene que ir midiendo y calibrando el estado psicológico del comprador en función a AIDA.

Mayo / Junio 2014

2. Sigue una secuencia consecutiva.

Siempre está presente la condición “sine qua nom” (sin la cual no), ya que sin la atención no pueden surgir el interés, el deseo y la acción. Y no hay nada más difícil en la profesión de ventas que entender y aprender a mantener presente la atención del comprador.

17


» ARTÍCULO Atención

La mayoría de las ventas que no concluyen en éxito, en realidad nunca empezaron porque no hubo la atención necesaria para transmitir la información que pudo motivar el interés del comprador. Un gran vendedor es un maestro en el arte de situar a su cliente en el presente absoluto y lograr la “atención láser” del sistema de toma de decisiones del comprador. Una de las tácticas para colocar al comprador en el presente y tener su atención es haciendo preguntas. Hay que estudiar y aprender a hacer preguntas con intensión, ya que las que no tienen intensión son estériles y una pérdida de tiempo. La otra herramienta que pone al cliente en el presente es una historia bien contada (“third party stories”). Un neurovendedor tendrá que ser un gran “contador de historias”.

ventas, estamos integrando al cerebro emocional dentro de la ecuación. El trabajo del vendedor será conducir ese impulso automático y rápido hacia un producto o servicio que esté de acuerdo con la realidad del comprador, y es en esta intervención profesional donde nace el “vínculo” con el comprador, quien ya no ve solo a un vendedor si no a un profesional a quien admira y respeta.

Acción

Si no hay acción, no se está vendiendo. Vender es por definición invitar a alguien a hacer algo. Es la culminación de todo el proceso de ventas y el proceso psicológico. El primer paso de la venta se da con la duda (el vendedor es un generador de duda), y culmina con motivar a algo… ¡COMPRAR!

Interés

“¿Dudo luego compro?”

Cuando el comprador pone atención, quiere decir que no solo oye sino que escucha y entiende, y si lo que estamos comunicando es novedoso, interesante y representa una oportunidad para él, inevitablemente surgirá el interés, con el que ya se puede empezar a vender. A su vez, el interés retroalimenta la atención y mantiene la llama del presente prendida hasta crear una emoción poderosa y casi incontrolable, como es el deseo. Una de las formas de ser interesante es contar una buena historia. Proceso de Alimentación de la Atención

DESEO

Atención

“Con el deseo involucramos al sistema emocional de la toma de decisiones”.

INTERÉS

El vendedor tiene la estrategia de mantener este “sistema de alimentación” vivo y muy activo, a través de una neuropresentación.

Deseo

El deseo es una reacción del sistema 1 (subconsciente). Cuando la mente emocional detecta algo que es novedoso e interesante, y existe algo de “emergencia” por tenerlo, se despierta el deseo de ser o poseer, una emoción que puede ser de proporciones épicas y llevar al comprador a actuar de manera irracional cuando toma una decisión. Algunas veces se describe al deseo como algo que nubla la visión (dejamos de ver racionalmente), pero lo cierto es que es el primer paso real de la venta. Cuando involucramos el deseo en una presentación de 18

ALEJANDRO CARRILLO

Alejandro A. Carrillo Ruiz es licenciado en Administración de Empresas. Ha trabajado en la industria del Club Vacacional por 20 años, habiendo colaborado como instructor, capacitador, y cerrador por más de 17 años. En su carrera profesional ha creado nuevos sistemas de ventas, de presentaciones y de cierres. Ha sido Gerente de Ventas para Moon Palace Sunrise y para Cancún Palace, y Gerente Corporativo de Ventas para Legendary Club. Fue Director de la Escuela de Ventas BECOME, y se encuentra desarrollando el concepto de la Neuroventa y el Neurocierre. Actualmente es Director de Proyecto del Club Solaris Cancún y Director del Centro de Capacitación y Formación de Neurovendedores México. aacarrillo@gmail.com

www.amdetur.org.mx


» CONEXIONES

La

Arquitectura en la Industria

Turística La arquitectura debe guardar un perfecto equilibrio entre función, forma y costo, para así brindar la mejor solución a las necesidades de un desarrollo turístico.

Por José Antonio S. Garagarza Corona Presidente de Garagarza Arquitectos, Arquitur Internacional

P

articularmente en México, la arquitectura en las edificaciones turísticas debe ser un elemento que pueda ser regionalizado, y ofrecer un verdadero abanico de opciones para satisfacer tanto al turista nacional como al extranjero.

Al contar con características muy particulares en cada uno de sus destinos, gracias a la diversidad de sus paisajes, playas, sitios arqueológicos e incluso de sus artesanías, nuestro país permite que la personalidad de cada desarrollo pueda ser definida dentro de un contexto exclusivo, por ejemplo, al combinar con imágenes de templos, de malecón y hasta de casas de cultura. De igual manera, le permite obtener el mayor provecho de materiales de construcción y de acabados que se identifican con cada región. De hecho, en los últimos años hemos observado un mejor desarrollo integral, principalmente en destinos de playa como Cancún, Riviera Maya, Riviera Nayarit, Mazatlán, Ixtapa o Los Cabos, y en particular cuando hablamos de los megadesarrollos que grandes cadenas hoteleras han construido. Resalta en ellos el uso de la arquitectura del paisaje y acabados en interiores que se apegan a las técnicas artesanales del lugar, además de que contienen elementos de movilidad, recreación y ocio que son únicos, y que incluso ofrecen a sus huéspedes la posibilidad de practicar deportes extremos en virtud de los elementos naturales y el territorio que los rodea.

Mayo / Junio 2014

19


» CONEXIONES excelentes propuestas como las fachadas ventiladas de terracota, Moeding Alphaton (europeas), que son resistentes a la variación de temperatura, no son combustibles, no requieren de mantenimiento, son auto lavables, funcionan como un excelente aislante térmico y acústico, son resistentes a golpes y a los rayos UV, y protegen la estructura interna del edificio contra agentes atmosféricos; resultando ideales para la rehabilitación de edificios y para proyectos de remodelación.

Uso de Acabados y Sistemas que Apoyan la Sustentabilidad Todas las partes que integran un desarrollo turístico, ya sean las edificaciones de hoteles, villas y clusters o los servicios, cisternas, restaurantes y piscinas, posibilitan a la arquitectura para ser ecoamigable siempre y cuando se guarden ciertos estándares, como: ■ Utilizar materiales reciclados y renovables, con especial atención en la selección de elementos de construcción originarios del lugar. ■ Emplear materiales que para su transformación requieran poco consumo de energía. ■ Usar maderas de bosques renovables y evitar el consumo de maderas preciosas de importación. ■ Procurar un bajo mantenimiento para las construcciones y reducir el consumo de combustibles de origen fósil para calentar o enfriar el interior. ■ Reciclar o remodelar los edificios existentes en lugar de demoler, lo cual podría ser un área innovadora para la práctica de la arquitectura en el futuro. ■ Utilizar diversas fuentes de energía como la solar o la fuerza del viento y del agua, incrementando así la eficiencia energética. ■ Aplicar una arquitectura que dé respuesta al clima de la región y a las influencias contextuales existentes.

En la actualidad, el uso de productos para fachadas como el fibre-c, cemenpanel, densglas (precor) y el fundermax, ha ido ganando terreno dentro de la arquitectura ya que están fabricados con material reciclable. Asimismo, existen 20

El costo para lograr la sustentabilidad en edificios de un mismo tipo, que se encuentren ubicados en el mismo destino y con aproximadamente los mismos metros cuadrados de construcción -con la idea de lograr la certificación LEED (Leader in Ecological and Enviormental Design)- puede variar entre un 15 y un 25 por ciento en la inversión inicial, pero se trata de una suma recuperable en un término de 3 a 5 años y el beneficio perdurará por mucho tiempo.

Rehabilitación de Edificaciones Para hacer más eficiente la rehabilitación de edificios ya existentes, es importante recopilar toda la información en planos arquitectónicos, estructurales y de instalaciones electromecánicas y especiales. Sin embargo, ya sea que existan estos planos o no, es conveniente llevar a cabo un levantamiento físico de la obra para conocer su estado actual. Una vez obtenida esta información se debe realizar un peritaje de todas las ingenierías, y para la parte arquitectónica es conveniente crear una memoria fotográfica tanto interior como exterior. Con estos datos y con el proyecto arquitectónico de la nueva imagen y distribución del edificio, se podrá llevar a cabo el proyecto de reforzamiento y adecuaciones tanto estructurales como de las instalaciones conforme a los nuevos reglamentos y ordenamiento (normatividad). Por supuesto, los costos dependerán de las nuevas especificaciones y acabados que se propongan para la remodelación. En el caso de una ampliación, si el coeficiente de uso de suelo (CUS) y el coeficiente de ocupación en planta baja (COS) lo permiten, conviene construir un edificio anexo y darle al conjunto una misma imagen. Sin embargo, si se tiene esa restricción (CUS y COS), lo más conveniente es remodelar agregando uno o dos niveles, siempre y cuando al hacer el peritaje veamos que la estructura lo soporta y que, nuevamente, el reglamento (CUS y COS) lo permite. En todos los casos, se debe solicitar la autorización de la SEMARNAT (Secretaría de Medio Ambiente y Recursos Naturales) para cualquier ampliación, sobretodo en destinos de playa en los que el equilibrio ecológico y la protección al medio ambiente son tan celosamente vigilados. www.amdetur.org.mx


» CONEXIONES

Normatividad en la Arquitectura Los nuevos reglamentos y la normatividad en general para la República Mexicana, vienen afectando de forma muy importante a la arquitectura. Existen ordenamientos municipales o estatales basados en el Reglamento de Construcciones y Normas Técnicas Complementarias del D.F., que sufren modificaciones y adecuaciones constantemente, sobre todo porque tenemos un territorio con zonas sísmicas importantes y un mayor hacinamiento en las ciudades, lo que presenta una diversidad importante de problemas urbanos y arquitectónicos por resolver y reglamentar. De la misma forma, con la importante tendencia de cuidar el medio ambiente, la SEMARNAT ha intensificado y aplicado su ley general de Equilibrio Ecológico y de Protección al Medio Ambiente en todos los destinos -especialmente los de playa- que repercuten en la arquitectura de forma importante. Cabe mencionar que además de estos reglamentos, para los arquitectos existe otra normatividad limitante para la creatividad en el desarrollo de proyectos turísticos y es la de cumplir con los estándares de la cadena hotelera que les otorga la franquicia, lo que afecta considerablemente la imagen, operatividad y funcionamiento de las edificaciones que se proyectan. Iluminación, ventilación, extracción, sistema contra incendio, seguridad, sustentabilidad, son solo algunos de los factores que regulan y afectan de manera importante la arquitectura de los hoteles.

Hacia el Futuro, la Imaginación es el Límite En gran parte, corresponde a los arquitectos, apoyados por sus equipos técnicos y de especialistas, ayudar a lograr atractivos turísticos totalmente novedosos como los que hoy podemos ver en hoteles submarinos como el Jules Undersea Lodge, un hábitat submarino móvil que fue convertido en hotel hace 10 años; el Poseidon Undersea Resort, ubicado en una exclusiva isla en Fiji; el Shimao Wonderland, en Shanghái, con dos de sus pisos sumergidos; o el Water Discus, en Dubai, que tendrá varias habitaciones de lujo, una piscina y un lobby bajo el agua. De hecho, la empresa Deep Ocean Technology planea lanzar varios hoteles Water Discus alrededor del mundo. Ahora que, viendo más hacia el futuro -no tan lejano-, para hacer turismo espacial no habrá que esperar mucho tiempo. A la fecha existen ya 500 personas que han reservado una habitación en el lujoso Galactic Suite, todavía en planeación, quienes por solo tres millones de euros podrán ver el amanecer 15 veces al día y completarán una vuelta al mundo cada 80 minutos. Mayo / Junio 2014

▲ Water Discus, en Dubai

El Arq. José Antonio Sergio Garagarza Corona es Presidente de Garagarza Arquitectos, Arquitur Internacional, firma especializada en proyectos hoteleros y de condominio que recientemente terminó 3 proyectos de hoteles, los cuales actualmente se encuentran en construcción: Hotel Ibis Alameda en la zona centro de la ciudad de México; Hotel Holiday Inn en la Marina de la Bahía de Santa Cruz, Huatulco, Oaxaca; y la ampliación del Hotel Radisson Poliforum Plaza, en la Ciudad de León, Guanajuato. José Antonio Garagarza es arquitecto titulado de la Universidad Nacional Autónoma de México y a lo largo de su carrera ha recibido importantes reconocimientos como un diploma del Fondo Nacional de Fomento al Turismo (FONATUR), acreditándolo como socio fundador de Cancún y otro otorgado por el Colegio de Arquitectos y la Sociedad de Arquitectos Mexicanos (CAM-SAM) por sus 45 años de labor gremial. Entre diversos cursos y diplomados, destaca el Hotel Development and Design, impartido por el Centro de Desarrollo Profesional de la Universidad de Cornell, en Ithaca, Nueva York. Varias publicaciones han presentado sus trabajos, entre ellas la Enciclopedia de Arquitectura Plazola, donde fueron publicados tres proyectos realizados por la firma que dirige y que incluyen al Hotel Sheraton (hoy Barceló) en Bahías de Huatulco; Villas Kimberley en Acapulco Playa Diamante y el Hotel Fiesta Americana Costa de Oro, en Veracruz. jagaragarzac@prodigy.net.mx

José Antonio Sergio Garagarza Corona

21


XXVIII Convención Anual de AMDETUR Asiste al Evento Más Importante de la Propiedad Vacacional en México y…

La Nueva Visión de la Industria de la Propiedad Vacacional

Dialoga con los Expertos Sobre Temas Como: • Situación Actual del Turismo en México: ¿Cómo Impulsar Nuestra Industria? • Perspectivas de la Industria de la Propiedad Vacacional y del Turismo • El Futuro de la Propiedad Vacacional – La Visión de los Pioneros

Comparte con Reconocidos Conferencistas de la Industria

18, 19 y 20 de junio de 2014 Hotel Sheraton Hacienda del Mar Golf & Spa Resort Cabo San Lucas, Baja California Sur AMDETUR (Asociación Mexicana de Desarrolladores Turísticos) Mayor información en: www.amdetur.org.mx amdetur@prodigy.net.mx Tel. (52-55) 5488 2028 al 31

Patrick Connolly Vicepresidente Senior de Servicio a Propietarios, Holiday Inn Vacations Club (Orange Lake) Michael Gehrig Presidente de Ventas y Mercadotecnia, Welk Resorts Shari Levitin Presidenta, Levitin Group

Primer Foro de la Propiedad Vacacional de Los Cabos

En el marco de la Convención de AMDETUR también tendrá lugar el Primer Foro de Los Cabos, enfocado en temas de ventas y mercadotecnia, con magníficos ponentes como Linda Clemons, experta en lenguaje corporal aplicado a las ventas y Jim Madrid, reconocido capacitador de excelencia en el desempeño.


Suscríbete en

http://issuu.com/notitur y descarga todas nuestras ediciones en inglés y en español, para mantenerte informado sobre lo más relevante de la industria de la Propiedad Vacacional.

www.amdetur.org.mx

AmdeturMx


Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.