444 - Septiembre 2011

Page 1

NORTE noticias PRODUCCIONES

www.nortenoticias.es

Nº 444 8 DE OCTUBRE DE 2011 CUARTA EPOCA

AÑO 22 EDICIÓN TRES CANTOS

PERIÓDICO LOCAL DE INFORMACIÓN GENERAL Redacción, Administración y Publicidad: Literatos, 21, Local • 28760 Tres Cantos • Telf. 918 062 285 Fax: 918 062 285 • Distribución GRATUITA • D. L. M-40388-1990

El Ayuntamiento, pionero Profesores y alumnos se movilizan por la en eficiencia energética y escuela pública Actos informativos, huelgas y manifestaciones como respuesta a los recortes en sostenibilidad educación de la Comunidad de Madrid

El Ayuntamiento de Tres Cantos muestra su compromiso con la sostenibilidad y el ahorro energético a través de un proyecto pionero en España y en el que Cisco, líder mundial en redes para Internet, ha proporcionado al Consistorio la tecnología necesaria para optimizar así su modelo de gestión energética. José Folgado, alcalde de Tres Cantos, señala: “Gracias a este proyecto, Tres Cantos se convierte en el primer municipio que combina las políticas de gestión medioambiental con herramientas tecnológicas de última generación para crecer de forma sostenible, cumplir con el Protocolo de Kioto y minimizar la dependencia energética del exterior, que en el caso de España representa el 80 por ciento frente al 50 por ciento de media del conjunto de la Unión Europea”. La tecnología Cisco EnergyWise es la que permite gestionar y optimizar el consumo energético de los equipos tecnológicos conectados a la red corporativa, incluyendo PCs, teléfonos IP, puntos de acceso, monitores, switches, impresoras y cualquier otro dispositivo con alimentación Ethernet. Sermicro, partner con la certificación Silver de Cisco, ha sido el encargado del diseño del proyecto y de llevar a cabo su implementación. Control remoto y en tiempo real Esta innovadora plataforma se apoya también en una herramienta (Cisco Orchestrator) de monitorización y auditoría que muestra de forma gráfica y en tiempo real el consumo de los dispositivos eléctricos. De esta forma, los ciudadanos de Tres Cantos podrán ver en la página web del Ayuntamiento un dashboard en el que se muestra el consumo de los dispositivos

eléctricos y el ahorro que supone para su Consistorio. “Toda esta información será muy importante para que el Ayuntamiento de Tres Cantos pueda prepararse para el cumplimiento de la certificación ISO 14.000 y otras regulaciones europeas de protección ambiental”, asegura Beatriz de Munck, primera teniente alcalde y concejal de Organización, Calidad y Sociedad de la Información. Principales beneficios El proyecto inicial incluye la gestión de 250 PCs a los que se sumarán la totalidad de ordenadores y equipos que componen la red municipal, con la posibilidad de extenderse posteriormente a los sistemas de acceso, seguridad, iluminación y climatización. Así y según los cálculos de Sermicro y Cisco, el Ayuntamiento de Tres Cantos recuperará la inversión realizada en tan solo nueve meses, logrando un ahorro de 6.592 euros anuales en costes energéticos y evitando la emisión de 44 toneladas métricas de CO². “En Cisco apostamos por la Red como plataforma”, apunta Jesús Galindo, director de Sector Público en Cisco España. “EnergyWise, gracias a su inteligencia y capacidades de autogestión, convierte la red corporativa en una plataforma integral de gestión energética capaz de ahorrar costes y evitar emisiones de CO2 perjudiciales para nuestro entorno”. Por su parte, Pilar Santamaría, directora de Desarrollo de Negocio para Borderless Networks en la región Sur de Cisco, destaca: “Energywise puede gestionar más del 60 por ciento del consumo energético en los entornos TIC, control que podría extenderse a los equipos de automatización de los edificios”. l

Las últimas medidas tomadas por la Consejería de Educación de la Comunidad de Madrid el pasado 1 de septiembre, que suponen un aumento de dieciocho a veinte el número de horas lectivas semanales impartidas por 18.000 profesores de la comunidad y un recorte del número de docentes en más de 3.000, ya han generado respuesta en muchas localidades de la Comunidad, a las que se suma Tres Cantos.

La Consejera de educación de la Comunidad de Madrid, Lucía Figar, explicó a finales del mes de agosto en su visita a un colegio público en Sanchinarro, que este es un “esfuerzo razonable” que le piden a los profesores madrileños para que “impartan dos horas más de clase a la semana”. El objetivo, “salvar programas educativos muy importantes como el bilingüismo y mantener la calidad de la enseñanza”. La

Consejera defendió la medida como “necesaria en tiempos de crisis y amparada por la vigente ley educativa, que permite ampliar a 21 las horas lectivas semanales en ESO”. En su opinión, “no es de recibo que en el momento en que está el país con 5 millones de parados y el 45% de paro juvenil, haya que quejarse u organizar caceroladas o movilizaciones por trabajar lo que marca la ley”. PASA A PÁGINA 2 Y 4


página 2

NORTE/noticias 444, 8 de octubre de 2011

ESPECIAL EDUCACIÓN. Profesores y alumnos se movilizan en Tres Cantos por la escuela pública

La Plataforma por la Educación Pública de Calidad en Tres Cantos organiza un acto informativo Despido de interinos, aumento del ratio de alumnos por profesor y mayor conflictividad en las aulas, entre sus quejas lectivas, por ejemplo las tutorías. El PP de Madrid defiende, por el contrario, que las tutorías se van a mantener, “con la novedad de que a partir de este curso, además de las tutorías de grupo (toda la clase junta), habrá tutorías personales de cada alumno con su profesor tutor al menos una vez por trimestre”.

Cartel de la plataforma por la Educación Pública de Tres Cantos LAURA TEJEDOR La “degradación” de la educación pública El acto contó con representantes de sindicatos, del profesorado, de los trabajadores y asociaciones de padres. Entre ellos, se percibía un sentimiento de desaliento generalizado ante lo que ven como una “degradación de la educación pública de Madrid”, en palabras de Daniel Contero, representante del sindicato de estudiantes.

Para Camilo Gene, representante de la asociación de padres, la mención a la crisis y el déficit de la comunidad de Madrid, (el 0,70% del PIB, de los más bajos de España) no es más que una justificación para recortar medios e incrementar las horas lectivas. Él asegura que, como en todos lados, “hay gente que hace mal su trabajo, pero eso no significa que haya que generalizar y creer que todo el mundo lo hace mal”.

El aumento de dos horas lectivas Entre las medidas tomadas por la Consejería de Educación de la Comunidad de Madrid, está el aumento el número desde 18 a 20 horas lectivas semanales por profesor. Para los miembros de la plataforma, el incremento del número de horas lectivas supone un aumento de las horas impartidas por los profesores fijos y se hace a costa de reducir las no

SE VENDE

MAGNÍFICO CHALÉ UNIFAMILIAR DE TRES PLANTAS, CON PISCINA PRIVADA EN SOTO DE VIÑUELAS Precioso chalé unifamiliar, independiente, en Soto de Viñuelas (Tres Cantos). 500 m2 construidos en 3 plantas. 1.527 m2 de parcela. 6 dormitorios, de los cuales 2 son suites, 4 baños, 1 aseo, 4 salones, garaje para 3 coches, porches y terrazas cubiertas, todas exteriores, piscina privada, bonito jardín bien cuidado, arboleda abundante y hermosas vistas desde muchos rincones del chalé.

PRECIO IRRESISTIBLE Telf.:

609 034 062 - 918 031 946 E-mail: antonio.lacuna@gmail.com

La eliminación de los interinos. Para la Plataforma, las medidas de la Consejería suponen el despido de 3000 profesores, algo que Lucía Figar negó, asegurando que “no va a haber ningún recorte ni ningún despido” en el curso que comienza, si bien no se van a renovar los contratos a los profesores interinos a medida que finalicen porque “la ampliación de jornada de los que tiene puesto fijo hace mucho menor la necesidad de contrataciones”. Esto, según explicó María Jesús Martín, representante del profesorado y profesora de Tres Cantos, ha supuesto ya en Tres Cantos, una bajada de 6 profesores en el Instituto Público Jorge Manrique, 7 en el Pintor Antonio López y 13 en el José Luis Sampedro. Para ellos no sólo se pierde empleo sino que además la reducción del número de profesores provoca un mayor número de alumnos por cada profesor, lo que “aumenta la conflictividad”, destacó Martín. Las materias afines Dentro de las nuevas medidas implantadas está la de la llamada enseñanza de materias afines. Esta consiste en que los profesores puedan dar asignaturas similares o afines a las de su especialidad. Para la plataforma esto fomenta que los profesores den asignaturas que no les corresponden y supone otro perjuicio a la calidad de la enseñanza y un “engaño” a los alumnos. Por su parte, la presidenta de la comunidad de Madrid, Espe-

ranza Aguirre explicó el 14 de septiembre en una entrevista en Onda Cero, que no supondrá un detrimento en la calidad de la enseñanza porque las asignaturas “no sobrepasarán el campo de conocimiento del profesor”, considerándose afines, por ejemplo, la literatura o el latín, o las matemáticas y la física. La inversión en educación pública La plataforma quiso recordó que la Comunidad solo invierte un 2,36% del PIB en educación, mientras comunidades como Extremadura invierten un 5,37%. La comunidad asegura que este recorte en la inversión educativa no es deseable pero se hace con la misión de evitar el déficit, ya que ahorra más dinero al Estado el recortar en enseñanza pública y dar concesiones a escuelas ya existentes para que desarrollen su labor. Sin embargo, para los sindicatos, esta teoría es falsa y el recorte en educación pública no es un ahorro sino que supone un desvío de fondos hacia la privada o concertada. Así lo explicó María Antonia Trujillo, representante de los trabajadores de Comisiones Obreras de la zona norte de Madrid y profesora de primaria y educación infantil, para quien “se está produciendo un desmantelamiento de la red pública de escuelas de educación infantil”. Cuenta que ahora es la enseñanza secundaria la que es objeto de ataque, pero recuerda que anteriormente lo fue la infantil y la primaria. Asegura que han aumentado los ratios en el grupo de infantil de 3 años y el número de alumnos en las aulas de bachillerato. “La escuela pública es la única que escolariza a todos los jóvenes en igualdad de oportunidades”, destacó. Otras enseñanzas públicas afectadas Además de la infantil, primaria y secundaria, en la reunión se mencionaron otros recortes producidos, como en la Escuela Oficial de Idiomas, en el bachiller a distancia, o en el curso de formación para ciclos formativos superiores. l

CLINICA DENTAL Dr. Agustín Bazo

ODONTOLOGÍA GENERAL

MÉDICO

ODONTOLOGÍA INFANTIL

ODONTÓLOGO

ORTODONCIA.

Avda. Colmenar Viejo, 44 1ºC

Telf. 918 036 979 CITA PREVIA

“Es importante para su salud, el cuidado de su boca”


NORTE/noticias 444, 8 de octubre de 2011

El Ayuntamiento asegura que las obras de las 600 viviendas de protección oficial avanzan a buen ritmo

L.T. Las obras de ejecución de las 600 viviendas de protección oficial (VPPB) en el Nuevo Tres Cantos comenzaron este verano (cumpliendo los plazos previstos por la Concejalía de Urbanismo) y ya han completado una primera fase de pilotaje y cimentación, llevándose además a cabo los movimientos de tierra asociados. Así, en este mes de septiembre “se está ya trabajando en la planta sótano de las estructuras y todas las grúas se encuentran ya montadas”, afirman desde la Concejalía. Las viviendas, que fueron sorteadas en el mes de marzo entre los más de 3.000 solicitantes, son de la tipología VPPB, de hasta 110 m2 de superficie y cuentan con dos ó tres dormitorios, trastero y plaza de garaje. La fecha de entrega Los agraciados en el sorteo, tricantinos y trabajadores del municipio, verán finalizadas sus viviendas en aproximadamente un año y medio. Jesús Moreno, concejal de

Asador de Pollos, Mariscos, Paellas y Comidas preparadas C/ La Iglesia, 1 (Sector Literatos)

Telf. 918 032 514

Urbanismo, Vivienda e Infraestructuras afirma: “Las obras de las 600 viviendas de protección pública (VPPB) que promueve el Ayuntamiento y que se iniciaron hace un par de meses, continúan sus trabajos con absoluta normalidad y cumpliendo los plazos previstos. Esto nos hace prever que en año y medio podamos entregar las viviendas a los agraciados en el sorteo que celebramos en marzo y para el que hubo una gran demanda, tanto por parte de los tricantinos como por la de numerosos ciudadanos que trabajan en Tres Cantos y quieren vivir entre nosotros. En esta línea trabajamos, para anunciar pronto nuevas promociones”. l

página 3

Beatriz de Munck visita la Academia de Policía de Comunidad de Madrid La primera teniente de alcalde de Tres Cantos destacó la calidad de la formación impartida

LAURA TEJEDOR La Academia de Policía de la Comunidad de Madrid celebró el martes 13 de septiembre una Jornada de Puertas Abiertas, para que los alcaldes y concejales de seguridad de toda la región conociesen las instalaciones de este centro pionero en España en la formación de policías locales, voluntarios de protección civil y agentes forestales. Desde 2007, este centro ha instruido, dentro del Plan de Formación Básica, a 3.166 policías locales, incluidos los cursos de ascenso. Además, también desde 2007, se han registrado 29.536 inscripciones de agentes para participar en los cursos de especialización que se imparten. La visita a las instalaciones La consejera de Presidencia y

Justicia, Regina Plañiol, visitó las instalaciones acompañada de Beatriz de Munck, primera teniente de alcalde de Tres Cantos, que cuenta con 30 agentes formados en esta Academia de Policía. Ambas conocieron la casa de intervención policial en lugares cerrados, la galería de tiro, la calle de prácticas policiales, el aula judicial y presenciaron demostraciones prácticas de las materias impartidas, como los cursos de Defensa Personal Policial, el de Bastón Extensible y el de Defensa Personal Femenina y Autoprotección. Según explicó la consejera, “estas acciones están incluidas en el Plan de Formación especializada para policías locales, con el que la Comunidad de Madrid quiere ampliar la capacidad de respuesta de los agentes”.

Tres Cantos, una de las ciudades “más seguras” Durante su visita, Beatriz de Munck declaró: “La formación impartida en la Academia de Policía es un buen ejemplo de la apuesta que las administraciones públicas y, en concreto, la Comunidad de Madrid han realizado para garantizar la seguridad de los ciudadanos”. Aseguró que había resultado “muy interesante conocer, de primera mano, cómo se forman nuestros agentes para ampliar su capacidad de respuesta y adaptar sus técnicas de intervención” y destacó a Tres Cantos como “una de las ciudades más seguras de la región gracias a la preparación de nuestros agentes y a su coordinación con la Guardia Civil”. l


página 4

NORTE/noticias 444, 8 de octubre de 2011

ESPECIAL EDUCACIÓN. Profesores y alumnos se movilizan en Tres Cantos por la escuela pública

El TSJM da la razón al Ayuntamiento y no admite El instituto José Luis Sampedro secunda el recurso de 7 beneficiarios mayoritariamente la huelga de las 1000 viviendas Sólo un 16, 6% de los profesores asistieron a clase el segundo día de convovatoria LAURA TEJEDOR El martes 21 de septiembre era el segundo día de huelga convocada por los sindicatos de la enseñanza para luchar contra los recortes de la Consejería de Educación de la Comunidad de Madrid. En Tres Cantos, el I.E.S. José Luis Sampedro secundó mayoritariamente este día de protesta, como pudo comprobar NORTE/noticias. Las aulas de los cuatro cursos de la Enseñanza obligatoria (ESO) estaban prácticamente vacías y los niños, mientras, jugaban en el patio o pasaban las horas muertas aburridos en las escaleras. Sólo impartió clases una profesora de matemáticas para los de 1º de la ESO y otra de ciencias naturales en 2º, con cuatro niños en cada aula. Mientras, en 3º y 4º de la ESO el seguimiento fue muy alto, con las clases completamente vacías. En 1º de bachillerato encontramos un panorama más bien desolador, con sólo dos profesoras dando clase (ninguna de los dos había venido el día anterior), y diez alumnos en total. 2º Bachillerato, la excepción La gran excepción era 2º de bachillerato, donde un gran número de estudiantes acudieron a sus clases. El motivo, “no queremos perder clase y nos compensa aunque sea venir para dos horas”, nos confiesan varias niñas. “Es un curso difícil y queremos hacerlo bien, además, los profes nos dijeron que vendrían”, relata Susana. Y efectivamente, varios profesores acudían poco después para cumplir con su programa académico. Respecto al resto de enseñanzas impartidas, el pabellón destinado al módulo de informática permaneció cerrado y no acudió ningún profesor, aunque sí algún despistado alumno.

Los datos de seguimiento Según cifras aportadas por el Director del Instituto, Javier Sancio, de los 65 docentes con los que cuentan, el lunes 20 de septiembre acudieron 7 profesores, (un 10,7%) de los cuales, 5 lo hacían por decisión propia y 2 cumplían servicios mínimos. El martes 21 la cifra de asistencia aumentó hasta un 16’6%. De un total de 66 profesores (ese día se incorporaba un nuevo miembro), impartieron clases 11 profesores, los 2 de servicios mínimos y otros 9. Los efectos de los recortes Para Sancio, “los recortes son muy negativos y afectan a los recursos del instituto”. Cuenta que “la inmensa mayoría de nuestros profesores están a favor de la escuela pública”. Considera que la medida de la Consejería merma las horas complementarias, que son “muy necesarias” y opina que, en cualquier caso, los profesores van a hacer, como siempre han hecho, “las horas extras que haga falta

para desarrollar las actividades lectivas y extraescolares necesarias”. La excelencia de los institutos de Tres Cantos Con 880 alumnos, el instituto José Luis Sampedro obtuvo una de las mejores notas de la Comunidad de Madrid en el Informe sobre la Equidad en los Institutos Públicos, realizado según la metodología del Informe PISA de la OCDE. El Sampedro, junto al Antonio López y el Jorge Manrique, destacaron entre los cinco mejores de la región, sólo superados por dos centros de la capital. Sus alumnos obtuvieron 633 puntos en el caso de Antonio López, 632 el José Luis Sampedro y 626 el Jorge Manrique, por encima de la nota media de 530 puntos de los alumnos de Madrid en 2010. Para el director del colegio, estos resultados son fruto de la calidad de los alumnos, con un nivel sociocultural alto, sumado a la labor de los profesores. l

El Ayuntamiento de Tres Cantos acaba de tener conocimiento de la Sentencia número 805 del Tribunal Superior de Justicia de Madrid (TSJM) sobre el recurso 979/09 referente a las 1000 viviendas de protección pública para jóvenes tricantinos. Dicha resolución judicial da la razón al Ayuntamiento al considerar extemporáneo el recurso presentado por 7 beneficiarios miembros de la Asociación por las 1000 viviendas de Tres Cantos contra el acuerdo del Pleno municipal de 30 de octubre de 2008 que aprobó el Plan Especial que rige la construcción de dichas viviendas. El TSJM ha adoptado este fallo pese al allanamiento presentado por el Ayuntamiento para que se declarara la nulidad del Plan Especial. El motivo aludido por el tribunal para no tenerlo en cuenta es que “con carácter previo” y por tanto preferente debía analizar si el recurso presentado estaba en plazo o no, llegando a la conclusión de que estaba fuera de plazo. El allanamiento aprobado en Pleno municipal el 31 de agosto pretendía favorecer el interés general de la inmensa mayoría de los beneficiarios, ya que suponía aceptar, por parte del Ayuntamiento, que faltaba el informe de la Confederación Hidrográfica del Tajo sobre los recursos hídricos suficientes para dichas viviendas pese a no estar en absoluto de acuerdo con ello. Se hizo porque así no cabrían más recursos contra la

sentencia y, por tanto, las obras de finalización de las viviendas y su entrega a los jóvenes no se retrasarían todavía más. Ahora, los siete demandantes tienen dos opciones: • Recurrir en casación ante el Tribunal Supremo en el plazo de 10 días, lo que alargaría la resolución, y la entrega de las viviendas, más de dos años. • No hacerlo. Al no ser admitido por el TSJM su recurso por ser presentado fuera de plazo, las viviendas se podrían entregar en pocos meses ya que están prácticamente finalizadas. Jesús Moreno, concejal de Urbanismo, Infraestructuras y Vivienda: “Quiero apelar a la responsabilidad de los siete beneficiarios de las 1000 viviendas inmersos en las demandas contra el Ayuntamiento por este asunto. EL TSJM les ha dicho que han presentado su recurso fuera de plazo y eso, presumiblemente, no lo va a cambiar el Tribunal Supremo aunque recurran; deben ser conscientes de que, lo único que conseguirían, sería retrasar varios años la entrega de las viviendas a la inmensa mayoría de los jóvenes que sí las quieren y necesitan cuanto antes para poder realizar el proyecto de su vida. Éstos serían los verdaderos perjudicados con un retraso de tal calibre”. La sentencia puede ser consultada en la página web del Ayuntamiento, www.trescantos.es. l

LA HUELLA DE TU BEBÉ una huella fija en el tiempo Sorprende a tus familiares con las huellas de tu bebé, especialmente a aquellos que están lejos, ya sea en su cumpleaños, Navidad, Día de la Madre o del Padre. ¡Y no olvidemos a los abuelos!

electricidad calvente, s.l. Instalaciones eléctricas Aire Acondicionado

Sector Foresta, 23 28760 TRES CANTOS (MADRID) Tel.: 91 803 45 33 Fax: 91 803 68 59 Móvil: 630 96 26 26

La impresión puede llevar el texto que tu elijas, así como el color que prefieras. El marco también a elejir, es artesanal. PRECIOS (marco) Blanco o natural Huella unitaria 40€ Huella doble 65€ Un pie+foto (aportar) 65€ Cuatro huellas 90€ Para más información o citas: 679

plateado 65€ 95€ 95€ 120€

732 945


NORTE/noticias 444, 8 de octubre de 2011

página 5

Cruz Roja Tres Cantos supera su record de donantes Más de 381 personas donaron sangre en el VII Maratón de Tres Cantos cios Sociales, Personas con Discapacidad y Sanidad, Carmen Posada, se acercaron a mediodía para hacer su donación. De hecho, la asistencia fue tal que, según cuenta la propia organización, “los tres autobuses de donación de sangre no fueron suficientes para acoger a todos las personas que quisieron donar, lo que provocó largas esperas”. Actividades lúdicas El maratón incluyó actividades para todas las edades. Mientras los adultos pudieron aprender primeros auxilios (este año, la demostración de Socorros y Emergencias se sustituyó por un mimo que sensibilizó sobre qué hacer en caso de encontrar a una persona en la calle con un posible paro cardíaco). Cruz Roja bate un nuevo record. La jornada del 25 de septiembre tuvo como resultado 335 donaciones, veintisiete más que en 2010. Los tricantinos volvieron a participar masivamente en el VII Maratón de Donación de Sangre organizado por la Asamblea Local de Cruz Roja, con la colaboración del Ayuntamiento de Tres Cantos y del Ejército de Tierra. También el alcalde y la concejala de Servi-

Además, durante todo el día hubo actuaciones musicales, de humor e infantiles y se organizaron varias rifas de objetos donados por empresas y comercios. Agradecimientos Los responsables de Cruz Roja agradecen “a todos y cada uno de los participantes en este Maratón en nombre de los enfermos que diariamente necesitan de derivados de componentes sanguíneos”. Recuerdan que “con el sencillo gesto de la donación de sangre, innumerables personas recuperan la salud”. También quisieron dar las gracias al Ayuntamiento; al Ejército de Tierra, que instaló un enorme toldo y varias carpas para realizar las actividades; a las casas regionales y a las asociaciones juveniles y academias de danza, por sus actuaciones, así como a las empresas, por sus regalos para las rifas. l


pรกgina 6

NORTE/noticias 444, 8 de octubre de 2011


NORTE/noticias 444, 8 de octubre de 2011

página 7

Los trabajadores de la piscina de Islas denuncian malas condiciones laborales Retrasos en el cobro de las nóminas y ausencia de un lugar para comer o cambiarse, son algunas de las quejas

LAURA TEJEDOR Antiguos trabajadores de la piscina de Islas, gestionada por la empresa Norfel Sport S.L., han contactado con NORTE/noticias para hacernos partícipes de la situación que se vive en la empresa. Uno de ellos, que trabajó en la piscina desde noviembre de 2010 a julio de 2011, ha asegurado que cobraba la nómina de cada mes con retrasos de hasta 30 días, cuando en el contrato se fijaba el pago entre el día 10 y el 20 del mes vencido. Es el ejemplo de las nóminas de diciembre y enero, que los trabajadores recibieron el 10 de marzo (cuando el pago debía haberse efectuado entre el 10 y el 20 de febrero). Además, este ex trabajador no ha cobrado todavía el mes de julio y aún no tiene claro que lo vaya a cobrar. Otro ex trabajador de la empresa también ha confirmado que los pagos se están llevando a cabo con más retraso del estipulado en el contrato. Él asegura que sí cobró su último mes y el finiquito correspondiente, aunque con mucho retraso. Por su parte, un encargado de la piscina de Islas ha asegurado que “desconoce si anteriormente se produjeron retrasos en los pagos” pero que “en la actualidad los salarios se cobran, según lo estipulado en el contrato, entre el día 10 y el 20 del mes vencido”. Vestuarios compartidos Otro de los asuntos que denuncia este ex trabajador es la precariedad de instalaciones que presenta este centro. Cuenta que los empleados no poseen vestuario propio y deben compartirlo con los usuarios, cosa que, dice, “no había visto en ninguna otra empresa”. Destaca además que aquellos usuarios que no se hacen socios de la liga de fútbol no tienen derecho a vestuario.

El encargado de la piscina ha confirmado que no existen vestuarios propios para los trabajadores y estos deben compartirlos con los usuarios. En este sentido, el Real Decreto 486/1997, del 14 de abril, por el que “se establecen las disposiciones mínimas de seguridad y salud en los lugares de trabajo”, indica en su anexo V, que “los lugares de trabajo dispondrán de vestuarios cuando los trabajadores deban llevar ropa especial de trabajo y no se les pueda pedir, por razones de salud o decoro, que se cambien en otras dependencias”. En el caso de estos trabajadores, deben usar ropa especial de trabajo, fundamentalmente bañadores, chanclas y gorro.

Sin comedor El ex trabajador confiesa que los trabajadores tampoco tienen lugar donde comer por lo que se toman su bocadillo de medio mañana “donde pueden”, fundamentalmente en la puerta de la piscina, en la cafetería de en frente (cuyo dueño les deja comer sin consumir) o incluso en la grada del campo de fútbol de al lado. De nuevo, el encargado de las instalaciones ha confirmado este punto, relatando que, efectivamente, los empleados carecen de comedor pero “hay un acuerdo con el que gestiona la cafetería por el que pueden comer allí sin necesidad de consumir y sin ningún coste”. En este sentido, el Decreto de 8 de junio de 1938, ratificado

por la Orden Ministerial de 30 de junio de 1938, establece en su artículo 1 que “toda empresa sujeta a un régimen de trabajo que no conceda a sus obreros un plazo de dos horas para el almuerzo, y aquellas en que lo solicite la mitad del personal obrero, vienen obligadas a habilitar […] un local-comedor que les permita efectuar sus comidas a cubierto de los rigores del tiempo, y provisto de las correspondientes mesas, asientos y agua”. Indica además que “el local estará acondicionado para poder calentar las comidas”. Este decreto corresponde al periodo franquista, lo que hizo que El Tribunal Superior de Justicia de Cataluña (TSJC) revocase una sentencia de un juzgado social de Barcelona que obligaba a una empresa a habilitar un comedor para sus trabajadores basándose en este decreto. El TSJC entendió que se trataba de una “norma de guerra” contraria a los principios constitucionales y que no podía aplicarse “en una situación de paz y democracia”. En referencia a estos trabajadores, en caso de que esta ley pudiera aplicarse, la situación resulta ambigua, ya que aunque la empresa no concedía un plazo de dos horas para el almuerzo (sólo 15 minutos), la jornada de estos trabajadores era continua, de 8 de la mañana a 3 de la tarde, y no partida. Junto a esto, tampoco la mitad del personal solicitó que se estableciese un local comedor, por lo que habría

que recurrir a un órgano de justicia para que dictaminase una solución. La mala situación de la piscina Otra de las cuestiones que apunta este ex trabajador es la mala situación de la piscina. Asegura que “pierde agua por las tuberías”, lo cual fue demostrado por un técnico en marzo de 2011. Además, añade que no tenían luz propia hasta que en marzo les instalaron el cuadro de luz. Para él, el problema de la piscina es la mala gestión, que hace que se produzcan más gastos que ingresos. De hecho, cuenta que sólo hay 700 abonados, debido a los continuos y repentinos cambios de horario que hace que “los usuarios se molesten y abandonen el servicio”. Con los ingresos de estas 700 personas deben cubrirse las nóminas de los 25 monitores de la piscina. Esto supone, según cálculos de NORTE/noticias y teniendo en cuenta el censo de población tricantina, unos 23.000€ de ingresos mensuales, con los que se tendrían que cubrir las nóminas de los 25 trabajadores de la piscina. NORTE/noticias ha solicitado datos de usuarios de la piscina de Islas al Ayuntamiento, sin embargo, éste ha asegurado que dicho datos sólo se conocen a final de año por lo que no puede proporcionarnos los de 2011. l

PAPELERÍA LIBRERÍA Sector Descubridores, 4


página 8

NORTE/noticias 444, 8 de octubre de 2011

El Ayuntamiento asegura que las obras de las 600 viviendas de protección oficial avanzan a buen ritmo Se baraja un plazo de año y medio para su finalización y entrega Las obras de ejecución de las 600 viviendas de protección oficial (VPPB) en el Nuevo Tres Cantos comenzaron este verano (cumpliendo los plazos previstos por la Concejalía de Urbanismo) y ya han completado una primera fase de pilotaje y cimentación, llevándose además a cabo los movimientos de tierra asociados. Así, en este mes de septiembre “se está ya trabajando en la planta sótano de las estructuras y todas las grúas se encuentran ya montadas”, afirman desde la Concejalía. Las viviendas, que fueron sorteadas en el mes de marzo entre los más de 3.000 solicitantes, son de la tipología VPPB, de hasta 110 m2 de superficie y cuentan con dos ó tres dormitorios, trastero y

plaza de garaje. La fecha de entrega Los agraciados en el sorteo, tricantinos y trabajadores del municipio, verán finalizadas sus viviendas en aproximadamente un año y medio. Jesús Moreno, concejal de Urbanismo, Vivienda e Infraestructuras afirma: “Las obras de las 600 viviendas de protección pública (VPPB) que promueve el Ayuntamiento y que se iniciaron hace un par de meses, continúan sus trabajos con absoluta normalidad y cumpliendo los plazos previstos. Esto nos hace prever que en año y medio podamos entregar las viviendas a los agraciados en el sorteo que celebramos en marzo y para el que hubo una gran demanda, tanto por parte de los tricantinos como por la de numerosos ciudadanos que trabajan en Tres Cantos y quieren vivir entre nosotros. En esta línea trabajamos, para anunciar pronto nuevas promociones”. l

El Ayuntamiento invita a los vecinos a hacer sugerencias para el diseño del Parque Norte del municipio Tendrá 30 hectáreas y será el pulmón verde del Nuevo Tres Cantos El Ayuntamiento de Tres Cantos, a través de la Concejalía de Urbanismo, Vivienda e Infraestructuras, está preparando el diseño del Parque Norte que se ubicará en el nuevo desarrollo urbanístico de nuestro municipio. Por eso, quiere conocer las sugerencias que los vecinos quieran plantear para este lugar que, dicen “está llamado a jugar un gran papel en la convivencia y el ocio de los ciudadanos que se instalen en esta zona de nuestro municipio en los próximos años”. Por eso, todas las personas que quieran plantear sus ideas y sugerencias pueden hacerlo mediante el nuevo Servicio de Atención Ciudadana de la página web municipal en el apartado Trámites o en http://trescantos.cloudapp.net/

El diseño del parque Este gran parque de 30 hectáreas tendrá zonas con juegos infantiles y juveniles, espacios de arbolado, vegetación de ribera junto al arroyo de Valdecarrizo que lo recorre de norte a sur, pasarelas para cruzar su cauce, caminos de senderismo, carril bici,… Además, hay previstas dos parcelas dotaciones para uso deportivo, kioscos, nueve accesos peatonales y aparcamiento para vehículos. La ejecución de este espacio verde, que será el núcleo vertebrador de todo el Nuevo Tres Cantos, es lo que está ahora planificando la Concejalía de Urbanismo, Vivienda e Infraestructuras con el modelo en mente seguido en los últimos años y que dio como resultado la que

califican de “exitosa recuperación del Parque Central”. Jesús Moreno, concejal de Urbanismo, Vivienda e Infraestructuras ha animado a los vecinos a colaborar: “Queremos que los vecinos nos indiquen como quieren que sea el Parque Norte, ya que van a ser ellos los que lo disfruten en el futuro. Esperamos sus sugerencias y comentarios para ir definiendo las distintas áreas y presentar el Plan Especial que regirá su ejecución. Desde el equipo de gobierno, lo que tenemos muy claro es que al igual que hicimos en el Parque Central, queremos conseguir un espacio óptimo de convivencia y esparcimiento para los niños, jóvenes, mayores y, en definitiva, para las familias tricantinas”. l

Avd. de Viñuelas, 52 Telf. 917 652 097 28760 - TRES CANTOS P R E N S A

RESERVA DE PEDIDOS

CIRUGÍA Y HOSPITALIZACIÓN VACUNACIÓN E IDENTIFICACIÓN RADIOLOGÍA Y ELECTROS CULTIVOS Y ANALÍTICA LIMPIEZA BUCAL ALIMENTACIÓN Y ACCESORIOS

Sector OFICIOS, 30 - Telf. 91 804 24 52 URGENCIAS: 639 12 55 41 28760 - TR E S C A N TOS


NORTE/noticias 444, 8 de octubre de 2011

página 9

Más de 200 socios asistieron a la fiesta de comienzo de curso para Mayores 2011-2012 El Centro de Mayores Municipal hace una amplia oferta de talleres

euros. Estará dotada de una sala de usos múltiples, salas para talleres, zona de terapia, sala de lectura, peluquería, cafetería y comedor, así como diferentes áreas de ocio. Gimnasia, clases de guitarra o de decoración de ropa, entre las actividades El programa de actividades para este curso en el Centro de Mayores municipal ofrece “una amplia oferta adaptada a todos los gustos: psicomotricidad, gimnasia sencilla para diferentes edades o talleres de memoria”, según des-

LAURA TEJEDOR El pasado miércoles 21 de septiembre más de 200 personas se dieron cita en el Centro de Mayores para celebrar el comienzo del nuevo curso 2011/2012. Los asistentes, entre los que estaba Antonio Gallardo, concejal de Promoción del Mayor y Participación ciudadana, disfrutaron de una merienda y un baile, que sirvió de reencuentro tras las vacaciones de verano. Crece el número de asociados Según datos municipales, desde el 11 de junio el número de socios del Centro de Mayores se ha triplicado, pasando de 300 a 1000 personas, con tendencia al alza. Ello es debido a las expectativas generadas por la nueva Sede de Mayores, que no es fácil que abra sus puertas en los próximos meses. “Actualmente el Reglamento que regirá esta nueva sede tiene carácter provisional, a la espera de que realicemos los trámites necesarios para

Asador de Pollos, Mariscos, Paellas y Comidas preparadas C/ La Iglesia, 1 (Sector Literatos)

Telf. 918 032 514

su aprobación definitiva” aseguró Antonio Gallardo. La nueva Sede de Mayores, de 2.800 metros cuadrados

repartidos en dos plantas, está ubicada en la Avenida de Labradores y para su construcción se han invertido casi 4 millones de

taca el Ayuntamiento. En cuanto a los talleres artísticos, habrá clases de guitarra, sevillanas o decoración de ropa. No faltarán las partidas de bingo, parchís, el coro rociero, las rondallas y sesiones de risoterapia, así como los viajes para mayores. Como novedad, a partir del mes de octubre se pondrá en marcha un nuevo taller de estimulación dirigido a personas mayores de 80 años, con el objetivo de mejorar su mantenimiento físico y mental. Será todas las mañanas de los miércoles. l

KIOSCO VIÑUELAS (Sector Embarcaciones)

917 652 054


página 10

NORTE/noticias 444, 8 de octubre de 2011

El Pleno aprueba el reglamento del Tres Cantos se suma un Centro de Mayores y agilizar la entrega año más a la Semana de 1.122 viviendas Europea de la Movilidad También se aprobó la Ordenanza Reguladora de la Protección y Tenencia de Animales de Compañía LAURA TEJEDOR El Pleno ordinario del mes de septiembre llevó cuatro puntos en el orden del día para su debate y aprobación. En primer lugar, se resolvieron las alegaciones presentadas por el PSOE al Reglamento de funcionamiento del futuro Centro Municipal de Mayores. En este sentido, el artículo 38 y el 40 fueron tenidos en cuenta y por tanto aprobados por unanimidad de la Corporación. También, tras la intervención de la portavoz del equipo de gobierno, Beatriz de Munck, se llegó a un acuerdo de todos los grupos para que las disposiciones transitorias cambiaran a disposición final y una derogatoria. Los cuatro grupos políticos dieron su voto favorable a la aprobación de la “Modificación de la Ordenanza general de gestión, recaudación, e inspección de los tributos y otros ingresos de derecho público”. La concejala de Hacienda, Ana Cuevas, expuso los motivos para dicho cambio: adaptación a los cambios normativos, mejora de los contenidos, y supresión de algunos aspectos que no debían estar incluidos en dicha Ordenanza general. “La Ordenanza Reguladora de la Protección y Tenencia de animales de compañía” también fue aprobada, aunque sin unanimidad. Carmen Posada, concejala de Sanidad, defendió la necesidad de actualizar la ordenanza para permitir la coexistencia entre propietarios y no propieta-

rios, ya que la anterior databa del año 2000. La nueva ordenanza permitirá la atención a animales en caso de maltrato, la obligación de cuidar y vigilar a los animales de compañía por sus propietarios y la creación de un nuevo registro municipal de perros peligrosos, además del control de las colonias felinas o los animales exóticos. Para el grupo socialista, el periodo de treinta días que tiene el dueño para reclamar al animal desde su pérdida es escaso y deriva en el sacrificio del animal, por lo que pidió al Gobierno la modificación de este punto. La concejala de Sanidad aseguró que “si aparece el dueño, el animal no tiene porqué sacrificarse” y rechazó la ampliación del periodo a 60 días, como sugirieron desde la oposición. Finalmente el PSOE votó en contra y la Ordenanza salió adelante con 16 votos (PP, IU e UPyD) y los cuatro en contra del PSOE. Acelerar las licencias de primera ocupación Jesús Moreno, concejal de Urbanismo, Infraestructuras y Vivienda dio cuenta de la modificación de la condición número 12 del Plan Especial del Sector AR Nuevo Tres Cantos que fijaba la Consejería de Medio Ambiente. Dicha condición fijaba que no se podían dar las licencias de primera ocupación hasta que no se duplicara la

Sector Islas, 14 28760 - TRES CANTOS (Madrid)

Teléfonos

918 041 345 y 918 038 555

Ferretería STOCK

depuradora actual de municipio. Moreno explicó que mientras se llevan a cabo estas obras, el Canal de Isabel II ha emitido un informe que aprueba de manera transitoria que la depuradora actual puede hacer frente a las aguas residuales de las 1.122 viviendas que están a punto de ser terminadas. Aseguró que “el objetivo del Equipo de gobierno al llevar este punto al Pleno era precisamente el de poder acelerar los trámites de las licencias de primera ocupación cuando las obras de estas 1.122 finalicen próximamente”. (1.000 viviendas para jóvenes y 122 de cooperativas -VPPL y viviendas libres-). Los grupos de la oposición estuvieron de acuerdo con la propuesta. Las urgencias y mociones Una vez concluida la parte resolutiva, el Pleno de la Corporación debatió las cinco mociones presentadas por los grupos de la Oposición. Todas fueron rechazadas. Entre ellas, el portavoz de UPyD, Fernando de Santiago, presentó dos mociones, en favor de la transparencia y la austeridad, respectivamente. En la primera, entre otras cuestiones, exigía la publicación de los presupuestos y la liquidación presupuestaria en la web, la fijación de indicadores para medir la eficacia de los asuntos públicos, la publicación en internet de las subvenciones a las personas públicas y jurídicas o la publicación de las retribuciones de los cargos públicos. Los grupos se mostraron a favor de la propuesta aunque destacaron que muchos de los puntos ya estaban presentes en el Ayuntamiento desde hacía tiempo. El PP se mostró en contra de la propuesta por “no estar adaptada al municipio de Tres Cantos” y porque ponía en peligro la discreción necesaria para algunos asuntos públicos. Finalmente fue rechazada con los votos en contra del Partido Popular. Respecto a la moción por la austeridad, De Santiago pidió la eliminación de los Entes y los Observatorios autonómicos locales, la reducción de los órganos de Consejos y Asesores, la reducción del gasto corriente y la eliminación de los coches oficiales, entre otras cuestiones. El PSOE, IU- LV y el PP se mostraron en contra de la eliminación de los Observatorios como por ejemplo el de violencia de género, también rechazaron la supresión de las Empresas Municipales. La portavoz del PP, Beatriz de Munck aseguró que esta moción estaba “pensada para el municipio de Madrid y no el de Tres Cantos”. Finalmente fue rechazada por todos los grupos. l

El Ayuntamiento invita a utilizar el servicio “Compartir coche”, disponible en la página web municipal El Ayuntamiento de Tres Cantos se ha sumado un año más a la Semana Europea de la Movilidad auspiciada por la Comisión Europea y por el Ministerio de Medio Ambiente. El lema de este año, “Desplázate de forma eficiente: mejora tu movilidad”, está muy relacionado con los objetivos marcados por la Unión Europea para el año 2020 conocidos como la iniciativa 20/20/20 (disminuir un 20% el consumo de energía primaria y las emisiones de Gases de Efecto Invernadero y aumentar al 20% la contribución de las Energías Renovables). En este sentido, la 10ª edición de la Semana Europea de la Movilidad quiere promover modos de desplazamiento más limpios y la disminución del uso de vehículos privados, que dependen principalmente de combustibles fósiles. En Tres Cantos, esta iniciativa se plasma el servicio “Compartir coche” disponible en la web municipal, en el apartado Directorio / Vive Tres Cantos / Medio ambiente y desarrollo sostenible / Compartir coche o en el link http://www.amovens.com/widget/super_widget/ayuntamiento-tres-cantos. El servicio pone en contacto a ciudadanos entre sí para compartir el vehículo, eligiendo el origen y el destino y sufragando a medias los gastos de combustible. La Concejalía de Medio Ambiente y Transporte del consistorio tricantino quiere también aprovechar esta Semana Europea de la Movilidad para incidir en la recomendación de que se utilice más el transporte público y otros medios ecológicos como la bicicleta para los desplazamientos en el municipio. De esta manera, “mejoraremos entre todos la calidad del aire que respiramos y se evitarán congestiones circulatorias producidas por el uso masivo del vehículo privado en desplazamientos cortos” aseguran. Mejora de la movilidad en Tres Cantos El PP asegura que su mandato anterior “se caracterizó por

las numerosas actuaciones desarrolladas en materia de desarrollo sostenible y que buscaron siempre la mejora de la movilidad en el casco urbano de Tres Cantos, reduciendo los atascos y el tiempo perdido en ellos, ahorrando combustible y ofreciendo a los vecinos alternativas de transporte más sostenibles”. Entre las medidas, la remodelación del acceso norte llevada a cabo en el verano de 2009, que eliminó los semáforos (que originaban importantes atascos en las horas punta) y reordenó el tráfico de la zona norte. Otra de las actuaciones fue la creación del carrilbici, con más de 10 kilómetros completados en los últimos 4 años, incluidas las conexiones con la M-607. Está previsto que próximamente se instalen aparca bicis en diferentes puntos de la ciudad. Tres Cantos fue además, el primer municipio de la región en incorporar en diciembre de 2010 los autobuses híbridos, vehículos más eficientes, basados en tracción eléctrica combinada con combustible fósil. Junto a esto, las remodelaciones de las principales calles y avenidas de paseo como la de Colmenar Viejo y la de Artesanos, que, en palabras del Ayuntamiento ha tenido como consecuencia que “el peatón ha ganado en presencia”. Por último, se creó la escuela de Educación Vial a fin de concienciar a los escolares sobre una conducción responsable y sostenible. Jesús Serrada, concejal de Medio Ambiente:”Como en años anteriores, Tres Cantos se ha inscrito en esta Semana Europea de la Movilidad que busca incentivar el uso del transporte público y otros medios ecológicos que nos permitan aparcar el coche en nuestros trayectos más frecuentes. Además, en los últimos años hemos avanzado bastante en la mejora de la movilidad y en ganar espacios para el peatón y los ciclistas”. l

PAPELERÍA LIBRERÍA Sector Descubridores, 4


NORTE/noticias 444, 8 de octubre de 2011

página 11

La Policía Local presenta el “Programa Agente Tutor” para el curso 2011-2012

LAURA TEJEDOR Desde las Concejalías de Policía y Educación, se ha comenzado a ofrecer el “Programa Agente Tutor” a los distintos centros educativos, públicos, concertados y privados de Tres Cantos,

para el curso escolar 2011-2012, dada la buena acogida que ha tenido desde que se puso en marcha hace cuatro años. Dirigido a chicos y chicas de 12 a 17 años, el proyecto “Agente Tutor” es un programa basado

en dos pilares: por un lado, el de la prevención de conductas antisociales mediante charlas y

mediación en conflictos de familia y, por otro, el de la intervención, éste último encargado de tramitar expedientes y diligencias cuando la prevención no ha calado entre los jóvenes y adolescentes. El “Programa Agente Tutor” se oferta a alumnos de 6º de Primaria y a los de 2º y 3º de ESO de todos los colegios públicos y concertados de Tres Cantos, aunque los centros privados Kings College y Pinosierra también se han acogido al programa en cursos anteriores. Problemas comunes Actos vandálicos, consumo de alcohol, peleas, reyertas, acoso y suplantación de personalidad en las redes sociales son los problemas más comunes a los que se enfrenta el Grupo de Agentes Tutores (GAT), por lo que los temas predominantes que se tratan en las charlas preventivas son: “Normas, actos y consecuencias” y “Acoso escolar y redes sociales”. Aún así, si el centro o los alumnos lo demandan, se pueden abordar otras

muchas cuestiones de interés, como los derechos y obligaciones de los ciudadanos en una democracia o nociones básicas sobre Violencia de Género. Para este último tema, se cuenta con la colaboración de la Sección de Violencia de Género de la Guardia Civil. Según el sargento de la Policía Local Gerardo Alcázar, coordinador del programa, “gracias a la implantación y desarrollo del Programa Agente Tutor en los centros educativos del municipio, se viene observando un paulatino descenso de conflictos entre adolescentes y jóvenes, así como de actos vandálicos y conductas antisociales en general”. Por su parte, la concejala de Educación, Manuela Gómez, asegura: “En el ámbito educativo los Agentes Tutores ejercen un papel fundamental como mediadores sociales e interlocutores ante los Centros Educativos, Asociaciones de Padres y Madres de Alumnos, el Ayuntamiento y la Fiscalía de Menores”. l

José Chai Presidente Local de Cruz Roja Tres Cantos

03 octubre de 2011 Cruz Roja Tres Cantos trabaja en la localidad desde 1997, cuando fue fundada por Francisca Aceituno acompañada de un nutrido grupo de voluntarios procedentes de otras oficinas locales. Tras ella, Silvia F. Puigdomènech, José Chai, Ana Velasco y Federico Maqueda llevaron las riendas de la organización hasta el punto en el que hoy se encuentra como referente de la solidaridad tricantina. José Chai, asume de nuevo la Presidencia Local de Cruz Roja en Tres Cantos. Los proyectos desarrollados, orientados a los colectivos vulnerales de la ciudad (personas mayores, personas inmigrantes, personas discapacitadas, personas sin recursos, víctimas de violencia de género, jóvenes, niños y niñas, y población en general) se mantienen y reforzarán con nuevas energías. José Chai, presente en la Cruz Roja Local desde sus comienzos, ha desarrollado con éxito funciones de referente, en

prácticamente todas las áreas de acción de la Institución (Socorros y emergencias, Intervención Social y Vicepresidente. Entre los objetivos del mandato se encuentra el hacer frente, con calidad, a la creciente demanda social de la localidad, así como conseguir la sede local definitiva, en la que poder ofrecer un espacio adecuado para la atención a los más vulnerables José Chai, agradece los apoyos recibidos para su incorporación como Presidente Local y muestra su motivación: “En Cruz Roja he encontrado una forma positiva y eficiente de realizar el trabajo solidario, y el hecho que Cruz Roja obtenga amplios logros en los proyectos que realiza, me reafirma día a día en mi implicación”, prosigue dando importancia al trabajo en equipo de los miembros de Cruz Roja “Sin la participación de los voluntarios y socios esto no sería posible, y dada la época que se avecina; les animo a colaborar con mayor intensidad en los próximos años”. l

¡OFERTAS ANTICRISIS! Botella ALBARIÑO + Ración NAVAJAS 15€ Jarra TINTO DE VERANO + Chorizo a la Sidra + Ración de Patatas 2 salsas = 12€ Botella de SIDRA + Ración ALITAS de pollo = 10€


página 12

NORTE/noticias 444, 8 de octubre de 2011

Bares de Tres Cantos con terrazas de verano (IV) Aunque el verano nos ha dejado hace algunos días, no lo ha hecho el calor y los bares de Tres Cantos mantienen sus terrazas abiertas. NORTE/noticias presenta la cuarta entrega con diez propuestas de bares y restaurantes con terraza en Tres Cantos. 1. La cocina vasca El bar restaurante Ipuzcoa toma su nombre del primero que recibió la provincia de Guipuzcoa en 1025. Su dueño, Iñaki Iturrioz, decidió atreverse a montar este negocio, tras su experiencia previa en Toledo y la influencia de su “casi hermano” Íñigo Pérez, dueño del restaurante Urretxu. “Ongi Etorri” es la bienvenida que nos saluda al entrar, junto a una barra repleta de pintxos como el de foie con boletus, de tortilla de patata o chistorra, desde 1,75€ a 2,50€. Cuando preguntamos a Iñaki Iturrioz por su especialidad, nos asegura que no hay, ya que toda su cocina es “natural, artesanal, de temporada… y en buena cantidad”. Para empezar bien, propone cazoletas, las hay de albóndigas, de alcachofas con jamón, ajo arriero o bacalao al pil pil o a la bilbaína. Como plato principal, las parrillas de buey, el cogote de merluza o el rape a la parrilla, y los que consiguen llegar al postre pueden elegir entre arroz con leche, tarta de trufa, torrija o prantxineta, hecha con hojaldre, crema pastelera y relleno de almendras. El cliente goloso puede atreverse también con sus bombones, caramelos y chicles, de elaboración propia.

(10 croquetas por 7€) y la paella, aunque también es de mencionar su pollipapas o pollo con patatas, por 6,50€ y su tortilla de patata. Los fines de semana Casa Quillo cambia de estilo y Ali y Kebira nos sorprenden con platos de su Marruecos natal como el couscous, el cordero al horno con ciruelas pasas, o el tallín, con carne o pollo y verduras, cocido en olla de cerámica a fuego lento. También tienen un menú diario con platos caseros y de cuchara por 7,50€ y platos combinados como calamares con patatas y ensalada o filete con huevos y patatas.

bellota, chorizo de bellota o morcilla ibérica, todas desde 11 a 15 euros. Su dueño destaca que el pan de aceite es del día y se hornea al momento, y la salsa es mallorquina. No sólo tortas, también hay canapés y promociones todo el año, como el cubo de diez botellines más una torta a elegir, por 18 €; el cubo más ración de patatas bravas, por 16 € o con ración de torreznos ibéricos o costillas, por 16 €. Varas está situado en Sector Oficios, 27 y abre de 10 de la mañana a 12 de la noche. Tiene servicio a domicilio gratuito en 30 minutos llamando al teléfono 91 8039966.

CASA PACHECO

CASA QUILLO oreja, croquetas con jamón o alitas de pollo, por 9€, o un mini más patatas bravas o alioli por 7,50€. Además, por cada tres raciones regalan una jarra de sangría de la casa, un mini de cerveza o una botella de Rioja, y por cada tres bebidas por persona se le invita a la cuarta. En coctelería, sugieren la piña colada, margarita, daikira, orgasm o kamikaze. Está situado en la calle Comercio, 53 y su teléfono es 627619002.

Se encuentra en la Calle Comercio, 75 y su teléfono es 636524073. Abre a las 7:30 de la mañana y permanece abierto hasta las 12 de la noche.

4. Tostas y raciones La Cafetería Crismar es especialista en tostas, las hay de jamón serrano y huevos de codorniz, de pan tumaca con jamón o de gulas con gambas, todas por 3’50 €. También

5. La cocina mediterránea Casa Pacheco es famosa por su buffet libre de arroces. Cada jueves de 13 a 17 horas, ofrece hasta 20 variedades distintas entre las que se encuentra el arroz ciego, a banda, negro, marinero, marytierra o con bogavante. Y de segundo, el cliente

RESTAURANTE IPUZCOA

CRISMAR Para comer de menú, propone dos modalidades. La primera de ellas, por 27, 50 €, con costilla. La otra, por 37, 50 €, con chuletón para dos. Pero no sólo se disfruta dentro, Ipuzcoa ofrece productos para llevar (aunque no reparte a domicilio), como pan, aceite, vino, platos de la carta o tartas para cumpleaños. Cuenta además con servicio de catering. Tiene también comida para celiacos, vegetarianos y diabéticos, reservando con 24 horas de antelación, y tiene previsto incluso incluir una carta en braille para ciegos. El 27 de octubre celebrará su primer evento, con exposición de fotografías, vino de la bodega Muga, Muet Chanton y un enólogo. Ipuzcoa te espera en Avenida de los Labradores, 7 y su teléfono de reservas es 918062681. 2. El gaditano marroquí Tras un nombre y decoración gaditana, Casa Quillo esconde una tasca que fusiona la comida española con la marroquí. Sus platos estrella son las croquetas caseras de jamón o bacalao

3. Las tortas mallorquinas La Cafetería Varas se define a sí misma como “la casa reina de las tortas mallorquinas”. Esta franquicia repartida entre Ávila y Madrid ofrece tortas de muchas variedades, entre ellas de jamón, lacón, lomo, bacon (todas con queso fundido), salmón, roquefort con lacón, roquefort con sobrasada de bellota, atún, picadillo de matanza, jamón ibérico, lomo de

tiene ensaladas, como la de pimientos asados con ventresca, la ensalada crismar (con tomate, bonito y cebolla roja) o el revuelto crismar (con setas, gambas y ajetes). Los platos combinados, bocadillos, por 3´50 € o montados por 2,50 € son otra de las opciones para comer en Crismar. Entre sus ofertas, un litro de cerveza (mini) más ración a elegir entre

puede elegir entre carne o pescado, todo por 10 €.

Además de la comida de plato tradicional, Casa Pacheco ofrece un producto destinado al público juvenil. Por eso, desde septiembre ha lanzado una oferta de raciones, como cazuela de albondiguitas o jamón ibérico, todas entre 3 y 6 €. Junto a esto, la oferta del cubo de cinco tercios por 5 € o el de 5 botellines (quintos) por 3 €. Además, todos los días, excepto los jueves, se puede comer de menú, diferente cada día, a elegir entre buffet de ensaladas y otros primeros, y carne o pescado de segundo, con bebida, postre, pan o café, todo por 10 €. Entre sus próximos lanzamientos, el restaurante quiere incluir un buffet libre de desayuno, con pan tostado, aceite, variedad de embutidos yogourt, fruta, etc… y hasta una posible subasta de comida. Casa Pacheco se encuentra en la última planta del Centro Comercial La Rotonda, en la plaza del Toro y su teléfono de reservas es 918042579. Está abierto, por el momento, de 13 a 17 y de 18 a 24 horas. 6. Los argentinos Gerardo y Cristina son los encargados de Las Cuevas, un bar de cocina internacional situado en Sector Oficios, 26. La peculiaridad es que no existe carta y es Cristina quien cada día decide lo que se come. El puesto preferente es para la comida criolla argentina y la italiana, como la pasta carbonara, la empanada argentina, el locro (con carne de vacuno, maíz blanco, calabaza y patata) o las empanadillas, rellenas de carne o de humita, una pasta de maíz cocido, aliñada y tostada. De postre, flan casero, tarta y mousse de yogurt de

BAR LAS CUEVAS

CASA VARAS

En cuanto a las carnes, el encargado no duda en recomendar el chuletón de buey y el entrecote y solomillo de ternera. En pescados, la lubina a la sal o a la espalda y el bacalao al ajo tostado son sus “mejores opciones”.

elaboración propia y los tradicionales panqueques argentinos, similares a los crepes con relleno de dulce de leche. Las Cuevas es famoso por su ambiente joven y deportivo, ya que promocionan clubes de fútbol y a


NORTE/noticias 444, 8 de octubre de 2011

PULPERÍA LA ABADÍA menudo vienen a comer aquí equipos de balonmano y balompié. Otros de los habituales es el grupo encuentros literarios, que hacen su reunión semanal de los jueves en este bar. Las Cuevas abre de 9 de la mañana para dar desayunos y permanece abierto hasta “que se vaya la gente”, aseguran. Su teléfono es 617399443. 7. La cocina casera La Abadía presenta su cocina como “casera y nacional” y destacan como especialidad su cocido maragato (por 17€ y con reserva), el pulpo a la gallega o a la plancha, las patatas Abadía (con patata, pimiento rojo, verde, cebolla, bacon y huevo) y los chipirones Abadía, a la plancha con base de patatas, cebolla caramelizada y salsa especial de la casa. De temporada, la ensalada montañesa, con lechuga, escarola, queso de cabra, tomate cherry, cebolla caramelizada y vinagreta especial. Para todo el año, el arroz caldoso con bogavantes, por 22€ y la parrillada argentina para dos, con churrasco, vacío de ternera, costilla, chorizo y morcilla, también por 22€. Para los que lleguen con hambre, el bocadillo “animal” de media barra

de pan con pollo a la plancha, tomate natural, cebolla confitada, queso fundido y dos salsas, por 6 €. Y para los económicos, el menú diario por 8€ y el de cena y fines de semana por 12€. Además, La Abadía tiene una pantalla gigante para ver partidos de fútbol y otros eventos. Su horario es de 6:30 de la mañana hasta las 2:30 de la madrugada y está situado en Avenida de Labradores, 4.

página 13 8. Flor de Rumanía El bar Flor, situado en Oficios, 29 lleva un mes abierto y aún están experimentado con la cocina, fusión de la española y la rumana. Sus platos básicos son las raciones, por ejemplo las bravas, por 3,50€, las patatas alioli, las alitas de pollo y la oreja a la plancha, por 5€ o los gambones. Entre las tapas, la de solomillo de cerdo o la de queso de cabra son una opción, o bien bocadillos como el de calamares o el de tortilla española, por 2,50€. Además de cocina nacional, en Flor se puede degustar cocina rumana, como el Sarmale, que consiste en repollo relleno de carne picada y arroz; o el Mitilei, carne picada de cordero o cerdo a la parilla acompañada de pan y mostaza. Tiene menú de martes a jueves con ensaladas, platos de cuchara como las judías blancas con chorizo, sopa o cocido y carnes y pescados. Su horario es de 7 de la mañana a 12 de la noche y cierra los lunes. Su teléfono es 910105261 9. La Venta del Gordo Jaime y su primo, “el gordo” montaron y dieron nombre a este restaurante, con especialidad en comida BAR FLOR española casera. La gastronomía manchega tiene un lugar preferente en esta venta, como no podía ser de otra manera. Dan fe de ello las gachas, una especie de papilla hecha de harina tosta-

LA VENTA DEL GORDO da cocida con agua, panceta de cerdo, ajos, pimentón, aceite y sal. La influencia madrileña se deja ver en platos como las mollejas, los caracoles, los callos o la parrillada de carne o mixta de carne y marisco, desde 30 € para dos personas. Su otra especialidad es la fritura del gordo, con chopitos, calamares y bacalao, por 26 € y para dos personas, o los ibéricos, como el solomillo o el jamón. Tiene menú del día con pan, bebida y postre por 8 €, cena de menú por 12 € y menú fin de semana también por 12 €. Abre todos los días a las 7 de la mañana para dar desayunos y cierra a las 12 de la noche. Está situado en Avenida de Labradores, 3 y su teléfono es 918037221. 10. El de las tortillas Las tortillas son la especialidad del café bar Pasaje. Las tiene de patata, de calabacín con cabrales, de ajetes con gambas, de chorizo o de pisto.

