ACTUALIDAD
POR QUÉ HAY QUE PROHIBIR LAS LÁMPARAS HALÓGENAS
M
ediante la modificación de la Ley N° 26.473, un proyecto busca incorporar a la prohibición de la importación y comercialización de lámparas incandescentes a las halógenas. De acuerdo con el texto de ley presentado por el diputado nacional Juan Carlos Villalonga, la prohibición debería comenzar a un año de su aprobación. En comparación, una LED llega a consumir hasta un 80 por ciento menos que una lámpara halógena, reduce las emisiones de dióxido de carbono (CO2) hasta en un 80 por ciento y su durabilidad es mucho mayor, normalmente por encima de las 20.000 horas. “La prohibición de las lámparas halógenas generará un beneficio en materia de ahorro energético y de emisiones de gases de efecto invernadero. Con este proyecto buscamos contribuir al compromiso del país frente a los acuerdos asumidos en materia de cambio climático”, señaló el diputado Villalonga. En 2009, la Comisión Europea sancionó la directiva 2009/125/CE a partir de la cual se prohibió la fabricación de lámparas incandescentes. La misma norma europea ha sido derogada por el reglamento 2015/1428 que incluyó la prohibición a la comercialización de lámparas halógenas en los países miembros en dos etapas: a partir de este año los focos y en 2018 las lámparas. El proyecto de ley cuenta con Orden del Día a noviembre de 2016. Para obtener la media sanción, sólo resta ser tratado y aprobado en el recinto, para pasar luego al Senado de la Nación y convertirse finalmente en ley l
14