Región
14 · Número 978 · Del 10 al 16 de octubre de 2009
No ti -A ra n da s
REGIÓN
San Ignacio Cerro Gordo, Jalisco, 7 de octubre de 2009 En un restaurante de San Ignacio Cerro Gordo, Salvador Franco de la Torre -funcionario de SEDER- convocó a 150 agaveros de la región para conocer el calendario de supervisión y jima de viajes de agave para la fábrica de tequila El Patrón. Los beneficiados por el sorteo, de Jesús María, San Ignacio, Tepatitlán y Arandas, estaban atentos a lo que señalaba el encargado de la empresa. Primero, de la Torre Franco dijo que esta programación iniciaba en octubre y culminaba en abril próximo, y que era posible el apoyo por recursos remanentes del programa Peso a Peso; tres empresas se unieron al programa, Tequila Cazadores de Arandas y La Madrileña, pero esta reunión sólo era para los convocados por la tequilera El Patrón. El encargado de jima de la empresa les señaló a los asistentes que la empresa necesitaba la papelería consistente en una guía de traslado, comprobación de propiedad del predio -que esté a nombre del propietario-, identificación y constancia del Consejo Regulador del Tequila. Como condiciones para la jima San Ignacio Cerro Gordo, Jalisco, 7 de octubre de 2009 El presidente del Consejo de Agaveros de Jalisco hizo llegar un mensaje a sus afiliados para definir el calendario de jima que beneficia a los participantes del Programa Peso a Peso. Sin embargo, muchos agaveros se quejaron de que la lectura entre líneas del comunicado era que este consejo está para servir a los empresarios y no para servir a los productores de agave. Hubo quienes señalaron que el consejo podría caer fácilmente en los mismos vicios que el Consejo Regulador del Tequila. A continuación reproducimos el mensaje original. “Peso a peso, como lo mencionó el El Lic. Erick Cancino, Juan Gutiérrez Valdez, Guillermo Sánchez de la Torre y José de Jesús Pérez Escobedo, delegados del Consejo de Productores de Agave en la región, convocaron a los medios de comunicación locales a una rueda de prensa en la ciudad. Primero informaron que la oficina del Consejo en Arandas ahora da servicio regional, pero sobre todo para señalar los problemas que ocurren entre el Consejo y la Secretaría de Desarrollo Rural de Jalisco, que fue acusada por el Lic. Erick Cancino de corrupta y de tratar de extorsionar a los productores de agave. Omitió los nombres de los supuestos funcionarios corruptos “para no entorpecer este proceso”, y también señaló que hubo anteriormente una entrega del Programa Peso a Peso en el municipio de San Ignacio y que no fueron invitados
SEDER entrega 150 estímulos para vender viajes de agave detalló que la empresa no recibirá agave pinto, tierno o emplagado, ni agave que no sea del propietario del predio sorteado. Los pagos se harán efectivos en 45 días a partir de la entrega el producto. La empresa no dará un peso sino 1.30, los 30 centavos por hacerse llegar el agave a la planta. El programa en sí les dará un peso a pagar de inmediato. Cuando estaban a punto de empezar a nombrar a las personas que habían obtenido el viaje, el Lic. Erick Cancino de Arandas tomó la palabra, señalando que estos programas los había logrado el Consejo de Agaveros que son parte de SAGARPA y SEDER, que se refieren a la cadena productiva agave-tequila, pero que funcionarios corruptos estaban tratando de hacerlos a un lado para buscar beneficios políticos y estaban informando mal a la gente. Agregó que estaban agradecidos con empresas como El Patrón, Herradura, Cazadores y La Madrileña porque entraban
GRAN CONVOCATORIA. Un buen número de agaveros acudieron a la cita en el programa para apoyarlos. Salvador Franco dijo que lo único que él hacía era convocar a los productores de agave para que acudieran por su apoyo respectivo. La tensión aumentaba por momentos durante la reunión, porque al parecer ni siquiera los delegados estaban de
Se quejan por favoritismos ingeniero Sergio, proviene de un remanente de una partida de dinero del 2007 y de ahí nació este proyecto de peso a peso del Patrón, que son 150 viajes. De Cazadores son 50, de Herradura son 150 y de La Madrileña son 125 viajes. Entonces cada productor tiene derecho a un viaje de 20 toneladas. El que ya no tenga agave, que se le haya podrido o como sea, ya no tiene la responsabilidad; ni la empresa de jimar, ni el productor, porque fue una convocatoria del año 2007. Entonces el que tenga agave del 2000
que tenga las características que pide la empresa, se le va a jimar, del 2000, 2001, 2002, y hasta el 2003. Esos agaves son susceptibles de jima una vez que el ingeniero revisa en campo con la documentación puntual que les está pidiendo el mismo y les van a pagar a los 45 días, de tal manera que ese dinero que no se sorteó en el 2007, se iba a regresar a Hacienda, pero ahora que nosotros estamos como Consejo Estatal, el cual me honro en presidir junto con los 18 delegados de todo Jalisco, somos los legítimos represen-
Convoca Consejo del Agave a rueda de prensa los medios de comunicación para que no conocieran los roces que existen entre ambas dependencias. El Lic. Erick continuó diciendo que los funcionarios públicos utilizan estos programas para su beneficio político, y aseveró que piden sobornos. “Los agaveros han tenido que entrar al programa de quema, donde les entregan 2 mil 500 pesos por hectárea para acabar con la contaminación de los agaves”, refirió. Noti-Arandas cuestionó dos cosas: el hecho de que por escrito ya había una denuncia en contra del señor Cancino en la SEDER, y que muchos agaveros consi-
deran que los delegados defendían a las empresas tequileras más que a los productores de agave. El señor Cancino en su intento de explicar la situación generó más dudas, e insistió en que los medios notifiquen la corrupción de la SEDER, aunque sin prueba alguna de sus acusaciones. También se le preguntó si este Consejo se convertiría en copia del Consejo Regulador del Tequila (CTR), acusado de beneficiar a las empresas y perjudicar a los agaveros. El Lic. Erick prefirió darle la palabra al representante de Tala, José de Jesús Pérez, quien contrariado por no
acuerdo en lo que iban a discutir. Sin embargo, tanto el encargado de jima como el enviado de SEDER mantuvieron la calma y no quisieron llegar más allá, así que empezaron a nombrar a los beneficiados para agendar la cita de introducción de agave a la empresa tequilera. tantes de los productores de agave de todo el Estado. En esta zona están los que ya mencionaron, don Chava, Isaías, Eric, Juan, Ramón… Entonces son la gente que está trabajando en este consejo. Señores, vamos apoyando a la empresa que está trabajando muy bien, es la única empresa que está pagando a ese precio, a un precio justo, es a $2.30 en este programa, es una empresa mexicana con inversiones de Estados Unidos también, envasado de origen y tequila 100%. Es una empresa que hay que apoyarla totalmente porque se está derramando mucho trabajo en la zona, está dando mucho empleo”.
haber acudido a la reunión de la SEDER en San Ignacio Cerro Gordo, dijo que habría que analizar la situación, pero que apoyaban a las fábricas que habían entrado al programa. Por su parte, Guillermo Sánchez, representante del Valle de Ameca, fue más concreto al señalar que el campo pasa por un momento difícil. Señaló que los políticos en lugar de apoyarlos trataban de perjudicarlos, y puso de ejemplo al ex gobernador Alberto Cárdenas Jiménez. Dijo además que no era justo que los impuestos de los ciudadanos se dedicaran a apoyar empresas extranjeras y perjudicar a los productores del campo, “como en el Valle de Ameca que se cultiva la caña de azúcar y de agave y que se lleva a empresas que no pagan impuestos y sólo dejan la contaminación en nuestro país”.