2 minute read

Cómo analizar tu marca personal en 3 pasos

Por Juliana No

Primero cabe destacar que la marca personal hoy día es algo que existe independientemente de si la estás trabajando o no. Es más bien una percepción, una mezcla entre lo que los demás dicen de ti, cómo tú te presentas y lo que aparece (o no aparece) sobre ti en las redes sociales.

Advertisement

Cuando realizo los cursos y consultorías de marca personal, mi primer reto es hacerle entender este concepto a la gente y eliminar la idea de que la marca personal está asociada a un logo o que existe sólo en los perfiles de redes sociales de uno.

Antes de crear y desarrollar tu marca personal, lo primero que debes de hacer es analizarla y en este artículo te doy los primeros pasos para analizar la marca personal actual que tal vez ni sabías que tenías.

Paso 1 – GOOGLE

Para analizar cuál es tu marca personal, lo primero que debes hacer es buscarte en Google. Busca tu nombre y apellidos. Si no apareces en resultados web, resultados de imagen o resultados de vídeo puede ser problemático para tu visibilidad. Trata de poner entonces tu nombre y apellidos con tu estado o con tu ciudad y luego con tu barrio. Observa los resultados. ¿Apareces? ¿Qué clase de información aparece? ¿Tus redes? ¿Tu negocio? ¿Tu récord de multas de tráfico? Toma nota de lo que aparece y de lo que te gustaría que aparezca para trabajar en ese posicionamiento después.

PASO 2 – FAMILIARES, AMIGOS & OTROS PROFESIONALES

Desde aquellos que te conocen bien hasta aquellos con los que ha habido una relación más profesional y distante pero han tenido contacto contigo. Pregúntales cuál es su opinión de ti a nivel personal y profesional. ¿Por qué personal? Porque se trata de la marca personal y esta siempre va a tener cualidades de tu persona. ¿Cómo te ven ellos y cómo creen que te ven otros?

Analiza esto y recuerda que tu marca personal está presente incluso en tus relaciones e interacciones con otros y lo que estos dirán de ti. ¿Cómo destacas? ¿Qué elementos positivos quieres resaltar y qué elementos crees que son acertados o no?

PASO 3 – TUS REDES SOCIALES

Esta parte es bien sensible para algunos. No es fácil tomar distancia y autoanalizarse. ¿Cómo son tus redes? Si fueses otro, te gustaría seguirte? ¿Qué dicen de ti como persona y cómo profesional? ¿Son demasiado profesionales o personales? ¿Siguen alguna línea? ¿Tienen imágenes que llamen la atención? ¿El contenido que presentan te ayuda a conectar a nivel personal o a demostrar tu profesionalidad y conocimiento?

REMATE FINAL

Una vez realices este análisis básico, lo siguiente que hacemos en las asesorías y te recomiendo que hagas es un análisis de las debilidades, fortalezas, oportunidades y amenazas de tu marca personal. Establece dónde quieres ir (misión y visión de esa marca personal) y crea un plan de acción para construir esa marca personal que realmente te representa.

This article is from: