445 - Octubre 2011

Page 1

NORTE noticias PRODUCCIONES

www.nortenoticias.es

Nº 445 7 DE NOVIEMBRE DE 2011 CUARTA EPOCA

AÑO 22 EDICIÓN TRES CANTOS

PERIÓDICO LOCAL DE INFORMACIÓN GENERAL Redacción, Administración y Publicidad: Literatos, 21, Local • 28760 Tres Cantos • Telf. 918 062 285 Fax: 918 062 285 • Distribución GRATUITA • D. L. M-40388-1990

“La Navaja multiusos” y “Únete a la Pistoletazo de salida a la cadena” ganadores del VIII Concurso de campaña electoral Partido Popular, Unión Progreso y Democracia e Carteles Solidarios Izquierda Unida-Los Verdes presentaron sus respectivos candidatosal Gobierno de la nación

Será la “navaja multiusos solidaria” la que, por unanimidad del jurado, forme parte de la imagen de la campaña “Semana por la Solidaridad y Promoción del Voluntariado 2011” y que estará incluida en los carteles promocionales y los programas de actividades. A esta obra, que fue presentada en la categoría de adultos por Marcos Montoya Redondo, le corresponde un premio indivisible de 500 euros. Por otro lado, Elvira Álvarez de doce años, ha

sido la ganadora en categoría infantil por la obra titulada “Únete a la cadena” a la que corresponde un lote de productos educativos y lúdicos, por un importe aproximado de 250 euros. En la categoría juvenil el premio se ha declarado desierto, por lo que su importe irá destinado a un pequeño obsequio, a modo de recuerdo, para todas las personas que han participado en este concurso, que en esta edición han sido 25, y en reconocimiento a la calidad de las obras presentadas. l

Celebrado el Sorteo del Vino El pasado 31 de octubre, ante el notario de la localidad, Don José Ángel Gómez Moran Etchart, se celebró el sorteo del vino. 20 ganadores directos y otros 20 reservas fueron extraídos de entre todos los recibidos. Los ganadores y los reservas recibiran un E-mail; que los ganadores presentarán en nuestras oficinas (Sector Literatos, 21 local, 7) el día 15 de diciembre entre las 10 y las 14 hs. Los reservas que pasen a ser ganadores recibiran un segundo E-mail que deberán presentarnos el día 20 de diciembre, para retirar sus 3 botellas. l

El pasado 4 de noviembre tuvo lugar en la Plaza del Ayuntamiento de Tres Cantos la tradicional “pegada de carteles” que dio comienzo a la campaña para las Elecciones Generales del próximo 20 de noviembre. Bajo la atenta mirada de la policía local simpatizantes e integrantes de diferentes partidos políticos que componen el Pleno Municipal –PP, IU-Los Verdes y UPyD– inauguraron dos intensas semanas de arduo trabajo en las que han de demostrar a los ciudadanos porqué sus respectivos partidos han de ser los más votados. Fueron los más numerosos y también los primeros que, rodillo en mano y entre aplausos de los suyos, estamparon el lema de su partido –“Súmate al cambio”–, junto a la foto de su candidato nacional, Mariano Rajoy, en el vallado situado a tal efecto en la Plaza del Ayuntamiento ‘tricantino’. Minutos después les seguirían los miembros de UPyD y de IU-Los Verdes –representando a Rosa Díez y a Cayo Lara respectivamente– que, a pesar de las inclemencias del tiempo, también participaron en el acto rodeados de militantes y simpatizantes. Eso sí, la ausencia del grupo socialista, que sin su portavoz Lydia Martínez y sin ningún representante en el acto, hizo que los paneles dispuestos para el PSOE quedaran vacíos; el “Pelea por lo que quieres”, lema del grupo socialista, fue el gran desaparecido en la medianoche inaugural.

TU TIENDA TRADICIONAL

Jesús Moreno, Secretario General del Partido Popular de Tres Cantos, aseguró que a pesar de lo que señalan las encuestas, optimistas en cuanto a la intención de voto de los ciudadanos para su partido, “tanto en Tres Cantos, como en Madrid, como en España, vamos con pies de plomo. Durante la campaña estaremos a pie de calle, en contacto con los ciudadanos, para explicarles con detalle los objetivos del programa electoral de Mariano Rajoy”. Además reafirmó con contundencia la necesidad de “un cambio para España” y sus deseos de una “gran participación”. Para Federico Mas, concejal y portavoz del Grupo Municipal de IU-Los Verdes, esta campaña electoral ha de servir para “superar el registro en las últimas elecciones”. En su opinión la defensa de lo público, poniendo especial énfasis a las “políticas sociales de educación y sanidad”,es uno de susmejores argumentos para hacerse con el voto de los españoles. No quiso perder la ocasión para reiterar el lema de su partido, “Rebélate” y la necesidad de una nueva “Ley Electoral más justa” ya que en su opinión la actual les perjudica. También estuvo presente el concejal por UPyD en Tres Cantos Fernando de Santiago que pegando el “Toma la palabra” enarbolado por su partido en esta campaña electoral cerró un acto pasado por agua. l

SE R DO VICI O MI CIL A IO

Quincena del Ibérico Jamón Ibérico de Guijuelo 15,80 € Kgr. (por piezas) Caña de Lomo Ibérico de Guijuelo 36,80 € Kgr. (por 1/2 barras) Carrillada de cerdo Ibérico fresca 9,90 € Kgr. Secreto de cerdo Ibérico fresco 13,80 € Kgr. Lomo de cerdo Ibérico fresco o en adobo 15,80 € Kgr.

Sector Pueblos, 41

- Telf.:

91 804 06 57

Del 5 al 20 de noviembre - alimentaciongormaz@gmail.com


página 2

NORTE/noticias 445, 7 de noviembre de 2011

UPyD se reúne con los ciudadanos de Beatriz de Munck, ponente en unas jornadas sobre Tres Cantos en la Avenida de Viñuelas nuevas tecnologías La primera teniente de alcalde, habló sobre la herramienta de Atención al Ciudadano 2.0.

24 de octubre de 2011 Ayer, domingo 23 de octubre, desde las 12:00, los componentes y afiliados de UPyD Tres Cantos, incluido su concejal, Fernando de Santiago, estuvieron presentes en la Avenida de Viñuelas, acompañados por la conocida periodista Irene Loza-

no, cuarta en las listas al Congreso por Madrid y el diputado autonómico de la Comunidad de Madrid, Gabriel Lopez. También contaron con la presencia de algunos componentes de UPyD de la zona norte de Madrid. Esta mesa informativa se

enmarca dentro de la propuesta de UPyD de estar siempre cerca de los ciudadanos para responder cualquier duda que estos puedan tener y para hacer una política cercana en la que los vecinos conozcan personalmente a quien les representa en el gobierno local. l

TODA LA INFORMACIÓN SOBRE

TRES CANTOS, TODO LOS DÍAS Y SIEMPRE ACTUALIZADA VISITE NUESTRA PÁGINA WEB:

www.nortenoticias.es SE VENDE MAGNÍFICO CHALÉ UNIFAMILIAR DE TRES PLANTAS, CON PISCINA PRIVADA EN SOTO DE VIÑUELAS Precioso chalé unifamiliar, independiente, en Soto de Viñuelas (Tres Cantos). 500 m2 construidos en 3 plantas. 1.527 m2 de parcela. 6 dormitorios, de los cuales 2 son suites, 4 baños, 1 aseo, 4 salones, garaje para 3 coches, porches y terrazas cubiertas, todas exteriores, piscina privada, bonito jardín bien cuidado, arboleda abundante y hermosas vistas desde muchos rincones del chalé.

PRECIO IRRESISTIBLE Telf.:

609 034 062 - 918 031 946 E-mail: antonio.lacuna@gmail.com

11 de octubre 2011 Beatriz de Munck, primera teniente de alcalde y concejala de Organización, Calidad y Sociedad de la Información, participó como ponente en la “Jornada Técnica de Tecnología y Ciudadanía: oportunidad para mejorar la gestión urbana”, que se celebró en la Secretaría de Estado de Innovación y Telecomunicaciones el pasado 7 de octubre. La jornada, dirigida a alcaldes, concejales, técnicos municipales y empresas, contó con la inauguración de Juan Junquera, secretario de estado de Telecomunicaciones y para la Sociedad de la Información. El objetivo principal de esta cita fue impulsar un replanteamiento en la gestión de los servicios municipales, abordando para ello un enfoque más global y sostenible, pensando en los usuarios como un aliado y favoreciendo una nueva relación con la ciudadanía. Tres Cantos, municipio transparente e innovador De Munck participó en una de las ponencias de la jornada bajo el epígrafe “Atención al ciudadano 2.0. La Experiencia de Tres

Cantos”. La portavoz tricantina desgranó las últimas acciones puestas en marcha por el equipo de gobierno local para lograr tres objetivos fundamentales: transparencia en la gestión municipal, calidad en los servicios y mejora de los canales de comunicación y de participación ciudadana. En su intervención, señaló: “Con esta herramienta alojada en la nube (cloud computing), logramos eliminar la inversión en licencias e infraestructuras y ahorrar en mantenimiento, además de contribuir al uso eficiente de la energía”. En cuanto a los resultados obtenidos desde su implantación a finales de junio, la edil comentó: “Este nuevo sistema de atención al ciudadano ha multiplicado en un 500 por cien el número de quejas y sugerencias tramitadas. La aplicación permite tanto al usuario como al gestor realizar un seguimiento de los procesos abiertos desde su inicio hasta su finalización, evaluando además el grado de satisfacción del ciudadano y mejorando, a la vez, la gestión municipal. Es importante destacar la integración de la herramienta en las redes sociales”. l

CLINICA DENTAL Dr. Agustín Bazo

ODONTOLOGÍA GENERAL

MÉDICO

ODONTOLOGÍA INFANTIL

ODONTÓLOGO

ORTODONCIA.

Avda. Colmenar Viejo, 44 1ºC

Telf. 918 036 979 CITA PREVIA

“Es importante para su salud, el cuidado de su boca”


NORTE/noticias 445, 7 de noviembre de 2011

página 3

El eje educativo y deportivo estará conectado por el carril bici urbano y un paseo peatonal Esta obra supondrá la tala de algunos árboles de la avenida de los Labradores Unirá la Glorieta de Fuencaliente con la Plaza del Pastor y servirá de enlace entre los colegios e institutos de la zona, así como con sus centros deportivos que pasará a ser una nueva instalación deportiva. De esta forma se conseguirá un notable aumento de la oferta de deportes para uso y disfrute de los vecinos de Tres Cantos. Los concejales también tuvieron la oportunidad de recorrer las instalaciones de los clubes situados en el Polideportivo Laura Oter con su presidente, con el que pudieron hablar para valorar sus posibles mejoras. Grandes cambios en Embarcaciones El recorrido finalizó en el Centro Deportivo Embarcaciones, en donde pudieron comprobar los grandes cambios sufridos en sus instalaciones tras las mejoras realiEl segundo teniente de alcalde y concejal de Urbanismo, Infraestructuras y Vivienda, Jesús Moreno, acompañado por el concejal de Obras y Servicios, Javier Juárez y el de Juventud y Deportes, Valentín Panojo, recorrieron diferentes enclaves de la ciudad, para planear sus mejoras. La visita comenzó por la Avenida de Labradores, el gran eje educativo y deportivo de Tres Cantos, en donde ya se está planificando su recuperación como zona estacional y de paseo. Además, por esta arteria de la ciudad discurrirá un nuevo tramo del carril bici urbano, conectando la Glorieta de Fuencaliente con la Plaza del Pastor. También está previsto que de él salga un ramal que lo unirá con el Polideportivo de la Luz, por lo que de esta manera quedará conectado con las instalaciones deportivas de Embarcaciones y Laura Oter. Estas obras supondrán la tala de muchos de los árboles existentes en la actualidad, cambiando de nuevo, zonas verdes por baldosas y ladrillos, evidente-

Asador de Pollos, Mariscos, Paellas y Comidas preparadas C/ La Iglesia, 1 (Sector Literatos)

Telf. 918 032 514

mente es una opción. Por otro lado, ese mismo ramal del carril bici urbano servirá de enlace entre los colegios Carmen Iglesias, Ciudad de Nejapa y Tierno Galván, el instituto Antonio López, así como de los nuevos edificios de la Biblioteca Municipal Lope de Vega y del Centro de Mayores. Una nueva pista de Hockey La visita continuó en el Polideportivo Laura Oter, para el que ya se han programado nuevas actuaciones como la posible ubicación de la segunda pista de Hockey, algunas mejoras dentro de este complejo deportivo y su ampliación, que se conseguirá anexando el pabellón del Nejapa,

zadas durante el pasado mandato, tanto en las pistas de pádel como en las de tenis. Algunos vecinos que en aquel momento estaban utilizando dichas instalaciones municipales se acercaron a conversar con los concejales, que pudieron recoger sus sugerencias de primera mano. Jesús Moreno tras la visita declaró: “con estas nuevas actuaciones conseguiremos crear más espacios de convivencia para el ciudadano, al mismo tiempo que le facilitamos su acceso a ellos mediante la ampliación del carril bici urbano y del servicio de autobuses, que contará con nuevas paradas”. Valentín Panojo dijo estar muy satisfecho con los futuros cambios programados en las instalaciones deportivas de Tres Cantos, ya que “sin ninguna duda serán los vecinos de este municipio los principales beneficiarios de unas mejoras que servirán para que dispongan de más centros deportivos de calidad”. l


página 4

NORTE/noticias 445, 7 de noviembre de 2011

El alcalde visita el Nuevo Tres Cantos Las obras de los dos nuevos accesos a la M-607 marchan a buen ritmo 430 personas ya han firmado el contrato de compraventa de las 600 viviendas

21 de octubre de 2011 José Folgado, alcalde de Tres Cantos, quiso conocer de primera mano el estado de ejecución de las diferentes actuaciones de urbanización y construcción en el Nuevo Tres Cantos. En su recorrido, estuvo acompañado por Jesús Moreno, concejal de Urbanismo, Infraestructuras y Vivienda, miembros de la constructora FCC y de los servicios técnicos municipales. El alcalde pudo comprobar que en estos momentos se están realizando los últimos trabajos de asfaltado de las vías, instalación de farolas, mobiliario urbano y de soterramiento de los contenedores. Folgado también quiso acercarse al que será acceso Sur del nuevo desarrollo, en el que las obras ya se encuentran bastante avanzadas y, posteriormente, conoció el proceso previsto para construir el que será nuevo acceso Norte a esta zona. En aproximadamente año y medio se unirán los dos accesos

mencionados a los tres actuales que todos conocemos y que tendrán la configuración siguiente: ambos tendrán salida y entrada hacia Madrid, el situado más al norte tendrá salida también hacia Colmenar Viejo y el sur será utilizado por aquellos vehículos que quieran acceder al nuevo desarrollo desde Colmenar Viejo. Una veintena de cooperativas Además, durante la visita al Nuevo Tres Cantos, Folgado comprobó que las 1.000 viviendas están casi terminadas y que las obras de las 600 viviendas también de protección oficial, sorteadas en marzo y comenzadas en julio, están desarrollándose a pleno rendimiento. En este sentido, fuentes de FCC aseguraron que ya se han firmado 430 contratos de compraventa con los agraciados en el sorteo del pasado mes de marzo para estas viviendas de protección oficial. Asimismo, el alcalde tuvo la

oportunidad de acercarse a ver las obras de las cooperativas y las parcelas de viviendas colectivas y unifamiliares que ya han comenzado y otras que se pondrán en marcha en las próximas semanas. José Folgado, alcalde de Tres Cantos: “El Nuevo Tres Cantos, pese al tremendo parón inmobiliario y económico de estos últimos años, es ya una realidad con un porcentaje muy elevado de la Obra Civil realizada y más de 200 millones invertidos por la empresa concesionaria, FCC. Los dos nuevos accesos a la M607 ya están cobrando forma y las viviendas crecen paulatinamente en esta zona gracias al impulso de una veintena de cooperativas. En pocos meses serán muchas más las grúas que actúen en el Nuevo Tres Cantos, que contará, por supuesto, con los mismos estándares de calidad y servicios de los que hoy disfrutamos en el Tres Cantos consolidado”. l

El PSOE propone la creación de un Escuela Municipal de Teatro El Grupo Municipal Socialista ha propuesto al gobierno local del PP la creación de la Escuela Municipal de Teatro. En la ciudad existen la Escuela Municipal de Música y la Escuela Municipal de Danza, la nueva escuela supondría una estructura cultural que daría respuesta a las inquietudes artísticas de los tricantinos En el último pleno ordinario municipal el Grupo Municipal Socialista traslado al equipo de gobierno la propuesta para crear la Escuela Municipal de Teatro-Artes Escénicas. En esta escuela se podría enseñar además otras actividades relacionadas con el mundo teatral como decorados, vestuario, maquillaje, iluminación, sonido, etc La solicitud del grupo socialista se ha trasladado en el momento que ha quedado vacío un importante espacio en la Casa de la Cultura que se podría adecuar para esta Escuela de Teatro, el lugar sería donde hasta ahora se ubicaba la biblioteca municipal que se ha trasladado a la Avd de Labradores denominada Biblioteca Municipal “Lope de Vega”, pendiente de apertura. Valores a tener en cuenta en la propuesta es la existencia de una enseñanza reglada en la ciudad de esta especialidad a través del Bachillerato Artístico que se imparte en el IES Jorge Manrique, así como un importante número de vecinos que han creado diferentes grupos de

teatro bien de manera independiente o en otros casos en las Casas Regionales de Tres Cantos. Hasta el momento el gobierno local del PP no ha dado ninguna contestación a la propuesta, pero no parece que la vayan a tener en cuenta, al menos para el próximo año, puesto que en la aprobación provisional de las ordenanzas municipales sólo se han presentado precios públicos para las escuelas municipales de música y de danza. La iniciativa podría dar respuesta a la inquietud artística de muchos tricantinos, sería una nueva alternativa de formación y se alcanzaría un entramado de actividad teatral entre los usuarios de la nueva escuela, los grupos teatrales existentes y los alumnos del Bachillerato Artístico. Desde el Grupo Socialista aseguran entender “que es una propuesta muy interesante a nivel cultural para la ciudad. Estamos convencidos de que tendría una buena aceptación y se podrían impartir diversas enseñanzas como confección de vestuario, de decorados, formación de imagen y sonido, etc”. A pesar que el gobierno local no ha contestado y la actividad no se ha recogido para las ordenanzas del próximo año, “nosotros esperamos que admitan la solicitud y se pueda realizar para el próximo curso” afirma Verónica Gomez, concejala responsable de cultura en el Grupo Municipal Socialista de Tres Cantos. l

LA HUELLA DE TU BEBÉ una huella fija en el tiempo Sorprende a tus familiares con las huellas de tu bebé, especialmente a aquellos que están lejos, ya sea en su cumpleaños, Navidad, Día de la Madre o del Padre. ¡Y no olvidemos a los abuelos! La impresión puede llevar el texto que tu elijas, así como el color que prefieras. El marco también a elejir, es artesanal. PRECIOS (marco) Blanco o natural Huella unitaria 40€ Huella doble 65€ Un pie+foto (aportar) 65€ Cuatro huellas 90€ Para más información o citas: 679

plateado 65€ 95€ 95€ 120€

732 945


NORTE/noticias 445, 7 de noviembre de 2011

página 5

Presentada la XIII Carrera de Otoño Ciudad de Tres Cantos La XIII Carrera de Otoño Ciudad de Tres Cantos se celebrará el día 6 de noviembre y dará comienzo a las 11.30 hs. en el Polideportivo de la Luz, para recorrer los 10 kilómetros de circuito en asfalto, por diferentes calles y avenidas de la ciudad. Organizada por el Club de Atletismo Grupo Oasis en colaboración con la Federación de Atletismo de Madrid y el Ayuntamiento de Tres Cantos, se espera que este año siga teniendo la misma aceptación que en la pasada edición, que contó con más de 500 corredores. En esta carrera puede participar cualquier persona que tenga un mínimo de 16 años, sin necesidad de estar

federado o pertenecer al club, siendo 1000 el número máximo de participantes. Los interesados pueden inscribirse hasta el día 3 de noviembre en la página web del club: www.atletismo-oasistresc.jimdo.com y el precio de la misma es de 10 euros para los federados y de 11 para los no federados. Valentín Panojo dio la bienvenida a la nueva junta directiva del club y deseó a los atletas tricantinos una buena temporada. Además anunció el convenio firmado por el Ayuntamiento con la Federación Española de Atletismo para que se desarrollen en Tres Cantos distintas pruebas oficiales incluidas dentro del calendario de la FAM. l

21 de octubre de 2011 Valentín Panojo, concejal de Juventud y Deportes y José Antonio Iñigo, nuevo presidente del Club de Atletismo Grupo Oasis, presentaron oficialmente la XIII Carrera de Otoño, en la Pista de Atletismo del Polideportivo de la Luz. Al acto también acudieron jóvenes promesas del atletismo local, como Ricardo Rosado, campeón de la pasada edición, Roberto Avia y Lidia Abad.

La tecnología más avanzada habla en números. Audi A4 TDI e “Advanced Edition” por 29.300 €. Ahora con 4 años de mantenimiento y 4 años de garantía por 195 € al mes en 35 cuotas. Entrada 10.065 €. Cuota final 15.537 €. TAE 7,42%. Y además, con 136 CV (100 kW) de potencia. 4,6 l a los 100 km de consumo medio. 120 g en emisiones de CO₂. Audi parking system con 4 sensores. Faros de xenón plus con luz diurna en tecnología LED que producen 3.500 lúmenes. Sistema de audio de 80 vatios. Y además, sensor de luz y lluvia, control automático de velocidad, Bluetooth... . www.audi.es/a4 Audi A4 de 136 CV (100 kW). Emisión CO₂ (g/Km): 120. Consumo medio (l/100 Km): 4,6.

Aldauto Car Av. Industria, 39 - 28760 Tres Cantos Tel. 91 803 54 44 www.aldautocar.es

Audi A la vanguardia de la técnica

PVP recomendado en Península y Baleares (IVA, impuesto de matriculación y descuento incluidos). Modelo visualizado con equipamiento opcional. TIN 5,99%. Comisión de apertura 557,82 €. Coste total a plazos 32.984,82 €. Oferta Volkswagen Finance, S.A. EFC válida para unidades limitadas matriculadas hasta el 30/11/2011, para clientes particulares. Incluye garantía legal de dos años sin límite de kilometraje, más dos años adicionales de garantía comercial u 80.000 km desde la fecha de primera matriculación del vehículo y Mantenimiento Audi durante 4 años o 60.000 km sin coste adicional para vehículos financiados.


página 6

NORTE/noticias 445, 7 de noviembre de 2011

El Equipo de Gobierno congela de nuevo el tipo del IBI en el 0,461%

El Pleno extraordinario aprobó el resto de impuestos, tasas y precios públicos

13 de octubre de 2011 El Pleno Extraordinario ha estado centrado en el debate y aprobación de los impuestos, tasas y precios públicos que entrarán en vigor en nuestro municipio en el próximo ejercicio 2012. Antes, sin embargo, de entrar en materia fiscal, fueron aprobadas dos Ordenanzas: una reguladora de los servicios sociales asistenciales y de apoyo a la familia, que contó con 17 votos a favor (13 del PP, 3 de IU y 1 de UPyD) y 4 en contra (PSOE), y la segunda, referente a la modificación del texto de la ordenanza reguladora de los servicios e instalaciones deportivas municipales, aprobada con 14 votos a favor (13 del PP y 1 de UPyD) y 7 en contra (PSOE e IU). Dichas aprobaciones condicionan las ordenanzas fiscales de tasas y precios públicos en ambas áreas. IBI congelado de nuevo A continuación, la concejal de Economía y Hacienda, Ana Cuevas, expuso las líneas maestras que ha seguido el equipo de gobierno para proponer los diferentes impuestos, tasas y precios públicos para el próximo año. De ellos, el Impuesto de Bienes Inmuebles (IBI), el gravamen más importante, ha sido nuevamente congelado sin aplicarse ni siquiera el IPC anual previsto del 3%. Así, el tipo que grava el Impuesto de Bienes Inmuebles (IBI) en nuestro municipio para el año 2012 quedará, por tercer ejercicio consecutivo, en el 0,461%, el menor que ha tenido nunca nuestra ciudad y uno de los más bajos de España. (Los municipios pueden fijarlo entre el 0,4 y el 1,1). De las veinte figuras fiscales restantes debatidas y votadas hoy, seis de ellas han sido actualizadas con el IPC, otras cuatro han sido modificadas pero sin subir la presión fiscal y otras diez han sido revisadas para adaptarlas a la realidad económica del año 2012 y a las exi-

gencias legales en vigor de tasas y precios públicos. En las votaciones, cinco de ellas fueron aprobadas por unanimidad de todos los grupos políticos. A continuación se indican cómo quedan los cuatro impuestos generales además del ya mencionado IBI. 4 Se ha modificado la Ordenanza del Impuesto de Actividades Económicas (IAE) para incluir el callejero del Nuevo Tres Cantos. Aprobado por 16 votos a favor (PP e IU) y 5 en contra (PSOE e UPyD). 4 El Impuesto sobre Vehículos de Tracción Mecánica (IVTM), se actualiza con el IPC previsto del 3%. Aprobado por unanimidad. 4 En cuanto al Impuesto sobre el Incremento del Valor de los Terrenos de Naturaleza Urbana, se ajusta la bonificación a la revisión de los valores catastrales. Aprobado por 17 votos a favor (PP, IU e UPyD) y 4 abstenciones (PSOE). 4 El Impuesto sobre Construcciones, Instalaciones y Obras (ICIO), se modifica el sistema de pago y pasa la bonificación a la EMSV del 40% al 25%. Aprobado por 18 votos a favor (PP, PSOE y UPyD) y 3 en contra (IU). Tasas y precios públicos Ana Cuevas explicó en sus intervenciones que se ha tratado de buscar la estabilidad presupuestaria para el que será un ejercicio económico 2012 muy complicado. Para ello, se han modificado algunas tasas para que cumplan con su finalidad de “cubrir los costes del uso y mantenimiento de las instalaciones municipales” y también el de algunos precios públicos para que “cubran el coste de la prestación de servicios que no tienen el carácter de básicos y que el Ayuntamiento no está, por tanto, obligado a prestarlos. Deben ser los usuarios de dichos servicios los que paguen por ellos.”

La posición del PSOE Las propuestas que el gobierno ha realizado son: Las tasas y precio públicos para las actuaciones de índole administrativo: licencias, expedición de documentos, uso privativo del dominio público, etc. se incrementan según el IPC anual, 3%. Se aprobaron con la unanimidad de la Corporación. El Grupo Municipal Socialista voto en contra de: . I.B.I.- Se mantiene el tipo impositivo en el 0,461 lo que supone, nuevamente, un incremento del recibo del 10%. El gobierno podría haber bajado el tipo impositivo para que la repercusión en el recibo del próximo año fuera también del 3%. I.A.E.- Las nueva empresas, industrias y de servicios que se establezcan en el nuevo crecimiento de la ciudad tendrán el doble de tipo impositivo por categoría de zona que las existentes en el Tres Cantos consolidado, o sea PTM, zona industrial, centros comerciales, etc. Supone un agravio comparativo con las empresas e industrias existentes en la ciudad que llevan años contribuyendo a la economía del municipi. Ordenanza derogatoria de las tasas por Servicios Sociales, Asistenciales y de Apoyo a la Familia. Sólo habrá precios públicos, lo que conlleva un incremento importante de los servicios. Tasas del área de deportes.Las tasas de alquiler por hora en las instalaciones de fútbol sala, baloncesto, voleibol, patinaje se incrementan muy por encima del IPC. Desaparecen las exenciones en mayores de 60 años, en personas con discapacidad y los acompañantes de personas con discapacidad. Tasas del área de cultura.- Se crean nuevas tasas para las salas de exposición, el vestíbulo y por recursos materiales. Se fijan nuevas valoraciones por el uso de recursos técnicos y humanos, también por la utilización del teatro municipal elevando a

600€ por un mínimo de tres horas (200€/hora) más recursos humanos, técnicos y materiales, y se retiran las exenciones a los promotores de actividades que correspondan con objetivos socioculturales municipales, así como para campañas benéficas o de solidaridad. Tasa por la utilización del espacio público.- Se incrementa por el uso en las fiestas patronales en un 155%. también se incrementa el porcentaje para los puestos del mercadillo que además pasarán a utilizar como variante en el cálculo del coste el espacio en metros cuadrados cuando hasta ahora se hacía en metros lineales. Los precios públicos en juventud, deportes, cultura y ocio, se incrementan en muchos de ellos muy por encima del IPC. Ejemplos: la escuela de música en el 10%, las escuela urbanas en el 17,5%, las jornadas lúdicas en un 18%, el campamento urbano de ingles en el 25%, el club de senderismo en un 25%, la ludoteca del 21 de Marzo en un 35%. Desaparecen bonificaciones y exenciones según el caso a mayores de 60 años, discapacitados, parados de larga duración, prejubilados mayores de 55 años. El precio público por prestación de servicios sociales, asistenciales y de apoyo a la familia, que recogen los servicios de ayuda a domicilio, el centro de día y la teleasistencia también se incrementan. Especialmente es llamativo el tema de la teleasistencia que hasta ahora era gratis para los usuarios de la ciudad ya que está financiada por la Comunidad de Madrid (CAM), por ejemplo en el año 2010 el convenio con la CAM ascendía a 48.467,16€ aunque sólo se realizaron servicios por valor de 15.377,44€; a partir de ahora aunque el convenio supere la necesidad real del municipio como es el caso, el servicio lo tendrán que abonar los usuarios con una pensión superior a 8.419,60€. Los incrementos de los tributos municipales (impuestos, tasas y precios públicos) de Tres Cantos recaen en la ciudadanía, por el contrario para el ejercicio 2012 se mantienen: La tasa por utilización del espacio público para las empresas explotadoras de servicios públicos, agua, luz, gas, electricidad, que supone el 1,5% de los ingresos brutos procedentes de la facturación que obtengan anualmente en el término municipal; esta tasa no se ha revisado desde el año 2000, sin embargo podría y debería ser una mayor fuente de ingresos municipales. Tampoco se han incrementado ni tan siquiera el IPC las tasas por utilización del espacio público para los cajeros de los bancos y para las empresas explotadoras de servicios de telefonía. La posición de IU-Los Verdes Izquierda Unida – Los Verdes pidió en el pleno municipal, celebrado el pasado día 13 de octubre, que no se suba el Impuesto sobre Bienes Inmuebles (IBI) y que para ello se modifique el tipo impositivo del

0'461 establecido por el Ayuntamiento. Este impuesto ya ha supuesto para los tricantinos y tricantinas un esfuerzo considerable este último año, a pesar de la insistencia de Folgado en negar su subida, y para el 2012 volverá a subir. En el año 2009 una nueva revisión catastral (esta se hace cada 10 años) aplicó a las viviendas tricantinas una subida media del 150–160% sobre la anterior. Esta deberá ser consolidada en los 10 años siguientes. Así una vivienda cuya base impositiva en el 2009 era de 67.000€ pasará en el 2019 a 170.000€. Con estos datos si no se modifica el tipo impositivo, que es potestad de Folgado y del Ayuntamiento, puesto que el IBI lo cobra íntegramente, este impuesto aumentará exponencialmente. Ejemplo: para una vivienda cuya base impositiva es de 67.000€ en el 2009 con el tipo del 0'461 pagó una cuota de IBI de 308'87€; en el 2019 con ese mismo tipo, y con la base imponible de 170,000€, pagará 783'70€. Esto supone para los tricantinos y tricantinas una subida del 250-260% en este impuesto. “Folgado insiste en decir que no sube los impuesto pero la realidad es otra. Los tricantinos y tricantinas lo han podido comprobar en el recibo del 2011 que les pasaron en el mes de julio. Si no se modifica el tipo impositivo, el IBI subirá de nuevo en el 2012 entre un 10 y 15%. Nosotros pedimos que se modifique el tipo para que los ciudadanos de Tres Cantos, en estos tiempos de crisis, puedan hacer frente al impuesto sin dificultades. La nueva ordenanza de Deportes Lo más destacado de la ordenanza de Deportes es que han quitado el uso gratuito de instalaciones deportivas para mayores de 60 años y mayores de 55 que se encuentren en situación de prejubilación, paro prolongado o autovalimiento limitado. También se han suprimido para discapacitados con grado de invalidez inferior al 65% (antes 33%). Además, se ha suprimido la gimnasia de mantenimiento para mayores. Muchos mayores, discapacitados y parados utilizaban, de forma gratuita, la piscina cubierta del Centro Deportivo Islas (hay que recordar que Islas fue reconstruido y convertido en piscina cubierta con los fondos públicos del PlanE y que el gobierno municipal del PP se lo dio a una empresa privada para su gestión), más por cercanía a sus viviendas que por otros motivos, y ahora ya no podrán hacerlo. Nosotros creemos que la modificación de la ordenanza viene determinada por el hecho de favorecer un negocio privado que el propio fin recaudatorio de la medida. Además, da la sensación de que se quiere convertir Islas en un club elitista solo para quienes lo puedan pagar. Conminamos al gobierno del PP y a su alcalde Folgado que restituya los beneficios para las personas en esta situación. l


NORTE/noticias 445, 7 de noviembre de 2011

pรกgina 7


página 8

NORTE/noticias 445, 7 de noviembre de 2011

Los alumnos del Programa de Formación de Personas con Discapacidad reciben su diploma de asistencia al curso 2010-2011

11 de octubre de 2011 Carmen Posada, concejala de Personas con Discapacidad, Servicios Sociales y Sanidad ha hecho entrega de los diplomas que acreditan su asistencia al Programa de Formación promovido por la Concejalía, a los nueve alumnos que realizaron el curso el pasado año. Este Programa de Formación, en funcionamiento desde 2002, ofrece la posibilidad de asistir a una actividad diaria a aquellas personas con discapacidad y que no tienen plaza en un centro ocu-

pacional. Talleres de informática, cocina, manualidades o un taller de habilidades sociales y emocionales, así como salidas culturales y viajes, son algunas de las actividades que se desarrollan a lo largo del curso en dicho Programa de Formación. Carmen Posada dio la enhorabuena a todos los alumnos “por su esfuerzo a la hora de aprender a desenvolverse con normalidad en la vida diaria y su entorno, así como por su dedicación a la hora de cumplir con los objetivos de este Programa de Formación”. l

El Club de Esquí presenta al concejal de Deportes sus actividades invernales 18 de octubre de 2011 El pasado mes de abril, el Ayuntamiento de Tres Cantos y el Club de Esquí y Snowboard de Tres Cantos firmaban un convenio por cuatro años en el que, por un lado, el club ofertará diversas actividades deportivas invernales con un 10% de descuento a los abonados del Área de Deportes y, por otro, la Concejalía de Juventud y Deportes se compromete a promocionar y divulgar dichas actividades entre los ciudadanos de Tres Cantos. Ahora, con el invierno ya acercándose, el concejal de Juventud y Deportes, Valentín Panojo, acudió a la sede del Club de Esquí y Snowboard de Tres Cantos para ser informado de la programación prevista para la temporada invernal

2011/2012. Representantes del club también quisieron agradecer al concejal su apoyo y el del Ayuntamiento a las diversas actividades promovidas. l

Avd. de Viñuelas, 52 Telf. 917 652 097 28760 - TRES CANTOS P R E N S A

RESERVA DE PEDIDOS

El Campus de Excelencia Internacional UAM+CSIC cumple un año

24 de octubre de 2011 José Folgado, alcalde de Tres Cantos, intervino el pasado jueves día 20 de octubre en la presentación de los principales proyectos desarrollados por el Campus de Excelencia Internacional UAM+CSIC en su primer año de existencia. De esta manera, Tres Cantos reafirma su realidad como municipio de referencia volcado en el apoyo al mundo universitario y empresarial con un alto componente innovador, señas de identidad del campus. De hecho, el Ayuntamiento de Tres Cantos ha estado implicado desde el principio en este proyecto como demuestra el hecho de que el propio alcalde fuera invitado a participar hace un año en la presentación del Campus de Excelencia Internacional UAM+CSIC. Precedieron en el turno de palabra al alcalde el Rector de la Universidad Autónoma de Madrid, José M. Sanz y el Presidente del CSIC, Rafael Rodrigo. En el acto, presidido por el ministro de Educación, presentaron

también sus proyectos el resto de campus de excelencia internacional españoles. El alcalde destacó en su intervención que, “el proyecto Campus de Excelencia Internacional Universidad Autónoma de Madrid más Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CEI UAM+CSIC) está siendo ya un motor económico, social y cultural de Madrid Norte porque a las condiciones favorables de población, territorio y tejido industrial se une la firme voluntad de conseguirlo por parte de todos, incluido, por supuesto Tres Cantos como municipio de referencia.” “Tres Cantos fue galardonado en enero de este año con el título de Ciudad de la Ciencia y la Innovación por el Ministerio homónimo, distinción que asumimos con orgullo y que nos estimula a seguir la estela de la excelencia. Al formar parte activa de este CEI UAM+CSIC, sabemos que estamos en el camino adecuado”, concluyó el alcalde. l

CIRUGÍA Y HOSPITALIZACIÓN VACUNACIÓN E IDENTIFICACIÓN RADIOLOGÍA Y ELECTROS CULTIVOS Y ANALÍTICA LIMPIEZA BUCAL ALIMENTACIÓN Y ACCESORIOS

Sector OFICIOS, 30 - Telf. 91 804 24 52 URGENCIAS: 639 12 55 41 28760 - T R E S C A N TOS


NORTE/noticias 445, 7 de noviembre de 2011

página 9

Itziar Elguezabal madrina del Izquierda Unida – Los Verdes hace I Circuito de golf del Club de balance de 4 meses de legislatura Campo Tres Cantos Golf

El primer circuito de golf organizado por el joven club de golf Club de Campo Tres Cantos Golf, se viste de gala. Itziar Elguezabal será la madrina de este circuito, el cual consistirá en 7 pruebas previas y una final a celebrar en la ciudad de Salamanca.

La Asociación de Recuperación del Bosque Autóctono de Tres Cantos, ARBA-TC., con motivo de que se celebra el año 2011 como el año Internacional de los Bosques. Y coincidiendo con la proximidad al 23 de Noviembre que es el día de los Bosques Autóctonos. Va a realizar una plantación de árboles el día 27 de Noviembre en el Parque de los Alcornoques en Tres Cantos. Es una buena ocasión para abrazar la naturaleza desde los más pequeños a los abuelos. Los

El club de Campo Tres Cantos Golf, manifiesta públicamente su agradecimiento a Itziar por aceptar este amadrinamiento, lo que les llena de alegría y satisfacción. Ahora el Club de Campo Tres Cantos Golf, ya puede presumir de circuito y de madrina. l

árboles nos dan la vida: Retienen el agua, evitan la erosión, fijan el CO2 y nos dan oxigeno, sombra y frescor en verano, y son el hábitat de muchos seres vivos. Y viven con nosotros desde que el hombre pisaba la tierra. Desde Arba-Tc te invitamos a ti vecino y amigo a plantar tú árbol para mejorar nuestra ciudad y nuestro entorno. Al final después de la plantación, para reponer fuerzas os invitaremos a todos los participantes, tomar un aperitivo de migas manchegas. l

DE IZQUIERDA A DERECHA: ABEL PINEROS, CONCEJAL DEL GRUPO MUNICIPAL; JOSÉ LUIS MARTÍNEZ CESTAO, COORDINADOR; FEDERICO MAS, CONCEJAL Y PORTAVOZ DEL GRUPO MUNICIPAL y MATILDE ARLANDIS, CONCEJALA DEL GRUPO MUNICIPAL

ras 4 meses de legislatura Izquierda Unida – Los Verdes hace un balance muy negativo sobre la actuación del gobierno municipal del PP y de su alcalde José Folgado. En este tiempo los populares se han subido el salario en más de un 25%; han contratado a 18 cargos de confianza; han cedido de forma gratuita instalaciones para la JMJ (un evento privado); han subido, nuevamente el IBI (Impuesto de Bienes Inmuebles) en más de un 10%, han suprimido las bonificaciones para parados de larga duración en el acceso a instalaciones deportivas además de reducir exenciones para los colectivos mas desfavorecidos. Por otro lado, el equipo de gobierno del PP asume un desequilibrio en las cuentas de mas de 7 millones de euros y aprueba una reducción presupuestaria del ejercicio del año 2011 además de suscribir un préstamo bancario por mas de 2 millones de euros. Lo más grave de esta situación es que los ingresos corrientes no alcanzan para pagar los gastos

T

corrientes y desde Izquierda Unida nos tememos que vaya a suceder lo mismo en la liquidación de este ejercicio (ya serán 3 años de desfase), poniendo en serio peligro la viabilidad económica del Ayuntamiento. La reducción presupuestaria en su mayor parte afecta a gastos ficticios, dado que inflar los presupuestos ha sido la practica habitual del gobierno de Folgado, y por lo tanto, han tenido que acudir a la deuda bancaria sin acometer el fondo del problema y haciendo todavía más incomprensible las medidas de aumento salarial y número de cargos de confianza que tomaron junto con el PSOE al comienzo de este mandato. A los que si va afectar de manera real en su funcionamiento es a organizaciones que ven sus convenios suprimidos como por ejemplo la Asociación de Amigos del Pueblo Saharaui, o la Asociación de Familiares de Alzheimer siguiendo la tónica habitual de estos años de mayoría absoluta del PP de recortar las partidas sociales. La subida del IBI Folgado ha congelado el tipo en el 0'461 por tercer año consecu-

tivo, esto trae como consecuencia inmediata la subida del Impuesto Bienes Inmuebles (impuesto sobre la vivienda). Así una propietario que en 2010 haya pagado 360 euros, en 2011 pagó 408 euros y en 2012 pagará 457 euros. El Partido Popular y el Sr. Folgado saben que congelando el tipo impositivo en el 2019, cuando se acabe la regularización catastral, el IBI habrá subido más del 100%, en el ejemplo anterior el total del impuesto se situaría en 794 euros. Es decir, pasando de 360 euros a 794 euros, una subida de 220%. Izquierda Unida – Los Verdes propone que se modifique el tipo impositivo para que los ciudadanos y ciudadanas de Tres Cantos no sufran esta subida. “Folgado se empeña, una y otra vez, en decir que él no sube el IBI, pero quiero recordar que este es un impuesto del Ayuntamiento, y que tienen la potestad de bajarlo o subirlo, y si no lo hacen es por su afán recaudatorio y paliar, así, la mala gestión que han realizado con las cuentas públicas, llevando a Tres Cantos a un remanente negativo de más de 7 millones de euros”, afirmó Federico Mas, portavoz del grupo municipal. l

Asador de Pollos, Mariscos, Paellas y Comidas preparadas C/ La Iglesia, 1 KIOSCO VIÑUELAS (Sector Embarcaciones)

(Sector Literatos)

917 652 054

Telf. 918 032 514


página 10

NORTE/noticias 445, 7 de noviembre de 2011

El Monográfico de Valdeloshielos llama El Rotary Club llega a a la protección medio ambiental Tres Cantos Su objetivo fue informar y debatir sobre la situación que acaece a la finca situada en territorio tricantino El pasado viernes, 14 de octubre, se celebró en el local de la Asociación de Vecinos de Tres Cantos (AA.VV.) una charla-coloquio sobre la amenazada finca de Valdeloshielos, que fue organizada por la propia AA.VV. y la Asamblea Popular de Tres Cantos. En ella participaron numerosos vecinos del municipio, y actuaron como ponentes: Pedro Ayala Díaz, presidente de la AA.VV. y miembro de la Plataforma en defensa de las Zonas Verdes Públicas de Tres Cantos; y Remedios Alarcón Villora, miembro de Ecologistas en Acción que participó en la lucha contra la construcción del campo de golf en la finca donde trabaja, El Encín, situada en el término municipal de Alcalá de Henares. En su intervención, Pedro Ayala destacó la riqueza ambiental de la finca de Valdeloshielos en la que el Ayuntamiento de Tres Cantos preveía construir un campo de golf para poder albergar la Ryder Cup de 2018 y, pese a no resultar adjudicataria esta candidatura, no descarta llevar a cabo el Proyecto. En concreto, la finca, que limita por el sur con los muros del Monte de El Pardo, se encuentra dentro del Parque Regional de la Cuenca Alta del Manzanares, declarado por la UNESCO Reserva de la Biosfera y, dentro de una zona protegida por la Red Natura 2000, el Lugar de Interés Comunitario (L.I.C.), “Cuenca del río Manzanares”. En Valdeloshielos habitan distintas especies protegidas por estar en peligro de extinción, dentro de las que destacan el águila imperial ibérica (Aquila adalberti) y la mariposa doncella de ondas

(Euphydryas aurinia), además de ser una zona tampón de transición al Monte de El Pardo. También subrayó que Valdeloshielos es propiedad de todos los tricantinos y expuso que ceder la finca para uso privado es un expolio del patrimonio vecinal. En cuanto al proyecto del campo de golf, el presidente de la AA.VV., denunció que la capacidad de la depuradora de Tres Cantos, una vez sea ampliado su tratamiento terciario, no será suficiente, tal y como prevé el Ayuntamiento, para abastecer de riego con agua reciclada a las zonas verdes del municipio y a la vez al campo de golf, lo que hace pensar que se acabará regando con agua potable, como ya sucede con el campo de El Encín. Remedios Alarcón destacó, que aparte del impacto que supone la gestión de un campo de golf (elevado gasto de agua, contaminación por el uso de productos fitosanitarios, etc.), hay que considerar como daño principal, la pérdida de uso del suelo. En el caso del campo de golf alcalaíno, la finca donde se ha construido pertenecía a la Comunidad de Madrid y estaba dedicada a la investigación agraria. Es un ejemplo muy representativo de la política que se ha llevado en el país en los últimos años, primando el desarrollo del sector servicios y del turismo, frente a otros, como la agricultura, fundamental para nuestra alimentación y salud. Es también una muestra de la evolución de la oferta laboral, creándose puestos de trabajo de naturaleza servil, frente a otros más autónomos o creativos. También hizo hincapié en el

Sector Islas, 14 28760 - TRES CANTOS (Madrid)

impacto que supone la obra de un campo de golf, es decir, una actuación con un gran movimiento de tierras comparable a la ejecución de una gran urbanización; y expuso las graves irregulares que se cometieron en la construcción del campo de El Encía, que incluyen la modificación del Plan General de Ordenación Urbana y la ley de Suelos exclusivamente para favorecer al campo de golf, explicando lo difícil que es impedirlas cuando es la administración la que incurre en ellas. La representante de Ecologistas en Acción finalizó la exposición mostrando su indignación ante los falsos argumentos que se esgrimen para justificar la construcción de los campos de golf. En primer lugar, alegan que son de “interés general” sin hacer sondeos de preferencias y sabiendo que son deportes privados que practica una minoría, impidiendo la creación de alternativas que realmente favorezcan a la mayoría. Seguidamente, afirman que “mejora la biodiversidad” cuando lo que sucede realmente es que se modifican todas las especies autóctonas existentes de forma natural por unas pocas especies introducidas artificialmente. Por último, se refugian en la creación de instalaciones de uso social que, finalmente, terminan siendo hoteles selectos de alta categoría. En el coloquio final, en nombre de la Asamblea Popular de Tres Cantos, se expuso la necesidad de dar a conocer la finca de Valdeloshielos a los vecinos para fomentar y difundir los usos públicos de ésta como mejor forma de protección. Todo esto con el fin de valorar el paisaje natural, la calidad de vida y la sostenibilidad ambiental. Contactos: Asamblea Popular de Tres Cantos: www.asamblea3cantos.org Comisión de Comunicación: tomalaplazatrescantos@gmail.co m Grupo de Trabajo de Medio Ambiente: medioambiente3cantos@gmail.com

Con el compromiso de ofrecer como rotarios conocimiento, experiencia y compromiso para trabajar en un futuro mejor, en un marco de paz y profunda amistad; un grupo de personas de diferentes ámbitos sociales y profesionales, la mayoría residente en la ciudad de Tres Cantos, constituyen el Rotary Club de Tres Cantos, enmarcado en la organización de ámbito mundial del Rotary International. Con su lema “Fortalecer Comunidades, unir continentes”, Rotary International desarrolla su altruista actividad en el mejor desarrollo de la sociedad y las relaciones personales y profesionales, poniendo hincapié en la juventud y en los más desfavorecidos. Rotary es una organización internacional integrada por empresarios y profesionales de todo nivel que brinda servicios humanitarios, alienta la práctica de elevadas normas de ética en todas las ocupaciones y contribuye al desarrollo de la buena voluntad y la paz en todo el mundo. Más de un millón y medio de rotarios, integran los más de 31.000 clubes rotarios que funcionan en 166 países de los cuatro Continentes. Los socios de cada club rotario forman parte de un variado contingente de profesionales y empresarios que abordan diversos problemas en el ámbito de la comunidad local e internacional, a la par que promueven la paz y la comprensión mundial. Rotarios famosos han sido: 1. Neil Armstrong, astronauta y primer hombre en llegar a la luna. 2. Sir Winston Churchill, Primer ministro británico 3. Walt Disney, creador de cine de animación 4. Thomas A. Edison, inventor 5. John F. Kennedy, Presidente Estados Unidos 6. Príncipe Philip, Duque de Edimburgo 7. Príncipe Rainiero III of Mónaco 8. Margaret Thatcher, Primer Ministro británico 9. Claude Vuitton, propietario deVuittonluggageenterprise 10. Orville Wright, pionero de la aviación. El Rotary Club se apoya en la Fundación Rotaria, cuya misión es propiciar que los rotarios impulsen la comprensión mundial, la paz y la buena voluntad a través del mejoramiento de la salud, el apoyo a la educación y la mitigación de la pobreza. La Fundación es una corporación sin fines de lucro que depende enteramente de las contribuciones voluntarias que efectúan los rotarios y benefactores de Rotary, quienes comparten la visión de un mundo mejor. Sirva de referencia que el principal objetivo de la Fundación Rotaria y los rotarios en general es la erradicación de la polio en el mundo, labor en la que se invierten cientos de millones de dólares al año. l

PAPELERÍA LIBRERÍA Sector Descubridores, 4

Teléfonos

918 041 345 y 918 038 555 electricidad calvente, s.l. Instalaciones eléctricas Aire Acondicionado

Ferretería STOCK

Sector Foresta, 23 28760 TRES CANTOS (MADRID) Tel.: 91 803 45 33 Fax: 91 803 68 59 Móvil: 630 96 26 26


NORTE/noticias 445, 7 de noviembre de 2011 COORDINADORA ESTATAL DE ASOCIACIONES SOLIDARIAS CON EL SÁHARA

Ante los acontecimientos ocurridos en los territorios ocupados Dada la situación de represión brutal que vive la población saharaui en las zonas ocupadas del Sáhara Occidental desde hace años, pero en especial y con actualidad en la ciudad de Dajla y El Aaiún en los últimos días, los abajo firmantes denunciamos: A finales del mes de septiembre tuvieron lugar duros enfrentamientos entre saharauis y marroquíes provocados por grupos de colonos y con el apoyo evidente de las fuerzas represivas, policiales y militares, del Reino de Marruecos. Como consecuencia de estos disturbios ha sido asesinado el saharaui, Maishan Mohammed Lamin, además de muchos heridos, nuevos secuestros selectivos y de daños a las propiedades privadas de los y las saharauis, como sus viviendas, negocios, animales y vehículos. Queremos resaltar que las autoridades marroquíes reprimieron duramente a la población saharaui y alentaron los disturbios de los colonos y que, posteriormente, fueron enviados dos batallones militares que procedían del muro de la vergüenza que divide en dos el territorio del Sáhara Occidental hasta Dajla para dar apoyo a una mayor represión. Actualmente, la ciudad de Dajla vive un estado de sitio en el cual la población civil saharaui se encuentra privada de sus derechos más indispensables, como libertad de movimiento y de reunión, derechos recogidos en la Declaración Universal de los Derechos Humanos y que son violados sistemáticamente por las autoridades marroquíes. Por otro lado, la población saharaui residente en la ciudad ocupada de El Aaiún ha querido demostrar una vez más su perseverancia y resistencia. Con motivo de la conmemoración del primer aniversario de la creación del campamento de Gdeim Izik, o campamento de la Dignidad saharaui, varios centenares de saharauis quisieron salir a las calles de su ciudad para alzar su grito de libertad una vez más. De nuevo, el ejército marroquí intervino con su habitual y desproporcionada violencia. Como consecuencia de estos hechos, decenas de saharauis resultaron heridos, como demuestran las imágenes llegadas desde los territorios ocupados. Entre los heridos se encuentra la conocida activista Sultana Jaya, que ya perdió un ojo en el año 2007 como consecuencia de la brutal paliza recibida de las fuerzas represivas marroquíes, cuando realizaba una sentada pacífica en la universidad de Marrakech. Desde las organizaciones y colectivos que firmamos este manifiesto denunciamos una vez mas la política criminal y despreciable de la monarquía de Marruecos hacia la población saharaui. Del mismo modo, volvemos a hacer un llamamiento a la comunidad internacional y a todos los demócratas del mundo. l

página 11

EL Ayuntamiento más accesible gracias a las peticiones del grupo Municipal Socialista 19 de octubre de 2011 En el propio ayuntamiento de Tres Cantos se lleva años incumpliendo el Decreto 13/2007, de 15 de marzo, Reglamento Técnico de Desarrollo en Materia de Promoción de la Accesibilidad y Supresión de Barreras Arquitectónicas. Este incumplimiento ha sido primeramente debido al mal estado de las bandas antideslizantes para las personas con discapacidad visual de las escaleras de entrada al edificio al igual que las existentes en la escalera de acceso al primer piso, como posteriormente por su supresión sin que hayan sido sustituidas durante casi un año. Después de innumerables peticiones y denuncias tanto en los plenos como en los medios de comunicación por parte del

Grupo Municipal Socialista para subsanar estas deficiencias, se está realizando el pintado de las bandas con pintura antideslizante en los escalones de entrada al ayuntamiento y se espera que en breve se actué en la escalera del interior del consistorio. A pesar del importante retraso es una buena noticia la realización de esta medida que además no conlleva casi coste económico pero si puede conllevar importantes beneficios para todos los tricantinos y no sólo para las personas con discapacidad, ya que evita accidentes indeseados. “Para el PSOE de Tres Cantos la accesibilidad para personas con discapacidad es una prioridad, y este es un ejemplo de otras denuncias y solicitudes que hemos hecho

en esta materia al equipo de gobierno. Nos alegramos que, aunque tarde, finalmente el gobierno haya actuado, no obstante quedan por realizar otras actuaciones pendientes” afirma Lydia Martínez, portavoz del grupo socialista. “Nosotros seguiremos denunciando todo tipo de barreras que obstaculicen la accesibilidad a los vecinos y vecinas de Tres Cantos, por ejemplo las numerosas baldosas que hay por toda la ciudad que están levantadas, sin ir mas lejos las hay en la entrada del Ayuntamiento y de la Casa de la Cultura, así como la desaparición de las rampas para discapacitados existentes junto al centro comercial 3C que se han convertido en carril-bici y otras deficiencias que hay que subsanar”. l

Servicio a domicilio

PESCADERÍAS ¡OFERTAS ANTICRISIS! Botella ALBARIÑO + Ración NAVAJAS 15€

LORIMAR Teléfono: 91 804 39 01 Sector Oficios, 35

Jarra TINTO DE VERANO + Chorizo a la Sidra + Ración de Patatas 2 salsas = 12€ Botella de SIDRA + Ración ALITAS de pollo = 10€


página 12

NORTE/noticias 445, 7 de noviembre de 2011

De los cuarenta p’arriba JOSÉ ORELLANA Me emociono cuando veo jugar a fútbol a estos muchachos, por su dedicación, arrojo y entrega, y me gustaría contártelo querido lector pero no sé como hincarle el diente. Veamos.

se está volviendo invisible a las miradas de las muchachas, porque nota que alrededor de su cintura tiene un incómodo flotador que antes no tenía, porque le gustan las hijas de sus amigos y porque... “esto no puede conti-

datos fidedignos y te lo cuento: Transcurría en Tres Cantos el año de gracia de mil novecientos noventa y algo, al principio de la década, cuando un grupo de cinco muchachos de la edad que nos asiste, reunidos en una com-

nio, actividades diversas. En fin gente guay. El Domicilio Social y fiscal era el quiosco de Oscar en la avenida De Viñuelas y se registraron en la Concejalía de Juventud y deportes del Ayuntamiento.

Seven up (de los siete p´arriba) Forty up (de los cuarenta p´arriba) Sixty up (de los sesenta p´arriba) He aquí tres momentos en la vida del varón que me gustaría diseccionar con la experiencia del que ha superado holgadamente los tres. Puede que esta introducción no se ajuste al tema que intento narraros, pero me voy a atrever por si es que sí. Seven up: Aparte de ser una bebida con burbujillas, dícese de la edad en que el niñito alcanza lo que se ha dado en llamar “el uso de razón”, que es cuando la Iglesia estima que el niño tiene noción de lo que es el bien y el mal, por tanto, de lo que es pecado y peca. Si he de referirme a mi niñez te digo que mis entendederas se despertaron antes de los siete años, no creo que fuera por una razón genética sino porque entonces tenía yo más hambre que dios talento, y eso espabila mucho. Forty up: Se trata de esa edad en la que el varón ya ha vivido, probablemente, el 50% de su existencia, algo así como cuando el Dante escribió La Divina Comedia, en el “mezzo del camino de la vita”. En nuestra sociedad, los cuarenta son críticos para el varón ¿por qué? Porque descubre que su hijo corre y pedalea más rápido que él, porque descubre que

nuar así, tengo que hacer algún deporte y gimnasia y Spa” umm, también puedo jugar a futbol sala. Esta idea la contrasta con los colegas cerveceros de su edad y así fue como nació el club de futbito “De los cuarenta p´arriba”. ¿Cómo fue? He recopilado

petición de lavantamiento de vidrio en un local del Sector Islas fundan el Club La Coneja, que tiempo después cambió el nombre por el de: “De los Cuarenta p´Arriba”. El grupo creció enseguida y estaba formado por médicos, maestros, profe de gimnasia, carpintero de alumi-

La equipación no ofreció ninguna dificultad dado que deciden por unanimidad que la camiseta sea la más fea que encuentren. Se financian vendiendo lotería, las necesidades no son grandes y la ropa se paga cada uno la suya, los petos complementarán de forma económi-

ca la otra equipación. No puedo omitir un cierto mosqueo que se mantiene vivo y es que los dos tesoreros, que tuvo el club, uno detrás de otro, se compraron un cochazo Mercedes en el tiempo que ejercían sus cargos. La segunda equipación no representa ninguna dificultad ya que deciden no competir contra otros equipos y sí entre ellos, y lo solucionan con petos. Mejoran de aspecto cuando Rafa Cerezal se hace el esponsor del club desde su bar en la Casa de la Cultura “El Rincón de Rafa”. No disponen de cancha propia por lo que juegan en el campo del Colegio Ciudad de Nejapa. En los primeros tiempos no tenían permiso ni llave para entrar por lo que saltaban la valla y eran okupas por tiempo limitado. En la actualidad juegan todos los sábados y los miércoles echan partidillos de entrenamiento. En la etapa de okupas, pasó que Juán Millán (mi Dire) se pegó un meneo durante el partido y quedó grogui, tuvieron que sacarlo por encima de la valla y llevarlo a Urgencias de la Paz sin conocimiento y estuvo una temporada de baja. ¡tiempos heroicos! Las lesiones, que las hay, se las soluciona cada uno en un sálvese quién pueda. El tiempo va renovando la plantilla. Han pasado veinte años y entre que unos no quieren o no pueden seguir, otros que la han palmao, otros que se han aburrido y otros que no mantiene el ánimo fundador, hace que el grupo esté un poco escaso, lo que no impide que se siga luchando con bravura. Recientemente he asistido a un partidazo, y compruebo que


NORTE/noticias 445, 7 de noviembre de 2011 es un grupo con gran estilo. Se decide quienes juegan a este lado del campo y los demás al otro con petos algo ajados. Observo que el calzado es adecuado, pero el resto de la vestimenta es heterogénea con un cierto aspecto de partisanos (esto le da bravura a la lucha). El partido empieza con un tiqui taca cordial y de respeto al adversario, se acuerda, que como el campo es pequeño no se chute de lejos. Se sabe lo que durará el primer tiempo, pero el segundo tiempo es impredecible “oye que yo me voy ya” y se acaba el partido, por que a lo mejor juegan cinco contra cuatro. Todo va bien hasta que se produce una entradita de tarjeta amarilla “pero ¿tu estas tonto? Y se inicia la bronca (no hay árbitro) y se llega al contacto personal, que no es otro que un pequeño zarandeo, chocar las barrigas diciéndose ¡qué! ¡qué! El público somos dos, y tiene poca capacidad de influir, un niño de nueve años, se llama Juan y viene a ver jugar a su padre Rafael. El niño mira a los broncas, me mira y me dice “parecen niños como yo” y a mí me daba la risa. Este tiempo de impas sirve para que los demás recuperen el resuello. El club está perfectamente organizado, tiene Presidente, Secretario y tesorero y unos catorce aguerridos deportistas que no siempre coinciden en el campo. Sixty up: Aquellos mozos fundadores y otros que se han

ido agregando han ido sumando trienios, su aspecto algo canoso o escasillo de pelo y algunas arrugas nos dan idea que su ánimo está pronto pero que se cuerpo requiere pequeñas reparaciones como rodilleras que sujeten el menisco o una fajita que sujete la barriga. Nineteen hole (esto no estaba en el indice). Los que somos expertos en golf (ni idea) sabemos que esta es una expresión inglesa que quiere decir hoyo diecinueve. Hoyo que no existe, porque todo el mundo sabe que en el golf de competición sólo hay dieciocho hoyos ¿entonces? El hoyo 19 es el bar y ahí si que los muchachos rinden como el que más. No puede haber un partido sin hoyo 19 de lo contrario este hermoso club no hubiera superado dos meses de vida. Y ya en el 19, la cerveza, la charla, los comentarios del partido, los comentarios de tiempos pasados, de la mili. Hablando de la mili, se preguntaba uno y comentaba con los demás: “Estoy preocupado porque me está empezando a afectar el bromuro que me dieron en la mili ¿a vosotros os pasa lo mismo? Como labor social hacen dos comidas al año en un bar de Miraflores a las que asisten sus esposas, que al igual que Teruel, también existen. Larga vida a estos mozos y que echarse unas risas sea el objetivo final que los siga reuniendo. Un abrazo. l

página 13

Nace playgol.net, la red social de las ligas deportivas locales

Nace una nueva red social de ligas deportivas locales: playgol.net. Un espacio para vivir el deporte local. Los aficionados podrán ver las clasificaciones, el calendario de liga y ser partícipes directos aportando comentarios, subiendo fotos y colaborando en la administración. Sobre todo se pretende que los usua-

GABINETE DE PSICOLOGIA Y PSICOTERAPIA José Miguel Senovilla

l l l l l l l

Terapia clínica y pedagógica Inadaptación laboral y paro Ansiedad, estrés, fobias, etc. Diagnóstico y tratamiento de dislexias Problemas de pareja Síndrome de la separación conyugal Insatisfacción vital

ORIENTACIÓN Y TUTORÍA INDIVIDUALIZADA PARA ESTUDIANTES CON PROBLEMAS

PRIMERA CONSULTA GRATUITA S. DESCUBRIDORES, 7 - Tfno.: 918.03.15.60. TRES CANTOS

DEMANDAS DE EMPLEO Chica rumana busca trabajo de lunes a viernes y los fines de semana por horas y permanente. tel 666369713 Estudiante de educación infantil, con título de monitora de tiempo libre y experiencia en parques infantiles, se ofrece para cuidar o llevar niños al colegio. interesados llara a Elena 663382186 Chica española se ofrece para cuidar niños. experiencia demostrada. seriedad. Carnet de conducir. Teléfono: 627878041 Profesora con amplia experiencia Clases in dividuales o clases en grupos de máximo tres alumnos. Clases de apoyo o preparación de exámenes nivel B2 10-20€/h Teléfono: 686604256 TOPÓGRAFO se ofrece para trabajos de medición y nivelación. Telf.: 651 728 418 y 655 834 710. Instalador de aire acondicionado y experto en oficios,se ofrece para hacer cualquier tipo de reparacion en domicilio,arreglo persianas,montar muebles de Ikea, Leroy Merlin, forrar armarios, reparacion e instalacion de aire acondicionado. Pregunteme sin compromiso. Email: lacomercial4@gmail.comTlf.: 626579958. l

JOYERÍA RELOJERÍA Y PLATERÍA Taller de Joyería y Relojería GEMÓLOGO

I. Oñate Avda. de Viñuelas, 43 Telf.: 918 038 295

rios se sientan cómodos para poder aportar todo tipo de información referente a las ligas locales que sea de su interés. Comienza su andadura con las ligas de fútbol, fútbol sala, fútbol 7 y balonmano, dando cobertura a Colmenar Viejo, Tres Cantos, Alcobendas, San Sebastián de los Reyes, Las

Rozas, Pozuelo y Alcalá de Henares. La intención de playgol.net es seguir ampliando las fronteras geográficas de las localidades que cubren en la actualidad para poder dar cabida a las demás ligas locales de la Comunidad de Madrid y finalmente abarcar las de toda España. l


página 14

NORTE/noticias 445, 7 de noviembre de 2011

FIRMAS

CARTAS AL DIRECTOR Se publicarán todas las cartas recibidas en la redacción que lleguen firmadas y avaladas (número de carné de identidad, domicilio, teléfono, etc.) de modo que puedan ser autentificadas. Deberán ser breves, no mas de 25 líneas mecanografiadas. NORTE/noticias no mantendrá correspondencia ni dará información alguna sobre ellas o sus autores y se reserva el derecho a extractarlas cuando lo crea oportuno.

Bilingüismo es poco multilingüismo imprescindible en la escuela pública Estimada Sra. Aguirre: Me dirijo a Ud. en primer lugar para felicitarla por la línea educativa iniciada en los colegios bilingües de la Comunidad de Madrid. Todos sabemos que el inicio de adquisición de una lengua se produce en edades tempranas y es una motivación encontrar en el contexto escolar de la escuela pública una amplia oferta que facilite un entorno de inmersión en una segunda lengua. Sin embargo, para Ud. bilingüe es sinónimo de inglés-castellano, información que extraigo de compañeros profesores que ahí imparten sus enseñanzas, no así por los carteles que rezan “Colegio bilingüe”; uno podría pensar en castellano-catalán, españolchino… Soy profesora de alemán y para mí bilingüe podría significar español-alemán. En segundo lugar, como bien es conocido por todos los ciudadanos españoles, los profesores de las Escuelas Oficiales de Idiomas venimos contribuyendo muy activamente a la enseñanza de múltiples y diversas lenguas. Es ésta una etapa de enseñanza no obligatoria, donde ya por edad –el 85% de nuestros alumnos son adultos– no “se adquiere” un idioma, sino que “se aprende”, con una motivación añadida de querer “hacer algo” con la lengua objeto de estudio, hacerla lengua vehicular en los entornos universitarios y de trabajo. Aquí un alumno ya no puede aspirar al bilingüísmo. Además, quería recordarle que ser bilingüe en la Europa de la que formamos parte, es insuficiente, a tenor de las recomendaciones del Consejo de Europa: hay que expresarse en dos o más idiomas si queremos mantener rueda en el desarrollo común, ser competitivos y estar a la altura de los países vecinos centroeuropeos. No mermemos nuestras posibilidades, nuestras Escuelas, al servicio de esos objetivos, ofrecen ese paso hacia el multilingüismo o plurilinguismo, concepto actual en boga en el ámbito didáctico y científico de la enseñanza-aprendizaje/adquisi-

ción de idiomas en Europa. Si bien, ya nuestro Carlos I explicitaba las famosas frases de “Hablo latín con Dios, italiano con los músicos, español con las damas, francés en la corte, alemán con los lacayos e inglés con mis caballos” y “El hombre es tantas veces hombre cuanto es el número de lenguas que ha aprendido”. Señora Aguirre, mantenga esa buena actitud, revise las instrucciones de inicio de curso que afectan a las Escuelas Oficiales de Idiomas y no restrinja, sino amplie generosamente la oferta de la enseñanza de idiomas; estamos al servicio de la sociedad y en la vanguardia de la enseñanza; este modelo, envidiado por países vecinos, no puede decaer. La situación geográfica meridional que ocupa nuestro país no facilita la inmersión lingüística en lenguas extranjeras, que estratégicamente beneficia a los países centroeuropeos. Atienda las solicitudes de tantos miles de ciudadanos que no acceden a las escuelas, muchos de ellos en su etapa de formación inicial, otros en busca de empleo y otros ampliando sus conocimientos y contactando con lenguas de culturas más distantes para su promoción profesional, y que, según datos estadísticos, aumentan cada año (un 81% ha aumentado este año la demanda de alemán en Tres Cantos, no así la oferta). Revise las cifras y se sorprenderá del relevante incremento. No recorte el número de profesores de idiomas. Los idiomas son un valor añadido en la formación de todas las etapas, en todas las familias profesionales y un valor económico en el mundo laboral. ¡Facilítelo! ¡Pase a la Historia por ello, por ser una de las pocos políticos españoles que hablan idiomas, saben apreciarlo... y potenciarlo! Impulse el aprendizaje de idiomas de nuestras valiosas enseñanzas para que éstas permitan posteriormente a los ciudadanos encarar con éxito el ámbito profesional, acorde con la demanda real. Y nunca tan necesario como en estos tiempos. Atentamente. M.G. Gamonal Jefa de Departamento de Alemán de la Escuela Oficial de Idiomas de Tres Cantos PD: Remítase copia al Sr. Alcalde de Tres Cantos.

Policia Local nota de rectificacion noticia en prensa En relación al artículo publicado por el periódico NORTE/noticias de fecha 8 de octubre de 2011, en el apartado Cartas al Director, con el título “He llamado al 092”, donde a raiz de una llamada al 092 (llamada a Policía Local), se puede deducir una evidente desatención al ciudadano firmante por parte de la Policía Local, en este caso de Tres Cantos, Realizadas las oportunas gestiones, tendentes a aclarar ésta incidencia, se ha de informar: 1º) Que la Centralita de Policía Local de Tres Cantos no

tiene registrada ninguna llamada en ese día y a esa hora, de ningún vecino de Tres Cantos. 2º) Que según se ha podido contrastar con el firmante del artículo, la llamada la realizó desde un teléfono móvil, con lo cual, dependiendo del repetidor que recoja dicha llamada, es muy posible que esa llamada se recibiera en la Central del 092 de Madrid, lo cual confirma el hecho de que la persona de la emisora dijera en algún momento “esa calle no existe”. 3º) Contrastada ésta posibilidad con la Emisora Central del 092 de la Policía Municipal de Madrid, nos informan “que por problemas técnicos puntuales de ese día no pueden aportarnos esa

información, pero que no obstante, es muy frecuente que al llamar al 092 desde un teléfono móvil, salga la llamada de la Policía Local de otra localidad, frecuentemente Madrid” Por tanto: Para demandar la presencia de la Policía Local de forma eficaz puede hacerlo: 1º) Llamando al teléfono fijo 91.293.80.92 2º) Llamando al 092 desde un teléfono fijo. 3º) Llamando al 112, donde se activan a todos los Cuerpos de Seguridad, Bomberos o Sanitarios, dependiendo del hecho acaecido. 24 de Octubre de 2011. Fdo: Sgto. Gerardo Alcázar

Los gritos del silencio de un colegio público Por CONRADO GRANADO VECINO veces llegan a manos del periodista documentos que te hacen conocer de primera mano cosas que intuyes, pero que no aciertas a calibrar del todo al no estar metido de lleno en el tema. Como esta carta que tengo ante mí escrita por los profesores del Colegio de Educación Infantil y Primaria Aldebarán, de Tres Cantos que, dirigida a las familias, intentan transmitir lo que sienten en estos momentos en que la escuela pública está siendo atacada, un tiempo en que está siendo erosionado un pilar de nuestro Estado de Bienestar en beneficio de ciertos intereses a los que a la enseñanza la conciben como un negocio más. De los tantos que hacen. No son panfletarios –aseguran–, por lo que escriben con el corazón en la mano, con los sentimientos a flor de piel, ya que se consideran “simplemente maestros, trabajadores de la escuela pública”. Una escuela pública que está pasando por momentos difíciles, sobre todo en la Comunidad de Madrid, donde sus gobernantes están dispuestos a torcer la mano a un profesorado formado por hombres y mujeres que sólo pretenden ejercer su profesión con dignidad en bien de la escuela pública y el futuro cul-

A

tural de las nuevas generaciones, nuestros hijos. Frente a ellos, el muro del poder. Escriben los profesores del Colegio Público Aldebarán en un momento en el que existe falta de diálogo con la Consejería de Educación, al tiempo que falta de sensibilidad por parte de las autoridades educativas al hablar del profesorado, unido al desconocimiento de aspectos fundamentales sobre los docentes, hecho que favorece el desprestigio de la profesión. Todo ello, en un momento en que la Consejería de Educación tiene como objetivo la promoción de la escuela pública concertada, dato manifestado públicamente, favoreciendo con ello la creación de colegios concertados sostenidos con fondos públicos (los que pagamos todos los ciudadanos), hecho que conlleva el cierre de unidades en centros públicos, reduciendo personal y recursos. Junto a ello se eliminan las aulas de enlace, el programa de educación compensatoria en los centros, mientras que en la mayoría de los centros los especialistas de apoyo de audición y lenguaje y pedagogía terapéutica están ahora compartidos con otros centros. Si a ello se añade la merma en la dotación económica por parte de la Comunidad de Madrid, el retraso en las convocatorias de becas y ayudas y el hecho de que las sustituciones de profesores por

enfermedad u otras causas no se producen para períodos inferiores a 15 días, tendremos un panorama de cómo está la situación en el CEIP Aldebarán, reflejo al fin y al cabo de otros colegios públicos de la Comunidad de Madrid. Por eso las palabras en forma de texto de estos enseñantes vienen a ser como los gritos del silencio de un colegio público que clama en el desierto de una Comunidad que tiene sus planes educativos perfectamente perfilados a corto y medio plazo, de los cuales ya conocemos algunos avisos para navegantes. Son las voces anónimas de unos hombres y mujeres que se sienten orgullosos de su profesión, que escriben entre otras una frase que debería figurar en el frontispicio de los gobernantes educativos de la Comunidad de Madrid, para que la tuvieran en cuenta de vez en cuando, si es que les interesa. Al menos cada vez que dan dinero a un colegio privado, en detrimento del público: “Los profesores –dicen- somos Maestros´ y aunque no nos lo pongan fácil, es vocacional, nos gusta nuestro trabajo, tenemos cada día la recompensa en la cara de los niños, disfrutamos viéndolos crecer y sabiendo que estamos contribuyendo a ello y por eso, no nos vamos a rendir, no queremos perder ilusión…” . A quien corresponda. l

EDITA: NORTE PRODUCCIONES, S.L. DIRECTOR.: Juan Millán (Móvil: 652 935 424; juan@nortenoticias.es); JEFA DE REDACCIÓN.: Julia Bustos ; redaccion@nortenoticias.es. COLABORAN EN ESTE NÚMERO: Alfredo Martín Gallego; Amelia Bayón; Beatriz de Munk Loyola; Conrado Granado Vecino; Germán Ojeda MéndezCasariego; Grupo ENCUENTROS; Grupo Municpal del Partido Socialista Obrero Español; Irene Robles; Luis Alonso-Vega; Lola Ayala; Pedro Pozas Terrados (NEMO); XL Ferreiro. REDACCIÓN Y PUBLICIDAD: Literatos, 21-Local, 7 - Telf. y Fax Redacción 918 062 285; 28760 - TRES CANTOS (Madrid) Los contenidos de esta publicación pueden ser reproducidos, siempre que se mencione la fuente. Las opiniones expresadas son las de sus autores y no necesariamente representan la de la editorial. Empresa inscrita en el REGISTRO ADMINISTRATIVO DE EMPRESAS PERIODISTICAS DE LA CAM


NORTE/noticias 445, 7 de noviembre de 2011

página 15

FIRMAS

Alea jacta est Por IRENE ROBLES l final, siempre llega el precipicio. Allí abajo, roca, piedras afiladas, abismo. Un vendaval ulula, grita, chilla, mueve las ramas, y de repente te habla. “Salta,” te dice, “entrégate a la caída, déjame envolver tu cuerpo y lo que pase después, no importa”. El suelo tiembla y se desgrana. La punta de tus pies ya se asoma al vacío. No hay un camino de vuelta, sólo puedes quedarte inmóvil o tratar de salvar esta grieta. El tiempo corre en tu contra. La fosa es cada vez más ancha y profunda. Si no haces nada, vas a despeñarte. Y si haces algo y te equivocas, te despeñarás antes. Y es entonces cuando te permites soñar. Quizás, y sólo quizás, si te pones con

A

suficiente ahínco logres alcanzar la otra orilla. Quizás no esté tan lejos, y un salto te haga llegar. O tal vez si obedeces al viento, éste te sostenga y te haga volar. En tu orilla se desmorona la tierra, tienes que tomar una decisión. Quizás más allá haya auroras, quizás allí la luz sea más clara, quizás, te dices con una sonrisa, allí te espere tu destino.”Idiota”, te susurra una sombra, “¿acaso crees que a todos les gusta su sino?”. Dudas, pero tus piernas ya te han despegado del polvo. Te asustas y cierras los ojos, ¿quién has sido tú para ilusionarte? Extiendes tus manos y dejas que el aire te abrace, por debajo abre sus fauces un terrible y negro agujero No se sabe cómo acaba esta historia, pero al menos has hecho algo para escapar a la nada. “Alea jacta est”, la suerte está echada. l

Dos alas de sueños Para una amiga Por IRENE ROBLES Merecías una vida grande. Y que este tiempo no se te hubiese escapado. Merecías un millón de aventuras y ver cumplidos un billón [de sueños. No ha borrado la nada tu voz alegre. Yo te tengo en una [sonrisa. No todo es bioquímica. Todo no puede ser bioquímica. Ojalá tengas en la espalda dos alas, para agarrarte a ellas y [echar a volar.

Principios básicos en la gestión municipal Por BEATRIZ DE MUNK LOYOLA os términos austeridad, transparencia, participación, eficacia y eficiencia son utilizados con frecuencia en programas electorales, propuestas, memorias y demás documentos relacionados con la gestión en las administraciones públicas. El excesivo uso de los mismos con fines demagógicos puede convertirlos en palabras huecas, carentes de sentido, pero no es menos cierto que estos principios son los que han de regir el gobierno de cualquier administración, especialmente en situaciones de profunda crisis económica como la que estamos atravesando. En el caso concreto de la administración local, es evidente el descenso de los ingresos procedentes no sólo de la actividad urbanística y empresarial, sino también de las transferencias de otras administraciones, de las subvenciones, etc. Para solventar esta situación sin menoscabo de los servicios que se ofrecen al ciudadano, es preciso aplicar políticas austeras, mediante control y reducción del gasto, agudizando a la vez el ingenio para continuar creciendo sin necesidad de realizar las inversiones propias de épocas de bonanza económica. De esta manera, efectuaremos un uso eficiente de los recursos garantizando la eficacia en el servicio prestado. El Ayuntamiento de Tres Cantos es un claro ejemplo de este modelo de gestión, que ha permitido trabajar con empresas líderes en el sector de las nuevas tecnologías, como Microsoft y Cisco, para poner en marcha proyectos pioneros en la administración local; proyectos que garantizan el cumplimiento de las citadas premisas. Estos socios tecnológicos nos han aportado herramientas de última generación, cuya implantación ha supuesto una inversión mínima

L

para las arcas municipales. A cambio, nuestro Consistorio se ha convertido en escaparate para atraer el interés de otros municipios por las soluciones puestas en marcha. La herramienta de Cisco nos permite gestionar y optimizar el consumo energético de los equipos tecnológicos conectados a la red corporativa, como ordenadores, impresoras, telefonía IP, etc. Según los cálculos realizados tomando como base los datos reales desde su implantación, el Ayuntamiento recuperará la inversión efectuada en tan solo ocho meses. Los ciudadanos pueden ver en la página web y en tiempo real el consumo de estos equipos, así como el ahorro que se está produciendo. Con Microsoft, hemos puesto en marcha una solución en la nube para que los vecinos puedan ponerse en contacto con su Ayuntamiento a través de una aplicación alojada en la página web municipal. Esta herramienta viene a reforzar y mejorar la comunicación con nuestros convecinos, que viene haciéndose a través de diferentes canales: atención presencial y telefónica, correo ordinario, correo electrónico, medios de comunicación, boletín informativo municipal, página web, blog del alcalde, sms, pantallas exteriores e interiores, newsletter, etc. A través del nuevo servicio de atención ciudadana on-line, se pueden plantear quejas o sugerencias que son contestadas por técnicos municipales y los propios regidores o plantear directamente una cuestión al alcalde o a cualquier concejal. La aplicación permite, tanto al usuario como al administrador, realizar un seguimiento desde que se formula la pregunta hasta que es contestada y posibilita la evaluación del grado de satisfacción del ciudadano, lo que se traduce en un servicio de calidad. El equipo liderado por José

Folgado considera fundamental la transparencia y la participación de los vecinos en la gestión municipal. La Carta de Participación Ciudadana, elaborada y aprobada en el anterior mandato, establece los consejos sectoriales y el consejo municipal como cauces de participación de la sociedad civil organizada. En cuanto a la transparencia, aparte de toda la información que se transmite por los canales mencionados anteriormente, es importante destacar que, desde el mes de junio, se retransmite on-line el audio de todos los Plenos, de las ruedas de prensa y de otros eventos cuya celebración es de carácter público. Apostamos por estos principios, con mucho trabajo e imaginación, con honestidad y sin demagogia, gracias a la excelente labor de funcionarios y demás trabajadores municipales, sometiéndonos a la evaluación continua de quienes nos han elegido para dirigir este Ayuntamiento y aceptando las críticas que nos ayudarán, sin duda, a mejorar nuestra gestión. Beatriz de Munck Loyola es Primera Teniente de Alcalde y Concejala de Organización, Calidad y Sociedad de la Información


página 16

NORTE/noticias 445, 7 de noviembre de 2011

FIRMAS

La crisis económica y Cambio en las formas los servicios sociales no en el fondo Por LYDIA MARTÍNEZ MORA

Por GRUPO MUNICIPAL SOCIALISTA Recordando conceptos básicos Los servicios sociales son el conjunto de servicios y prestaciones que tienen como finalidad la promoción y desarrollo pleno de todas las personas y grupos dentro de la sociedad, para la obtención de un mayor bienestar social y mejor calidad de vida, y la prevención y eliminación de las causas que conducen a la exclusión y marginación social, a través de las estructuras y servicios públicos de la Administración del Estado, de las Comunidades Autónomas y de las Corporaciones Locales. Los objetivos fundamentales de los Servicios Sociales son: El desarrollo pleno y libre de los derechos de las personas y los grupos, garantizando su igualdad en la sociedad. La garantía en la cobertura de las necesidades sociales, adecuándola, en su caso, a los procesos de cambio de la realidad social. La prevención de las circunstancias que originan la marginación, así como la promoción de la plena inserción de las personas y los grupos en la vida comunitaria. Marco normativo y competencial La Constitución Española establece la garantía de un “régimen público de Seguridad Social para todos los ciudadanos y la asistencia y prestaciones sociales suficientes ante situaciones de necesidad” (art. 41). La Constitución Española atribuye la competencia exclusiva en esta materia a las Comunidades Autónomas (art. 148.1.20), cuyos Estatutos de Autonomía constituyen el marco jurídico que garantiza los derechos de los ciudadanos en los ámbitos correspondientes. En este marco se fueron promulgando las respectivas Leyes Autonómicas de Servicios Sociales, que han supuesto el desarrollo e implantación de los Servicios Sociales en todo el territorio del Estado. La ley 7/85 de 2 de Abril, reguladora de las Bases de Régimen Local, establece en su artículo 25.2.K. que el municipio ejercerá, en todo caso, competencias, en los términos de la legislación del Estado y de las CC.AA., en materia de prestación de los Servicios Sociales y de promoción y reinserción social. Señala también, en su artículo 26.1C, “la obligación de los municipios con población superior a 20.000 habitantes a otorgar la prestación de Servicios Sociales”. Ante momentos de crisis más necesidad de Servicios Sociales La crisis económica que venimos sufriendo en estos momentos está afectando cada vez más a amplias capas de población. Si bien es cierto que los primeros sectores que se vieron seriamente dañados por la crisis fueron las personas inmigrantes en general, junto a aquellos trabajadores que desempeñaban puestos de trabajo precarios, poco a poco esta situación se ha ido generalizando y extendiendo a sectores más amplios de población, incluidos las personas con discapacidad, las personas mayores y sus familias. Así, en los últimos meses se ha producido una modificación sustancial en el perfil de la población que actualmente está acudiendo a los servicios sociales municipales, pasando de ser individuos y familias en su mayoría, con situaciones de marginalidad o vulnerabilidad casi cronificada o, cuanto menos, cíclicas, con dificultades de inserción sociolaboral así como problemática de exclusión social, a una nueva tipología de beneficiarios relativamente normalizada, amplios sectores sociales que nunca hasta este momento habían acudido a servicios sociales.

Ello se traduce en un colapso en algunos de los más importantes sistemas de protección social de nuestro Estado de Bienestar, ya que esta problemática está empezando a adquirir tal envergadura que algunas administraciones públicas no están siendo capaces de asumirla, viéndose desbordadas por el creciente número de personas que acuden a demandar ayuda tras haber agotado tanto sus recursos personales y económicos como todas sus redes familiares y sociales. También los que recibían los beneficios que otorgan las Leyes de Servicios sociales vienen siendo objeto de importantes recortes en los servicios municipales. Así las cosas, la situación actual exige nuevas respuestas, constituyendo de este modo un importante reto para nuestro sistema de bienestar junto con una necesidad urgente de configurar, procurar y ofrecer novedosas soluciones a esta nueva demanda social. El papel de nuestra Administración Local y sus nuevas Ordenanzas Municipales Ante esta situación, el ineficaz, distante y a veces “sin alma” sistema burocrático sobre el que se fundamenta nuestra Administración Local pesa como una losa. Parece no acabar de ponerse en marcha y no ser capaz de “reinventarse” con políticas, estrategias, alternativas y respuestas ágiles, imaginativas así como verdaderamente solidarias que en estos momentos se hacen absolutamente imprescindibles, exigiendo por el contrario un sinfín de formularios, plazos, trámites, papeleo y requisitos más propios del siglo XIX. Todo ello está provocando enormes listas de espera, arrastrándose una demora que no hace sino acrecentar la situación de angustia y precariedad por la que están pasando numerosas personas y sus familias. Ante esta falta de iniciativas y este inmovilismo que evidencia un cierto estado de shock, no parece concebible que lo único que se esté ofreciendo desde el Ayuntamiento de Tres Cantos a la población, al tercer sector y a las Asociaciones que precisamente cubren con sus servicios lo que no hace el sector público local, sea la anulación de subvenciones y prestaciones sociales, el recorte de la Ayuda a Domicilio o la Teleasistencia. Es decir, menos recursos, menos prestaciones y apoyos de los que se venían dando hace 4 ó 5 años, cuando la situación económica de las familias, empresas y de la propia ciudad eran radicalmente diferentes. La contrapartida para “que nada se note”, es: subir las tasas de estos servicios, aumentando el copago o incluso eliminando la aportación pública que se venía dando para financiar el acceso a los servicios. Por todo ello, nos hemos opuesto en el Pleno del pasado día 13 de Octubre, a los recortes que se anuncian, con absoluto desparpajo y como si fuera la única receta aplicable: “lo que me estorba lo quito”, o “que se ajusten ellos”. A estos recortes y a la aprobación de las nuevas “tijeras”, digo, Ordenanzas Municipales, nosotros los socialistas nos hemos opuesto porque creemos que es injusto hacer pagar la crisis a los más débiles y a los que no lo han provocado. Y porque creemos que ya que los que tienen que crear empleo no lo hacen, al menos desde la Administración Pública lo podemos hacer, financiando servicios de bienestar para los ciudadanos y RECORTAR otras partidas del presupuesto municipal como por ejemplo: los gastos de propaganda y autobombo, la docena y media de asesores municipales, los gastos en flores y jardines. l

l nuevo mandato que comienza parece que va a establecer cambios en la política económica municipal, aplicando una gestión más realista conforme a la situación económica de la ciudad se realizará pero obviando las prioridades sociales. La primera actuación económica del gobierno municipal del PP en este mandato ha sido la presentación de propuestas y aprobación inicial, pendiente de la presentación y resolución de alegaciones para la aprobación definitiva, de las ordenanzas fiscales donde se recogen los impuestos, tasas y precios públicos que estarán en vigencia durante el año 2012. La propuesta supone un incremento en la mayoría de los tributos del IPC anual, 3%, aunque existen excepciones: El mantenimiento del tipo impositivo del IBI supone, nuevamente, un incremento del 10% de media en el próximo recibo del contribuyente tricantino. También el incremento muy por encima del IPC por la utilización de instalaciones y medios en deporte y cultura, así como en otras actividades y servicios municipales, por ejemplo: la escuela de música en el 10%, las escuela urbanas en el 17,5%, las jornadas lúdicas en un 18%, el campamento urbano de ingles en el 25%, el club de senderismo en un 25%, la ludoteca del 21 de Marzo en un 35%. Al mismo tiempo, desaparecen exenciones y bonificaciones para mayores de 60 años, personas con discapacidad y acompañantes, parados de larga duración, prejubilados mayores de 55 años, personas con discapacidad y acompañantes, promotores de actividades que se correspondan con objetivos socioculturales municipales y para campañas benéficas o de solidaridad. Eliminación de las tasas para servicios sociales (Servicio de Ayuda a Domicilio, Centro de Día y Teleasistencia) que pasan a ser precios públicos* con el consiguiente aumento. Frente a estos incrementos nos encontramos con la congelación de las tasas, ni tan siquiera el IPC, por el uso del dominio público a las empresas de telefonía móvil, a las empresas suministradoras (agua, luz, teléfono, gas), a las futuras empresas con la reducción del coeficiente para el impuesto de actividades económica y a los bancos por los cajeros automáticos. Sin obviar la necesidad de mantener unos ingresos que den respuesta al buen servicio y funcionamiento municipal, las propuestas presentadas por el gobierno suponen optar por el incremento de los tributos que repercuten directamente a los vecinos frente a la congelación de los tributos a las grandes empresas. La segunda decisión del gobierno municipal del PP es la amortización del déficit de 2010, por valor de –7,3 millones, mediante el recorte del gasto en 2011 por valor de 5,1 millones más la concertación de un crédito a largo plazo que asciende a 2,2 millones. Esta nueva medida modifica la adoptada en marzo del presente año, a dos meses de las elecciones municipales, que no recogía la deuda bancaria y traspasaba la amortización integra del déficit mediante el recorte del gasto al año 2012, situación que unida al recorte que en todo caso se tendrá que efectuar hubiera supuesto un estancamiento del ayuntamiento. Optar por la nueva propuesta es más realista, ya que la disminución del gasto a solo dos meses de cierre del ejercicio se puede valorar con mayor exactitud y no son previsiones. Sin embargo el hecho de que se hayan producido recortes en partidas que no son importantes cuantitativamente pero si tie-

E

nen un componente social ineludible como: la disminución del 100% en proyectos europeos que afectan al empleo, atenciones benéficas y asistenciales de sanidad, la ayuda a mujeres maltratadas, el convenio con el cementerio de la Paz ya que en Tres Cantos no hay cementerio y los hermanamientos. Junto a la reducción del 15% en formación, del 48% en Tres Cantos ciudad solidaria, del 50% en teleasistencia, del 77% en el plan integral joven y del 80% en la agenda local 21, y más todavía cuando el gobierno reconoce que todavía hay margen de maniobra en los recortes para este año; pone de manifiesto sin lugar a dudas cuales son las prioridades del equipo de gobierno, donde nuevamente las medidas repercuten sobre los servicios que se prestan para los colectivos más desfavorecidos. La próxima y última decisión económica que ha de tomar el gobierno y que marcará el devenir de este ayuntamiento, al menos durante el próximo año, es el presupuesto municipal que será presentado en breve. Es de esperar que sea un presupuesto adaptado a la realidad tricantina que se encuentra en un montante entre los 40-45 millones, y no los 66 millones de 2008, ni los 76 millones de 2009, ni los 67 de 2010, ni los 53 millones de 2011, que han supuesto un déficit del remanente de tesorería en los ejercicios 2009 y 2010 de –8,1 millones y –7,3 millones respectivamente, junto a unas ejecuciones presupuestarias entre el 40% y el 60% de los cuatro presupuestos anteriores. El presupuesto para 2012 ha de hacer frente a la situación propia y a la situación general, se ha de construir sobre ingresos reales que estén adaptados a la economía concreta de la ciudad. Un presupuesto austero que de respuesta al mantenimiento necesario de la ciudad y que priorice los servicios que afectan directamente a las personas. El gasto superfluo y de boato que ha formado parte de anteriores presupuestos ha de desaparecer íntegramente, junto a otras actuaciones de obras e infraestructuras que deberán de esperar a una situación económica más favorable. El requerimiento que planteamos desde el grupo socialista al equipo de gobierno sobre la creación del nuevo presupuesto es el mismo que venimos trasladándole en los últimos años desde que nos encontramos inmersos en la crisis económica y aunque nunca ha traspaso el umbral de la petición, sin embargo en esta ocasión esperamos que la solicitud sea recogida por el gobierno simplemente en aras de la lógica. La economía es un ámbito complejo y más en estos momentos de crisis global, pero también es una regla sencilla que pasa por adaptar el nivel del gasto al nivel de los ingresos reales. En la administración y más en la administración local se requiere que los ingresos se obtengan de manera equitativa entre los contribuyentes y que se redistribuyan priorizando los servicios necesarios de la ciudad y los servicios personalizados de manera equitativa entre los vecinos. Es una regla sencilla sólo es cuestión de voluntad política. LYDIA MARTÍNEZ MORA es Portavoz del Grupo Municipal Socialista de Tres Cantos * Diferencia entre tasa y precio público Un precio público es aquel que se paga por un servicio que presta el estado en igualdad de condiciones que el sector privado y en régimen de derecho privado y su titularidad corresponde a un ente publico. Mientras que las tasas son también tributos por la prestación de servicios cuya titularidad corresponde a un ente público y en régimen de derecho público. l


NORTE/noticias 445, 7 de noviembre de 2011

página 17

FIRMAS COMO EN UN ESPEJO

Despierta, España Por GERMÁN OJEDA MÉNDEZ-CASARIEGO

n los cruciales años 30 del siglo pasado hubo una tremenda crisis parecida a la actual. Se derrumbaron las bolsas (mis abuelos no se enteraron; no tenían inversiones), quebraron grandes bancos en los imperios centrales, se evaporaron fortunas (medias; las grandes siempre estuvieron a salvo), se clausuró un ciclo de prosperidad. La economía entró en recesión, muchas empresas cerraron, y cundió la desocupación, incluso el hambre. Parecía no haber solución en el mundo capitalista. El desánimo, cuando no la desesperación, invadía al pueblo llano, y a las clases medias. Algunos gobiernos avispados, después del “natural ajuste” del empobrecimiento social, encontraron una salida en las teorías del intelectual economista John Maynard Keynes: Fomentar el consumo y la inversión, movilizar recursos del estado aún a costa del déficit previsible y de la con-

E

secuente inflación, crear empleo mediante políticas de desarrollo sectorial, ofrecer seguridad desde un estado con capacidad de controlar y orientar la economía. Y fueron saliendo adelante, haciéndose más fuertes a medida que cimentaban las nuevas estructuras y se alejaban de la crisis. En otras sociedades habló la clase obrera. Hubo insurrecciones, huelgas, movilizaciones sociales, intentos revolucionarios, para cambiar las estructuras de raíz y entrar en la modernidad liberados de opresiones seculares, con la inédita posibilidad de ser dueños de los factores de producción y soñar con un destino promisorio. Pero esto, claro está, la anquilosada burguesía no lo podía tolerar. Vieron “las orejas del lobo”, y pasaron a la ofensiva. Crearon un invento diabólico, al que llamaron fascismo, que consistía en reemplazar la conciencia por la ideología, la sensatez por la alienación, y sembrar en las clases medias la visión ilusoria de que el enemigo, el responsable de la crisis y de la frustración, estaba fuera de foco, era el distinto, el extranjero, el inferior, el desclasado, toda idea o toda nación o grupo social que no fuera lo falazmente reconocible como propio, acendrado en un mítico destino superior. Así, la deriva del fascismo condujo fatalmente a la guerra, y a la deshumanización. Mares de lágrimas y sangre costó salir del atolladero. Finalmente, Europa se curó de su enfermedad mediante nuevas políticas keynesianas y fuertes inversiones, y un rápido desarrollo que consolidó el “estado de bienestar” tal como hoy lo conocemos. ¿Qué nos espera en el devenir de la crisis actual a los países europeos, sobre todo a los del sur? Al parecer, la receta

preferida por las clases (perdón: los grupos políticos) dominantes ya no es el keynesianismo. Ahora se impone el ajuste duro, el empobrecimiento, la desprotección, la desigualdad, la transferencia de ingresos hacia los sectores privilegiados. Informa El País del 31/10 que en España la brecha entre ricos y pobres crece aceleradamente, y que en este momento sólo tres países, Letonia, Lituania y Rumania, nos superan en tasa de desigualdad social en la UE. Triste realidad de la décima potencia industrial del mundo. No parece haber lugar para una revolución social. El proletariado medroso se aferra a lo poco que le queda, y la clase media mira espantada el abismo. Virgencita, que me quede como estoy. Grupos juveniles esbozan una rebelión pacífica, muy ilusionada, tal vez más cercana del “que se vayan todos” del corralito argentino que de un auténtico programa de acción. El gobierno se retuerce en el fango del neoliberalismo (a donde lo empujaron desde los centros de poder del capital europeo), incapaz de enfrentar por sus propios medios el vendaval, y de levantar una bandera de confianza que concentre al pueblo. El dilema es fatal: Si somos capitalistas, no hay más remedio que serlo hasta el hundimiento, hasta la opresión final, hasta entregar las últimas migajas, y si somos socialistas… quizás debamos mirarnos

al espejo para ver dónde fue que nos apartamos del camino, cuándo encontramos el acomodo en los sillones de la burguesía, qué desgarro de conciencia nos rasgó la frente marchita en los años de bonanza. ¿Y qué nos queda, entonces, como alternativa? Da miedo pensarlo. No quiero insinuar símiles históricos, pero da miedo cuando se ven las encuestas, cuando se observa el día a día de las comunidades autónomas, paulatinamente entregadas a la causa liberal / conservadora, al ajuste, al derroche del lujo minoritario y la escasez de recursos para los servicios sociales, al desmantelamiento metódico del estado de bienestar. Cuando se ve otra vez a la caverna religiosa intentando desembozadamente imponer sus opiniones por la vía legal a una sociedad laica. Cuando se observan signos de recuperación de la desmemoria histórica, que vuelve a por sus fueros. Despierta, España. Una frase que antaño sonaría a derechas, pero que hoy quiero pronunciar alto y fuerte en esta peligrosa coyuntura. El empobrecimiento (disfrazado de “austeridad”) de las mayorías, no puede ser el camino. La profundización de un modelo injusto no puede ser la solución. La desprotección del trabajador, tal como la sueñan las centrales empresarias, tan cercanas al núcleo político que las representa, no puede ser la garantía de la creación de empleo, como falazmente sostienen. El enriquecimiento a espuertas, sin límites legales, con menores impuestos, con escasas obligaciones, de las clases que abusaron y crearon esta crisis con su apetito des-

medido, no puede ser la base del futuro, el arranque de la sociedad nueva que nos espera. Miedo, rabia y decepción, es lo que se siente cuando se contempla el panorama a escasos días de las elecciones. El partido en el gobierno, a la desesperada, vuelve a levantar las banderas keynesianas, para diferenciarse de lo que nos amenaza. Y sí, no son lo mismo unos y otros, y siempre les quedará el recurso del espejo, como ya dije, y la posibilidad de reinventarse, y de recuperar la confianza de un electorado policlasista desencantado. Y otro (u otros) partidos, más la izquierda, más consecuentes, se manifiestan, aún dentro del esquema capitalista del que parece ya tan difícil salir (desvanecidas en la distancia las “condiciones objetivas”), como la voz contestataria, el último refugio de la conciencia proletaria, las proclamas de resistencia y la firme intención de volcar los esfuerzos en el restablecimiento de la justicia, en la atención a los débiles, los perjudicados, las víctimas de una crisis que no merecían. El planteo es un cambio de orientación del sistema, ya que no de estructuras por su imposibilidad. Un cambio radical, tocando puntos sensibles, poniendo el acento en la distribución del esfuerzo tanto como de la riqueza. Hay que atreverse. Ser imaginativo. Creer en las propias fuerzas. Despierta, España. Tienes que darte cuenta de a dónde te conducen en esta encrucijada. Tienes que advertir el peligro, frenar, pensar, decidir, y elegir libremente, con amplia conciencia, qué es lo mejor para ti y para tus hijos. Nos va en ello el futuro. l

GABINETE DE PSICOLOGIA Y PSICOTERAPIA José Miguel Senovilla

l l l l l l l

Terapia clínica y pedagógica Inadaptación laboral y paro Ansiedad, estrés, fobias, etc. Diagnóstico y tratamiento de dislexias Problemas de pareja Síndrome de la separación conyugal Insatisfacción vital

ORIENTACIÓN Y TUTORÍA INDIVIDUALIZADA PARA ESTUDIANTES CON PROBLEMAS

PRIMERA CONSULTA GRATUITA S. DESCUBRIDORES, 7 - Tfno.: 918.03.15.60. TRES CANTOS

ANTONIO RODRIGO

PRODUCTOS Y ÚTILES DE LIMPIEZA VENTA A PRECIO DE FÁBRICA PARA HOGAR Y EMPRESAS

Sector Pueblos, 38 local, 8 Telf.: 918 046 205 Móviles: 616 609 303 y 659 215 389

Productos y Accesorios: Hostelería - Empresas Guarderías - Colegios - Hogar (Lavavajillas - Abrillantador - Desengrasantes Limpiadores suelos - Baños - Ambientadores Limpia Cristales - Limpiadores desinfectantes / Bactericidas / Jaboneras - Tohalleros Dispensadores - Tohallas de papel - Higiénico Industrial / Doméstico - Alta Gama

Encuadernación, Prensa nacional e internacional - Reserva de pedidos Sector OFICIOS - Telf. 917 650 055


página 18

NORTE/noticias 445, 7 de noviembre de 2011

FIRMAS

¡Ya soy de derechas! Por LOLA AYALA e sido de izquierdas toda mi vida, desde siempre, pero creo que he madurado, y aunque he tardado tiempo en darme cuenta, ya soy de derechas. Nací hace muchos años, en la posguerra nuestra, en un pueblo con pocos recursos, en la provincia de Córdoba. Emigré al norte y luego a Madrid, en donde he trabajado de todo, tengo las manos con artrosis, hechas una pena. Soy de derechas porque tengo un apartamento en La Manga y un adosado en Colmenar. Hago futin por la mañanas en chándal y zapas Nike. ¿Cuándo podía pensar en tener eso con las necesidades que he pasado cuando era de izquierdas? Tengo dos primas Isabel y Consuelo, que también emigraron pero lejos de España, Isabel a Paris en donde trabajó de criada con una familia rusa, de los rusos que salieron corriendo de los comunistas, pero tuvieron tiempo de sacar mucha pasta y vivir espléndidamente. Pilló una portería, pagando un traspaso, en el elegante distrito XVI, siguió limpiando aquí y allá y tiene un apartamento en un pueblo de Almería. Dice que es de derechas. Mi otra prima emigró a Zurích, trabajó de tapicera muchos años, se casó con un portugués y vive en un apartamento que se compraron en Torrevieja. Dice que es de derechas. Tengo un viejo amigo que fue falangista que quedó desencantado con esa gente. Como yo entiendo poco de política le pregunté qué quería decir ser de derechas o de izquierdas. Me dijo que eso viene de la posición que tienen los diputados en el parlamento, a la derecha está el Partido Popular y a la izquierda

H

ALQUILER DE LOCALES

SE ALQUILA LOCAL EN TRES CANTOS totalmente reformado de 120 m2 en sector Foresta,4, esquina con la Avd. Colmenar Viejo. Compuesto por dos estancias y un aseo. Fácil aparcamiento. 800 €/mes. Telef 649053973. Se alquila piso precioso en la zona de la Estación. Tres habitaciones, garaje y trastero. Salón de 28 metros cuadrados. Urbanización cerrada con portero 24 horas y con piscina. Ideal familias. Mejor ver. Preguntad por José Luis Sánchez en el 675797764 o bien en joseluis.sanchezmancebo@gmail. com

el Partido Socialista, y los demás más o menos por enmedio. Y claro ahora me fijo más en los míos y me da cosa ver a Trillo al que se le cayó un avión con ochenta y dos militares, y no dimitió, o a Cañete el de las Vacas Locas, o Rajoy que llamó “hilillo de plastilina” a lo que de verdad fue el desastre del “chapapote” Sin embargo me cae bien la Aguirre, una mujer de carácter a la que le molesta todo el sistema público y quiere pasarlo a privado, se vende y ya está. Yo soy pensionista y me preocupa que me haga pagar las pastillas que tomo para la tensión y el colegio de mis nietos. Y Gallardón que va para ministro dejando una pella en el ayuntamiento de Madrid de cinco mil millones de euros, que va a heredar la Botella. O el expresidente Camp, el de Gurtel que se pringó por tres trajes y algunas cosillas más. O Fabra el de Castellón que hizo un aeropuerto en el que no hay aviones y lo justifica diciendo que “es para que la gente pasee”. Otra cosa que no entiendo es lo del 15M, pero me ha dicho mi amigo el exfalangista que no hay problema, que están metiendo muchachos de los suyos disfrazados de “indignados” para hacerles daño y desprestigiarlos. Dice que no le gusta Aznar y que es monaguillo de Murdoch, del que cobra por negar el cambio climático. La verdad es que con todo esto estoy hecha un lío, y con Zapatero tampoco están las cosas como para tirar cohetes porque, aunque ya me considere de derechas tampoco soy tonta y creo que voy a votar a Rubalcaba porque de verdad que me ofrece más confianza que el melifluo embusterillo de Rajoy. Gracias por su atención. Atentamente. l TRASTERO alquilo en sector Pueblos. Tiene unos 14 metros cuadrados, planta baja, y con buen acceso. 100 €. brai35@hotmail.com Teléfono: 918041105 VENTA DE LOCALES

Vendo trastero calle Bolillero, en ático; pintado, suelo con baldosas; 5,20 metros construidos; 619 055 106 (tardes-noches). Vendo bonito chalet individual en Guadalix de la Sierra en urbanizacion Gualdalcampo. 150 m2 construidos con parcela de 500 m2 ajardinada. oportunidad, 270.000 euros negociables. ml.manueco@gmail.com. Teléfono: 615471905. l

Echa cuentas y te saldrán rosarios Por XL FERREIRO l humo de las encuestas ya se frotan las manos los dirigentes del PP. Se reparten cargos, se arremolinan ante el sembrador, arrinconan enemigos íntimos y Mariano se asoma por detrás de la columna para no salir en la foto, por si se alteran demasiado los voceadores de la gruta franquista. Ya nada importan los programas que presentan los partidos con las actuaciones que llevarán a cabo si llegan a gobernar, y no importan porque su contenido raramente se cumple. Es por eso que el Partido Popular ha echado cuentas y no le merece la pena hacerlo público por razones elementales de lógica electoral: De los que le van a votar muchos le creerían aunque fuese todo mentira y de los que no le van a votar nadie le creería aunque fuese todo verdad; para que ellos ganen las elecciones lo menos recomendable es tener un programa definido. También han echado cuentas de que con el alto el fuego de ETA no se les termina la matraca de la cuestión terrorista, pero han de tensar prudentemente el hilo

A

de sus intervenciones y repartir convenientemente los papeles, no sea que, como muchas otras veces, tengan que decir después lo contrario de lo que han dicho momentos antes: Si se cumplen las encuestas y por la milagrosa intervención de Santo Tomás Moro, patrón de los gobernantes, conducen el país responsablemente, no habrá columnas suficientes para ocultar a tanto reconvertido. Mayor Oreja en una entrevista a la Cope dice que estaba convencido de que el PSOE estaba esperando a un comunicado final de ETA para convocar las elecciones. Lo dijo el 26 de julio. “ETA está mejor que nunca, es ingenuo decir que está en las últimas”, dijo Pons el 18 de agosto de este año. José María Aznar, en la convención que el PP celebró en Málaga, acusó al Gobierno de “suplicar” y “mendigar” gestos a ETA para después venderlos en sus mítines; fue el 6 de octubre. Por una vez Mariano Rajoy se levanta de la siesta y declara ante la renuncia de ETA: “Es una gran noticia porque no ha habido ningún tipo de concesión política”, pero desde que este gobierno ganó las elecciones no hubo

un día en que él mismo, o alguien de su cuadrilla, no utilizase el terrorismo como una herramienta más para dinamitar las instituciones con las declaraciones más despreciables. ¿Cuál puede ser la postura del Partido Popular si llega a gobernar? ¿Qué dirán todos aquellos que bramaban contra Zapatero, contra Rubalcaba, contra los jueces, la policía, etc.? Las cuentas que echa el PP para cuadrar sus proyectos puede que terminen como el Rosario de la Aurora; no es lo mismo despotricar en la oposición que dar trigo en el gobierno, y sobre todo cuando no hay puestos suficientes para repartir entre tanto cuervo hambriento de poder. Los refranes populares terminan atinando tarde o temprano. l

MEDICINA GENERAL P VACUNACIONES P CIRUGÍA P ANÁLISIS CLÍNICOS P BAÑOS Y PELUQUERÍA P ALIM. Y ARTS. PARA ANIMALES DOMÉSTICOS P URGENCIAS Telf.- 619 27 66 66 P

HORARIO: Mañanas 10,30—13,30 Tardes 17.00—20,00 Sábados abierto mañanas

SECTOR EMBARCACIONES, 22 TELF.- 918 03 63 09 28760—TRES CANTOS

TODA LA INFORMACIÓN SOBRE TRES CANTOS, TODO LOS DÍAS Y SIEMPRE ACTUALIZADA VISITE NUESTRA PÁGINA WEB:

www. no r te n o ticia s . e s


NORTE/noticias 445, 7 de noviembre de 2011

página 19

FIRMAS

15M: Hacia un cambio real Por PEDRO POZAS TERRADOS “NEMO”

na vez más, parte de la sociedad, ha mostrado su disconformidad ante el atropello al que estamos siendo sometidos por políticos y financieros, perdiendo los derechos de los trabajadores adquiridos durante ocho años y arruinando un país bajo el yugo de bancos responsables de esta crisis y que en lugar de ser detenidos, son inyectados con dinero público, mientras sus directivos cobran cantidades exorbitantes en millones de euros, con jubilaciones que ral-

U

lan la injusticia, el descaro, el robo y la criminalidad de unos pocos contra un pueblo indignado. El 15 de octubre, una vez más, ciudadanos tricantinos se han unido a la protesta global, han lanzado su voz contra el sistema, levantando sus manos pidiendo libertad y democracia, llenando de jubilo sus corazones porque han comprendido que sentados en un sillón es hacer el juego a los que cada día nos hunden más con sus mentiras y falsedades. Una vez más, hemos marchado por la arteria principal de la capital de Madrid y hemos logrado llenar calles y plazas, formar columnas de ciudadanos indignados caminando hacía lo que ya es el símbolo de este movimiento revolucionario pacífico contra el poder del dinero: la puerta del Sol. Y es cierto, todos los que estuvimos allí, llevamos en nuestro pecho el sol que debe hacer alumbrar una nueva esperanza para nuestros hijos, para las generaciones futuras, donde la política este libre de corrupción y existan mecanismos eficientes y rápidos para llevar a la cárcel todo aquel que ose especular con el dinero público o logre favores por razón de su cargo, sea cual sea el que tenga dentro de una democracia real. Sí, salimos a la calle para luchar por un cambio, para que el pueblo despierte y se lave los ojos de la ceguera impuesta

durante muchos años por signos políticos de uno y otro color. No debemos permitir que ellos se salgan con la suya. Siguen sin atender a razones, sin escuchar la voz del pueblo que sale a la calle, sin comprender porque la gente pierde sus horas libres de descanso para lanzarse contra la injusticia y el poder corrupto que asola España desde hace muchos años. Bien es cierto que muchos echan en falta una cabeza visible en estas grandes movilizaciones del 15M y un traslado de las peticiones públicas en las asambleas a los estamentos oficiales, al Congreso la casa del pueblo. Tal vez se tenga plantear esta cuestión en un futuro y ser una guía de acción para el ciudadano. Pero también es cierto que aún queda un camino duro y aunque fuimos cientos de miles de personas los que lanzamos nuestras voces y manos el 15 de octubre en España y en muchas partes del mundo, quedan millones de personas por despertar, que siguen eclipsadas por unos partidos que prometen y no hacen, que estrujan el cerebro prometiendo y después las palabras se olvidan mientras que no exista una Ley que paguen por mentir al ciudadano. Hoy están apareciendo algunas formaciones políticas nuevas que tienen en sus programas la mayoría de las peticiones que el ciudadano ha planteado en las asambleas. Tal vez sea ese el

Crisis económica y los Servicios sociales Por GRUPO MUNICIPAL SOCIALISTA

Recordando conceptos básicos: Los servicios sociales son el conjunto de servicios y prestaciones que tiene como finalidad la promoción y desarrollo pleno de todas las personas y grupos dentro de la sociedad, para la obtención de un mayor bienestar social y mejor calidad de vida, y la prevención y eliminación de las causas que conducen a la exclusión y marginación social, a través de las estructuras y servicios públicos de la Administración del Estado, de las Comunidades Autónomas y de las Corporaciones Locales. Los objetivos fundamentales de los Servicios Sociales son: El desarrollo pleno y libre de los derechos de las personas y los grupos, garantizando su igualdad en la sociedad. La garantía en la cobertura de las necesidades sociales, adecuándola, en su caso, a los procesos de cambio de la realidad social. La prevención de las circunstancias que originan la marginación, así como la promoción de la plena inserción de las personas y los grupos en la vida comunitaria. Marco normativo y competencial: La Constitución Española establece la garantía de un "régimen público de Seguridad Social para todos los ciudadanos y la asistencia y prestaciones sociales suficientes ante situaciones de necesidad“ (art. 41) La Constitución Española atribuye la competencia exclusiva en esta materia a las Comunidades Autónomas (art. 148.1.20), cuyos Estatutos de Autonomía constituyen el marco jurídico que garantiza los derechos de los ciudadanos en los ámbitos correspondientes. En este marco

se fueron promulgando las respectivas Leyes Autonómicas de Servicios Sociales, que han supuesto el desarrollo e implantación de los Servicios Sociales en todo el territorio del Estado. La ley 7/85 de 2 de Abril, reguladora de las Bases de Régimen Local, establece en su artículo 25.2.K. que el municipio ejercerá, en todo caso, competencias, en los términos de la legislación del Estado y de las CC.AA., en materia de prestación de los Servicios Sociales y de promoción y reinserción social. Señala también, en su artículo 26.1C, "la obligación de los municipios con población superior a 20.000 habitantes a otorgar la prestación de Servicios Sociales". Ante momentos de crisis más necesidad de Servicios Sociales: La crisis económica que venimos sufriendo en estos momentos está afectando cada vez más a amplias capas de población. Si bien es cierto que los primeros sectores que se vieron seriamente dañados por la crisis fueron las personas inmigrantes en general, junto a aquellos trabajadores que desempeñaban puestos de trabajo precarios, poco a poco esta situación se ha ido generalizando y extendiendo a sectores más amplios de población, incluidos las personas con discapacidad, las personas mayores y sus familias. Así, en los últimos meses se ha producido una modificación sustancial en el perfil de la población que actualmente está acudiendo a los servicios sociales municipales, pasando de ser individuos y familias en su mayoría, con situaciones de marginalidad o vulnerabilidad casi cronificada o, cuanto menos, cíclicas, con dificultades de inserción sociolaboral así como problemá-

camino, cambiar, pero un cambio radical para dar la oportunidad a otros de demostrar que ese cambio que se pide puede llegar a ser real. Por otro lado puede que el éxito del 15M y su poder de convocatoria sea precisamente el no tener una cabeza visible, actuar con el apoyo de las redes sociales, transmitiendo el sentir del pueblo de las asambleas sin portavoces oficiales. Esta forma de canalizar y llamar a la acción es la que hace que los políticos se pongan nerviosos, que no sepan contra quien dirigir su crispación y sus acusaciones buscando la forma poder dinamitar este movimiento social y esto desde luego, se traduce sin lugar a dudas, en una mayor fuerza del ciudadano ante un poder político obsoleto, desmarcado de la sociedad y chapado al descaro y la corrupción en muchos de sus militantes. La columna de Tres Cantos se unió a la del Norte que marchaba al llegar a Nuevos Ministerios. Pero echo de menos tristemente a los otros miles de ciudadanos tricantinos que quedaron en sus casas o que desde su mente o círculo de amistades y familiares nos llaman perroflautas. Los recortes sociales de sanidad, educación del trabajo, el aumento de paro… va a repercutir en todos. Afectará a todos, independientemente de si se tiene carnet del PP, Socialista, de Izquierda Unida o Perroflauta. Nuestros hijos sufrirán las consecuencias, por lo que sus padres no supieron defender. Pero al menos, tanto el que escribe como los que estuvieron

tica de exclusión social, a una nueva tipología de beneficiarios relativamente normalizada, amplios sectores sociales que nunca hasta este momento habían acudido a servicios sociales. Ello se traduce en un colapso en algunos de los más importantes sistemas de protección social de nuestro Estado de Bienestar, ya que esta problemática está empezando a adquirir tal envergadura que algunas administraciones públicas no están siendo capaces de asumirla, viéndose desbordadas por el creciente número de personas que acuden a demandar ayuda tras haber agotado tanto sus recursos personales y económicos como todas sus redes familiares y sociales. También los que recibían los beneficios que otorgan las Leyes de Servicios sociales vienen siendo objeto de importantes recortes en los servicios municipales Así las cosas, la situación actual exige nuevas respuestas, constituyendo de este modo un importante reto para nuestro sistema de bienestar junto con una necesidad urgente de configurar, procurar y ofrecer novedosas soluciones a esta nueva demanda social. El papel de nuestra Administración Local y sus nuevas Ordenanzas Municipales: Ante esta situación, el ineficaz, distante y a veces “sin alma” sistema burocrático sobre el que se fundamenta nuestra Administración Local pesa como una losa. Parece no acabar de ponerse en marcha y no ser capaz de “reinventarse” con políticas, estrategias, alternativas y respuestas ágiles, imaginativas así como verdaderamente solidarias que en estos momentos se hacen absolutamente imprescindibles, exigiendo por el contrario un sinfín de formularios, plazos, trámites, papeleo y requisitos más propios del siglo XIX. Todo ello está provocando enormes listas de espera, arrastrándose una demora que no hace sino acrecentar la situación de

en la marcha contra este sistema ineficaz, de ladrones y corruptos, de gente sin vergüenza que es capaz de echar a una mujer con un bebe recién nacido de una casa que no pueden pagar porque ellos mismos han destruido el empleo y la vida de muchas personas, de políticos corruptos que son votados y apoyados por una amplia mayoría de personas, por unos bancos que acribillan al ciudadano que los enriquece sin que la justicia haga nada… al menos como decía, nuestra conciencia está tranquila y nuestros hijos han visto que nuestras manos se han elevado al cielo clamando libertad y pidiendo un mundo justo para ellos y para todos los seres humanos. La lucha continua. Me gusta estar en un sillón, pero estos tiempos que corren del desprecio más absoluto de la mayoría de los políticos que facilitan la evasión de capital a paraísos fiscales y juegan con el sudor del pueblo, me hacen desempolvar mis huesos transformándome en un guerrero pacífico por las libertades de la humanidad, por la igualdad y acabar con el hambre en el mundo, denunciando nuestra complicidad y pérdida de dignidad humana. Amigo tricantino… vecino… amigo... únete al rayo del sol que llega a tu alma y lucha por el bienestar de los tuyos y por el bienestar de la sociedad, camina sin miedo por la luz de la verdad, grita, arranca con tus manos el muro de la mentira y manipulación, despierta de esa pesadilla y alza tu voz juntando tus manos a otras para llegar al círculo de la esperanza. Puedes hacerlo. l

angustia y precariedad por la que están pasando numerosas personas y sus familias. Ante esta falta de iniciativas y este inmovilismo que evidencia un cierto estado de shock, no parece concebible que lo único que se esté ofreciendo desde el Ayuntamiento de Tres Cantos a la población, al tercer sector y a las Asociaciones que precisamente cubren con sus servicios lo que no hace el sector público local, sea la anulación de subvenciones y prestaciones sociales, el recorte de la Ayuda a Domicilio o la Teleasistencia. Es decir, menos recursos, menos prestaciones y apoyos de los que se venían dando hace 4 ó 5 años, cuando la situación económica de las familias, empresas y de la propia ciudad eran radicalmente diferentes. La contrapartida para “que nada se note”, es: subir las tasas de estos servicios, aumentando el copago o incluso eliminando la aportación pública que se venía dando para financiar el acceso a los servicios. Por todo ello, nos hemos opuesto en el Pleno del pasado día 13 de Octubre, a los recortes que se anuncian, con absoluto desparpajo y como si fuera la única receta aplicable: “lo que me estorba lo quito”, o “que se ajusten ellos” . A estos recortes y a la aprobación de las nuevas “tijeras”, digo, Ordenanzas Municipales , nosotros los socialistas nos hemos opuesto porque creemos que es injusto hacer pagar la crisis a los más débiles y a los que no lo han provocado. Y porque creemos que ya que los que tienen que crear empleo no lo hacen, al menos desde la Administración Pública lo podemos hacer, financiando servicios de bienestar para los ciudadanos y RECORTAR otras partidas del presupuesto municipal como por ejemplo: los gastos de propaganda y autobombo, la docena y media de asesores municipales, los gastos en flores y jardines. l


página 20

NORTE/noticias 445, 7 de noviembre de 2011

FIRMAS

¿Cómo repartir la tarta de nuestra “aldea” Por ALFREDO MARTÍN GALLEGO

quí está el problema: Hoy día, con todos los medios de comunicación que tenemos, con internet y todos los demás resortes de interconexión que tenemos los Humanos, (aunque me parece que con tanta tecnología punta que existe nos estamos haciendo menos humanos o más máquinas robots) el Mundo entero de nuestro planeta Tierra lo estamos convirtiendo de verdad en una aldea global, es decir, lo empequeñecemos en pequeña aldea. Sin embargo, esto de “empequeñecer” es relativo, pues depende desde qué óptica se mira, si desde la visión cristiana y transcendente, o desde la visión puramente temporal; porque el que intenta seguir el Mensaje cristiano de Jesús de Nazaret empequeñecerse, por servir a los demás, es engrandecerse, y el que sigue el dictado del Consumismo capitalista, es engrandecerse. Pero vengamos a la “tarta”, que son los bienes de la tierra o medios que tenemos los terrícolas para vivir humanamente, lo que comprende tener los medios suficientes para comer, utilizar los servicios sociales para la salud, la educación y vivienda. Y, claro es, todos esos medios a nivel familiar. Ahora convendrá dar algunos datos estadísticos: En nuestro Mundo terráqueo viviremos, según se calcula para el año 2.012 unos 7.000 millones de habitantes. De estos millones de seres humanos (mujeres y hombres, pues las mujeres son mayoría y los “caballeros”, todavía, las cedemos el sitio) está la proporción, ya clásica, del 80% de las riquezas del planeta, las disfrutan unos cuantos personajes colectivos o individuales, y el 20% restante es para las 2/3 partes de los pobres que tienen hambre de comida, agua, salud, educación

A

y/o vivienda. O sea, dada la proporción anterior, la “tarta” del Mundo está malísimamente repartida, pues según el plan de Dios, para los creyentes, todos los vivientes humanos deberían comer diariamente, y para los no creyentes, por civismo mundial, conciudadanos de la Tierra, también tenemos derecho a comer todos. En Guinea hay 5.700 niños en riesgo de muerte y en Somalia, Etiopía Kenia y Djibuti son más de 500.000 niños en peligro inminente de muerte. Y cada 5 segundos muere un niño en África. La Organización para la Agricultura y Alimentación (FAO) de la ONU estima que son 520 millones las personas que sufren hambre o desnutrición, y viene a ser el 13,2 % de la población del Mundo. Nuestros parlamentarios españoles (y algunos se lamentan que los parlamentarios españoles son de los que cobran menos que los del resto de Europa) cobran del Estado un salario medio al mes de 6.410,00€; y a estos se añaden las primas por pertenecer a alguna comisión de 1.332,00€, más primas por desplazamientos y otros pluses. Es decir que si una familia normal con 5.000,00€ mensuales, me dicen las amas de casa, que puede vivir la familia muy bien, estas señorías no se pueden quejar con 6.410,00 y varios picos de euros. He empezado a dar, en el párrafo anterior, algún dato contrapuesto a los anteriores de la pobreza y el hambre. Sigo con el contrapunto del hambre. En contraste con 800 millones de personas que se van a la cama con hambre, tenemos el dato de que otros 800 millones de seres humanos padecen obesidad o están en tratamientos especiales para disminuir su peso. El número fraccionario ya antiguo de los 2/3 de la población del mundo que tiene hambre o está en pobreza extrema se va agrandando y la distancia Norte – Sur va aumentando. De otra manera podemos decir: Los ricos van siendo más ricos y el número de pobres y su pobreza va aumentando. La causa fundamental de este fracaso de las variadas reuniones internacionales de los G7 o G8 y otras con el fin de erradicar la pobreza, tiene una raíz profunda: la ambición de poder y lo que conlleva, que es el dinero. Buscando otras concausas de este fenómeno social encuentro una información de la que expongo otras razones también raíces de este “progreso” de la pobreza-hambre:

1º.- La incompetencia y/o corrupción de los gobiernos de esos países pobres. Se sabe de algunos Jefes de Gobierno y/o dictadores riquísimos, que viven con un lujo “asiático”. Y, por poner un ejemplo público, en Libia el conocidísimo actual (reciéntemente fallecido), Gadafi con varios hijos y él, multimillonarios todos, en donde están todavía, cuando esto escribo, en guerra de los rebeldes a él, para buscarle y hacer justicia. 2º.- La poca fe de los países capitalista en el mercado libre, de tal manera que, como una muestra, en la Presidencia de Busch se gastaron 4.000 millones de dólares en subsidios a sus productos agrícolas. Con los cual los países pobres no podían competir en el mercado y venían las hambrunas que se intentaban paliar con campañas de enviar alimentos. Pero esto no resolvía sus problemas, pues “daban el pez, pero no enseñaban a pescar”. 3º.- Las guerras por el poder de unos contra otros, por razón de las tribus o etnias, ha producido desastres humanos de desplazamientos y hambres y muertes. 4º.- Las enfermedades y el no tener medios para combatirlas sigue produciendo un desastre mundial en los países pobre, mejor dicho en sus poblaciones, porque los agarrados al poder no sufren el hambre ni la pobreza. Ante este cúmulo de causas mundiales del hambre y la extrema pobreza ¿qué hacer para repartir justamente “la tarta” de nuestra Aldea, el Mundo? Se me ocurre una solución utópica, pero, soñando un poco, realizable: Si es verdad que con 5.000,00€ mensuales se puede vivir bien, poniendo la “tasa de riqueza no injusta”, concediendo un ahorro para emergencias familiares imprevistas, en 10.000,00€, creo que debería crearse un control de la ONU para que la persona individual o colectiva que supere esa cantidad de 10.000,00€ mensuales, lo entregase por obligación jurídica para resolver el problema del hambre. Empezando por la propia casa o país, pero no limitándose al propio Estado sino entregándolo a “la bolsa mundial”. Creo firmemente que este reparto de la tarta de nuestro planeta la Tierra con un sentido de solidaridad y de igualdad cristiana o meramente cívica, podríamos comer todos como hermanos e hijos de Dios, o conciudadanos humanos para el que no tenga fe o ningún sentido transcendente del vivir. l

Carta a…

De todo, menos política Por LUIS ALONSO-VEGA ueridos, hablemos de cualquier cosa más importante, entiendo yo, que de las tan manoseadas noticias de quién y por cuánto van a ganar los unos, en tanto que los otros quizá puedan sufrir el mayor descalabro de la historia de nuestra incipiente –¿temprana aún?– tan cacareada democracia. Y es que ya empiezo a cansarme de que se hable siempre de los mismos. Bueno, mil perdones, también se comentan y en demasía las tragedias personales, bien por violencia de género, por desaparición de personas y si son niños peor aún, del interminable y aún mayor descalabro en el desempleo, de lo que ronda por la Comunidad Europea y los desastres económicos de sus comunitarios y así sucesivamente. Así que vuelvo a mí otra realidad que también puede ser de interés. Si les interesa, por favor, observen la conclusión que una segunda persona y en pocos segundos, me aleccionó sobre la misma. Prologando un poco, todos sabemos lo que parte, sobre todo, del llamado siglo de la luz, lo que significó la mecanización para los humanos y hasta alivio para los animales, el antibiótico para las enfermedades infecciosas y, remontándonos a la prehistoria, hasta la enorme utilidad en el invento de la rueda en todo aquello que precisó un menor esfuerzo. Otras cosas más de nuestros días, como vehículos de tracción mecánica titulados como híbridos, los futuros eléctricos, los trenes de alta velocidad, la construcción de edificios que pretenden emular a la Torre de Babel que, al final, sus egoístas habitantes fueron castigados por Dios y cualquier otra cosa con solo levantar la vista desde donde estemos. Como diría con salero un andaluz: “too e güeno”. Pues no, porque todo lo que nos rodea y beneficia a nuestra salud, ya lo decían los “sabios” teólogos del pasado siglo XX: “lo que es bueno para el cuerpo, es malo para el alma”. Hace bien pocos días, cruzaba el parque de una importante población: poco importa su nombre. Como ya estamos en otoño y eso significa la caída de la hoja, el suelo se pone, valga la expresión, perdido de todo aquello que caduca y peor aún si encima llueve. Con un buen escobón, un empleado municipal barría pacientemente aquellas hojas que, según las recogía por su izquierda, otras nuevas le caían por la derecha. Y aún no había acabado con las últimas, cuando ya le “llovían” por el otro lado. Así que, como uno está jubilado y todos los malos pensamientos le vienen de golpe, como diría mi madre, “por ociosidad”, no se me ocurre otra cosa que apuntarle algo más práctico para aquella tarea que, a priori, me pareció más pesada que dura. Así que le dije después del saludo de rigor: “¿Por

Q

qué no le compra el Ayuntamiento una aspiradora/sopladora que, a su vez, tritura la hoja según la absorbe?”. Correspondió a mi saludo y, con cierta ironía en su expresión, me respondió: “No, señor, no quiero tal cosa. ¿Y sabe por qué? La tuve y lo que me produce es un dolor de riñones terrible. Cuando uno tiene que hacer el trabajo un rato, vale, pero cuando es prolongado como el limpiar todo este parque, terminas muerto. Así que, aunque sea más lento el barrer de esta vieja manera, el cuerpo no sufre”. Le entendí. Y ya no me atreví a preguntarle qué había hecho el Ayuntamiento con la aspiradora que le había comprado. ¡Qué tontería: para qué! Me imagino que, como otras muchas cosas inservibles, estará tirada en un rincón creando telas de araña. Je, je, me dije a mí mismo, “como si fuese otro funcionario más hasta la edad de jubilación”. Y es que, a veces, me da por pensar cada cosa. Pero ustedes ni caso, como si oyesen “cantar” un carro. De la técnica a la práctica va un rato de diferencia. Y ya que estamos con las anécdotas del presente, también hace unos días mi coche empezó a hacer cosas raras y hasta incomprensibles para el ordenador al que se le enchufa para detectar la avería. Al fin marcó seis tipos de “rotura” nada menos que, traducido a otro ordenador mayor… No sigo, porque no había traducción posible después de no sé cuánto tiempo. Al final, sin encontrar solución alguna, me recomendaron que volviese después de Todos los Santos, porque precisamente el Día de los Difuntos, regresaba el “chispas” del taller que todo lo sabe. Mi coche, como el suyo de usted, es pura electrónica. Mi vehículo, al igual que el suyo, tiene tanto elemento eléctrico, que el día que se le funde un “plomo” se monta un cirio en el taller que solo la Divina Providencia sabe repararlo. Conclusión. El hombre crea la máquina y, al final, ésta le apodera. Así que, creo, voy a dedicarme a la política. Entiendo que es más productivo. ¿Usted no? l


NORTE/noticias 445, 7 de noviembre de 2011

página 21

FIRMAS

Zapatero, ese presidente. Legado de un político en retirada Por CONRADO GRANADO VECINO

i nos atenemos a lo que estamos viendo publicado en ciertos medios de comunicación, el todavía Presidente del Gobierno, José Luis Rodríguez Zapatero, debe ser el político más inútil del mundo mundial, el más inepto, el culpable de todos los males que asolan no solamente a España, sino también a parte del extranjero. Pareciera que junto a la desgarradora cifra de los casi cinco millones de parados, también fuera responsable de que existan saqueadores como los del Leman Brothers, de la desastrosa situación económica mundial, del despilfarro a manos llenas de nuestras Comunidades Autónomas, del desaguisado y mentiras de Grecia, de los titubeos del BCE para apuntalar el euro, las vacilaciones del FMI a la hora de tomar decisiones, entre otras cosas. Qué duda cabe de que, como Presidente del Gobierno, Zapatero tiene su parte de responsabilidad en muchas cosas, como son el tema del paro en España, y de no haber sabido, querido o podido tomar a tiempo una serie de medidas que tal vez hubieran paliado la situación. Es responsable, por ejemplo, de las medidas económicas tomadas, algunas de las cuales, como la bajada del sueldo a los funcionarios, han ido a parar directamente a la línea de flotación de su electorado, las clases más populares, que a tenor de las encuestas le han dado la espalda y le van a desalojar de La Moncloa, poniéndole de paso las cosas harto difíciles al candidato socialista Alfredo Pérez Rubalcaba. Escribo estas líneas a menos de un mes de las próximas elecciones generales, y observando las encuestas publicadas, parece ser que el Partido Popular aventaja al PSOE en unos 15 puntos, una losa demasiado pesada como para poder levantarla. Es cierto que hay que jugar el partido y que los socialistas van a poner

S

toda la carne en el asador para intentar remontar, pero los datos son los que son. Mientras tanto, un silencioso Mariano Rajoy espera ver pasar por su puerta el cadáver político de su enemigo, para empezar a hacer lo que tanto oculta, pero de lo que ya estamos empezando a percibir algunas señales a través de sus barones en las Comunidades Autónomas. Antes de que le entonen el “réquiem” político, –algunos se lo están entonando ya–, convendría no obstante tener en cuenta algunas de las cosas que se han hecho durante las dos legislaturas de Zapatero como Presidente del Gobierno, de las cuales, como es lógico, también tiene su cuota de responsabilidad. La mayor parte de ellas han pasado desapercibidas para muchos, porque el vendaval del paro y de la crisis económica se ha llevado todo por delante cual tsunami imparable. Pero están ahí, en forma de Leyes, en nuestra sociedad, vivientes, y van a dejar huella durante muchos años como testigo de tomas de decisión progresistas, y cabe esperar para ver, ya que el tiempo acaba poniendo las cosas en su sitio, si el ya “presidenciable” Rajoy se atreve a tocarlas, ya que hasta el momento se ha limitado a despotricar contra ellas, cuando no a atacarlas. Entre otras Leyes aprobadas durante su mandato son tales como la Ley de Igualdad, avalada por el Congreso en marzo de 2007, y considerada como un triunfo por las asociaciones feministas. Nueva Ley de Educación, que llegaría en 2006, convirtiéndose en la sexta en la materia desde la llegada de la democracia. Para el entonces ministro Alfredo Pérez Rubalcaba sería una Ley “para muchos, muchos años”, mientras la jerarquía católica se manifestó en contra con manifestaciones y arengas a pie de púlpitos. Ley Antitabaco. El primero de enero de 2006 España se convertía en un país de fumadores… y no fumadores, habiendo sido estos últimos los grandes ignorados durante cientos de años. En la segunda legislatura se endurecería esta Ley, que había sido boicoteada por las Comunidades gobernadas por el Partido Popular. Ley contra la Violencia de Género. Pionera en Europa, era aprobada en diciembre de 2004 por unanimidad en el Congreso, contemplando medidas judiciales, educativas y sociales. La conocida popularmente como “Divorcio exprés” fue una de las primeras modificaciones de nuestro Código Civil. Salió adelante en 2005, y tenía como finalidad agilizar los procesos de divorcio, al tiempo que regu-

laba la custodia compartida de los hijos. Matrimonio homosexual. Ley que fue aprobada en junio de 2005, después de tener que enfrentarse al Vaticano, que la calificó de “aberrante”, al Partido Popular (Mariano Rajoy decía que dicha ley era debida a “la manía de Zapatero de parecer moderno”, e incluso algunos alcaldes populares se negaron a casar a homosexuales). Junto a ello, el Foro de la Familia presentó 500.000 firmas “en defensa del matrimonio tradicional y la infancia”, e incluso el Consejo General del Poder Judicial llegó a cuestionar su constitucionalidad. Con la Ley de Reproducción Asistida aprobada en 2006 se daba un salto legislativo en el campo de la biomedicina, autorizando la selección genética de embriones para curar a hermanos enfermos y potenciando la investigación con células madre. Con la Ley de Dependencia de 2006, conocida técnicamente como de Promoción de la Autonomía Personal, el Ejecutivo de Zapatero pretendió crear “el cuarto pilar del Estado de Bienestar”, junto a los tres anteriores, es decir, la sanidad gratuita, las pensiones y la educación. Con esta Ley las personas dependientes obtenían el derecho a recibir atención pública. Ley de la Memoria Histórica. Esa Ley era aprobada con polémica el 10 de diciembre de 2007. Para el Partido Popular se trataba de “un ataque a la Transición”, mientras que ERC la consideraba “insuficiente”. En ella se recoge un reconocimiento a las víctimas de la Guerra Civil, al tiempo que se declaran ilegítimos los tribunales franquistas y sus sentencias, si bien no las anulan. A mediados de 2006 entraba en vigor el nuevo permiso de conducir conocido como Carné por puntos, a partir del cual el conductor afectado por cualquier de las 31 medidas adoptadas, además de pagar una multa iría perdiendo puntos del carné, e incluso podría llegar a quedarse sin él. Desde aquella fecha, el número de muertes en carretera se ha reducido a la mitad. Estas son solamente alguna de las más de 20 Leyes aprobadas durante las dos legislaturas en las que Zapatero ha sido Presidente del Gobierno. Posiblemente pasen para muchos como inadvertidas, inexistentes, porque el vendaval de la crisis económica y el paro se ha llevado todo por delante. Pero están ahí, plasmadas en nuestra sociedad, y su repercusión es palpable. Es el legado de un político en retirada, al que los ciudadanos de su país parecen haberle dado la espalda. Con sus aciertos y sus errores, que la Historia lo juzgue. l

El 15-M tricantino exige la apertura de la nueva biblioteca

El Ayuntamiento lleva más de un mes de retraso con respecto a la fecha prometida La Asamblea Popular de Tres Cantos manifiesta, a través de la presente, su contrariedad por el retraso en la apertura de la nueva biblioteca pública en el municipio tricantino El 1 de julio se cerró la antigua biblioteca situada en la Casa de la Cultura, con el fin de abrir la nueva el día 3 octubre, en el edificio Lope de Vega. Más de un mes después de la fecha anunciada, permanece cerrada. Con la responsabilidad directa del Ayuntamiento y la Concejalía de Educación y Cultura, los ciudadanos tricantinos se han visto privados del acceso al servicio bibliotecario durante más de cuatro meses, dentro de los cuales se incluyen los exámenes de septiembre. Tiempo, que según estima la Asamblea, es excesivo para el traslado y archivo de los ejemplares disponibles. Según fuentes del futuro centro bibliotecario, el retraso en la

apertura se debe a la ausencia de un permiso administrativo. Por otro lado, parece incongruente que un servicio público no adquiera con facilidad y rapidez un permiso que gestiona el propio Ayuntamiento. A modo de conclusión, la Asamblea Popular de Tres Cantos exige una explicación oficial acerca de esta privación, además de la apertura inmediata de un servicio básico para el pueblo tricantino. Contacto/más información: -Asamblea Popular de Tres Cantos tomalaplazatrescantos@gmail.com -Grupo de Trabajo de Educación y Cultura educacionycultura3c@gmail.com

Conferencias de noviembre de la Universidad Popular VIENE DE LA ÚLTIMA PÁGINA

Últimas conferencias de noviembre La Universidad Popular de Tres Cantos cerrará el mes con una charla de salud dedicada a los ataques al corazón. Es la primera de un ciclo que este año se dedica a la bioingeniería, también llamada ingeniería biomédica, una ciencia que aplica los principios y técnicas de la ingeniería al campo de la medicina, y que se dedica fundamentalmente al diseño y construcción de productos sanitarios y tecnologías sanitarias tales como equipos médicos, prótesis, dispositivos médicos, dispositivos de diagnóstico y de terapia. Es una de las disciplinas más jóvenes de la ingeniería en la que los principios y herramientas de la ingeniería y tecnología se aplican a los problemas presentados por la biología y la medicina. Por último, el 29 noviembre (19 horas, Instituto José Luis Sampedro, Avda. de la Vega, s/n) se organiza una Conferencia sobre el "Impacto psicológico del desempleo" a cargo de Amelia Zamora. Una charla de gran interés teniendo en cuenta los últimos datos de la EPA en la que se constatan que cerca de cinco millones de españoles están en situación de desempleo. La charla analizará el efecto del paro en las personas que lo sufren en el aspecto psicológico.

Resumen Agenda conferencias: 9 noviembre (19 horas, Casa de la Juventud, sector Literatos, 12) Conferencia "La tragedia peronista. La resistencia, el Retorno, el Desastre" A cargo del empresario y poeta argentino Germán Ojeda 10 noviembre (19 horas, Instituto José Luis Sampedro, Avda. de la Vega, s/n) Conferencia "Preparando los vuelos tripulados a Marte. Factores Humanos" A cargo del técnico delproyecto MECA de Esa, Antonio Olmedo Soler 22 noviembre (19 horas, Instituto José Luis Sampedro, Avda. de la Vega, s/n) Conferencia "Modelos de democracia: el futuro de la participación política" A cargo de Julián Sauquillo 23 noviembre (19 horas, Instituto José Luis Sampedro, Avda. de la Vega, s/n) Foro de ideas sobre el sistema educativo Coordinado por Amelia Bayón 28 noviembre (19 horas, Instituto José Luis Sampedro, Avda. de la Vega, s/n) Conferencia "Ataque al corazón I" (dentro del ciclo sobre Bioingeniería) A cargo de Andrés Souto 29 noviembre (19 horas, Instituto José Luis Sampedro, Avda. de la Vega, s/n) Conferencia "Impacto psicológico del desempleo" A cargo de Amelia Zamora


página 22

NORTE/noticias 445, 7 de noviembre de 2011

La página del Grupo Literario Encuentros (Cumpliendo 20 años) Del apellido del poeta Rubén Darío Por MARCOS MAYORGA NOVAL (Asturquín) Uno de los abuelos de Rubén Darío, de nombre Darío y primer apellido Mayorga, vivió en la ciudad de León, a principios del siglo XIX, sin embargo sus descendientes, fueron llamados los Darío. Este nombre fue convertido en apellido, siguiendo los dictados patronímicos que “antiguamente se daba en

España a los hijos, formado del nombre de sus padres”, y adoptada en el Reino de Guatemala, durante la dominación española, en tiempos de la colonia y después de la independencia, en 1821. Un un escrito anónimo que fue publicado en la revista Telégrafos y Teléfonos de Nicaragua, titulado “Por qué Rubén nació en Metapa”, hoy Ciudad Darío, nos aporta muchos datos sobre el siglo XIX, relacionados con los antecedentes familiares del Rubén Darío y el ambiente

de aquella sociedad. Dicho artículo comienza diciendo: “Hubo en esta ciudad, a principios del siglo XIX, un honrado señor llamado don Darío Mayorga, hombre inteligente, activo y emprendedor, quien se dedicó a trabajos agrícolas en grande escala” Veamos lo que dice el propio Rubén Darío, al hablar de sus antepasados; él se pregunta: ¿Cómo llegó a usarse en mi familia el apellido Darío? Según lo que algunos ancianos de aquella ciudad de mi infancia

Crisis, ¿qué crisis? Por AMELIA BAYÓN ería de justicia que la crisis fuera como la peste y la amenaza fuera para todo el mundo la misma. Pero la crisis no es una peste desencadenada por fuerzas naturales incontrolables. La crisis se fabrica con el objetivo de que los fabricantes se queden con todo y el resto del personal, se busque la vida. ¡Es la crisis! Nos dicen tratando de justificar injusticias y arbitrariedades injustificables. Repetimos, la crisis no es un fenómeno natural, es fabricado. Ya lo dijo muy clarito el señor Buffet, se trata de una guerra que se han sacado de la manga para su beneficio y que van ganando ellos, los ricos. Ya tenían bastante, pero quieren más, sobre todo ahora que los religiosos miran para otro lado ante el pecado de avaricia, de codicia, de injusticia. El sistema económico es semejante a cómo puede administrarse tu mamá en casa con el presupuesto para la comida. Ella decide si coméis mejor adquiriendo mejores alimentos, que suelen ser más caros o si os receta perritos calientes para todos los días y a ella le queda más para el salón de belleza. O también, si tu padre se encuentra con poco presupuesto y tiene que decidir si comen todos un poco, o si se queda uno, o dos o tres de la familia sin comer, insistiendo en que no hay para todos, aunque a él le de para ir de fiesta. En economía no hay fenómenos naturales ni milagros, hay decisiones humanas con consecuencias. Claro que si usted se pasa el día viendo la tele, poca neurona le va a quedar para darse cuenta. Le repetirán hasta la saciedad que esto es así y que no se mortifique porque usted, pobre mortal no tiene nada que hacer. Luego viene el Papa de Roma, dice que lo siente mucho y

S

que va a rezar por usted. Usted después de esto se va a la cama igual de pobre, hambriento y abusado pero más tranquilito porque le han prometido un enchufe en el cielo. Con ello sus hijos siguen sin comer, pero usted gasta menos en tila. ¿Cómo va a estar este Estado en crisis si tenemos cifras astronómicas de evasión fiscal que no se persigue ni se recauda y hasta le dan collejas a los inspectores listillos que dicen dónde hay que buscar para encontrarla? ¿Cómo va a estar este Estado en crisis si dejamos que los capitales que hacen falta aquí se vayan a los paraísos fiscales, lo sabe todo el mundo, se escucha cada dos por tres decir a los políticos, cuando toca la moralina, que los van a perseguir y desaparecer y nunca es cierto? ¿Cómo va a estar este Estado en crisis si desde hace muchos años tenía que autofinanciarse la Iglesia Católica con las aportaciones de sus seguidores y se le siguen asignando partidas millonarias del presupuesto nacional como si nos sobrara de todo, dando por hecho que ser español es equivalente a ser católico, como ocurre en Arabia Saudita y en las dictaduras islámicas con sus cuestiones religiosas? ¿Cómo va a estar este Estado en crisis si la Hacienda Pública regala –a unos cuantos listos que se montan un kiosco financiero que se conoce con las siglas SICAV– una tributación del 1% mientras el común de los mortales pagamos el 15%, el 20%, el 30%, siendo infinitamente más pobres? ¿Cómo va a estar este Estado en crisis, si hasta en el pueblo más miserable, los recién nombrados alcaldes y concejales, se suben el sueldo a gusto y con cuchara grande como si de comer helados pagados por ellos se tratara?

¿Cómo va a estar este Estado en crisis si los empresarios no tienen ningún límite para sacar la riqueza del país y para ofertar puestos de trabajo en cualquier otro Estado? Los hospitales y centros de salud los están reduciendo, desapareciendo, vendiendo, etc, porque no van a ser necesarios. La pobreza es salud (falta poco para llegar a ese lema). Si no se come, seguro que bajan los niveles de colesterol y habrá que agradecérselo a los especuladores que cada día nos dejan más en la calle. Por cierto, aunque ya nadie tenga la menor duda de que quien manda es quien maneja el cajón de los euros y los políticos actuales son marionetas, ¿no se estarán prestando también estas marionetas a hacer el teatrillo a favor del que tiene el cajón de los euros? Algunos están pletóricos cuando los datos de esta economía de casino son malísimos. Hay situaciones en las que se tiene la sensación de que ya no hay nada más que perder y que no merece la pena ser cobarde y aguantar. Es bastante más estimulante arriesgar por cambiar de una buena vez. Vamos a tener que localizar el momento en el que se impuso el “toco mocho” y se burló la democracia en sus narices. Es preciso localizar el hilo conductor de una democracia de verdad, necesaria para sentirnos dignos, y dar paso a nuevas gentes que organicen como dijimos que queríamos, con justicia, con igualdad, con libertad, todos los valores sedimentados por la historia que estaban y siguen estando en la Constitución de 1978, esa que una panda de desaprensivos tienen hecha unos zorros y la vende exclusivamente en folletos turísticos como período vacacional. Agosto de 2011.

me han referido, un mi tatarabuelo tenía por nombre Darío. En la pequeña población conocíale todo el mundo por don Darío; a sus hijos e hijas por los Daríos, las Daríos. Fue así desapareciendo el primer apellido, a punto de que mi bisabuela paterna firmaba ya Rita Darío; y ello, convertido en patrimonio llegó a adquirir valor legal, pues mi padre, que era comerciante, realizó todos sus negocios ya con el nombre de Manuel Darío; y en la catedral a que me he referido, en los cuadros donados por mi tía Rita Darío de Alvarado, se ve escrito su nombre de tal manera”. Al respecto, dice don Edelberto Torres Espinoza: “Una aureola patronímica envuelve a los parientes inmediatos y colaterales de don Darío, como don suyo. Sus hermanos y sobrinos, y los hijos de éstos, todos son llamados apelativamente Darío, lo mismo que sus propios hijos. Y si por un enlace matrimonial aparece un nuevo apellido en la familia, éste se extingue, borrado por la costumbre que incorpora sus individuos a la denominación general Darío”. Este mismo concepto lo desarrolla el historiador Francisco Mena Guerrero, de San Salvador: “En el siglo XVIII –en la segunda mitad– en la aldea de Chocoyos, provincia de la Nueva Segovia, perteneciente a la capitanía general de Guatemala, vivía un honrado y laborioso terrateniente llamado don Darío Mayorga, hombre superior en su ambiente, y que era admirado y respetado por todos los ciudadanos de esa región. Fue tal su influencia, que los hijos de su primer matrimonio con Catarina Rivas, así como los de segundas nupcias con Dorotea Garmendia, como los de su hermana Ventura Mayorga, en vez de apellidarse los Mayorga, los nominaron los Daríos, haciéndose el apellido patronímico. Los padres de Rubén fueron Manuel García y Rosa Sarmiento, pues bien “en Chocoyos se casan Daríos con Sarmientos –2 de junio de 1815– (Aquí se refiere don Francisco Mena Guerrero, al matrimonio entre la señora Ventura Mayorga con don Casimiro Sarmiento) y la poderosa autoridad del viejo Darío Mayorga, hace que a los descendentes de Sarmiento se les llame también Darío”.

El primer beso Por JUAN DE MADRID Yo sé… Que en algún lugar de tus recuerdos tendrás guardado, el primer beso robado. Aquel beso ansiado tan largo [tiempo. Beso tan deseado, que no fue [beso,

fue… caricia de tus labios, una brisa, un pensamiento, un [instante: Sólo eso, ¡Pero cuánto era! aquel, primer beso robado. Descubrir el amor. Compartir tantos sentimientos. Mil pensamientos. El instinto del ser. El fundamento del sentir, de [vivir. El cielo…con sólo un beso. La comunión del espíritu. ¡Todo eso, con un beso! Un beso, una caricia robada entre risas, castaños y amapolas. A plena luz del día: para que nos viera el Sol y se nublara de envidia. Sólo un beso… ¡Pero, cuánto es eso! La primera caricia del corazón. La insinuación del amor. El comienzo de una pasión. Tu primer día de vida. El respirar por la piel, más hondo, y más deprisa. La sensación de calor que te provoca el amor, aunque tirites por dentro. El consuelo de beber cuando te ahogas de sed. El amanecer de mayo. La caricia de tu pelo. El canto del ruiseñor. El sueño, de estar soñando contigo. El aroma a jara y a hierbabuena.

Mientras espero… Por GLEDY LUZ MEDINA RIVERA Pasan las horas En un tic-TAC cadencioso, Pulsando mis venas Y enredando mis ojos Que se afanan En imágenes geniales Donde surge la flor De los olivos otoñales. Y la sonrisa ¡Qué decir de la sonrisa! Si es marinera errante Que se llegó De ninguna parte A repartir en mi cuerpo Dulce miel, Mariposas y cante. Tú llegas y rompes La rutina. Alborotas los ojos locos Las manos inmóviles. Tú das con tus ojos Vida, luz, esperanza Yo recibo y doy Todo el amor de mi causa. CALENDARIO NOVIEMBRE DIA 3 Elías Meana presenta Narrativa marítima DIA 10 Nicole Picquot y Gledy Luz presentan su Obra Propia DIA 17 Germán Ojeda presenta Poetas del Tango-Homero Manzi. DIA 24 José Aceituno presenta Mesopotamia- La Creación de la Ciudad. CASA DE LA CULTURA Sala Juan Bartolomé (Nº 83) 19h. Entrada libre. l


NORTE/noticias 445, 7 de noviembre de 2011

pรกgina 23


página 24

NORTE/noticias 445, 7 de noviembre de 2011

Conferencias de noviembre de la Universidad Popular 27 de octubre de 2011 La Universidad Popular de Tres Cantos sigue adelante con sus conferencias del curso 2011-12. Las charlas de noviembre estarán dedicadas a temas totalmente diferentes: desde el peronismo como ideología político y social surgido en la Argentina de la primera mitad del siglo XX hasta los vuelos tripulados a Marte o el impacto psicológico del desempleo. La charla dedicada al peronismo (9 de noviembre) forma parte de un ciclo de dos conferencias dedicadas al surgimiento y desarrollo de esta ideología social y política surgida alrededor de la figura de

Juan Domingo Perón y su mujer Eva Duarte en la primera mitad del siglo XX. Tras la desaparición de sus creadores, el movimiento ha seguido protagonizando los devenires políticos del país. Si bien en la primera conferencia del ciclo realizada a finales de octubre, el empresario y poeta argentino Germán Ojeda reflexionó sobre los motivos de la aparición del movimiento, en la charla del 9 de noviembre titulada “La tragedia peronista. La Resistencia, el Retorno, el Desastre” se hablará más de su evolución en el pasado siglo hasta nuestros días.

Vuelos tripulados a Marte Los proyectos de vuelos tripulados a Marte y los aspectos humanos inherentes a los mismos serán desentrañados por el responsable técnico del proyecto MECA de la Agencia Europea Espacial, Antonio Olmedo Soler, en una conferencia el 10 de noviembre (Instituto José Luis Sampedro). Una conferencia de corte científico en el que no faltarán informaciones sobre las iniciativas que han iniciado diversas agencias espaciales de varios países con el objetivo del llegar al conocido como "planeta rojo". Dos días después de las elecciones

generales del 20-N, la Universidad Popular organiza una conferencia sobre "Modelos de democracia y el futuro de la participación política" que realizará Julián Sauquillo, Profesor Titular de Filosofía del Derecho en la Universidad Autónoma de Madrid. Tendrá lugar el martes 22 de noviembre (19 horas). Por otra parte, el 23 de noviembre, la abogada Amelia Bayón coordinará un foro de ideas sobre el sistema educativo. La charla se produce unas semanas después de una conferencia educativa a cargo de la presidenta de la asociación "OtraesPASA A PÁGINA 21 cuelaesposible".

www.peugeot.es ww w.peugeot.es

el que c conduce onduce l la a nue nueva eva g gama ama e--HDi HDi con c on te tecnología cnología S Stop top & S Start tar a t

ASí ERES TÚ, EL QUE SÓLO CONSUME 3,8 L / 100 KM

EL QUE DISFRUTA DE UN STOP & START RÁPIDO Y SILENCIOSO EL QUE REDUCE LAS EMISIONES DE CO2 A 98 G / KM

PLAN PREVER PEUGEOT

2.600 €

POR TU ANTIGUO COCHE

Mejor Me jor p para ar a ti. Me Mejor jor p para a at ar todos. odos. RECOMIENDA R ECOMIENDA

Atención At ención al cliente clien nte 902 366 247 247

PEUGEOT P EUGEOT FINANCIACIÓN FINANCIACIÓN

Gama G ama Turismos Turismos Peugeot: Peugeot: C Consumo o n s um o m mixto ix to ((L/100 L /10 0 K Km): m): entre entre 3,8 3,8 y 7,7. 7,7. Emisiones Emisiones de de CO CO2 ((g/Km): g/Km): entre entre 98 98 y 189. 189. Descuento aplicado Descuento a p l i ca d o e en n Península Península y Baleares Baleares ssobre obre P PVP VP rrecomendado ecomendado (incluye (incluye transporte transpor te e impuestos) impuestos) válido válido para para el el Nuevo Nuevo 308, 30 8, 3008, 30 0 8, 5008 50 0 8 y 508. 50 8 . Oferta Ofer ta para para clientes clientes particulares par ticulares que que financien financien un un capital capital mínimo mínimo de de 6.000 adicionales, 6 .0 0 0 € con con una una duración duración mínima mínima de de 36 36 meses meses a través través de de Banque Banque PSA PSA Finance Finance y contraten contraten un un año año de de extensión ex tensión de de la la garantía garantía comercial comercial (Contrato (Contrato SPP SPP 2+1 2+1 ó 40.000 4 0.0 0 0 Km, Km, lo lo que que antes antes suceda) suceda) por por 273,57 273,57 € a dicionales, para achatarrar menos y entreguen entreguen un un vehículo vehículo p ar a a chatarrar propiedad propiedad del del comprador comprador desde desde al al m enos 3 meses. meses. Oferta Ofer ta compatible compatible con con la la acción acción cliente cliente del del mes mes y válida válida para para matriculaciones matriculaciones hasta hasta el el 31/10/2011 31/10/2011 y no no acumulable acumulable con con otras otra s acciones promocionales y/o financieras. Consulte en a cciones p romocionales y /o fi nancieras. C onsulte ccondiciones ondiciones e n peugeot.es p e u g e o t .e s

PEUGEO PEUGEOT T 308, 3008, 508 Y 5008 e-HDi. V VEN EN Y PR PRUÉBALOS. RUÉBALOS. Si ttodavía Si odavía n no o eres eres ttú úe ell q que ue d disfruta isfruta d del el ssistema istema S Stop top & S Start tart ccon on e ell que que a ahorras horras u un n1 15% 5% e en n ccombustible ombustible y rreduces educes llas as e emisiones misiones d de eC CO O2 u una na m media edia d de e5g g/Km, /Km, ¿¿a aq qué ué e estás stás e esperando? sperando? V Ven en a ttu u cconcesionario oncesionario P Peugeot eugeot m más ás ccercano ercano y prueba prueba la la nueva nueva gama gama e-HDi: e-HDi: gracias gracias al al ordenador ordenador de de abordo abordo conocerás conocerás tus tus estadísticas estadísticas d de e cconsumo, onsumo, tte e iindicará ndicará cuándo ccambiar ambiar de de marcha marcha para para conseguir conseguir una una conducción conducción m ás e ficiente, y tte em ostrará el el tiempo tiempo ttotal otal que que has has cuándo más eficiente, mostrará estado estado sin sin consumir. consumir. Así, Así, entrarás entrarás a formar formar parte parte de de la la Ecoconducción: Ecoconducción: u una na fforma orma d de e cconducir onducir m más ás rrespetuosa espetuosa ccon on el el medio medio ambiente ambiente y una una forma, forma, donde donde el el que que ahorra, ahorra, e eres res tú. tú.

MOTOR TRES CANTOS Avda. de los Artesanos, 42 Tel.: 91 803 61 61 Tres Cantos (Madrid)

Avda. de la Libertad, 65 Tel.: 91 845 04 23 Colmenar Viejo (Madrid)

HORARIO de Lunes a Viernes de 8:30 a 19:00 Sábados de 9:00 a 13:00


Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.