7 minute read

Carilyn Egleé, Una Mujer 360

Carilyn Egleé

Una Mujer 360

Advertisement

Muchos se preguntan ¿cómo una mujer puede ser buena en tantas cosas? Pareciera imposible poder hacerlo, pero la realidad es que se trata de dones y atributos que al combinarse perfectamente y ser llevados a la acción, hacen de algunas mujeres lo que hoy día muchos llaman ‘un mujerón’, es decir una mujer 360.

Una mujer 360 es una mujer que ha sabido completar un ciclo de su vida, pero no se queda allí. Su deseo por lograr cosas nuevas y su iniciativa para hacer que las cosas ocurran es lo que la hace movilizarse ágilmente ante los cambios para llegar a donde quiere y lograr lo que quiere. Ella posee un alto nivel de confianza en si misma y su falta de miedo a evolucionar es lo que la hace ser una mujer de avance. Pero como lograr ser esa mujer? Como lograr que nada te domine, excepto tu capacidad de visionar y tu deseo de concretar tu propósito de vida?

Todas sabemos que la vida tiene altas y bajas y está en constante movimiento. La manera de salir adelante es convirtiéndonos en mujeres capaces de adaptarse a las circunstancias, no para quedarse ahí, sino para movilizarse y reinventar sus vidas en medio de los cambios. Es esa manera única de combinar todo lo que somos, con lo que sabemos y lo que poseemos, y adaptarlo de manera estratégica a las tendencias del momento, para así poder obtener los resultados deseados. Muchas mujeres han tenido que pasar de casadas a solteras, de profesionales corporativas a desempleadas, para luego ser emprendedoras, y de emprendedoras lograr convertirse en exitosas empresarias. Tal es el caso de Carilyn Egleé , una mujer 360.

Carilyn, cuéntanos cómo llegaste al mundo corporativo y cuáles fueron tus logros allí.

Llegué al mundo corporativo en el año 1998 en la industria de telecomunicaciones en Puerto Rico. Durante los años que estuve en la empresa, en varias ocasiones fui galardonada con el premio del ‘President Club’, lo cual me llevó de manera acelerada a continuar ascendiendo cada vez más a importantes posiciones. Comencé como ‘team leader’, luego pasé a ser supervisora, donde desarrollé mis habilidades de liderazgo junto a un grupo de 10 mujeres que estaban a mi cargo, hasta ascender a “Sales Operations Manager”.

Este fue el puesto que me hizo crecer y convertirme en la profesional que soy hoy. Tuve la dicha de contar con mentores en la industria que creyeron y confiaron totalmente en mí. Grandes oportunidades me llegaban y las aceptaba, mientras iba descubriendo más capacidades en mí. Estuve a cargo de programas pilotos asignados por el presidente de la compañía y aprendí a desarrollar excelentes relaciones, dándome a conocer como una gran mujer profesional. Tuve las mismas oportunidades en un mundo que era mayormente dominado por hombres. Pero debo decir que esto además del apoyo de mis mentores se lo debo a mi maestro #1, mi Papá, quien desde siempre me enseñó a manejar mi vida de manera independiente, sin estereotipos y con todas mis capacidades.

Qué te hizo movilizarte de tu posición?

Mi motor de crecer y querer más en mi vida, eran mis dos hijos, Gabriela y José. Cuando comencé a trabajar, tenían un año y medio y tres meses respectivamente. En ese momento era madre soltera, pero el estar sola con mis hijos no impidió

mi crecimiento profesional, ni mis metas personales. Logré matricularlos en colegio privado, comprar mi propio hogar, y otras metas personales que me llenaron de mucho orgullo. Mi trabajo requería muchas horas y viajes, sin embargo, mis hijos siempre eran mi prioridad.

Háblanos de tu proceso de reinvención y el desarrollo de tu marca

Mi proceso de reinvención tomo varios años. Durante esos años estuve descubriendo talentos que jamás pensé que poseía. Mi esposo Jasson siempre me ha brindado su apoyo incondicional. El ha sido el auspiciador de mis inventos, hasta apoyarme a volver a la universidad para estudiar mi gran sueño de vida, que era ser diseñadora de modas. En los pasados 14 años solo me ha pedido una cosa, estar con el físicamente en el negocio, pues aunque siempre lo apoyaba lo hacía desde mi casa. Para tenerme más cerca construyó una oficina en el taller y cuando me la mostró me dijo: aquí estarás como lo que eres, mi reina, la que necesito a mi lado para seguir creciendo.

¿Cuál es tu labor en JJ Auto Shop?

Mi labor en JJ no se limita a contestar el teléfono, crear facturas y firmar cheques. Yo quería hacer algo diferente y en ese momento identifique una necesidad, la de cambiar la percepción que se tiene de los mecánicos, pero más allá enseñarle a las mujeres los asuntos básicos de la seguridad y mantenimiento de su vehículo. Yo tenía que buscar mi posición en esta industria que es predominada por los hombres y con el apoyo de Jasson he logrado encaminar mi misión. No voy ni a mitad de camino de mi objetivo, sin embargo lo más importante es que sé a dónde quiero llegar y a quienes quiero ayudar.

¿Qué quieres impartir en la mujer?

Nosotras podemos pisar firme, crecer, y brillar. Quiero ayudar a otras mujeres, a emprender en lo que ellas suenan y desean. Quiero inspirarlas a que se atrevan a salir de una zona de comodidad. Quiero que se atrevan a retarse ellas mismas. En ese camino uno aprende a conocerse mejor, a valorizarse más y creer más en uno mismo. Hay mujeres que han dejado sus carreras para unirse a su pareja y emprender un negocio, y en ocasiones nos quedamos “behind the scene’. Pues no, identifiquemos nuestro rol y brillemos en el!

¿Cómo te conceptúas como mujer, como madre, esposa y empresaria?

Me conceptúo como una mujer multifuncional. Cada rol que tengo en mi vida tiene un reto. Lo puedo lograr todo creando un balance y siempre cuidando de mí como hija de Dios.

¿Cómo manejas el ser ‘business partner’ de tu esposo?

Jasson y yo somos los socios ideales. Él es todo corazón, apasionado, creativo, humanitario, bondadoso, talentoso y guapo! Yo tengo la visión de “Corporate America”. El sueña en grande y yo creo el plan con números y análisis basados en investigación, pues soy la analítica en esta sociedad. Nuestro acuerdo es que solo se habla de negocios en nuestra oficina. En el taller somos socios y compañeros de trabajo. Nuestra gente, son nuestra familia. Pasamos muchas horas juntos y es prioridad mantener un ambiente agradable. Ambos queremos crecer nuestro negocio y poder ayudar en nuestra comunidad, creando mas empleos para bendecir al prójimo.

¿Cuál es tu visión empresarial?

Mi visión es continuar sirviéndole a la comunidad en especial a las mujeres. Crear un lugar que se sientan seguras de venir a traer su vehículos y tener la certeza que la vamos a tratar con respeto. Que siempre haya transparencia en cada reparación. Además quiero inspirar a otros talleres de mecánica que se unan a mi visión para crear un ambiente seguro en todos los aspectos para las mujeres. Que rompamos con el mito de que todos los mecánicos son timadores.

¿Qué le recomiendas a otras mujeres que desean emprender con éxito?

Que cuando nazca la inquietud de moverte, hazlo! No tengas miedo. En el camino conocerás e identificaras mujeres que te darán la mano, que te darán un consejo, que compartirán un testimonio. En fin, todas somos una mujer 360!

This article is from: