NOTICIAS DE GUADALAJARA EDICION CORREDOR ABRIL 2020

Page 1

Edición Corredor del Henares Periódico gratuito mensual

Guadalajara, 14 de abril de 2020 - Nº 0026

Las hospitalizaciones caen en picado mientras se aumentan los test

Sumarios sumario

> Los test rápidos ya están siendo utilizados en sectores concretos de la población mientras el Hospital ha culminado una transformación récord para hacer frente a los días más duros de la pandemia <Páginas 2 y 3 >

> CEOE y DSVl.

<20>

Azuqueca Mayor gasto social y suspensión de las fiestas de San Isidro <9>

Alovera

El Ayuntamiento reparte gel desinfectante a familias con contagiados <11>

Cabanillas Suspendidas las fiestas de mayo y reactivado el Presupuesto de este año <12>

Marchamalo NOTICIAS DE GUADALAJARA

Medidas económicas ¿Más cerca del fin contra la crisis del confinamiento? > La Junta y el Gobierno central tratan de

> Sánchez asegura que vamos por “buen

paliar los efectos económicos sobre la población y las empresas

camino”, pero no descarta “mantener o <6> endurecer “ las restricciones

<4>

#ESTE VIRUS LO PARAMOS UNIDOS

todo saldrá bien

DURANTE EL ESTADO DE ALARMA NO ES NECESARIO PASAR LA ITV

Las mascarillas hechas por los voluntarios llegan a toda la población gallarda <14>

Fontanar Las fiestas de San Matías serán en octubre <15>


2

noticias de guadalajara

Edición Corredor del henares martes 14/04/2020

REPORTAJE

CORONAVIRUS

El Hospital tocó a rebato para hacer frente a los días más duros de la pandemia > La Junta ha adquirido material y movilizado servicios y personal para multiplicar por

cuatro los puestos de UCI y habilitar hasta 350 camas para enfermos con coronavirus GUADALAJARA REDACCIÓN

“Un hospital viejo, con más de 38 años, inaugurado el 25 de enero de 1982, pequeño en la actualidad para toda la actividad nueva que se ha ido incorporando en los últimos años… pues ahí está, dándolo todo y transformándose por completo para ser un hospital fiable contra el coronavirus SARsCov-2 y la enfermedad COVID19, pese a las numerosas bajas de compañeros. Algo sin precedentes. Es como si a un viejo coche que ya ni puede pasar la ITV, le pides correr las 24h de Le Mans y cargado de maletas, pues ahí está, corre la dura carrera y llega a la meta (...) Nuestro Hospital está en primera línea, no solo de la Comunidad, sino a nivel nacional”. Estas palabras fueron escritas en Facebook por Alfonso Ortigado, Jefe del Servicio de Pediatría del Hospital Universitario de Guadalajara, uno de los testigos directos del zafarrancho de combate que se ha vivido en el Hospital para hacer frente a los días más duros de la pandemia, esos que ya parecen haber pasado y en los que el virus puso a prueba la resistencia de este histórico edificio y su personal. Entre las medidas adoptadas por la Consejería de Sanidad del Gobierno regional, destaca el traslado de la hospitalización

de Pediatría y Urgencias Pediátricas a la clínica La Antigua, de Guadalajara capital, que ha supuesto liberar hasta 59 camas en el Hospital de Guadalajara para pacientes con coronavirus y la posibilidad de montar hasta diez puestos para UCI en el paritorio. Una de las medidas más importantes ha sido la ampliación de la capacidad de la Unidad de Cuidados Intensivos, que se ha cuatriplicado, pasando de sus 10 puestos habituales a 41. Así, se habilitaban camas para UCI tanto en la zona de Reanimación Post Anestesia (REA) como en los quirófanos de la segunda planta, el área de Cirugía Mayor Ambulatoria (CMA) y en el paritorio, y se han ido incorporando nuevos respiradores, tanto los adquiridos por el Servicio de Salud de Castilla-La Mancha o el Ministerio de Sanidad, como los que han ido llegando a través de distintas cesiones por parte de diferentes entidades. Por otra parte, hay que destacar la incorporación de 18 camas en la zona de Rehabilitación, tanto en el gimnasio como en la Unidad de Rehabilitación Cardiaca. Asimismo, se pusieron a disposición 23 camas en la segunda planta del Instituto de Enfermedades Neurológicas para atención a pacientes con patología ajena a Covid19, y también se habilitaron camas en la Unidad de Daño Cerebral que han hecho

posible el traslado de los pacientes de la Unidad 5B de Psiquiatría del Hospital. De este modo se pudieron incorporar otras 22 camas en hospitalización para pacientes con Covid-19. En previsión de un posible aumento de ingresos desde la urgencia hospitalaria, el Hospital habilitó también una zona de preingreso con 12 camas en la Unidad de Día de Geriatría, para ofrecer una atención adecuada a los pacientes hasta su ubicación definitiva en hospitalización. Y se ha adaptado la unidad 7A de hospitalización, que está funcionando, a cargo de Neumología y Medicina Interna, como Unidad de Cuidados Respiratorios Intermedios para pacientes en los que se trata de evitar la intubación, pero que requieren soporte ventilatorio para tratar su insuficiencia respiratoria. Todos estos movimientos han permitido habilitar en el Hospital en torno a 400 camas de las que 350 están reservadas exclusivamente para enfermos de coronavirus. “Hemos intentado adaptar el Hospital casi exclusivamente a la infección por coronavirus”, explicaba el gerente del Área Integrada de Guadalajara, Antonio Sanz Villaverde, quien también tenía claro cuál debía ser una de las prioridades: “Tener una Unidad de Cuidados Intensivos adaptada a lo que iba a venir”, como demuestra el esfuerzo

realizado para cuadruplicar las camas de UCI, hasta 41.

Refuerzos

Y si importante ha sido contar con unas instalaciones adecuadas a estos difíciles momentos, no lo ha sido menos reforzar la plantilla. Así, se ha reforzado con la contratación de 318 profesionales, 164 enfermeras, 119 técnicos en cuidados auxiliares de Enfermería, seis técnicos de Radiodiagnóstico, dos de laboratorio y el resto en distintos puestos de gestión y servicios. En lo relativo al material de protección, Sanz Villaverde confirmo que a día de hoy no existen problemas de abastecimiento. Las distintas entregas de material han posibilitado su distribución a los profesionales sanitarios del Área Integrada de Guadalajara y también a residencias y otros centros sociosanitarios, y “en este caso se realizan envíos de material a residencias y a todo el área sanitaria tres veces por semana”. Gracias a ellos, considera que existe stock para asegurar las necesidades de material durante un tiempo adecuado. Asimismo, la GAI de Guadalajara ha recibido test rápidos que se sumarán a la prueba de PCR diaria que se venía realizando desde el inicio de la crisis sanitaria a un ritmo de 180 diarias.

La región ha multiplicado por cuatro sus respiradores desde el inicio de la pandemia

Un Centro de Supervisión Sanitaria Continuada para usuarios de residencias

El Gobierno de Castilla-La Mancha ha multiplicado por cuatro el número de respiradores en los hospitales de la red pública desde el inicio de la pandemia, tras las adquisiciones realizadas por el Ejecutivo regional en las últimas semanas, las donaciones tanto del Ministerio de Sanidad como de entidades privadas y la llegada de los 100 primeros respiradores adquiridos en Turquía. Así lo afirmó el consejero de Sanidad, Jesús Fernández Sanz, en rueda de prensa, recordando que en las próximas semanas llegarán otros 50 más. Los respiradores son herramientas fundamentales para atender a los pacientes ingresados en la UCI.

Uno de los focos de atención en esta crisis se encuentra situado en las residencias de mayores. Para ofrecer una atención más eficiente a los afectados, la Junta ha sectorizado la atención, creando los Centros de Supervisión Sanitaria Continuada, donde se concentrarán los positivos registrados en las residencias. En Guadalajara, este centro se ha instalado en un edificio anexo a la Residencia Siglo XXI cedido por el Consejo General de Colegios Oficiales de Médicos (CGCOM) y que cuenta con 68 camas repartidas en 34 habitaciones. Las instalaciones cuentan con entrada para personas y material independiente al de la residencia.


martes 14/04/2020

REPORTAJE

Edición Corredor del henares

Las hospitalizaciones descienden hasta 185 el día en el que el Estado cambia el protocolo para contar el número de positivos

noticias de guadalajara

3

descendiendo el número de hospitalizados hasta situarse en 2.047, de los que 300 necesitan respirador. Por último, el número de fallecimientos en Castilla-La Mancha asciende a 1.626.

Analisis de los datos del registro civil

AYTO. GUADALAJARA

El Gobierno de Castilla-La Mancha confirmó este lunes 14.054 casos por infección de COVID-19 en la región. Este dato es el primero que se da siguiendo el nuevo protocolo aprobado por el Ministerio de Sanidad. Si hasta el domingo sólo se consideraban casos positivo aquellos confirmados con la prueba PCR positiva, ahora también se suman los identificados a través de test rápidos. Así, en Castilla-

La Mancha se confirmaron 356 nuevos casos positivos, 73 por PCR y 283 por test rápidos. En Guadalajara, el total de contagiados es de 1.134 (54 más que 1.077 registrados el día anterior) y el número total de personas que siguen hospitalizadas sufría un leve repunte hasta las 185. Hay que tener en cuenta que durante la Semana Santa sufrió una importante caída hasta llegar

La provincia ya cuenta con un Autocovid para hacer test rápidos El Sescam ha puesto en marcha un punto para la realización de test rápidos y pruebas de PCR. Se trata de un punto de carácter móvil que comenzó a funcionar la semana pasada. Denominado AutoCovid, está atendido por personal de la Gerencia de Urgencias, Emergencias y Transporte Sanitario GUETS, con un equipo formado por un técnico y una enfermera. De esta manera se pretende ganar en operatividad, ya que la realización de pruebas resulta más ágil y permite llegar a más personas que a través de las realizadas en domicilios. El servicio se dirige fundamentalmente a personal de servicios esenciales como sanitarios y de Fuerzas y Cuerpos de Seguridad, además de personas que han recibido el alta hospitalaria en las que hay confirmar la desaparición del coronavirus. Eso sí, es necesario remarcar que las pruebas se realizan tras concertar una cita previa según listado remitido por el servicio de Salud Laboral de la GAI de Guadalajara y de la GUETS. A través de un pinchazo en el dedo se toma una muestra de sangre capilar para la realización del test. En función del resultado, que se conoce en apenas diez minutos, puede resultar necesaria la realización de la conocida como PCR mediante un frotis nasofaríngeo que es remitido para su análisis al servicio de Microbiología del Hospital de Guadalajara. Debido al gran volumen de trabajo existente en el Hospital de Guadalajara, este segundo tipo de prueba puede tardar de 2 a 3 días en tener el resultado definitivo.

a situarse en 177, el dato más bajo desde que el pasado 25 de marzo se pasara en un solo día de 133 a 320 hospitalizados). Con respecto, a los fallecimientos, en la provincia asciende ya a 153 y hay 29 centros sociosanitarios de la provincia que cuentan con casos positivos confirmados. A nivel regional hay que destacar que aumentan los pacientes con alta epidemiológica hasta 2.532 y continúa

Precisamente, en lo que a fallecidos se refiere, el Ministerio de Justicia está trabajando para reunir los datos sobre defunciones causadas por la pandemia que se inscriben en todos los Registros Civiles de España. Así se pretende subsanar las diferencias que puedan haber entre las cifras que manejan diferentes organismos, ya que, tal y como reconoció el ministro de Sanidad, Salvador Illa, en las cifras oficiales tan solo se estaban contabilizando aquellos casos en los que se había confirmado mediante prueba diagnóstica que el fallecido padecía coronavirus. Sin embargo, al contar los casos en los que no se cuenta con dicha prueba, el número de fallecidos crece. En el caso de la provincia de Guadalajara, durante el mes de marzo, se confirmaron 115 defunciones oficiales por coronavirus. Sin embargo, según los datos del registro civil, habría otros 107 casos en los que los fallecidos eran sospechosos de tener el virus, aunque no se les llegó a realizar la prueba necesaria para confirmarla. Esto podría elevar hasta 222 las muertes provocadas por esta pandemia. En total, durante el mes de marzo se contabilizaron 337 defunciones en la provincia, cuando el mismo mes de 2018 y 2019 fueron 172 y 175 respectivamente.


4

noticias de guadalajara

Edición Corredor del henares

REPORTAJE

martes 14/04/2020

CORONAVIRUS

Objetivo: paliar el daño colateral a la economía > La Junta aprueba un aplazamiento para el pago de impuestos autonómicos y moratoria en los alquileres ciones de estos tributos finalice en los 15 días naturales siguientes a que finalice el estado de alarma, se ampliará también un mes. Fundamentalmente, los tributos a los que afecta esta prórroga son el impuesto de Transmisiones Patrimoniales y Actos Jurídicos Documentados, el impuesto sobre Sucesiones y Donaciones, tasas y los tributos sobre el juego. Por otro lado, el Gobierno de Castilla-La Mancha dio luz verde a una orden que ofrece una moratoria de un máximo de cuatro mensualidades del pago de la renta para inquilinos del parque público de vivienda. También se aprobó una resolución para continuar pagando el último trimestre de las ayudas del alquiler del año 2019 y la resolución definitiva de estas ayudas para el año 2020.

GUADALAJARA REDACCIÓN

Esta crisis sanitaria es también una nueva crisis económica. Los datos están ahí: el paro en la provincia de Guadalajara ha sufrido un fuerte incremento en lo que ya se conoce como un marzo negro. Con más de 1.700 nuevos incorporados a las listas del desempleo, la provincia tiene ya 18.335 personas sin poder trabajar. Eso, sumado a los trabajadores afectados por los ERTE, hace que la cifra sea mucho mayor. Por ello, las administraciones se han puesto manos a la obra para aprobar medidas de urgencia. El Consejo de Gobierno regional aprobó recientemente aplazar el pago de los tributos, tanto propios como cedidos, gestionados por la Junta de Comunidades de Castilla-La Mancha, lo que supondrá inyectar durante el mes que está previsto que se prolongue el estado de alarma unos 58 millones de euros a la economía regional. Se beneficiarán más de 42.000 sujetos pasivos, entre familias y empresas de la región. Esta ampliación en el pago de los tributos, que era una demanda del sector empresarial, permitirá por un lado no retirar de la economía doméstica liquidez de los ciudadanos y de las empresas, tan necesaria para ellos en estos momentos. Y por otro, se facilitará a la ciudadanía el cumplimiento de sus obligaciones tributarias. No obstante, esto no supone que aquellos sujetos pasivos que quieran seguir cumpliendo con sus obligaciones fiscales en los plazos ordinarios puedan hacerlo sin ningún tipo de problema, a través del Portal

Unidad

Inyección de 58 millones a la economía regional Las medidas del Gobierno autonómico beneficiarán a más de 42.000 sujetos pasivos, entre familias y empresas de Castilla-La Mancha Tributario, en los tributos en los que está habilitado para ello. Entrando en el detalle de las medidas que se recogen en la Orden de la Consejería de Hacienda, en primer lugar, se amplía en un mes, a contar desde la fecha en la que finalice la vigencia del estado de alarma, el plazo para

la presentación e ingreso de las autoliquidaciones de todos los tributos, tanto propios como cedidos, gestionados por la Junta de Comunidades cuyo plazo finalice durante la vigencia del estado de alarma. Además, cuando el plazo original de presentación e ingreso de las autoliquida-

Al margen de estas medidas, el presidente de Castilla-La Mancha, Emiliano García-Page, ha ofrecido a PSOE, PP y Ciudadanos, los tres partidos con representación parlamentaria, un gran pacto por la reconstrucción social y económica de la región cuando termine la crisis sanitaria. Fuentes del Gobierno regional han adelantado que ese pacto iría en paralelo al pacto nacional que se está negociando pero en cualquier caso, “ocurra lo que ocurra”, en España el Gobierno castellanomanchego “se va a empeñar” en que exista ese pacto a nivel regional. Ese pacto persigue que haya una unidad de acción a la hora de pelear por la financiación autonómica que “ahora más que nunca” va a ser “imprescindible” para abordar el corto y medio plazo.

Autónomos, empleadas de hogar y beneficiarios del bono social El Consejo de Ministros aprobó la pasada semana un nuevo paquete de medio centenar de medidas económicas y sociales.

Diputación se suma a las medidas económicas y sociales para plantar cara a la crisis El presidente provincial, José Luis Vega, también está manteniendo encuentros con CEOE y los sindicatos para estudiar medidas útiles, y complementarias a las del resto de administraciones, para el mantenimiento del empleo y de la actividad económica. “La pandemia ha cambiado completamente los objetivos iniciales para este año, y ahora la prioridad más inmediata de administraciones y agentes económicos y sociales debe ser trabajar todos unidos para superar el parón de la actividad lo antes posible”, subraya Vega. Así, se compromete a poner en marcha nuevas medidas dentro de su capacidad competencial. Una de las primeras medidas urgentes que adoptó la Diputación tras declararse el estado de alarma fue agilizar el pago de más de 3,2 millones a proveedores de suministros, obras y servicios. Por otro lado, Diputación, Ayuntamiento de Guadalajara, Fundación Ibercaja e Ibercaja Banco han puesto en marcha la plataforma Vamos Guadalajara, para la canalización de las donaciones de particulares y empresas orientadas a la cobertura de las necesidades de las familias alcarreñas más vulnerables como consecuencia de la expansión del COVID-19. El reto consiste en garantizar las necesidades básicas mediante la entrega de 750 ayudas a familias vulnerables afectadas por la crisis del Covid19. Las aportaciones se canalizarán a través de las entidades del tercer sector que están ayudando en distintos ámbitos (compras, alimentación, psicológico, asistencial, etc.) a las familias más vulnerables de la ciudad y provincia de Guadalajara, que más se están viendo afectadas en esta situación. En particular, será Cáritas quien realizará el suministro de alimentos y productos básicos a estas familias. Las aportaciones pueden efectuarse a la cuenta ES67 2085 7605 91 0300321994 o por Bizum mediante el código: VAMOS GUADALAJARA/33627.

Moratoria de los alquileres Se suspenden los desahucios durante seis meses desde la entrada en vigor del estado de alarma. Se implanta la renovación automática de los contratos que venzan en los tres meses siguientes a la entrada en vigor de esta norma. Se establece una moratoria automática en el pago de su renta para arrendatarios en situación de vulnerabilidad cuyo arrendador sea un gran tenedor de vivienda. Apoyo en suministros básicos Se amplía el colectivo de perceptores del bono social eléctrico. Podrán acogerse las personas que se hayan visto afectadas por medidas de regulación de empleo o, en el caso de autónomos, haber

cesado su actividad o reducido sus ingresos. Empleadas del hogar Subsidio extraordinario temporal para las que hayan visto su jornada reducida o su contrato extinguido. El importe de esta prestación, que tiene carácter retroactivo si la causa es la actual crisis sanitaria, será el equivalente a un 70 por ciento. Empresas y autónomos Moratorias en el pago de las cotizaciones sociales. En el caso de los autónomos, se establece que los beneficiarios de la prestación por cese de actividad podrán abonar fuera de plazo y sin recargo las cotizaciones de marzo. Se establecen diferentes medidas para que los autónomos y las empresas puedan flexibilizar el pago de suministros básicos como la luz, el agua o el gas, llegando incluso a la posibilidad de suspender su pago.


martes 14/04/2020

Edición Corredor del henares

noticias de guadalajara

Clínica La Antigua refuerza el servicio de videoconsulta para evitar los desplazamientos > Medicina general y Urgencias se han mantenido en funcionamiento en todo momento Clínica La Antigua, el hospital privado de referencia de Guadalajara, ha afrontado con resolución la crisis sanitaria por la pandemia del Covid-19. Con el ánimo de facilitar la atención de los pacientes, La Antigua ofrece el servicio de videoconsulta y de consulta telefónica a todas aquellas personas que lo necesiten. Se trata de un servicio cómodo, rápido y sencillo para que todo el mundo pueda estar informado al instante sobre su estado de salud. “La situación de aislamiento nos está animando a esforzarnos cada día para ayudar a los ciudadanos de Guadalajara a salir de esta crítica situación”, asegura Jorge Esteras, gerente de Clínica La Antigua, que está al frente del completo equipo de profesionales sanitarios del centro hospitalario. Jorge Esteras reconoce que “ha sido imposible prepararse para este ‘cisne negro’”, pero añade que cada empresa “está sacando lo mejor de sí para afrontar lo imposible”. De esta forma, Clínica La Antigua está dando una respuesta de manera coordinada a esta situación sobrevenida, donde el aislamiento de la población hace que los pacientes tengan dudas y necesidades de contactar con especialistas. Evidentemente, hay que evitar desplazarse al centro hospitalario siempre que sea posible. Pero, como es lógico, en algunas situaciones el especialista necesitará que el paciente acuda de forma presencial a realizarse alguna prueba o consulta urgente. En ese caso, se le podrá enviar un justificante médico para que así pueda acudir a su cita.

Especialidades disponibles En esta situación, Clínica La Antigua pone a disposición de los pacientes las siguientes espe-

cialidades, y espera aumentar el número de las mismas a lo largo de los próximos días: • Medicina general • Ginecología y reproducción asistida • Traumatología • Médico rehabilitador • Psiquiatría • Otorrinolaringología • Medicina interna • Neumología • Psicología • Alergología • Dermatología • Cirugía general • Urología • Endocrinología Para pedir cita o consultar cualquier duda, el paciente puede llamar al teléfono 949 22 36 00 o enviar un correo electrónico a info@clinicalaantigua.es. Asimismo, cualquier duda sobre el servicio está explicado en la web www.clinicalaantigua.es, además de que todas las novedades del centro hospitalario se publican en su cuenta de Facebook. De esta forma, estos servicios permanecerán activos hasta que la situación se normalice.

La doctora Castilla, ginecóloga de Clínica La Antigua.

Más de medio centenar de bebés han nacido en la clínica desde que asumiera la maternidad del Hospital Desde que el Hospital Universitario de Guadalajara decidió trasladar el servicio de Obstetricia y Ginecología a Clínica la Antigua, así como el servicio de Neonatología y las Urgencias pediátricas, en el centro ya han nacido 56 bebés. Por otro lado, la doctora Castilla, ginecóloga de La Antigua e integrante de la Unidad de Reproducción Asistida, está ofreciendo un servicio de videollamada para todas aquellas parejas que así lo deseen, desde que se inició esta situación. Además, se encuentra presencialmente en la clínica a diario para poder atender urgencias ginecológicas, ya sea telemáticamente o de manera presencial si fuera preciso. En caso de dudas, ponemos a disposición de las pacientes el correo info@fivlaber.es. Por otra parte, el doctor Jorge Díaz Heredia, director Médico especialista en Traumatología, está atendiendo toda patología urgente de esta especialidad y todo tipo de dudas sobre tratamientos,

intervenciones o problemas que puedan tener los pacientes. De esta forma, este centro hospitalario trata de hacer más llevadera la situación sanitaria de muchos guadalajareños, que a pesar del estado de alarma necesitan ser atendidos por los profesionales médicos.

5


6

noticias de guadalajara

Más de 1.500 empresas de la provincia han recurrido al ERTE La fórmula del ERTE (Expediente Temporal de Regulación de Empleo) se está convirtiendo en una de las más demandadas por las empresas con el fin de superar el trance de la crisis sanitaria. Según los últimos datos del Gobierno regional referidos al jueves 2 de abril, en la provincia de Guadalajara se han presentado ya 1.568 ERTE que afectan a 7.247 trabajadores.

Las farmacias tendrán mascarillas a finales de semana El ministro del Interior, Fernando Grande-Marlaska, ha anunciado en declaraciones a la cadena Ser que a finales de esta semana no habrá “ningún problema de abastecimiento” de mascarillas para la protección de la población frente al coronavirus en las farmacias y tiendas abiertas al público.

La Selectividad en la región se realizará los días 6, 7 y 8 de julio La denominada Prueba de Bachillerato de Acceso a la Universidad se celebrará en Castilla-La Mancha los días 6, 7 y 8 de julio. El presidente regional, Emiliano García-Page, ve “prácticamente imposible” recuperar las clases presenciales. Además, apuntó que la prueba se adaptará a la situación actual posibilitando que “no se cortocircuite” ninguna expectativa en los futuros universitarios.

Edición Corredor del henares

REPORTAJE

martes 14/04/2020

Sánchez señala que “vamos por buen camino”, pero no descarta “reforzar” restricciones > El presidente asegura que actuarán siguiendo el consejo de los expertos y espera que

los datos mejoren, aunque advierte que la desescalada será “progresiva y muy cautelosa” GUADALAJARA REDACCIÓN

El presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, manifestó el pasado domingo que no descarta “mantener o reforzar” las restricciones si España no gana terreno al virus o se consigue recuperar el “tono” del Sistema Nacional de Salud. “Si ganamos el terreno al virus y nuestro sistema de salud recupera tono, avanzaremos en la desescalada. Si no es así, quiero ser muy claro, mantendremos o reforzaremos las restricciones porque lo primero para este Gobierno siempre será la salud de nuestros conciudadanos”. El Gobierno actuará bajo el asesoramiento del comité científico y, a partir de ahí, “en función de cuál sea la evolución se actuara con mayor restricción o con menor restricción”. Para ello, se van a aplicar marcadores recomendados por los expertos para medir “con rapidez” tanto la propagación como la capacidad de respuesta del Sistema Nacional de Salud. “Estos marcadores serán los que nos guia-

Mejora en los datos Los contagios se han reducido desde el 38 por ciento anterior al estado de alarma a un 3 rán en la futura desescalada y nos aconsejarán eliminar poco a poco, esperamos que muy pronto, las futuras restricciones”, ha añadido Sánchez, quien en su intervención ha recordado que España no está “siquiera entrando en la segunda fase”, lo que los expertos llaman la fase de desescalada, motivo por el que se mantiene el confinamiento general. No obstante, en este momento, ha destacado que los asesores científicos confirman que “vamos por buen camino” en la lucha contra el coronavirus. Tal y como muestra la desaceleración de los casos de contagio que

se han reducido del 38 por ciento antes del estado de alarma al actual 3 por ciento, “tras un mes de lucha”. La desactivación del confinamiento en España por la crisis del coronavirus será “progresiva y muy cautelosa”. Ya que, como ha señalado al comienzo de su intervención, es necesario “aplanar la curva”, y para ello, ha recordado, “se han tomado medidas muy duras”. “Han sido decisiones muy difíciles” pero que han dado sus frutos se reflejan en la reducción del numero de hospitalizados y de las cargas en las UCI. Datos que espera mejoren en las próximas semanas, cuando se vean reflejadas las medidas de hibernación económica que este domingo dieron a su fin. “Estamos lejos de la victoria”, ha señalado, al tiempo que ha afirmado que España “recuperará la normalidad”; mientras se están dando “pasos decisivos y alentadores” que “dan ánimo y permiten no relajarnos y deponer las armas”. “Podemos salvar miles de vidas”.

Castilla-La Mancha comprará 22 millones de mascarillas para afrontar la “fase de convivencia” con el virus El presidente de Castilla-La Mancha, Emiliano García-Page, ha anunciado que el Consejo de Gobierno va a aprobar la compra de 22 millones de mascarillas para afrontar la “fase de convivencia” con el COVID-19. García-Page ha reparado en que esta crisis “no se va a acabar mañana”, razón por la cual hay que empezar a tomar “decisiones”. Toda vez que “no se puede estar en casa sin producir”, algo que entiende que “no es saludable”, ha apostado por “equilibrar poco a poco el confinamiento”. Estas mascarillas podrían repartirse incluso a domicilio a todos los castellanomanchegos en colaboración con los ayuntamientos, aunque en todo caso “no se trata de

suplir la compra que pueda hacer cada uno”. Así, ha enfatizado que todo “esfuerzo” de cara a la compra de mascarillas que pueda realizar cada ciudadano, “será necesario”.

Ayuda europea

Por otro lado, el presidente de CastillaLa Mancha ha considerado que España en su conjunto “puede respirar” tras la respuesta de la Unión Europea ante la crisis, si bien ha pedido poder gestionar las políticas a corto plazo tras levantar la “barrera sanitaria” del coronavirus. “Hoy sabemos que habrá dinero, que Europa ayudará a paliar los efectos de la crisis. Europa se ha mojado”.

Propuestas de CEOE para la supervivencia de las empresas Las consecuencias económicas que tendrá esta crisis sanitaria es la gran preocupación de CEOE-Cepyme Guadalajara, que desde el primer momento ha transmitido su disconformidad con algunas de las medidas puestas en marcha por el Gobierno central. Sobre el permiso retribuido recuperable que finalizó el domingo considera que los sectores no esenciales para la economía deberían tramitarse como Expedientes de Regulación Temporal de Empleo de fuerza mayor. Del mismo modo, se pide que se extienda la regulación de los ERTE por causas objetivas al período posterior al estado de alarma por un período mínimo de tres meses. En lo referente a tributos dejan claro que es imprescindible la exención de impuestos y cotizaciones a la Seguridad Social para empresas durante marzo, abril y mayo independientemente de la

facturación. Del mismo modo, no debería ser obligatorio el ingreso de los cupones de autónomos que se hubieran emitido y debería realizarse la devolución automática en caso de que ha se hayan girado, sin que lo solicite el trabajador por cuenta propia. Además, se señala la necesidad de suprimir la presentación de autoliquidaciones tributarias y eliminación del pago a cuenta correspondientes al primer trimestre. “Urge ayudar a las empresas y autónomos, que a la vez que organizan ERTE y préstamos ICO están siendo requeridas para el envío de facturas, lo que desborda su trabajo, pues muchos de ellos no se manejan con los aspectos telemáticos, de ahí que la supresión de estas autoliquidaciones suponga un respiro”. Desde Cecam, donde está integrada CEOE Guadalajara, piden que se supriman los regímenes sancio-

nadores que prevé la normativa tributaria, “porque habrá muchas declaraciones complementarias por los errores debidos a la complicada situación”. Asimismo, solicitan como necesario el aplazamiento de las deudas tributarias, cualquiera que sea el importe y a un período más amplio, para que sean más de tres meses sin intereses para las solicitudes presentadas hasta agosto. En el aspecto financiero, solicitan que, igual que ha ocurrido en Francia, el Estado se haga cargo del abono de alquileres y suministros básicos, así como de los vencimientos de los préstamos bancarios que tengan las empresas o en su defecto se dé a las pymes un cheque semanal como hará el Gobierno de Cantabria.


martes 14 /04/2020

OPINIÓN

Edición Corredor del Henares

noticias de guadalajara

7

Protagonistas

Editorial Granito a granito... derrotamos al virus uede que sea cosa de España o de cualquier sociedad occidental del mundo moderno, vaya usted a saber. La cuestión es que, en estos tiempos de redes sociales como hiel que miel, a veces terminamos pensando que todo el mundo es malo cuando no abiertamente estúpido. Compartimos noticias de infractores, de egoistas y listillos. ¿Pero saben una cosa? Hay mucha más gente buena que mala. Y se está demostrando, sólo que a veces da la sensación de que no queremos verles. Junta y Gobierno central están en primera línea de muchas de las decisiones que se toman, pero no hay que olvidarse de las administraciones locales, que están llegando hasta donde pueden y, en algunos casos incluso más allá, preocupándose tanto por el orden como por la moral, tan importante en estos duros días (y seguro que ya nadie niega que son muy duros tanto en lo que a salud física como mental se refiere). Y más allá de ellos, tenemos a las personas. Porque son muchos más los que han dedicado su tiempo libre a fabricar mascarillas que los que lo han empeñado en intentar marcharse a la playa esta Semana Santa. Sí, son muchos más los buenos. Colectivos de todo tipo se han movilizado para poner en marcha causas solidarias que han conseguido recabar fondos y materiales. Y luego están nuestros niños, aquellos que pensamos que no iban a soportar el largo confinamiento y que sin embargo protagonizan muchos de esos vídeos de ánimo que compartimos por redes sociales. Ellos, con su sonrisa, nos enseñan a ser más fuertes y nos recuerdan que esto lo hacemos por algo. Tenemos muchos héroes en la calle y los hospitales, jugándosela cara a cara contra el dichoso coronabicho, pero también tenemos luchadores encerrados en sus casas, peleándose contra los fantasmas que pueden vivir entre cuatro paredes y aprendiendo nuevas formas de disfrutar del día a día, algo que puede ser complicado en un país tan callejero, en el buen sentido de la palabra, como el nuestro. Aguantamos mientras buscamos nuevas formas de contribuir. Incluso hay quien ha ideado nuevas mascarillas para ayudar a quienes corren más riesgo de infectarse. Y tampoco sería justo olvidarse de los empresarios y autónomos, colectivos sobre los que muchas veces pesan injustas connotaciones negativas, pero que, seamos sinceros, son vitales para nuestra sociedad y que sin duda serán el motor que ayuden a poner en marcha este país otra vez. Debemos recordar una vez más cuan grandes somos como colectivo, desde la unidad. Estamos dando la batalla, encerrados en casa mientras nuestras ganas de ayudar escaparían del confinamiento para llegar muy muy lejos. Mantengamos esa llama viva y apaguemos un poquito el veneno que también nos llega durante estos días.

P

EMILIANO GARCÍA PAGE

RAFEL ESTEBAN

Presidente del Gobierno regional

Alcalde de Marchamalo

La Junta aprueba este martes la adquisición de 22 millones de mascarillas para todos los ciudadanos

Como ‘premio’ a los más pequeños, se celebrará “el mayor cumpleaños de la historia” tras la crisis

JOSÉ LUIS BLANCO

PURIFICACIÓN TORTUERO

Alcalde de Azuqueca

Alcaldesa de Alovera

La desinfección y limpieza de calles se ha desarrollado con intensidad desde el inicio de la crisis sanitaria

La regidora gestiona un servicio de donaciones por parte de vecinos, empresas y comercios del municipio

una de cal y una de arena SANIDAD

CORONOVIRUS

Y el Hospital le plantó cara al coronavirus

El virus que no olvidaremos jamás

Increible el trabajo realizado en el Todo el mundo conoce a alguien Hospital para adaptarlo a la difícil que ha perdido la vida en esta situación que vivimos. crisis. Nuestro pésame para ellos.

Edita Global Henares S.L Dirección: C/ Francisco Aritio, 76 -Bis- 1ª Planta - Guadalajara 19004. Teléfono redacción: 949 247 472. Publicidad: 686 23 09 43. Depósito Legal: GU 319-2016 Imprime: Rotativas Canales.

JOSÉ GARCÍA SALINAS

VICTOR SAN VIDAL

Alcalde de Cabanillas

Alcalde de Fontanar

El Ayuntamiento prepara una gran fiesta del reencuentro y felicita a los niños por su comportamiento ejemplar

El Ayuntamiento llama a los mayores para hacerles compañía y felicita a los niños de una forma especial


8

noticias de guadalajara

Edición Corredor del henares

AZUQUECA

Unanimidad en el pleno para concertar una operación de Tesorería que dé liquidez > El objetivo es no suspender, en la medida de lo posible, los pagos a los proveedores

REDACCIÓN

REDACCIÓN

La línea de ‘wasap’ sigue abierta para atender a los vecinos

Imposibilidad de la ejecución del contrato de transporte urbano AZUQUECA DE HENARES

AZUQUECA DE HENARES El Pleno del Ayuntamiento de Azuqueca de Henares aprobó recientemente una operación de Tesorería a corto plazo, destinada a obtener liquidez municipal. Tras proponer desde la Tesorería Municipal la incoación de un expediente de financiación a corto plazo, el pasado 23 de marzo se firmaba una providencia de Alcaldía disponiendo que se iniciaran los trámites oportunos para concertar una operación de crédito a corto plazo por importe de 8 millones de euros y con un plazo de 12 meses con la actual entidad financiera gestora de la recaudación municipal, Caixabank. Y disponiendo asimismo que por la Intervención Municipal se emitiera informe en el que se analizara, especialmente, la capacidad de la entidad local para hacer frente, en el tiempo, a las obligaciones que de aquellas se deriven para la misma conforme a la norma. El Informe de Tesorería que ha impulsado esta operación recoge que “el Real Decreto 463/2020, de 14 de marzo, por el que se declara el estado de alarma para la gestión de la situación de crisis sanitaria ocasionada por el Covid-19, tiene una incidencia importante en los niveles de la recaudación municipal, toda vez que incide directamente sobre los plazos de ingreso y sobre las actuaciones ejecutivas, además de suponer la ralentización de la aprobación y puesta al cobro de los padrones municipales. Esto provoca una

martes 14/04/2020

gran incertidumbre sobre los fondos de que va a disponer la Tesorería municipal para hacer frente a los pagos”.

Sesión telemática

El alcalde, José Luis Blanco, –en una sesión que se celebró por vía telemática y en la que participaron el primer edil y 17 concejales de la Corporación– solicitó a todos los concejales “su apoyo para poder llevar a cabo esta operación destinada, tal y como recoge la Tesorería Municipal en sus informes, a no suspender, en la medida de lo posible, los pagos a los proveedores en una situación coyuntural de extremada necesidad por parte de muchos de ellos, puesto que se han visto obligados a suspender sus actividades, lo que supone una merma en sus ingresos”. La concertación de la actual operación de Tesorería supone la cancelación inmediata de la actual operación vigente de crédito a corto plazo por importe de 3 millones de euros, por lo que el Ayuntamiento contará con un anticipo de 5 millones.

Los portavoces de todos los grupos municipales, que han trasladado sus condolencias a los allegados de las víctimas del coronavirus, destacaron la importancia de atender a la ciudadanía afectada por esta crisis sanitaria y económica y han pedido que se trabaje desde el Ayuntamiento para conseguir la reactivación de la economía local, apoyando a las pymes y empresas. El alcalde recordó durante la sesión algunas de las medidas adoptadas estos últimos días por el Ayuntamiento para atender a la ciudadanía y ha agradecido su apoyo a los grupos municipales de cara a este “tiempo nuevo”. “Ahora es el momento de resolver la crisis sanitaria, empezamos a tomar medidas para hacer frente a la crisis económica y tenemos que hacer todo lo posible para hacer frente a la crisis social”, ha dicho Blanco en el Pleno, que ha asegurado que el Ayuntamiento tendrá que tomar “decisiones drásticas, duras” y adaptar el presupuesto municipal de este año para atender las necesidades de la ciudadanía y de los empresarios.

CEMENTERIO MUNICIPAL

En la misma sesión plenaria se aprobó el reconocimiento y la declaración de imposibilidad de la ejecución del contrato de gestión del servicio de transporte urbano colectivo de viajeros. La empresa concesionaria, Maitours, solicitó el 1 de abril esta declaración, una vez que el Ayuntamiento había suspendido el servicio el 13 de marzo, por decreto de Alcaldía, como medida de contención de la epidemia. Votaron a favor los concejales del equipo de Gobierno, en contra los de IU –que cuestionaron la legalidad de la decisión de suspender el transporte urbano en Azuqueca el 13 de marzo– y se abstuvieron los concejales del PP, Vox y Ciudadanos. En el mismo acuerdo plenario se incluye el inicio de la tramitación del expediente para proceder al restablecimiento del equilibrio económico en este contrato. El Pleno se pudo celebrar de forma telemática por primera vez desde el decreto del estado de alarma, después de que el Consejo de Ministros, a propuesta del Ministerio de Política Territorial y Función Pública, aprobara el 31 de marzo, dentro del Real Decreto-ley de nuevas medidas frente al Covid-19, una modificación de la Ley 7/1985, reguladora de las Bases de Régimen Local, para facilitar a las entidades locales la posibilidad de convocar y celebrar sesiones de sus órganos colegiados, y adoptar acuerdos a distancia por medios electrónicos. Al inicio de la sesión, como es habitual, se guardó un minuto de silencio para condenar la violencia de género y se recordó a las cinco mujeres asesinadas desde la celebración del último Pleno.

Cesión al CEDT de la ambulancia de Protección Civil

AZUQUECA DE HENARES

AZUQUECA DE HENARES

REDACCIÓN

REDACCIÓN

El Ayuntamiento sigue intensificando las diferentes líneas de comunicación con la ciudadanía. El objetivo es que los vecinos puedan contactar de forma sencilla y directa con el Ayuntamiento, a pesar de que la atención presencial en las diferentes instalaciones municipales se ha reducido a las actividades esenciales. Desde la Concejalía de Buen Gobierno, recuerdan que continúa activa la línea municipal de ‘wasap’ para que la ciudadanía notifique avisos e incidencias, así como para recoger las solicitudes relacionadas con la actividad de la administración local. A través del número 628 93 13 67, el Ayuntamiento recibe textos, fotos, mensajes de audio o vídeo que trasladan quejas, propuestas, avisos o incidencias. Los mensajes se clasifican y derivan a las diferentes áreas municipales. Los datos facilitados por la ciudadanía se tratan con total confidencialidad. Esta línea se suma a la atención -en estos momentos telefónica y telemática- a través de la página www. azuqueca.es, del SAC, sac@azuqueca.net, el teléfono 010 y las redes sociales.

Con el objetivo de reforzar y aumentar los recursos sanitarios disponibles para limitar la propagación y el contagio del Covid-19, el Ayuntamiento ha puesto a disposición del CEDT (Centro de Especialidades, Diagnóstico y Tratamiento) del municipio la ambulancia de la Agrupación Local de Protección Civil. En concreto, la ambulancia está disponible para el Sescam todos los días, de 15.00 a 22.00 horas. Asimismo, el voluntariado de la Agrupación Local de Protección Civil está realizando atenciones puntuales a personas que están en aislamiento domiciliario con sintomatología.

Obras para dar respuesta al incremento de la demanda El Ayuntamiento de Azuqueca ha acometido trabajos de mejora en el cementerio municipal con el objetivo de que la instalación esté en las mejores condiciones posibles y dar respuesta a la cre-

ciente necesidad derivada de la emergencia sanitaria. En estos momentos, hay 36 fosas preparadas para atender las necesidades que se vayan produciendo en los próximos días.


martes 14/04/2020

AZUQUECA

Edición Corredor del henares

Los servicios municipales de limpieza realizan labores de desinfección AZUQUECA DE HENARES REDACCIÓN

El Ayuntamiento de Azuqueca de Henares realiza labores de desinfección en el municipio. Los tratamientos comenzaron en aquellas zonas con mayor tránsito de vecinos, en concreto, los alrededores del Centro de Salud, Estación de Renfe y supermercados. También se ha limpiado el exterior de la casa consistorial, así como de los edificios de la Policía Local, el Centro Social de la calle Las Eras, donde se entregan los vales del Programa de

PLANES CULTURALES Bajo el lema ‘Stay at Home & Fun’ (‘Quédate en clase y diviértete’), el Ayuntamiento ha puesto en marcha una iniciativa para dar difusión a actividades e información del área municipal de Cultura y de la Biblioteca Almudena Grandes. Con motivo del Día Mundial del Teatro, se ha publicado en las redes municipales un fragmento del manifiesto oficial ‘El teatro como santuario’, enlaces para ver en Youtube las funciones de títeres ‘El gato con botas’ y ‘Flit y Flap en el planeta perdido’, de El Retablo de la Ventana, además de una canción interpretada por Francesca Ancarola. También se ha recordado que el canal de Youtube de ‘Cultura Castilla-La Mancha’ ha creado dos listas de reproducción.. Por su parte, la Biblioteca ha informado de la ampliación automática del periodo de préstamo de todos los materiales. También comparten recomendaciones literarias o recomiendan inscribirse en clubes de lectura virtuales.

Apoyo Nutricional, y el Centro de la Mujer. El objetivo es aplicar los tratamientos en todas las calles del municipio . “Para estos trabajos, los operarios municipales emplean un limpiador neutro con bioalcohol desinfectante e insecticida”, explica el concejal de Economía Circular, Sergio de Luz. La Limpieza Viaria se está acometiendo con servicios mínimos, siguiendo las indicaciones recogidas en el decreto de estado de alarma. El concejal solicita la colaboración ciudadana para la recogida de excrementos caninos. “Recordamos a los propietarios de perros que deben depositar las heces en

Detenido el presunto asesino de un joven en Anchuelo La Guardia Civil detuvo a dos personas, una de ellas en Azuqueca, como presuntos autores de un asesinato ocurrido en la localidad madrileña de Anchuelo en febrero de este año. Fue el 16 de ese mes, durante una disputa en el interior de un domicilio, cuando el joven, que supuestamente ocupaba la vivienda, fue agredido por varias personas causándole heridas que le provocaron la muerte. Los dos presuntos autores ingresaron en prisión.

noticias de guadalajara

9

Aplazamiento del cobro de impuestos municipales AZUQUECA DE HENARES REDACCIÓN

bolsas cerradas dentro de una papelera”, indica. Es “La acción que permite extremar las medidas de contención del contagio entre los trabajadores de limpieza”, concluye.

GUARDERÍAS El proceso para solicitar plaza en las cuatro Escuelas Infantiles municipales ha quedado suspendido. Estaba previsto que se abriera el 26 de marzo, pero se canceló por el estado de alarma. Una vez finalice esta situación, el Ayuntamiento establecerá nuevas fechas, tanto de las jornadas de puertas abiertas como para la solicitud.

El Ayuntamiento ha puesto en marcha un primer paquete de medidas fiscales para ayudar a la ciudadanía. Se ha dado instrucciones a las áreas municipales de Rentas y de Recaudación para que se retrase el cobro del IVTM (Impuesto de Vehículos de Tracción Mecánica). También se ha previsto el retraso en el cobro de la tasa de la basura. En relación al IBI, el Impuesto sobre Bienes Inmuebles, en Azuqueca el periodo de cobro comprende entre el 5 de julio y el 5 de septiembre. En relación a los pagos en Escuelas Deportivas y Talleres Culturales y de Juventud, no se abonarán las clases que no se hayan recibido. Los recibos correspondientes al segundo trimestre del curso ya habían sido emitidos antes de la declaración del estado de alarma y ya estaba abierto el plazo de pago de los mismos. Por ello, las clases que no se han recibido se descontarán en el próximo recibo. En la misma línea se actuará con los despachos para emprendedores del Centro Azuqueca Emprende. Los adjudicatarios de los despachos no pagarán por el uso del espacio durante los días que el Centro ha estado cerrado desde el decreto del estado de alarma.

Decálogo de medidas: mayor gasto social y supresión de las fiestas de San Isidro AZUQUECA DE HENARES REDACCIÓN

El alcalde de Azuqueca de Henares, José Luis Blanco, trasladó a la Junta de Portavoces las nuevas medidas que adoptará el Ayuntamiento para hacer frente a los efectos de la crisis sanitaria. Entre las principales medidas destaca duplicar la partida destinada al Programa Extraordinario por la Cohesión Social (PECS), pasando de 450.000 a 900.000 euros, así como la reducción del presupuesto destinado a fiestas con la supresión del Programa de Fiestas de San Isidro. “Se trata de un nuevo paquete de medidas con el que pretendemos adaptarnos a los tiempos de dificultad que marca esta crisis”, señaló el alcalde. El primer punto de este nuevo decálogo de actuaciones es “adaptar el Presupuesto de 2020 a las nuevas necesidades de la ciudadanía tras la grave crisis”. Las medidas planteadas

habrán de adaptarse a las nuevas necesidades y comunicó a los portavoces de los cinco grupos políticos con representación en el Ayuntamiento –PSOE, IU, PP, Vox y Cs- “la enorme incertidumbre que a día de hoy existe en relación a cuál será en los próximos meses la participación de este Ayuntamiento, como el resto de entidades locales, en los tributos del Estado”. La Junta de Portavoces se celebró a propuesta del Grupo Municipal de IU. Entre el resto de las 10 medidas propuestas se incluye el “mantenimiento del plan de refuerzo de la ayuda a domicilio durante los meses posteriores al fin del confinamiento” y la puesta en marcha de un Servicio de Atención Psicológica con bonificaciones para personas que necesiten ayuda para superar las secuelas de la crisis. Además, el Ayuntamiento pretende instaurar un Plan de Refuerzo Escolar que permita retornar a las aulas con garantías de recuperación

Azuqueca + social 1. Adaptación Presupuesto 2020

2. Se duplica presupuesto del Programa Extraordinario por la Cohesión Social 3. Mantenimiento del refuerzo en el servicio de Ayuda a Domicilio

6. Programa de Empleabilidad para Mujeres y Jóvenes 7. Servicio de asesoramiento a pymes y autónomos 8. Supresión de las Fiestas de San Isidro

4. Incremento del presupuesto municipal de Promoción Económica

9. Plan de Refuerzo Escolar para retornar a las aulas con garantías

5. Nuevas líneas de reciclaje y reinserción en el mercado laboral

10. Servicio de Atención Psicológica para superar las secuelas de la crisis

Servicio Atención Ciudadanía (SAC) 949 348 032 sac@azuqueca.net www.azuqueca.es

del nivel educativo”. Con el objeto de colaborar con el tejido empresarial azudense e impulsar la recuperación de la actividad económica, el Ayuntamiento acometerá las siguientes medidas: incrementar el presupuesto destinado a Promoción Económica, con el objeto de aumentar el apoyo a autónomos, pymes y emprendedores de Azuqueca; puesta en marcha de nuevas líneas de reciclaje y reinserción en el mercado laboral; un Programa especial de mejora de la empleabilidad para mujeres y jóvenes; y la creación de un servicio de asesoramiento para pymes y autónomos afectados. Los grupos de la oposición reclamaron reducciones fiscales para vecinos y empresarios, agilidad en el pago a proveedores, eliminación del gasto superfluo, incremento de medidas de protección para los trabajadores y mayor conocimiento de la información municipalizada que ha de suministrar la Autoridad Sanitaria. Durante el estado de alarma se celebrará una Junta de Portavoces cada semana.


10

noticias de guadalajara

Edición Corredor del henares

AZUQUECA

martes 14/04/2020

DARÍO MELÉNDEZ • COCREADOR DE LA INICIATIVA ‘MUCHOXPOCO’

“Detrás de cada donación hay una persona que puede que esté salvando la vida a otra” > Entre sus logros destaca haber conseguido un nuevo respirador para el Hospital de Guadalajara GUADALAJARA B.T.S.J.

Darío Meléndez, junto a sus amigos los hermanos Luisma y César Lopesino, ha demostrado que hoy en día el espíritu emprendedor va mucho más allá de correr el riesgo de montar una empresa nueva. Es una condición que está mucho más pegada a la sociedad, más identificada con generar iniciativas valiosas para la comunidad. Con 30 años ya es propietario del Restaurante Avadar, en Azuqueca de Henares, pero con su negocio cerrado por el estado de alarma ha puesto en marcha la iniciativa ‘MuchoXPoco’, con el objetivo de convertir donaciones en vidas salvadas en la provincia de Guadalajara. Y no les va nada mal. ¿De dónde nace esta iniciativa solidaria? Mi amigo es el creador de la marca Weimar Spain, residente también en Azuqueca, y somos dos culos muy inquietos a los que el confinamiento no nos sienta nada bien. No podemos estar parados, así que pensamos que teníamos que hacer algo y se nos ocurrió llevar magdalenas y bizcochos a los héroes que se están partiendo la cara con el virus, que son los sanitarios. A partir de ahí, empezamos a hablar con mis proveedores y muchos estuvieron dispuestos a donar el material que cada uno pudo. Desde esa base todo fue creciendo, empezamos a pensar en el crowdfunding, se unió nueva gente al equipo… Y en eso seguimos, a ver si podemos hacer algo más. Por el momento llevamos casi 12.000 euros en donaciones, así como el compromiso de lograr al menos otros 3.000 más por otras vías. Claro, seguimos trabajando para que esto siga subiendo. Todo esto suena a una nueva vertiente del espíritu emprendedor, más pegado a la sociedad. Sí, claro. Tanto Luisma y César como yo tenemos una educación muy parecida, enfocada al emprendimiento y el espíritu de trabajo. Por eso entendimos que la única manera de continuar con este espíritu ahora mismo era ayudar. Todos tenemos grandes proyectos y nos gustaría alcanzar nuestros objetivos como empresarios, pero hoy somos personas, las donaciones son personas y el dinero deja de ser dinero y empieza a ser vidas salvadas. ¿Y cómo ha sido la respuesta? La verdad es que se está hablando mucho de esto, y al conseguir el foco mediático terminamos logrando nuevas donaciones para conseguir cosas más grandes. De hecho ya hemos logrado algo muy importante, que es conseguir un respirador que realmente va a salvar vidas en el Hospital. Gracias a la colaboración de la plataforma EO Emprendedores de Madrid lo hemos podido traer, algo que para nosotros es muy satisfactorio porque era realmente difícil. ¿Qué necesitan ahora, cómo se les puede ayudar? Toda ayuda es buena, lo que sea. Ya hemos hablado casi con todo el mundo que podíamos hablar, y desde luego que necesitamos donaciones importantes como seguro que alguna empresa potente de Guadalajara nos puede hacer llegar. Tenemos que convencer a esas empresas, mostrarles confianza en la plataforma, que tengan claro que ayudándonos están ayudando a los que luchan contra el virus. Han ido de menos a más, como si se lo hubieran ido creyendo. Es que estamos teniendo mucho apoyo y creo que estamos consiguiendo algo grande. Las metas nos las vamos subiendo según nos empuja la realidad. La plataforma con la que hemos colaborado, EO Emprendedores, lleva más de

Darío Meléndez (en la imagen), junto a los hermanos Luisma y César Lopesino, son los creadores de la plataforma solidaria ‘MuchoXPoco’ 300.000 euros recaudados, pues han contado con el apoyo de grandes empresas. Eso es lo que nos falta para poder ir cumpliendo objetivos, siendo siempre realistas también. La ayuda está enfocada a la provincia de Guadalajara, ¿no es así? Sí. La verdad es que nos están llamando pidiendo ayuda de toda Castilla-La Mancha, pero nosotros entendemos que lo primero que tenemos que hacer es ayudar a la gente de nuestro entorno. Ojalá tuviésemos cubierto lo nuestro y pudiésemos ayudar a la gente de otros lugares, pero por el momento estamos lejos de eso. Igualmente, que no dude ninguna de estas organizaciones que en cuanto a información o asesoramiento en base a nuestra experiencia, van a tener todo nuestro apoyo. Todo esto, con sus negocios cerrados por el estado de alarma. Estamos con ingresos cero y acabamos de pagar nuestras cuotas y nuestros seguros sociales. Nuestra liquidez baja cada día un poco más, y eso hace que nuestros ánimos empresariales se resientan. Y estamos gastando dinero con esto, que ayer me dejé un depósito de gasolina

Objetivo claro Se encarga de gestionar las donaciones, convirtiéndolas en ayuda real para luchar contra el virus en hacer 17 repartos de material para hacer mascarillas, porque queremos hacer 3.000 mascarillas en menos de una semana. Por no hablar del tiempo que nos ocupa. Pero de verdad que nos está compensando. Por lo que me cuenta no son meros recaudadores de donaciones, sino que la implicación va más allá. Eso es. Las donaciones que nos llegan las gestionamos nosotros, las compras las hacemos nosotros, todo el material lo distribuimos nosotros… Hasta cortamos nosotros el tejido para facilitar el trabajo a las costureras. Es una cuestión de estar todo el día implicado.

Y cuanto todo esto pase, ¿continuará ‘MuchoXPoco’ con otros proyectos solidarios? No eres el primero que me lo pregunta (ríe). Hoy estamos centrados en esto, mañana no sabemos qué va a pasar. Sí es cierto que es muy enriquecedor, es un proyecto que nos está dando una satisfacción alucinante. Por ejemplo, cuando conseguimos el respirador fue brutal. Recuerdo que nuestras madres estaban llorando de la emoción. De ahí a que esto vaya más allá, no lo sabemos. ¿Qué último mensaje quiere dejar para aquellas personas que estén pensando en colaborar? Sobre todo queremos ofrecer un mensaje de confianza en nuestra plataforma. Esto es una cosa de todos. Nuestros impuestos deberían garantizarnos poder salir de todo esto pero por desgracia no es así, por lo que pido a todo el mundo, en especial a esas grandes empresas y esos grandes bolsillos, que colaboren cada uno en la medida de sus posibilidades. Les puedo garantizar que toda ayuda llega, y que cuando colaboras en algo así luego te sientes mucho mejor.


noticias de guadalajara

ALOVERA 11

Edición Corredor del henares

martes 14/04/2020

Más de 25 operarios ejecutan el mayor plan de desinfección de calles ALOVERA REDACCIÓN

Día a día, desde el Ayuntamiento se despliegan medidas para frenar los contagios y atender a los vecinos por la situación derivada del estado de alarma. Alovera fue uno de los primeros municipios tanto en realizar recomendaciones sanitarias como en efectuar cambios en su actividad municipal para liderar la lucha contra el coronavirus. También depositó inicialmente todas sus fuerzas en generar un sistema de atención social de mayores y personas de riesgo afectadas por las limitaciones de movimiento y desplegar los teléfonos de atención especial para situaciones de emergencia social. En este sentido, también se ha puesto en marcha desde el Consistorio un plan municipal de desinfección de espacios públicos municipales como nunca se había desarrollado en el municipio. Inicialmente se trabajó con la empresa de limpieza un cambio de actuaciones diarias con el despliegue de sus trabajadores con mochilas de pulverización en las zonas que iban a ser más usadas por los vecinos y los puntos sensibles como centro de salud y mobiliario urbano. Pero, asumiendo la necesidad de un complemento a esa labor y con el fin de

Aluvión de donaciones coordinadas

desplegar el mayor plan de desinfección que se ha realizado en el municipio, se ha sumado todo el personal y los recursos del área de mantenimiento de forma temporal para ampliar las labores de limpieza y desinfección pública. Para ello se han articulado cuatro ejes que diariamente se despliegan por todas las calles del municipio coordinando a la empresa de limpieza municipal con el resto de áreas y permitiendo que más de 25 personas trabajen diariamente en dichas tareas. Un eje son las calles que, con un operativo especial de baldeo, permite con un camión cisterna propio dar servicio de

desinfección a las principales vías; y con un segundo vehículo del Ayuntamiento más reducido operan en las calles más angostas y zonas más específicas. Otro eje son las zonas de gran afluencia por tener espacios comerciales o de salud, que implica la necesidad de movilidad de los vecinos y que va a contar con el refuerzo de una hidrolimpiadora. Se suma un eje de limpieza al detalle de mobiliario urbano por operarios municipales que van a revisar la limpieza con bayetas y elementos más concretos de barandillas, zonas de juego, papeleras y farolas. Finalmente, de forma diaria los empleados de la empresa de limpieza desarrollan una actuación continua por las zonas delimitadas desde un primer momento de mayor riesgo como acceso a grandes superficies o paradas de autobús. A estas labores hay que sumar la desinfección semanal del interior de todos los contenedores de basura por parte de la Mancomunidad Vega del Henares. Y al comprobar como hay un gran uso de guantes desechables y el mal hábito de desprenderse fuera de las papeleras, desde el Ayuntamiento se ha desarrollado una campaña de sensibilización y la instalación de papeleras especiales con mensajes indicativos a la salida de zonas comerciales.

PRESENCIA DEL EJÉRCITO Este fin de semana, el Ejército ha estado presente en muchas calles del municipio. “Tenemos la suerte de contar con un gran cuerpo de Policía Local, que junto a la suma de nuestros militares van a conformar la mejor forma de control de las salidas no permitidas”.

El Ayuntamiento de Alovera coordina la recogida de donaciones de familias, empresas, comercios y vecinos. La Policía Local recuerda que no esta permitido salir de casa para entregar estos recursos, “así que no dudéis en llamarnos para la recogida por personal autorizado”. Los interesados pueden contactar a través del wasap 606 26 28 75.

