3 minute read

La razón por la que luchas y no fluyes

Next Article
Consra Rosales

Consra Rosales

La razón por la que LUCHAS

y no fluyes

Advertisement

Por: Idaliz Escalante- Neurocoach

Existen dos maneras de manifestar nuestra realidad, una es luchando y la otra es fluyendo.

Hay momentos en que es necesario luchar, pero si notas que se te está haciendo bien cuesta arriba el camino hacia tus sueños, asegúrate de no estar creando más dificultad de la necesaria.

Si deseas poder fluir manifestando lo que deseas, reflexiona sobre estos puntos que te atrasan y hacen más difícil tu realidad:

Mentalidad de escasez: sientes que vives en necesidad y en una constante lucha y olvidas que eres un ser abundante y que tienes el poder de crear todo lo que necesitas. Esto te mantiene a la defensiva y activa tu “survival mode”, creando caos donde no lo hay.

Quieres tener el control de todo: ¿Eres “control freak”? Te entiendo, estoy en recuperación. Y lo que me ayuda es entender que no todo lo tengo que controlar yo. Qué hay una sabiduría divina en el asunto y que todo obra para bien. Cómo dicen mis amigas, relájate y coopera. Soltar el control puede ser el mejor “stress reliever”. ¡Suelta y vive!

Forzar en lugar de permitir: la energía femenina es una energía receptora y creadora. Una energía que da vida y es canal para milagros. No necesita forzar ni convencer, sino que fluye, espera y atrae. Confía en tu visualización y permite que las cosas lleguen.

La preocupación: Preocuparte es adelantarte a los hechos. ¿Por qué no utilizar ese poder de la imaginación para crear algo positivo? Cuando nos preocupamos obstaculizamos el canal para crear desde nuestro poder y sabiduría interna. Esa voz interna que escuchas es tu intuición, tu ser superior que siempre te guía.

Tu sistema de creencias: luchas en vez de fluir por qué tienes la falsa creencia de que si algo vale la pena será doloroso y será trabajoso conseguirlo, y que lo que fácil llega fácil se va. Analiza bien y reta las creencias que has adoptado y cancela todo lo que no va a alineado a tu mayor bien.

Estado de víctima: se te olvida que eres manifestadora de tu realidad, qué creas con tu pensamiento y con tus palabras y que eres la única que puede poner pauta en tu vida, y comienzas a defenderte pensando “me hicieron” o “me quitaron” tal cosa. Este estado de víctima te debilita. Retoma tu lugar y no cedas tu poder.

La comparación: Si vas a mirar para el lado que sea para inspirarte no para intimidarte ni para compararte. Cada persona lleva su propio ritmo. No te juzgues por qué no vas a la par con los demás.

Tu diálogo interno tóxico: ¿Cómo te hablas a ti misma? A veces somos nuestro peor enemigo. Si continuamente te juzgas, te castigas y te criticas a ti misma serás el único obstáculo en tu camino. Nadie más te detiene. Solo tú. Te invito a convertirte en tu propia motivadora y tu mayor “fan”.

¡No te agotes luchando cuando puedes fluir hacia una vida plena y exitosa!

Reprográmate para el éxito. Si tienes el “mindset” correcto te divertirás usando tu poder para crear. Tu mejor vida, tus sueños y tus metas se manifiestan igualando tu energía mental y emocional con lo que quieres. Cuanto más vives y disfrutas el ahora, más liviano se hace el camino.

Deja de perseguir y luchar. Mejor visualiza y sostén esa visión con fe y con gratitud. Suelta lo que te carga y emprende cuando te sientas inspirada a hacerlo. Permítete SER esa poderosa manifestadora que atrae y transforma su realidad con su poder interno.

Idáliz Escalante Baquero Neurocoach, Autora, Fundadora de Mujer Empresaria de Hoy www.idáliz Escalante.com Fb: @neurocoachidalizescalante IG: @idalizescalante

This article is from: