Revista neumonia

Page 1

Revista de la neumonia Integrantes Josue Rosero Alexander Ortiz Martin Bucheli Daniel Delgado Santiago Solarte Duvan De La Cruz Indice: pagina 1 neumonia: que es tratamiento síntomas Pagina 2 tipos de neumonía como se puede prevenir Pagina 3 bacterias virus y hongos que producen la neumonía Pagina 4 diagnostico de la neumonía Pagina 5 Cuando consultar al medico Pagina 6 datos y cifras


Neumonia Que es La neumonía es una infección en uno o en los dos pulmones caracterizada por la multiplicación de microorganismos en el interior de los alvéolos, lo que provoca que aparezca una inflamación con daño pulmonar Según los datos del Instituto Nacional de Estadística, la neumonía provoca entre 9.000 y 10.000 muertes cada año en España. Además, el incremento en la esperanza de vida y la mayor supervivencia de pacientes con enfermedades crónicas y/o con inmunodeficiencias hace prever que la población susceptible continúe en aumento en los próximos años, tal y como destacan desde la Sociedad Española de Neumología y Cirugía Torácica (Separ). Tratamiento El tratamiento consiste en antibióticos Los antibióticos permiten tratar varios tipos de neumonía y algunos pueden prevenirse mediante vacunas. La neumonía puede requerir la hospitalización del paciente, especialmente si éste es una persona de edad avanzada, está inmunodeprimido o tiene una enfermedad grave asociada o los síntomas son severos. El tratamiento principal suele ser con antibióticos, salvo que el microorganismo que causa la infección sea un virus. Sintomas La neumonía puede afectar a uno o los dos pulmones y los síntomas más frecuentes son los siguientes: 

Fiebre alta.

Tos.

Escalofríos.

Dolor torácico intenso que empeora al toser.

Dificultad para respirar.

Sudoración excesiva.

Dolor de cabeza.

Fatiga.

Falta de apetito.


           

Tipos de neumonía La neumonía adquirida en la comunidad (extrahospitalaria) Neumonía hospitalaria Neumonía asociada a la atención de la salud Neumonía por aspiración (broncoaspiración) La neumonía atípica. Neumonía en adultos, adquirida en la comunidad Es una afección respiratoria en la cual hay una infección del pulmón. Este tipo de neumonía se encuentra en personas que no hayan estado recientemente en el hospital u otro centro de atención médica, como un hogar de ancianos o un centro de rehabilitación. La neumonía que afecta a las personas en centros de atención médica, tales como hospitales, se denomina neumonía intrahospitalaria.

Cómo se puede prevenir Hay pocas medidas para evitar la aparición de una neumonía. Puesto que muchas de ellas comienzan tras un proceso viral o gripal, la vacunación anual antigripal es recomendable en todas aquellas personas con mayor riesgo (mayores de 65 años, enfermedades bronquiales o pulmonares crónicas, enfermedades renales, cardiacas o hepáticas crónicas). Asimismo la vacunación con vacuna antineumocócica evita la aparición de neumonías con bacteriemia causadas por neumococo. Su uso es recomendable en personas mayores de 65 años o mayores de 2 años con enfermedad cardiovascular o pulmonar crónica, alcoholismo, enfermedad hepática crónica, ausencia de bazo por cirugía o traumatismo, o pérdidas de líquido cefalorraquideo, así como personas con inmunodeficiencias, cáncer generalizado, insuficiencia renal crónica o quienes han recibido un trasplante. Las personas que padecen asma, bronquitis crónica o bronquiectasias, deben iniciar tratamiento antibiótico precozmente cuando aparecen síntomas de infección respiratoria, pautado por un médico.


Bacterias virus y hongos QUE PRODUCEN LA NEUMONIA Streptococcus pneumoniae Staphylococus aureus Moraxella catarrhalis Streptococcus pyogenes Neisseria meningitidis

Virus sincicial respiratorio (VSR) Influenza Parainfluenza Adenovirus (menos frecuente) Sarampiรณn Pneumocystis jiroveci Es el unico hongo que causa la neumonia

VIRUS MAS COMUNES


Diagnostico Primero, el médico te hará preguntas sobre tu historia clínica y, luego, te realizará una exploración física en la que, entre otras cosas, te escuchará los pulmones con un estetoscopio para detectar cualquier sonido anormal de burbujeo o crepitación que sugiera la presencia de neumonía. Si existe una sospecha de neumonía, el médico puede recomendarte los siguientes exámenes: 

Análisis de sangre. Los análisis de sangre se usan para confirmar una infección e intentar identificar el tipo de organismo que está causando la infección. Sin embargo, la identificación precisa no siempre es posible.

Radiografía torácica. Esta ayuda al médico a diagnosticar la neumonía y a determinar la extensión y la ubicación de la infección. No obstante, tu médico no puede saber por medio de una radiografía qué tipo de germen está causando la neumonía.

Pulsioximetría. En esta prueba, se mide el nivel de oxígeno de la sangre. La neumonía puede hacer que los pulmones no sean capaces de pasar una suficiente cantidad de oxígeno al torrente sanguíneo.

Prueba de esputo. Se toma una muestra de líquido de los pulmones (esputo) que se obtiene haciendo toser profundamente al paciente; luego, se analiza la muestra para ayudar a identificar la causa de la infección.

Es posible que el médico solicite otros exámenes si tienes más de 65 años, estás en el hospital o tienes síntomas graves u otras enfermedades. Estos pueden incluir los siguientes:


Cuando consultar al medico Consulta con tu médico si tienes dificultad para respirar, dolor en el pecho, fiebre persistente de 102 ºF (39 ºC) o superior, o tos persistente, sobre todo si tienes tos con pus. Es muy importante que las personas que pertenecen a los siguientes grupos de riesgo consulten al médico: Adultos mayores de 65 años Niños menores de 2 años con signos y síntomas Personas con alguna afección de salud no diagnosticada o con el sistema inmunitario debilitado Personas que reciben quimioterapia o toman medicamentos que inhiben el sistema inmunitario Para algunos adultos mayores y personas con insuficiencia cardíaca o problemas pulmonares crónicos, la neumonía puede convertirse rápidamente en una afección potencialmente mortal.


Datos y sifras La neumonía es responsable del 15% de todas las defunciones de menores de 5 años y se calcula que mató a unos 920 136 niños en 2015. La neumonía puede estar causada por virus, bacterias u hongos. La neumonía puede prevenirse mediante inmunización, una alimentación adecuada y mediante el control de factores ambientales. La neumonía causada por bacterias puede tratarse con antibióticos, pero solo un tercio de los niños que padecen neumonía reciben los antibióticos que necesitan.


Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.