Reparto de gel desinfectante a familias con contagiados ALOVERA REDACCIÓN

El Ayuntamiento de Alovera, desde el inicio de esta situación de estado de alarma, ha puesto en marcha de forma excepcional un dispositivo municipal de coordinación para situaciones de emergencia en el municipio. Para ello, ha abierto tres líneas de teléfono nuevas para atender a mayores que se encuentren en soledad y darles una cobertura municipal, otra para situaciones de emergencia social en hogares y unir todos los recursos municipales que se necesiten y, finalmente, una tercera para coordinar las donaciones de particulares. La pasada semana se llegó a un acuerdo con el grupo farmaceútico Juste, que ha paralizado su producción ordinaria y se ha sumado a producir recursos útiles para ayudar, para facilitar gel desinfectante en garrafas para la distribución en el municipio. Desde el Ayuntamiento además de abastecer a la red sanitaria, residencia

SOLIDARIDAD

Acuerdo con Juste El Ayuntamiento cuenta con el apoyo de este grupo farmacéutico para la elaboración del producto de ancianos y dispositivos policiales y de protección civil local, se ha dado prioridad en hacerselo llegar a las familias que cuenten con casos de contagio en el municipio. En muchos casos el entorno doméstico conviven contagiados con no contagiados que necesitan un continuo sistema de desinfección inmediata donde los geles pueden ser un gran aliado. El protocolo para las familias es el siguiente: una llamada al número 606 26 28 75 indicando situación, datos y localización. Tras ello, voluntarios de la Protección Civil local u operarios municipales lo llevarán a la vivienda para su recogida en la puerta.

El Ayuntamiento continúa con su compromiso en la lucha contra la pandemia. Según ha anunciado en redes sociales, la semana pasada contactaron con ellos porque centros sanitarios de Guadalajara tenían una “necesidad urgente” de contar con pies de metal para el suero. Ya hay vecinos del municipio que están produciendo estos soportes.

LUTO OFICIAL

“Alovera también ha sufrido entre sus gentes la perdida de seres queridos”. Con esta dramática afirmación, el Ayuntamiento anunció la declaración de luto oficial en recuerdo de todas las víctimas de la pandemia y solidaridad con sus familias y seres queridos. Por ello, las banderas oficiales ondean a media asta en los edificios municipales durante el luto decretado.

Alojamiento municipal para trabajadores de la residencia ALOVERA REDACCIÓN

La residencia de mayores Juan Pablo II de Alovera, de titularidad de Cáritas, no ha registrado ningún caso de contagio o afectación de sus usuarios. Según han informado desde el Ayuntamiento, desde el primer momento se ha mantenido un contacto directo desde el Ayuntamiento con los responsables de la misma para facilitar todos los medios que fueran necesarios en caso de ser requeridos. El Ayuntamiento coordinó con los establecimientos locales el hospedaje de gente, facilitando la puesta a disposición de los mismos para situaciones de emergencia social u otras necesidades vecinales. Aprovechando estas labores previas organizativas y uniéndose a la preocupación lógica de las familias, trabajadores y responsables del entorno de la residencia, se ha realizado el ofrecimiento municipal de alojamiento a los trabajadores mientras lo exija la situación de riesgo para los mayores.


12 22

noticias de guadalajara noticias de guadalajara Edición Corredor del henares Edición Corredor

del henares CABANILLAS

CABANILLAS

martes 10/12/2019

martes 14/04/2020

El Ayuntamiento prepara la ‘Fiesta del Reencuentro’

El Pleno aprueba la reactivación de plazos del Presupuesto 2020 CABANILLAS REDACCIÓN

La situación excepcional que se vive desde finales del mes de marzo obligó a celebrar el primer Pleno telemático de la historia en Cabanillas. En él, se aprobaba el expediente que da inicio al trámite para licitar, por procedimiento abierto, la contratación del nuevo servicio de limpieza viaria y mantenimiento de jardines, dado que la actual empresa adjudicataria acaba su contrato este mismo mes, tras 8 años de vigor. Este nuevo concurso será por procedimiento abierto, según anunciaba el alcalde, José García Salinas. El primer edil explicaba que se ha contratado a una empresa especializada que ha realizado una auditoria previa de necesidades, y una propuesta de pliegos para el concurso, que ahora será ratificada por los técnicos municipales, antes de la apertura de la licitación. El expediente salía adelante con el voto favorable de todos los concejales. Paralelamente a lo anterior, y también por unanimidad, se aprobaba la imposición a la actual empresa de limpieza, Enviser, de la continuidad en la prestación del servicio, según recoge la legislación, aun pasada la fecha del 31 de marzo, en la que vencía su contrato. Esta medida se justifica precisamente en la situa-

ción excepcional que se atraviesa, y que hace imposible tener cerrada la nueva contratación en ese plazo. El alcalde ha explicado que no se trata de una prórroga de contrato, sino de una continuidad limitada, que será por el tiempo imprescindible hasta que se resuelva la nueva adjudicación.

Reactivación del Presupuesto

Por otro lado, el Pleno aprobaba la “reanudación del procedimiento de aprobación” del Presupuesto del presente año 2020. Este punto se hacía necesario porque, tras la aprobación inicial del Presupuesto, el pasado 4 de marzo, el estado de alarma declarado por el Gobierno ha paralizado de facto todos los plazos administrativos. Con la aprobación de su reanudación, el Pleno del Ayuntamiento entiende que seguir la tramitación del Presupuesto es una necesidad imperiosa, que debe suponer una excepcionalidad a esta paralización de plazos, dado que el Ayuntamiento precisa tener a la mayor brevedad un Presupuesto en vigor. Todos los grupos apoyaban la medida, incluido el Grupo Popular, a pesar de que como ha recordado su portavoz, en su día votó en contra de este Presupuesto. “Aunque en su momento lo votamos en contra, entendemos que es necesario tener Presupuesto. La situación

SOLIDARIDAD

Sporting Cabanillas y otros clubes de la provincia recaudan más de 3.000 euros El Sporting Cabanillas Club de Fútbol ha logrado recaudar en estos días un total de 3.316 euros en una campaña solidaria que realizó con otros equipos de la provincia. El dinero se empleará en compra de material sanitario. El club ha decidido donar 1.316 euros a la asociación de fabricantes de máscaras de Guadalajara capital, otros mil euros para comprar material (empapadores y gel hidroalcoholico) que repartirán en la Residencia de Ancianos Siglo XXI de Guadalajara y el antiguo Asilo de la capital. Y otros mil euros serán para material que destinarán a la Residencia de Mayores de Cabanillas del Campo y al grupo de voluntarias costureras de mascarillas de esta localidad.

que vivimos hace que apoyemos esta medida, y además anunciamos que no interpondremos ningún recurso administrativo contra estas cuentas”, anunciaba su portavoz, Jaime Celada. El alcalde, José García Salinas, ha agradecido abiertamente esta actitud del PP, así como el apoyo del resto de grupos políticos, en la creencia de que ahora más que nunca es necesaria esta unidad institucional. Asimismo, Salinas ha avanzado que la situación sobrevenida por la epidemia vírica obligará en el futuro a realizar modificaciones al Presupuesto, para tratar de ayudar a distintos colectivos y cubrir nuevas necesidades, por lo que ha apelado al mantenimiento de esta misma unidad para acometerlas. Finalmente, el Pleno aprobaba también un reconocimiento extrajudicial de crédito para abonar facturas pendientes de 2019, por valor de 73.500 euros; así como un suplemento de crédito de 582.000 euros, que se sufragará con el remanente de tesorería del que dispone el consistorio, para afrontar nuevos pagos a proveedores. La medida busca agilizar al máximo el pago de bienes y servicios prestados por distintas empresas y autónomos que son proveedores del Ayuntamiento, tal y como se anunció hace unos días. También hubo unanimidad.

El Ayuntamiento de Cabanillas del Campo, tras acuerdo del Equipo de Gobierno con los distintos grupos políticos municipales, ha decidido suspender la celebración de las Fiestas del Cristo de la Expiración, que deberían desarrollarse el primer fin de semana del mes de mayo, entre los días 1 y 3. La incertidumbre sobre cómo habrá evolucionado la epidemia vírica de COVID-19 para esas fechas, junto a la imposibilidad de trabajar con normalidad en la organización de los distintos eventos festivos en la actual situación, hizo necesario tomar esta decisión cuando quedaba apenas un mes para la celebración de los festejos. Ante esta suspensión, la intención del Ayuntamiento es organizar más adelante una “Fiesta del Reencuentro”, que se organizará en cuanto las circunstancias lo permitan, y que pretende servir para que el pueblo celebre la superación de la crisis sanitaria.


martes 14/04/2020

CABANILLAS

Edición Corredor del henares

Cabanillas se enorgullece de sus costureras solidarias CABANILLAS REDACCIÓN

Un amplio grupo de personas de Cabanillas, con afición a la costura y máquinas de coser, se ha organizado para confeccionar mascarillas y delantales fabricados en casa, para aportar material de emergencia a los centros sanitarios de Guadalajara, ante la emergencia que vive el país por la pandemia de coronavirus. Este grupo ha realizado un llamamiento ciudadano para la donación de material para esta labor. En concreto, se precisan empapadores de cama y tela o bobinas de “trapillo”, para la fabricación de mascarillas. Y bolsas de plástico recias (de las de jardinería) para hacer delantales. También necesitan bobinas de hilo. Cualquiera que disponga en casa de estos materiales puede cederlos a esta iniciativa. Sólo tiene que llamar a la Agrupación Local de Protección Civil, al teléfono 618561589, o enviar un mensajes de WhatsApp (con nombre, dirección y el producto que se va donar). Voluntarios de la Agrupación recogerán el material y lo entregarán a las costure-

ras. Han centralizado la ayuda a través de la Asociación de Madres y Padres del Colegio La Senda, y se puede aportar una colaboración ingresando dinero en la cuenta de esta AMPA: ES3501821897780201532550

noticias de guadalajara 13

Confinamiento creativo y responsable de la ciudadanía CABANILLAS REDACCIÓN

El Ayuntamiento ha propuesto a los niños que inunden sus ventanas del famoso arcoiris de la esperanza y ha preparado una plantilla especial centrada en Cabanillas, que poco a poco se pueden ver en las redes sociales del Consistorio. Para ellos, haz una foto a tu arcoiris “Quédate en Casa” y mándala al correo prensa@aytocabanillas.com, indicando tu nombre. Además, el alcalde ha dado su permiso para que el Ratoncito Pérez pueda visitar el municipio durante el estado de alarma. El alcalde les ha mandado un mensaje de ánimo, “He querido escribiros una carta para felicitaros por vuestro ejemplar comportamiento. Sé que lleváis ya más de 20 días sin poder salir de vuestras casas, y que muchos estáis cansados con esta situación que vivimos. Pero también sé que os estáis portando de manera ejemplar, asumiendo la situación con mucha valentía, y aguantando como campeones y campeonas, para ayudar a que todo pase lo más rápido posible”, decía José García Salinas. Y como se han tenido que suspender las Noches Acústicas Arriaca, la cabani-

llera Eva J Ryjlen pone en marcha unos directos de “conexiones acústicas” a través de sus redes sociales.

Y hace apenas dos días, la Escuela de Fotografía de Cabanillas del Campo, que coordina el fotorreportero Ignacio Izquierdo Patiño, organizó un pequeño concurso/desafío fotográfico, bajo el lema “Confinafotones”, y está abierto a cualquier persona interesada. Para participar, hay que subir a la red social Instagram las fotos hechas durante el confinamiento, desde casa, con el hashtag “#confinafotones” , y seguir la cuenta de la escuela en esta red social (photoescuela_cabanillas): https://www.instagram.com/photoescuela_cabanillas/ El plazo de presentación al concurso se abrió el domingo 12 de abril, y se extenderá hasta que se termine el confinamiento. Las fotos serán valoradas por un jurado de expertos fotógrafos. Habrá premios para distintas categorías: “Mejor fotón confinado”, “Mejor fotón en blanco negro” y “Mejor fotón en color”; además del Premio al “fotón creativo”. Desde la Biblioteca Municipal también se están lanzando iniciativas culturales para hacer estos días de confinamiento más amenos.

Entrenamientos deportivos abiertos a toda la población CABANILLAS REDACCIÓN

La Concejalía de Deportes del Ayuntamiento de Cabanillas ha decidido abrir al conjunto de la población el servicio de “entrenamientos personalizados” para hacer en casa que puso en marcha el pasado 23 de marzo. El equipo de monitores de la Concejalía de Deportes puso en marcha este dispositivo hace unos días, dirigido a personas usuarias habituales del Polideportivo Municipal. Ahora se ha decidido ampliar esta posibilidad a cualquier persona interesada. Se trata de la elaboración de tablas de entrenamiento personalizadas, y de una consultoría deportiva que resuelve dudas, adapta entrenamientos, o dirige rutinas individualizadas, en función de las distintas necesidades de los usuarios. Las personas interesadas tienen que mandar un correo electrónico a la dirección psantos@suvicasa.es,

aportando la siguiente información: Edad y nivel del entrenamiento, objetivo, días disponibles a la semana y tiempo disponible cada día; material del que disponen en casa (máquinas de gimnasio, esterillas, gomas, TRX, etx.), o si no se dispone de nada, también indicarlo y otros aspectos a tener en cuenta, como patologías, dolencias, molestias, o cualquier otra información relevante. Y para usuarios del Polideportivo, está en marcha la aplicación para smartphones “Trainingym”, con clases en multitud de disciplinas: baile, yoga, pilates, meditación, tonificación, HIIT, tabata... así como sesiones de calentamiento. Además, algunos de los monitores del Polideportivo están también sacando iniciativas propias, ofreciendo clases “online”. Así, el monitor de zumba Norman Rojas ofrece sus sesiones de lunes a viernes a las 18 horas. Por su parte, Candy Díaz imparte yoga todos los días a las 19 horas y Zumba los lunes y miércoles a las 12 h; y Pilates los martes y jueves, también a las 12 del mediodía.


14 MARCHAMALO noticias de guadalajara

Edición Corredor del henares

Mascarillas para todos los vecinos > Las hace un grupo de voluntarios y se han buzoneado casi 14.000 MARCHAMALO REDACCIÓN

Gran labor la que está haciendo el grupo de voluntarios gallardos en la confección-con material donado-, desinfección, empaquetado y distribución de mascarillas en esta crisis sanitaria. A instancias del Ayuntamiento, ya se han buzoneado cerca de 14.000 unidades, para una población censada de unos 7.500 habitantes. Desde el Ayuntamiento alientan a los ciudadanos a que utilicen esas mascarillas cuando se salga de casa. “Es un esfuerzo colectivo con solo una intención: rebajar al máximo los contagios, preservar la salud de las personas y superar cuanto antes esta crisis sanitaria que está afectando al mundo entero”, subrayan. Además, gracias al trabajo de los servicios de Comunicación,Deportes, Cultura y Juventud, se ha puesto en marcha durante estas semanas nuevos canales desde los que ofrecer contenidos orientados a mantener la práctica deportiva, la creatividad y la actividad lectora durante estas semanas de confinamiento de la población en sus domicilios. Todos los vídeos

elaborados por los monitores de cada área pueden encontrarse en el canal que el Ayuntamiento tiene en YouTube. Por otra parte, el Consistorio gallardo ha suspendido las cuotas de toda actividad deportiva y/o cultural mientras dure esta situación excepcional.

Fallece Jesús del Castillo, concejal de la primera Corporación Municipal MARCHAMALO REDACCIÓN

El pasado 1 de abril fallecía Jesús del Castillo de Pedro a los 79 años de edad, uno de los primeros 11 concejales del Ayuntamiento de Marchamalo tras hacerse efectiva la desanexión de Guadalajara en enero de 1999. Fue concejal del PP durante el primer mandato, presidido por Juan Armando Monge. Jesús siempre fue una persona colaboradora y activa dentro del movimiento asociativo del municipio. El alcalde, Rafael Esteban, le recuerda con cariño “Hoy se ha ido, un hombre valiente, colaborador, generoso y sobre todo, buena persona”.

FIESTAS APLAZADAS

El Ayuntamiento de Marchamalo, por acuerdo de los cuatro grupos políticos con representación, ha acordado el aplazamiento de todos los espectáculos y eventos relacionados con las Fiestas Patronales del mes de mayo a los días anteriores a la Feria Taurina del mes de agosto, por lo que esta última celebración tendrá una duración de una semana en lugar de cuatro días. Además, los dos días festivos locales establecidos el 30 de abril y el 14 de mayo con motivo de dichas celebraciones, quedan en suspenso hasta que se asigne una nueva fecha en este presente año 2020. Además, el Ayuntamiento ha anunciado la celebración “de la mayor fiesta de cum-

martes 14/04/2020

pleaños de la historia” para todos los niños que han cumplido durante el estado de alarma, que por otra parte están recibiendo una felicitación muy especial gracias a la Agrupación de Protección Civil y a los que pueden avisar en el 608 739 582.

MAYORES

LIMPIEZA

Las auxiliares de la Vivienda Tutelada se confinan con los residentes

Los agricultores se suman a las tareas de desinfección municipales

Mónica y Mica decidieron confinarse con los nueve mayores a los que atienden diariamente al inicio del estado de alarma con el objetivo de reducir al máximo el riesgo de contagio. Y desde entonces conviven con ellos las 24 horas del día.

La Brigada Municipal de Obras trabaja sin descanso para tener las calles y los accesos de los puntos comerciales limpios y libres de virus. A ellos se suman los agricultores para hacer un esfuerzo mayor. Además cuentan con un equipo de descontaminación de vehículos .


noticias de guadalajara

FONTANAR 15

Edición Corredor del henares

martes 14/04/2020

Las fiestas de San Matías se trasladan al mes de octubre FONTANAR REDACCIÓN

El concejal de Festejos, Jesús Caballero, ha confirmado estos días la decisión de aplazar los festejos en honor a San Matías programados inicialmente para el 15, 16 y 17 de mayo, debido a la crisis sanitaria por COVID-19. Tras conversaciones con la Comisión de Fiestas e informar a todas las peñas y asociaciones implicadas tradicionalmente en los festejos,

UN PUEBLO LIBRE DE VIRUS

éstos se aplazan- definitivamente- para el 9, 10 y 11 de octubre de 2020. Desde el Ayuntamiento también han informado de que el festivo local del 18 de mayo podría ser pospuesto. Ya se ha solicitado su cambio al 9 de octubre “pero no está confirmado”, por lo que se informará cuando sea oficial. Además, el Ayuntamiento ha tomado nuevas medidas para flexibilizar el pago de tasas e impuestos en Fontanar con motivo de la crisis sanitaria por COVID-19.

Mascarillas para todos El grupo de voluntarios #yotambiencosomascarillasFontanar-Yunquera han informado de que repartirán mascarillas no sanitarias, pero elaboradas de acuerdo a la normativa y con materiales óptimos, a toda la ciudadanía que lo requiera. Llevan semanas trabajando y donando a Cuerpos de Seguridad, personal sanitario y residencias de mayores y, ahora, quieren compartirlas con sus vecinos. Para ello han puesto a disposición del interesado un

número de teléfono para que informen de los miembros de la unidad familiar (diferenciando adultos y niños) y dirección de envío al 722 16 37 54 y solicitan donaciones de trapillo y empapadores para continuar con la producción. El Ayuntamiento de Fontanar se hace eco de la iniciativa ”en la que pondremos, además, nuestra colaboración”. Las mascarillas serán buzoneadas, para respetar la cadena de seguridad y medidas sanitarias.

Diploma infantil por un comportamiento responsable FONTANAR REDACCIÓN

La concejal de Educación, Raquel Camino, ha informado esta Semana Santa, que el Ayuntamiento de Fontanar otorgará un diploma a todos los pequeños campeones “que están dando un verdadero ejemplo de comportamiento cívico y responsable en estos días de confinamiento”.

En los próximos días todos los niños y niñas de hasta 12 años que hayan tenido un buen comportamiento en sus viviendas durante estas semanas de cuarentena, recibirán en su buzón un diploma acreditativo. Además, desde el Ayuntamiento les proponen actividades educativas, culturales, deportivas y de ocio a diario para sobrellevar la situación.

CUMPLEAÑOS

La Agrupación de Protección Civil, en colaboración con el Ayuntamiento, está felicitando de una forma muy especial a todos los niños que cumplen años estos días de confinamiento, acompañados de sus personajes animados favoritos. Y el alcalde ha dado permiso al Ratoncito Pérez para que pueda visitarles.

Los trabajadores municipales, voluntarios, agricultores y miembros de GEACAM trabajan sin cesar para mantener el pueblo limpio y desinfectado, sobretodo en aquellos lugares de mayor riesgo. La Agrupación de Protección Civil también sigue al pie del cañón en estas tareas y las de seguridad, además de atender a los mayores, con los que también habla el Ayuntamiento para solventar sus necesidades básicas.


NOCITICAS DE GUADALAJARA, EDICIÓN CORREDOR DEL HENARES 14-04-2020


Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.