Notitur Julio / Agosto 2014

Page 1


Meridian Financial Services

Los servicios incluyen:

es una agencia de cobranza especializada que ofrece servicios a carteras completas y parciales.

• Programa de recuperación

Meridian es una compañía de vasta experiencia en la industria de la propiedad vacacional. Entendemos el impacto de la deuda incobrable, así como la importancia de mantener al día las cuentas de sus propietarios y de preservarles la confianza en la decisión de su compra.

• Cobranza completa para clientes nacionales e internacionales

“Sin Costo para Usted”

• Estrategias de cobranza personalizadas

• Presentación de informes crediticios • Rastreos • Servicios en línea • Asesoramiento en créditos y cobranzas

Para obtener mayor información de cómo Meridian puede trabajar para usted, comuníquese con: Greg Sheperd, presidente, 828.575.9564 o al 866.294.7120, extensión 6705 (EE. UU.); GSheperd@merid.com Zaida Smith, vicepresidenta de ventas internacionales, 828.575.9564 o al 866.294.7120, extensión 6747 (EE. UU.); ZSmith@merid.com

SUS EXPERTOS EN LA RECUPERACIÓN DE CUENTAS POR COBRAR


NOTITUR / CONTENIDO

DIRECTORIO AMDETUR PRESIDENTE DEL CONSEJO VICEPRESIDENTE PRESIDENTE EJECUTIVO SECRETARIO TESORERO

Lic. Ana Patricia De la Peña Sánchez Original Resorts Ing. Gerardo Rioseco Orihuela PROVAC Posadas Lic. Gonzalo Maqueda Cornejo AMDETUR Lic. Carmen Carballido Starwood Dr. Jorge E. Téllez Landín Sol Mar

VOCALES Ing. Fernando Azcona Lizárraga / Villa Group Prof. Javier Robles / Grupo Vidanta Lic. Francisco Medina / Grupo Hotelero Santa Fe Lic. Gibrán Chapur / Palace Resorts Lic. Marcos Agostini / Interval International Lic. Ricardo Montaudon Corry / RCI DIRECTORA

Rosa de Jesús Lugo Dorantes

DIRECTORIO NOTITUR PRESIDENTE DEL CONSEJO VICEPRESIDENTE PRESIDENTE EJECUTIVO EDITORA DISEÑO TRADUCCIÓN

FOTOGRAFÍA AMDETUR PUBLICIDAD

Lic. Ana Patricia De la Peña Sánchez Original Resorts Ing. Gerardo Rioseco Orihuela Grupo Posadas Lic. Gonzalo Maqueda Cornejo AMDETUR Aurora Martínez V. KEMCS Diseño y Marketing www.kemcs.com Versiones en inglés Elizabeth Collins Morrison elizcollins@mac.com José Mata / www.pbase.com/ppmata Cel. (04455) 1885 8581 Aurora Martínez V. aurora.martinez@prodigy.net.mx

Julio / Agosto 2014

14

ARTÍCULO

BANCOMEXT, Principal Estructurador de Proyectos de Inversión para Hotelería en México. En BANCOMEXT, creemos que el resultado de nuestro trabajo debe medirse con métricas que nos ayuden a entender el impacto que tenemos en la economía y en la vida de los mexicanos. Es por ello que apoyamos de mexicanos.

02

Notitur es una publicación bimestral, editada por la Asociación Mexicana de Desarrolladores Turísticos A.C. (Amdetur), con cinco versiones digitales Nápoles, México 03810, D.F. Teléfonos y fax: (55) 5488 2028 al 31. Impresa

Publicaciones y Revistas Ilustradas No. 3172, de fecha 19 de abril de 1989. 102. Registro Postal Publicaciones PP09-0427, autorizado por SEPOMEX. Amdetur no se hace responsable de los anuncios y publirreportajes publicados en Notitur. En Notitur cumplimos con el tratamiento de Datos Personales, de acuerdo con la Ley Federal de Protección de Datos en Posesión de Personas Particulares. Para mayor información sobre este tema favor de visitar nuestra página en internet: www.amdetur.org.mx / Notitur Julio - Agosto 2014.

Comparta esta Revista

Si desea recibir la versión electrónica de Notitur, en español o inglés, solicítela a: aurora.martinez@prodigy.net.mx o descárguela directamente en: issuu.com/notitur/

Actividades Más Recientes de AMDETUR Gracias al apoyo de nuestros asociados y la participación de los integrantes de los comités que conforman AMDETUR, nuestro sector y del turismo en general.

04

ASOCIACIONES LOCALES

C.P. Javier Vales González, Asociación de Clubes Vacacionales de Quintana Roo, A.C. / Lic. Alejandro Lemus Mateos, Asociación de Desarrolladores y Promotores Turísticos de Tiempo Compartido, A.C. (Puerto Vallarta) / Sr. Paul Wesley Little, Asociación Sudcaliforniana de Desarrolladores de Tiempo Compartido, A.C. / Ing. José Luis Centeno, Asociación de Promotores de Clubes Vacacionales del Estado de Guerrero, A.C. / Lic. Fernando de Leeuw Santiago, Asociación de Clubes Vacacionales de Cozumel, A.C. / C.P. Fernando Alaniz Cárdenas, Asociación de Clubes Vacacionales de Sinaloa, A.C. / Lic. Cristhian Orozco Oseguera, Asociación de Desarrolladores y Operadores Turísticos de Ixtapa y Zihuatanejo, A.C. / Ing. Guillermo Dávila Espinosa, Asociación de Desarrolladores Turísticos de Manzanillo y la Costa Alegre, A.C.

AMDETUR

07

CONEXIONES

Consolidar el Turismo como Motor del Crecimiento Económico del País, uno de los Objetivos de la ASETUR Uno de los propósitos de la Política Nacional de Turismo es consolidar a nuestro país como un destino de clase mundial y la Unión de Secretarios de Turismo de México (ASETUR), quiere ser pieza clave en el logro de este objetivo.

MERCADOTECNIA Por noveno año consecutivo Accenture publicó su Estudio Global de Consumo, para el que entrevistó a más de 13,000 participantes de 35 países y 10 industrias, y del cual se desprenden hallazgos muy interesantes para quienes participan en el turismo.

21

ESTADÍSTICA en el Ritmo de Crecimiento Económico de Algunos Estados El arribo de turistas nacionales e internacionales a las playas mexicanas constituye una importante fuente de crecimiento económico para algunos estados del país. En particular destacan Baja California Sur, Quintana Roo, Colima, Jalisco, Guerrero y Sinaloa.

www.amdetur.org.mx

AmdeturMx


caRTa EdITORIaL

JULIO aGOsTO

2014

EsTImadOs LEcTOREs:

Reciban la más cordial bienvenida a la Vigésima Octava Convención de la Asociación Mexicana de Desarrolladores Turísticos (AMDETUR), con el título “20/20 la Nueva Visión de la Industria de la Propiedad Vacacional”, que este año tiene lugar en Los Cabos, uno de los mercados de mayor crecimiento en este sector. Como ustedes saben, a partir del 19 de febrero pasado tuve el honor de ser designada Presidente del Consejo Directivo de AMDETUR, lo que representa un gran compromiso personal y un reto importante para fortalecer e innovar a nuestra Asociación. En este sentido, el actual Consejo Directivo y su servidora nos hemos dado a la tarea de estructurar un ambicioso programa de trabajo que responda a las necesidades actuales que demanda nuestra industria. Entre las acciones más relevantes podemos destacar la realización de una campaña nacional e internacional de industria del tiempo compartido, tanto hacia autoridades y organismos empresariales como hacia los clientes y potenciales compradores. Se busca crear un sello que brinde credibilidad a la industria organizada y que sea otorgado por

los turistas e incrementar de manera importante la ocupación de los desarrollos. De manera interna nuestro trabajo estará coordinado a través de los siguientes Comités, que están presididos por Consejeros y personal administrativo:

Comité de Outsourcing Prof. Javier Robles y Lic. Javier López Comité de Marketing Paul Wesley Little Javier Robles

Flores Estas son solamente algunas de las acciones que tenemos contemplado realizar. Por esta razón, aprovecho la ocasión para hacer un llamado a todos nuestros asociados para que se integren a los programas de trabajo y nos den sus comentarios y sugerencias. Estamos seguros que solamente a través de la unión de nuestro sector podremos lograr avances más destinos turísticos más importantes del mundo.

Por otra parte, consideramos primordial promover un

Reciban un cordial saludo.

para la propiedad vacacional, con lo cual se logrará una mayor inversión turística para el país.

LIc. aNa PaTRIcIa dE La PEÑa PREsIdENTE dEL cONsEJO dIREcTIvO

Este mismo acercamiento lo promoveremos con todas las dependencias y organismos que tengan una relación directa con nuestra actividad. Tal es el caso de la Procuraduría Federal del Consumidor, con quien ya establecimos contacto para retomar los trabajos del Comité Técnico Consultivo.

EDITORIAL

Adicionalmente, nuestro programa de trabajo incluye una campaña de combate a la percepción de inseguridad, que la Asociación de Cancún ya está llevando a cabo a través de las redes sociales, por medio de una agencia que contrarresta la crisis con comentarios positivos tanto de la industria como de los destinos, con lo que se pretende cambiar la percepción de

NOTITUR 2014


4PMJDJUF IPZ NJTNP NÈT JOGPSNBDJØOTPCSF OVFTUSPT QSPEVDUPT Z TFSWJDJPT 7JBKF USBORVJMP WJBKF DPO "44*45 $"3% 5FM USBWFMJOEVTUSZ!BTTJTU DBSE DPN XXX BTTJTU DBSE DPN NY "44*4 $"3% CSJOEB BTJTUFODJB JOUFHSBM BM WJBKFSP MBT IPSBT EFM EÓB FO TV JEJPNB QPS DVBMRVJFS NPUJWP Z FO DVBMRVJFS MVHBS EFM NVOEP

"44*45 $"3% CSJOEB BM WJBKFSP ÏTUPT Z PUSPT TFSWJDJPT EF BTJTUFODJB JOUFHSBM "/:5*.& "/:8)8&3& "/: 3&"40/

i"GPSUVOBEBNFOUF FM NÏEJDP MMFHØ EF JONFEJBUP BM IPUFM NJ IJKP TF IBCÓB JOUPYJDØ BM JOHFSJS NBSJTDPT FO NBM FTUBEPw #SJOEBNPT BTJTUFODJB NÏEJDB EPOEF RVJFSB FM WJBKFSP TF FODVFOUSF ZB TFB PSHBOJ[BOEP TV DJUB FO FM DPOTVMUPSJP NÏEJDP P FOWJBOEP VO NÏEJDP P BNCVMBODJB B TV IPUFM 4J FM WJBKFSP SFRVJFSF IPTQJUBMJ[BDJØO "44*45 $"3% MF QSPQPSDJPOBSÈ FM USBTMBEP TBOJUBSJP BM DFOUSP NÏEJDP NÈT DFSDBOP Z BEFDVBEP %F SFRVFSJSTF "44*45 $"3% PSHBOJ[BSÈ FM TFSWJDJP EF SFQBUSJBDJØO TBOJUBSJB QPS NFEJP BÏSFP UFSSFTUSF V PUSP

i3FOUBNPT VO BVUP QBSB DPOPDFS /VFWB :PSL B OVFTUSP SJUNP $JSDVMÈCBNPT QPS .BOIBUUBO DVBOEP JOUFNQFTUJWBNFOUF VO SFQBSUJEPS EF QJ[[B DIPDØ TV NPUP DPOUSB OVFTUSP BVUPyw &O DBTP EF RVF FM WJBKFSP QSPWPDBTF VO BDDJEFOUF TJO JOUFODJØO "44*45 $"3% QPOF B TV EJTQPTJDJØO B VO BCPHBEP QBSB EFGFOEFSMP EF NBOFSB JONFEJBUB

&OGFSNFEBE

&NFSHFODJB 0EPOUPMØHJDB

4J CVTDBT VOB DBMMF

4J OP TBCFT WJBKBS FO NFUSP

1ÏSEJEB EF FRVJQBKF Z P EPDVNFOUPT

*NQSFWJTUP MFHBM

i%JTGSVUÈCBNPT EF OVFTUSB MVOB EF NJFM FO 1BSÓT Z EF QSPOUP FM EPMPS EF NVFMB BQBSFDJØw "TJTUJNPT BM WJBKFSP FO DBTP EF QSPCMFNB EFOUBM BHVEP ZB TFB QPS JOGFDDJØO P USBVNBUJTNP .F FODPOUSBCB SFDPSSJFOEP &VSPQB EFM &TUF DVBOEP NF MMBNBSPO QBSB JOGPSNBSNF RVF MBT UPSSFODJBMFT MMVWJBT IBCÓBO JOVOEBEP NJ DBTBy 4J FM WJBKFSP TVGSJØ VO HSBWF FQJTPEJP FO TV EPNJDJMJP QVFEF SFRVFSJS SFHSFTBS EF JONFEJBUP &O DBTP EF JODFOEJP FYQMPTJØO SPCP DPO EB×PT V PUSPT EFOUSP EFM IPHBS "44*45 $"3% QBHBSÈ QPS MB NVMUB P UBSJGB QBSB TV SFHSFTP BOUJDJQBEP amdetur.org.mx amdetur.org.mx


amdETUR

14 y 15 de mayo se llevó a cabo el 4° Foro de Marketing y Ventas de Las Américas, organizado por la Asociación de Clubes Vacacionales de Quintana Roo (ACLUVAQ)

TIaNGUIs TURísTIcO 2014

AMDETUR estuvo presente en la 39 edición del Tianguis Turístico Quintana Roo. En la inauguración del evento, el Presidente de la República, Enrique Peña Nieto, aseguró que el turismo es uno de los seis ejes estratégicos en los que se invertirán 7.7 billones de pesos en infraestructura, recursos que en su mayoría impactarán se invertirán más de 180 mil millones de pesos para ampliar y actualizar la infraestructura turística, con base en tres estrategias: Mejorar la infraestructura y equipamiento existente en los destinos Promover la creación de nueva infraestructura turística para la infraestructura con políticas de promoción de competitividad turística, abarcando “el acondicionamiento de los principales aeropuertos para hacerlos más amigables, la modernización de puertos turísticos y la creación de nuevos accesos carreteros”. Enrique Peña Nieto, Presidente de México, en la inauguración del Tianquis Turístico 2014.

PaRTIcIPacIONEs cON La cmIc

El 20 de mayo AMDETUR estuvo presente en la reunión de trabajo que sostuvieron el Dr. Miguel Ángel Mancera, Jefe de Gobierno del Distrito Federal (GDF), la Cámara Mexicana de la Industria de la Construcción (CMIC) y directivos, empresarios y miembros de la cadena productiva del sector. Uno de los importantes acuerdos que se lograron en dicha reunión fue que La CMIC será el organismo licitaciones de obras públicas de la Ciudad de México. de la Comisión Mixta Nacional entre la CMIC y AMDETUR, cuyo objetivo principal es llevar a cabo de forma conjunta gestiones ante la Administración Pública Federal y el Congreso de la Unión, que promuevan el desarrollo del sector turístico y el mejoramiento en la construcción de infraestructura en el mismo rubro, tomando en cuenta la conservación del medio ambiente.

4° FORO dE maRkETING y vENTas EN caNcúN

Los días 14 y 15 de mayo se llevó a cabo el 4° Foro de Marketing y Ventas de Las Américas, organizado por la Asociación de Clubes Vacacionales de Quintana Roo (ACLUVAQ). En esta ocasión, el tema central del evento fue el Liderazgo y contó con la asistencia de más de mil 200 representantes y expertos del sector de la propiedad vacacional, agencias de viajes y otras ramas relacionadas. El programa fue cubierto por extraordinarios ponentes como Brian Tracy, experto en psicología de ventas; Julián Balbuena, Presidente del Consejo, Best Day Travel; Sam Thompson, Director Comercial de América, Trip Advisor; Álvaro Rattinger, Director de Merca2.0; Joe Mc Griff, Director, McGriff Coaching & Consulting; y Víctor conferencia motivacional.

2

Al centro, Gonzalo Maqueda, Presidente Ejecutivo de AMDETUR, Luis Zárate Rocha, Presidente Nacional de la CMIC, Ana Patricia De la Peña, Presidente del Consejo Directivo de AMDETUR y Roberto Calvet Martínez, Presidente de la Delegación del Distrito Federal y Vicepresidente Ejecutivo de Turismo de la CMIC Nacional,

NOTITUR 2014


REUNIóN NacIONaL dE INFRaEsTRUcTURa TURísTIca 2014

contando con la participación de diferentes actores en el desarrollo y ejecución de la infraestructura de este sector, así como personalidades que inciden en las políticas de inversión en dicha materia, desarrolladores e inversionistas turísticos, y empresarios constructores de toda la República Mexicana. Para mayor información: http://www.cmic.org/turismo14/

Luis Zárate Rocha, Presidente Nacional de la CMIC, Miguel Ángel Mancera, Jefe de Gobierno del D.F. y Roberto Calvet Martínez, Vicepresidente Ejecutivo de Turismo de la CMIC, durante la reunión de trabajo sostenida el 20 de mayo.

NUEvO PREsIdENTE dE acLUvaQ

El C.P. Javier Guillermo Vales González ha sido electo nuevo Presidente de la Asociación de Clubes Vacacionales de Quintana Roo (ACLUVAQ). Vales es Contador Público egresado de la Universidad Autónoma de Yucatán y realizó una Maestría en Finanzas en la Universidad Anáhuac de Cancún. Inició su desarrollo profesional en la ciudad de Mérida en 1997, colaborando para el Grupo Royal Resorts y posteriormente cambió su residencia a la ciudad de Cancún, en el 2000, para continuar su labor dentro de la misma empresa, donde actualmente se desempeña como Director de Negocios. Ha cursado diferentes diplomados en la Universidad de Florida, Cornell University, Universidad Anáhuac de Cancún y en el Disney Institute Business Program.

C.P. Javier Guillermo Vales González

amdetur.org.mx

ANUNCIO

Nos complace informarles que la CMIC realizará, en conjunto con los gobiernos de los estados de Jalisco y de Nayarit, la Reunión Nacional de Infraestructura Turística 2014 con el tema “Turismo, Motor del Desarrollo y el Bienestar Social”. Dicho evento tendrá lugar el próximo 25 de junio


cONEXIONEs

Consolidar el Turismo como Motor del

CreCimiento

eConómiCo del País, uno de los Objetivos de la ASETUR

Por la M. en D.F. Rosalinda Elizabeth Benítez González / Presidenta de la Unión de Secretarios de Turismo de México, ASETUR, A.C y Secretaria de Turismo del Gobierno del Estado de México

U

no de los propósitos de la Política Nacional de Turismo es consolidar a nuestro país como un destino de clase mundial y la Unión de Secretarios de Turismo de México (ASETUR), constituida el 15 de diciembre de 2010, desea ser pieza clave en el logro de este objetivo.

Conformada por los responsables de la operación turística de las 32 entidades de la República, el trabajo de esta asociación civil se basa en cinco puntos esenciales. Entre ellos destaca el fomentar las tradiciones y promover los destinos así como la gastronomía de cada región del país. Además, busca preservar el patrimonio cultural y natural tangible e intangible de cada estado y fomentar la difusión de los hallazgos históricos y arqueológicos, aunado a que se ocupa de promover la capacitación en la materia a través de cursos, conferencias y talleres. Con ello, la ASETUR pretende promover el turismo en cada una de

4

NOTITUR 2014


CONEXIONES

Baste recordar que tan sólo el año pasado, México registró un incremento del 9 por ciento con relación a 2012, en cuanto a la visita de turistas extranjeros, al ubicarse en 23.7 millones de personas, con una derrama económica de casi 13.9 mil millones de dólares.

La ASETUR se suma a la política de carácter transversal diseñada por la SECTUR, para fortalecer la integración de todas las partes que intervienen en su desarrollo.

Además, debe tomarse en cuenta que la Secretaría de Turismo (SECTUR) federal ha diseñado una política para este sector de carácter transversal, a la que se suma la Unión de Secretarios de Turismo de México. ¿Y por qué transversal? Porque el turismo se encuentra estrechamente relacionado con otros sectores, y para fortalecerlo es necesario tomar en cuenta ese vínculo y la integración horizontal de todas las partes que intervienen en su desarrollo. Recordemos al respecto que el Programa Sectorial de Turismo 2013-2018 del gobierno federal, plantea que: “El turismo es una actividad económica sumamente dinámica, capaz de mantener un ritmo de crecimiento favorable a pesar de que se puedan presentar condiciones adversas en el entorno nacional o internacional”. “La naturaleza transversal del turismo – agrega el documento- lo coloca como un importante motor de progreso. Por una parte, en México agrupa a más de 50 actividades económicas, genera oportunidades principalmente para las micro, pequeñas y medianas empresas, y es capaz de crear encadenamientos productivos de mayor valor agregado para el país”. Por otro lado, es un catalizador del desarrollo, representa un poderoso instrumento para elevar el bienestar de las comunidades receptoras, genera un sentido de pertenencia y contribuye a la preservación de la riqueza natural y cultural ”, se destaca en el Programa.

amdetur.org.mx

5


cONEXIONEs

La ASETUR ha tomado en cuenta esas consideraciones para instrumentar un plan de trabajo que tiene como principal objetivo, contribuir a la consolidación del turismo como un importante motor del crecimiento económico del país y, por supuesto, de cada entidad federativa. De esa manera, una de las acciones que realiza es la calendarización de los eventos turísticos nacionales e internacionales que tengan el apoyo del Además, se elabora una agenda mensual con todos los proyectos que son detonadores de cada estado, para poder brindarles un mayor impulso. Para dar seguimiento a las agendas de los estados, se apoya la operación de las comisiones de enlace ante SECTUR, el Fondo Nacional de Fomento al Turismo (FONATUR), el Consejo de Promoción Turística de México (CPTM), el Poder Legislativo, las Secretarías de Hacienda y Crédito Público y de Comunicaciones y Transportes, así como la de Relaciones Exteriores.

Entre los cinco puntos esenciales en los que se basa el trabajo de la ASETUR, destaca el fomentar las tradiciones y promover los destinos y la gastronomía de cada región del país.

La ASETUR también busca fortalecer su imagen ante la opinión pública y las autoridades municipales, estatales y federales. A través de las vocalías que la integran trabaja para fomentar el turismo regional, aunado a que realiza convenios de intercambio de promoción y publicidad entre los estados asociados. De esa forma, la Unión de Secretarios de Turismo de México trabaja para lograr el objetivo de consolidar a nuestro país como una potencia turística en el ámbito internacional, al tiempo que propicia el fortalecimiento del turismo interno.

La Maestra en Derecho Fiscal, Rosalinda Elizabeth Benítez González, es Secretaria de Turismo del Gobierno del Estado de México y al mismo tiempo Presidenta de la Unión de Secretarios de Turismo de México, ASETUR, A.C. Es Estado de México. Cuenta con estudios de Maestría en Derecho Fiscal por parte de la Universidad Humanitas del Colegio Superior de Ciencias Jurídicas, y el Diplomado Automatizado en Impuestos del Instituto Tecnológico Autónomo de México (ITAM). Ha sido Presidenta del Colegio de Abogados del Estado de tributaria, Jefa de Departamento, Subadministradora de lo Contencioso y Subadministradora de Recursos Administrativos en la Administración General Jurídica del Servicio de Administración Tributaria.

Una de las acciones que realiza la ASETUR es la que compitan entre ellos.

Rosalinda Elizabeth Benítez González

6

NOTITUR 2014


mERcadOTEcNIa

El NuEvo PErfil dEl

TurisTa digiTal

MExicaNo

Por María Elena Otero / Directora de la Práctica de Turismo, Accenture México

L

a proliferación de las herramientas digitales, móviles y sociales ha facilitado la evolución de un consumidor que además se desempeña dentro de un nuevo contexto, en el que muchas compañías en lugar de apostar a ganar han tomado un enfoque de “jugar a no perder”. Esto resulta especialmente cierto para la industria del turismo. En los últimos años las páginas de recomendaciones, descuentos y las redes sociales han exigido a las empresas ofrecer lo mejor a sus clientes para mantener su reputación y lograr ser reconocidas entre las mejores. Por noveno año consecutivo Accenture publicó su Estudio Global de Consumo, para el que entrevistó a más de 13,000 participantes de 35 países y 10 industrias, y del cual se desprenden hallazgos muy interesantes para todos aquellos que participan en el turismo. En general, la mayoría de los indicadores se mantienen estables o han mostrado un declive durante los últimos 5 años. Los clientes no logran percibir diferenciación entre las industrias, ni a alguna que logre destacar de las demás por sus mejores prácticas. amdetur.org.mx

7


mERcadOTEcNIa

80%

de los consumidores cambió de proveedores

9%

Cambió de proveedores en la industrial hotelera

En México, el 80 por ciento de los consumidores cambiaron de proveedores en al menos una industria debido a una experiencia de mal servicio; aunque el 82 por ciento de ellos reconoció que se pudo prevenir que hicieran el cambio. La buena noticia para el sector turismo es que el cambio de proveedores por un mal servicio en la industria hotelera fue del 9 por ciento, mientras que en las aerolíneas fue del 12 por ciento, lo que es menor al promedio general por industria, que minorista o el 38 por ciento en el de la banca. que todavía existe mucho espacio para mejorar. Se debe tomar en cuenta que para los clientes que deciden cambiar y que buscan nuevos proveedores, la calidad del servicio de atención al cliente y el precio son los principales criterios que desean encontrar en su futuro proveedor.

12%

Cambió de proveedores en aerolíneas

38%

Cambió de proveedores en bancos

PROGRAMAS DE LEALTAD Y EXPERIENCIAS A LA MEDIDA

Un factor importante relacionado con la satisfacción del cliente son los programas de lealtad, y es aquí donde existe una importante área de oportunidad para la industria turística. Mientras que el segmento de retail o minorista es el más popular por sus programas de lealtad con la mayor participación (47%) y, de hecho, han experimentado un incremento del 14 por ciento en el último año, los hoteles y las de sus clientes en este tipo de programas. De los usuarios que participan en programas de lealtad, dos de cada tres aseguran que estos esquemas los persuaden para permanecer con las compañías que los La encuesta muestra que el sector turismo es el mejor posicionado al momento de ofrecer experiencias a la medida, con un 28 por ciento de los clientes considerando que este segmento es bueno en este ámbito, en comparación con el 24 por ciento respecto a los bancos, 20 por ciento a los minoristas y 19 por ciento a los proveedores de TV de paga. En términos de competencia, se percibe una industria activa con consumidores exigentes. A nivel global sólo 38 por ciento de los consumidores que reservaron un viaje o un hotel en los últimos seis meses lo hicieron directamente con su marca compañías para tomar una decisión, lo que representa la cifra más alta entre todas las industrias. En este mismo sentido, en los últimos tres años el 75 por ciento de los turistas han realizado negocios con dos o más proveedores y sólo el 14 por ciento ha permanecido leal a una sola compañía. 8

NOTITUR 2014


MERCADOTECNIA

El cambio total de un proveedor a otro es más común en los mercados emergentes que en los maduros. En el mercado mexicano el promedio es de 20 por ciento comparado con el 17 por ciento del promedio global.

HERRAMIENTAS DIGITALES

79%

de los consumidores realizó su reservación de viaje en línea

Los canales digitales son especialmente relevantes para los turistas, la mayoría de los consumidores que buscan reservas de viaje realizan su búsqueda en línea, y los comentarios y las reseñas de otros consumidores son fuertemente valorados. A nivel mundial, casi uno de cada ocho (79%) de los clientes hizo sus reservas de viaje en línea, lo que representa un incremento del 7 por ciento en comparación con el año anterior y cerca de un tercio de los consumidores de este sector sólo compran a través de canales digitales.

Otra faceta relevante del consumidor mexicano en el mundo digital es su comportamiento en las redes sociales. Aproximadamente uno de cada tres clientes mexicanos publicará comentarios negativos sobre malas experiencias cuando busca o contrata servicios. Todo esto brinda una radiografía que, sin duda, nos muestra el panorama de un sector competido y pujante, con grandes avances y grandes áreas de oportunidad para alcanzar el alto desempeño. El turismo en México es y seguirá siendo uno de los sectores más importantes para el desarrollo del país.

María Elena Otero es Directora de la Práctica de Turismo en Accenture México. A lo largo de 15 años de trayectoria en la compañía se ha enfocado en las Industrias de Productos de Consumo, Automotriz y Travel Services. Goza de amplia experiencia en proyectos de Shared Services, Cadena de Suministro, Compras Estratégicas, Gestión de Almacenes, CRM e implementación de ERP’s, entre otros. Ha trabajado con clientes tanto locales como regionales y globales a lo largo de México, Estados Unidos, Canadá y Brasil. Es Ingeniero Industrial del Instituto Tecnológico y de Estudios Superiores de Monterrey Campus Ciudad de México, con un MBA del Instituto de Empresa en España.

María Elena Otero

amdetur.org.mx

9


PUBLI ACADEMIA

Máster en Desarrollo de Negocios y Dirección de Empresas Turísticas

La actividad turística ha sido un rubro primordial en nuestro país. Durante décadas este sector se ha diferenciado por generar un impacto económico muy acelerado, en comparación con otras ramas productivas. Sin embargo, en los últimos tiempos también se ha visto un decrecimiento en los logros derivados del turismo, mientras en países emergentes ha existido un incremento en la tasa de crecimiento media

Ante esta perspectiva, es obligación de México abocarse a crear productos y estrategias que impacten en el ingreso las poblaciones mexicanas que se dedican a esta actividad. Para esto, habrá que incentivar propuestas de productos y estrategias diferenciadoras que promuevan que México sea un país competitivo, con atracciones turísticas novedosas.

Una Propuesta Materializada CESSA Universidad ha desarrollado el Máster en Desarrollo de Negocios y Dirección de Empresas Turísticas, programa dirigido a personas interesadas en desarrollar proyectos y dirigir con éxito empresas turísticas en un entorno global y competitivo, combinando el conocimiento y el análisis con la investigación aplicada de las prácticas contemporáneas en la industria turística. El programa contempla cuatro ejes de conocimiento:

1.- Administración estratégica.

Aplicación de las teorías actuales, conocimiento y uso de herramientas tecnológicas, optimización de recursos, productividad, competitividad, desarrollo sustentable y particularmente el armado de proyectos turísticos y su normatividad.

2.- Financiero. y fuentes de capital para desarrollos turísticos.

3.- Comercial.

Investigación y análisis del entorno turístico, la oferta de bienes raíces orientados al turismo, comportamiento del cliente y uso de herramientas de Customer Relations Management (CRM) y programas de lealtad.

10


PUBLI ACADEMIA

4.- Humano.

Profundización en temas relacionados con la administración del comunicación estratégica. El programa del “Máster en Desarrollo de Negocios y Alta Dirección de Empresas Turísticas” presenta elementos que preparan a los profesionistas, precisamente, para responder de manera acertada a problemáticas de negocios turísticos. De esta forma, no se trata solamente de formar gerentes y directores de hotel o restaurantes, sino hombres y mujeres emprendedores que puedan tomar decisiones documentadas y acertadas para los negocios que integran servicios turísticos con productos de bienes raíces

CESSA Universidad presenta su programa dirigido a personas interesadas en desarrollar proyectos y dirigir con éxito empresas turísticas en un entorno global y competitivo, combinando el conocimiento y el análisis con la investigación aplicada de las prácticas contemporáneas en la industria turística. Inicio del programa: Septiembre 2014 informes@cessa.edu.mx www.cessa.edu.mx Programa sin validez oficial


C

M

Y

CM

MY

CY

CMY

K

NOTITUR 2014


amdetur.org.mx


aRTícULO

BaNcoMExT, PriNciPal EsTrucTurador dE ProyEcTos dE iNvErsióN Para HoTElEría EN México Por Enrique de la Madrid Cordero / Director General, Banco Nacional de Comercio Exterior

e

n las últimas dos décadas, el turismo ha sido un catalizador importante de crecimiento económico para muchos países.

El turismo se ha convertido en una opción particularmente atractiva para estimular el desarrollo en países emergentes y regiones que dependían, en gran medida, de la agricultura y la extracción de recursos naturales. Existen varios factores que impulsan el aumento de los viajes en el mundo: ingresos reales más altos, más tiempo libre, la mejora de los sistemas de comercialización, entre otros. El desarrollo del turismo proporciona dos ventajas: la generación de empleo e ingresos y la promoción y conservación de las tradiciones y el patrimonio cultural de un país. La promoción del turismo apoya el desarrollo económico nacional debido a que muchas industrias están vinculadas con este sector (construcción, alimentos y bebidas, etc.). El turismo también incrementa la demanda en una amplia gama de servicios y profesiones. Además, impulsa el comercio internacional y el desarrollo de infraestructura que otras industrias pueden utilizar. El turismo también fomenta la inversión extranjera e incentiva el desarrollo del capital humano en otros sectores que no están directamente relacionados con él. La industria mundial del turismo se recuperó rápidamente de la crisis la próxima década. Se estima que el número de turistas de más de una noche se incremente a una tasa anual de 5.4 por ciento durante los próximos diez años, mucho más rápido que el crecimiento del PIB mundial, que fue de 3.4 por ciento durante el mismo periodo, del 2009 a la fecha, y más en línea con la expansión del comercio internacional, de 5.8 por ciento.

14

NOTITUR 2014


ARTÍCULO

Visitantes Miles de Millones

2023

2022

2021

2020

2019

2018

2017

2016

2015

2014

2013

2012

2011

2010

2009

2008

2007

2006

2005

2004

2003

2002

Proyecciones Fuente: Amadeus, Oxford Economics.

EsTRaTéGIcO PaRa méXIcO más de factores, hacen de nuestro país una de las principales potencias turísticas del mundo. Por ello, el turismo en México representa una de nuestras principales fuentes de divisas, además del petróleo y las remesas. En 2013, generó 13,900 millones de dólares de ingresos por divisas y contribuyó con 8.4 por ciento del PIB. hoteles, en el lugar número 13 en la captación de turismo a nivel mundial. El World Travel & Tourism Council estima que la contribución al PIB del sector de Viajes y Turismo en México es mayor que la de la educación, los Por cada millón de dólares que se gasta en México dentro del sector turismo, se generan 1.5 millones de dólares en la economía. Además, la derrama económica de este sector es mayor a la de los servicios

ImPacTO dEL GasTO dE 1 mdd – méXIcO PIB ($m) Inducido Indirecto Directo

amdetur.org.mx

economía total

Viajes & turismo

eduación

servicios Financieros

comunicaciones

Manufatura automotriz

Químicos

Minería

agricultura

Fuente: World Travel & Tourism Council.

15


ARTÍCULO

En el Banco Nacional de Comercio Exterior (BANCOMEXT), creemos que el resultado de nuestro trabajo debe medirse con métricas que nos ayuden a entender el impacto que tenemos en la economía y en la vida de los 2013 empleó a más de 6.9 millones de mexicanos. Este sector provee tres bancario. De manera directa e indirecta, el turismo representó 14 por ciento de los empleos en México durante 2013. Por cada empleo directo en el sector turismo, se crea un puesto de trabajo adicional en México. ImpACTO deL empLeO en méxICO pOR IndUsTRIA ParticiPación del emPleo en el total de la economía

Indirecto e inducido Directo

Viajes & turismo

educación

manufactura automotriz

servicios Financieros

servicios de comunicación

Banca

eduación superior

manufactura de Químicos

minería

Tourism Council.

BANCOMEXT es el principal estructurador de proyectos de inversión para hotelería en México. En 2013, nuestros esfuerzos resultaron en la construcción de más de 28,000 habitaciones y la creación de 32,000

tiempos compartidos y empresas prestadoras de servicios turísticos en construcción, equipamiento, ampliaciones, remodelaciones, capital de trabajo y ventas de proyectos turísticos desarrollados en México.

México en el mundo, mejorar la infraestructura y conectividad del país y Por

16

ello,

BANCOMEXT,

NOTITUR 2014

trabaja

de

manera

coordinada

con

la


La presentación

PERFECCIONADA ¿Herramientas del oficio o herramientas de intercambio? Bueno, en realidad, son ambas. Nuestras herramientas digitales le proporcionan una ayuda excepcional en el punto de ventas. Un video de gran impacto y una serie de componentes que asisten en la demostración de todas las posibilidades del intercambio, consolidando el valor de la propiedad vacacional. Después de la venta, sus propietarios se convierten en participantes, usando estas herramientas y los excelentes productos de afiliación de Interval para planificar sus intercambios y vacaciones Getaway.

Juego de herramientas de venta de Interval (Interval Sales Tool Kit ):

Incluye El globo, una representación tridimensional de la red de intercambios de Interval, con videos informativos, impresionantes imágenes y contenido atractivo e impactante.

IntervalWorld.com:

Optimiza los resultados en el punto de ventas y aumenta el número de transacciones de los socios. También disponible en versión móvil.

Aplicación de Interval International:

Con la Guía de Complejos Turísticos de Interval en línea para hacer reservaciones y adquirir vacaciones Getaway desde cualquier lugar.

Interval HD:

Videos de destinos y complejos, y convincentes comentarios de socios.

Y CUANDO LOS SOCIOS NUEVOS SE CONVIERTEN EN SOCIOS INTERESADOS, TODOS TRIUNFAMOS.

LA RED DE COMPLEJOS TURÍSTICOS DE CALIDAD

INTERVALWORLD.COM

PARA OBTENER MÁS INFORMACIÓN, POR FAVOR, COMUNÍQUESE CON SU REPRESENTANTE DE VENTAS Y SERVICIO

RESORTDEVELOPER.COM


ARTÍCULO

En BANCOMEXT apoyamos firmemente al sector turismo, que en 2013 empleó a más de 6.9 millones de mexicanos. En 2013, los esfuerzos de BANCOMEXT resultaron en la construcción de más de 28,000 habitaciones y la creación de 32,000 empleos directos.

BANCOMEXT contribuye así a la generación de empleos a lo largo y ancho

El Lic. Enrique de la Madrid Cordero, Director General del Banco Administración Pública de la Escuela de Gobierno John F. Kennedy de

emadrid1@hotmail.com @edelamadrid

Enrique de la Madrid Cordero

18

NOTITUR 2014


-B NBMB SFQVUBDJØO FT EB×JOB QBSB UV OFHPDJP *NQSFTJPOB B UVT DMJFOUFT MMFWB UV NBSDB BM .«99*.0

56 &26*10 %& (&45*»/ %& -" 3&165"$*»/ &/ -¶/&"

&91&3504 &/ 3&165"$*»/

-MÈNBOPT HSBUJT XXX 3FQVUBUJPO.BYY DPN


PUBLI INDUSTRIA

Un Modelo de Negocio innovador

Club Inntegra desarrolló una membresía de tiempo compartido con un modelo

otros hoteleros y desarrolladores que se han ido incorporando a

esmerado servicio de posventa que le han permitido convertirse en el programa vacacional más completo para

gama de servicios turísticos tanto para el público en general

en 2013 el Premio Estatal de Calidad que otorga Colima.

de la industria de tiempo compartido han reportado tendencias cuenta con patrones vacacionales diferentes a los que presentan los programas enfocados en el mercado norteamericano que

servicio y alternativas para elegir. EXITOSA RELACIÓN COMERCIAL, HOTEL ARAIZA PALMIRA CLUB INNTEGRA implantó una membresía compartida con Club Inntegra para el

que si bien el tiempo compartido era un gran negocio NOTITUR 2014


PUBLI INDUSTRIA

aporte a la ocupación de nuestro hotel para años futuros”.

Cambios Urgentes de la Industria en 2014

aquellas membresías vacacionales de tiempo compartido que no pagar la totalidad del impuesto por la acumulación de los totales de los precios de venta consignados en los contratos y no sobre de intercambio y la contratación de vendedores y personal de apoyo- eran un paso que tendría que afrontar nuestro negocio”.

generado un desconcierto y ha obligado a que dichas empresas deban tomar estrategias alternativas inmediatas para no ser

estas facultades para llevar a cabo el diferimiento del impuesto

pretenden incursionar en la industria. nuestro”.

Direccion@club-inntegra.com generador de cuartos/noche e ingresos en todas las

Las modificaciones a la Ley del Impuesto Sobre la Renta impactan a las ventas a crédito de Clubes Vacacionales y programas de salida

¿Su empresa fue afectada por las modificaciones? ¿Busca incursionar en la industria de las membresías vacacionales? ¡Tenemos una solución probada para su negocio! direccion@club-inntegra.com 01(314)33 4 30 93 amdetur.org.mx


ESTADÍSTICA

INFLUENCIA DE LA VOCACIÓN TURÍSTICA DE

PLAYA EN EL RITMO DE

CRECIMIENTO ECONÓMICO DE ALGUNOS ESTADOS

E

l arribo de turistas nacionales e internacionales a las playas económico para algunos estados del país. En particular destacan

importancia del turismo de playa para el crecimiento económico estatal

Por Arnulfo Rodríguez Hernández BBVA Bancomer

anual de 5.4 por ciento al tercer trimestre de 2013 en comparación con un crecimiento anual compuesto de 5.3 por ciento en ese lapso de nueve años.

de la recuperación económica muestran que solamente los estados de

cifras correspondientes a sus economías estatales fueron 5.4 y 4.0 por el principal motor de su crecimiento económico. 22

NOTITUR 2014


GRáfICA 1 CreCimiento eConómiCo en estados turístiCos (%)

8

4

sinaloa

Colima

Guerrero

nacional

Jalisco

Quintana roo

Baja California sur

0

Crecimiento anual promedio al tercer trimestre de 2013 Tasa de crecimiento anual compuesto para 2003-2012

Fotografías: GRáfICA 2 CreCimiento eConómiCo del seCtor turístiCo* y del PiB estatal (%)

EL SECTOR TURÍSTICO DE BAjA CALIfORnIA SUR y QUInTAnA ROO ES RELATIvAmEnTE máS ImpORTAnTE pARA EL CRECImIEnTO ECOnómICO ESTATAL. fácilmente se puede detectar a aquellas en las que el

8

4

0

sinaloa

Guerrero

Colima

Jalisco

nacional

Baja California sur

Quintana roo

-4

máS DE LA mITAD DE LA InvERSIón ExTRAnjERA DIRECTA AL SECTOR TURÍSTICO nACIOnAL SE CAnALIzó A BAjA CALIfORnIA SUR y QUInTAnA ROO DURAnTE 2010-2013

Tasa de crecimiento anual compuesto del sector turístico para 2009-2012 Tasa de crecimiento anual compuesto de la economía para 2009-2012

amdetur.org.mx

23


ESTADÍSTICA

GRáfICA 3 ContriBuCión a la tasa anual de lleGada de PasaJeros aéreos a estados turístiCos en 2013 (Puntos PorCentuales)

Colima

Cancún

Culiacán Nacional

Guerrero

Jalisco

nacional

sinaloa

Quintana roo

Baja California sur

Colima

Puerto Vallarta

Acapulco

GRáfICA 4 ContriBuCión de los PasaJeros en vuelos naCionales y extranJeros a la tasa anual de lleGada en 2013 (Puntos PorCentuales)

24

NOTITUR 2014

Guerrero

Jalisco

nacional

sinaloa

Quintana roo

Baja California sur

Colima

Vuelos Nacionales


amdetur.org.mx


ESTADÍSTICA

sinaloa

de preparación de alimentos y bebidas como variable

nacional

Jalisco

Colima

Guerrero

Baja California sur

Quintana roo

GRáfICA 5 PartiCiPaCión del seCtor turístiCo* en la aCtividad eConómiCa de 2012 (% del valor total)

Los indicadores aquí mostrados sugieren que el sector turístico se ha convertido en el principal motor de crecimiento económico de Baja California Sur y Quintana Roo. Mirando hacia el futuro, para lograr un mayor impacto económico del sector, los principales retos de los estados serán la atracción de más inversión extranjera directa y de una mayor cantidad de turistas con un perfil más elevado de gasto promedio.

Colima

Guerrero

sinaloa

Jalisco

Quintana roo

Baja California sur

nacional

GRáfICA 6 inversión extranJera direCta en serviCios de aloJamiento temPoral durante 2010-2013 (millones de dólares)

Arnulfo Rodríguez Hernández

Arnulfo Rodríguez Hernández 26

NOTITUR 2014


INNOVACIÓN HONESTIDAD INTEGRIDAD

Servicios Administrativos:

Cabo San Lucas

ESTRATEGIAS CJR Carolina

/ T. 01 - 624 -143 9390

143 9391


¿CÓMO EXPLICAR LO INEXPLICABLE? COMO BUCEAR CON EL TIBURÓN MÁS GRANDE DEL PLANETA. ALGUNAS COSAS NO LAS PUEDES EXPLICAR, LAS TIENES QUE VIVIR

VÍVELO PARA CREERLO

visitmexico.com

ISLA HOLBOX, CANCÚN NOTITUR 2014


Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.