Las tortas caseras son otro de sus productos a destacar, a elegir entre la de lacón con queso, lomo con pimientos o picadillo. También las empanadas son famosas entre los clientes. Para comer económico, el bar Pasaje cuenta con un menú del día por 9 €, con platos caseros como gazpacho con tomates de la huerta, albóndigas, pescado fresco o huevos de corral. Y de postre, proponen tarta de manzana, torrijas o arroz con leche, todo ello regado con vino o sidra natural. El café bar pasaje está situado en Sector Oficios, 29. Su horario es de 7 de la mañana a 11:30 de la noche y su teléfono es 918044685. l

BAR PASAJE







NORTE/noticias 444, 8 de octubre de 2011

página 19

FIRMAS

La Tierra indignada Por PEDRO POZAS TERRADOS “NEMO”

lgo está pasando globalmente en la sociedad planetaria, donde los pueblos indignados se están levantando o al menos manifestando sus protestas de forma clara contra las clases políticas y el poder corrupto financiero. No sólo los pueblos árabes se han levantado contra el sistema exhibiendo su descontento. Miles de personas en los países europeos llevan saliendo a la calle masivamente expresando su rabia e importancia. Las rebeliones pacíficas se están dando incluso en Estados Unidos donde miles de manifestantes en muchos estados claman justicia y respeto, arremetiendo contra unos dirigentes a los que no les falta de nada, con sueldos escandalosos y privilegios de reyes en las épocas feudales. La indignación se extiende por el mundo entero. Cientos de pueblos indígenas se manifiestan por defender sus

A

bosques contra poderes paramilitares consentidos por gobiernos y numerosos líderes indígenas y campesinos están siendo asesinados, sin que ello pare las protestas cada vez más numerosas. En Chile el pueblo sale a la calle por el masivo abuso de sus políticos en temas sociales, protestando por un sistema educacional con elevados impuestos y que sólo busca el lucro, pagando tasas muy altas para entrar en las Universidades, acotando con ello la libertad y la cultura de la sociedad chilena. Alexander, un chileno me comentaba por facebook que “Chile es un país donde las leyes están hechas para que los políticos, las empresas privadas y los bancos se aprovechen del ciudadano”. Pero no solo en Chile estas leyes tienen ese objetivo. La tiranía escondida de la democracia se extiende por todos los países haciéndenos creer que vivimos en libertad. Pero no es así. Somos un rebaño de ciegos conducidos por idiotas que tienen que dar cuanta a sus amos de la lana robada a sus propias ovejas. Se está desenmascarando desde hace meses esta crisis inventada, sin que el poder de la justicia, que no independiente como debería de serlo, tome cartas en el asunto para buscar, juzgar y encerrar a los responsables de toda esta especulación planificada y moldeada a su gusto por organismos financieros internacionales. Se permite la evasión de dinero a paraísos fiscales sin que se dicte ninguna Ley para parar esta grave práctica de la que sólo viven los que más tienen, hundiendo a los que poco o nada poseen. Pero sin embargo, nuestros políticos, creyéndose los dioses de la democracia

y sin consultar al pueblo que lo tiene relegado al margen de sus atropellos, cambia la constitución por sus propios intereses. ¿Hay mayor insulto para una democracia? Han caído en lo más hondo del fango y por el momento, les siguen la mayoría de la sociedad que divididos en uno y otro partido como si fueran sectas, no ven más allá de unas palabrerías llenas de mentiras pero adornadas con tacto para confundir las esperanzas de un pueblo agotado. Ya huelga hablar de la cantidad de privilegios que tienen los políticos porque creo que todos conocen algo sobre este asunto. Para refrescar la memoria solo mencionaré los sueldos abusivos de los expresidentes con sus privilegios y que además son contratados por empresas privadas (¿a cambio de que?), o los sueldos millonarios de los diputados y que sólo diez de ellos se reparten 12 millones de euros en activos financieros o títulos empresariales, o los imputados por corrupción que se les premia como Ripoll con la Presidencia del Puerto de Alicante. No, algo ocurre en una sociedad que se muestra indignada por este robo y que sin embargo siguen votando a los mismos de forma sectaria. Recientemente alguien, con dos dedos de frente, con una luz de la razón ha sido capaz de decir lo que desde estas mismas páginas he comentado en ocasiones o expongo en mis libros. La Defensora del Pueblo ha pedido al Ministerio de Justicia que el excesivo gasto de dinero público, sea considerado delito. Esto es algo tan básico que todos los partidos lo deberían tener en sus programas. No se puede permitir que los que tienen la responsabilidad de

invertir con el dinero del ciudadano, lo despilfarren por incompetencia, por intereses o porque sí, ya que es un bien público y deben responder por ello, teniendo que invertirlo con responsabilidad como si fuera dinero propio. No se puede permitir sin que no sea delito, que un edil se gaste 5.700 euros en línea eróticas; 9.000 euros en comilonas o comidas de trabajo (el trabajo se debe hacer en las oficias que para eso están); que se gasten tantos millones de euros en un aeropuerto como el de Castellón sin que haya aterrizado ningún avión o que el Director de ese aeropuerto fantasma cobre 84.000 euros; la compra de coches oficiales de alta gama; el gasto millonario de facturas telefónica.......Todos estos casos deberían ser juzgados por delito y crear un Título específico en el Código Penal titulado: “Delitos contra los intereses del ciudadano”, donde se podrían incluir otras clases de atropello como los que realizan los bancos en las comisiones de gestiones o los abusos de las empresas en los servicios básicos (luz, agua, gas...). Que el pueblo tenga una herramienta de defensa ante el abuso y el robo de guante blanco. Es cierto que existen algunos políticos dignos, con espíritu de justicia, con amor de entrega....pero en el momento que entran en un sistema político obsoleto, donde la obediencia al voto en el Congreso es tajante, donde no puedes ser critico con tu propia militancia, donde tienes que acatar una disciplina de partido..entonces, te cierran las puertas a conseguir y luchar por los que todos los políticos deberían luchar: el programa político presentado y no por las decisiones de una directiva que se equivoca y que posee intereses muchas veces ocultos a los de su propio signo. Y mientras, la Tierra tiembla indignada al sentir tanta soledad

entre los pueblos, tantos tambores que anuncian la rebelión pacífica ante un sistema global que quiere estrangular las voluntades de las naciones de base. Las multinacionales, son protagonistas de un genocidio y ecocidio consentido por las Naciones Unidas, sin que existan respuestas internacionales efectivas a este grave problema del siglo XXI, responsable sin duda de la sexta extinción de especies, incluida los pueblos indígenas, grandes defensores de la Tierra. Si ampliamente en muchos lugares de la Tierra la indignación contra la clase política es una realidad, cuando hay tanto corrupción y descontento, cuando miles de movimientos sociales salen a la calle contra las políticas de sus gobiernos, sin duda es porque algo esta fallando, porque existe un poder llamado político que no ha sabido salvaguardar los intereses de la humanidad, que ha olvidado quien les vota y han enterrado la democracia bajo máscaras de leyes aprobadas sin debates sociales y sin contar con el apoyo del ciudadano, que se han aprovechado de la dictadura para montar otra dictadura más sangrante si cabe, enmascarada por la democracia dictatorial de los partidos y del poder económico. La Tierra esta indignada con el ser humano. No sólo ha sido capaz de destruir los recursos elementales de subsistencia de muchos países, de arrasar las selvas poniendo en peligro la estabilidad del planeta, de consentir millones de muertos por hambre y desnutrición evitables, de fomentar guerras innecesarias bajo los objetivos financieros, crear religiones sectarias que llevan a la confrontación y al odio entre los seres humanos; sino también ha arruinado la dignidad humana y el respeto a la vida, dos factores indispensables para que el ser humano pueda llamarse como tal. l


página 20

NORTE/noticias 444, 8 de octubre de 2011

FIRMAS

Iglesia e Iglesia Por ALFREDO MARTÍN GALLEGO

glesia e Iglesia son dos palabras idénticas, pero su contenido es diferente, y a veces, o en diferentes colectivos, antagónicos. Y esto es, en mi opinión, doloroso. La mejor definición de Iglesia nos la dio auténticamente el Concilio Vaticano II al decir que Iglesia es el pueblo de Dios, aunque emplea también otras imágenes, como grey, cuerpo, esposa etc. (cfr. Toda la Constitución “Lumen gentiun”, especialmente capítulo 2º en editorial Mensajero. 1967). Por otra parte, si preguntas a la “gente de la calle”, bautizadas en la Iglesia Católica, te dirán que la Iglesia son: los que dirigen la Iglesia o, de una manera más eclesiástica dicho, la “Jerarquía” de esta Iglesia, a nivel diocesano, nacional o la cabeza, en el Vaticano. Pero antes de continuar aclararé que esta expresión que he empleado, “Jerarquía”, no se ha introducido en la Iglesia hasta 500 años después del primer Papa, San Pedro, ya que su significado es lo más antagónico al espíritu de Jesús, pues jerarquía=dominación santa o sagrada, y dominar es anticristiano. Hablaremos algo sobre la historia y evolución de estas dos “Iglesias”, aunque, seguro, repetiré algunas ideas que ya he comentado en otras ocasiones. La palabra “iglesia” viene, etimológicamente hablando, del latín clásico, “ecclesia” que significaba, reunión del pueblo. Por eso el conjunto del pueblo cristiano se empezó a llamar Iglesia. Después también derivó a llamarse iglesia al lugar donde se reunían los cristianos para celebrar el culto. Los primeros seguidores de Jesús, los Once, algunos otros discípulos y discípulas, tras la deserción o desilusión por la idea equivocada que tenían de “la restauración de Israel”, y vuelta la unidad y fe en Jesús, Mesías y resucitado, se reunían con María, la madre de Jesús y otros parientes o hermanos de él, y permanecían donde se alberga-

I

ban en Jerusalén, unánimes en oración (Hch 1, 12-14). Allí se mantenía la primitiva Iglesia identificándose los dos conceptos de Iglesia: Pueblo de Dios, en el concepto de fe en Jesús, Salvador, Mesías e Hijo de Dios, e Iglesia institución, porque como “pueblo de Dios, en Cristo” lo formaban, según nos cita Lucas en su 2ª libro canónico (Hch 1, 15), 120 personas. Las personas quienes, dentro de la Iglesia-Pueblo de Dios, formaban la Iglesia-“Jerárquica”, eran los Once. A estos podemos considerar como los dirigentes de ese “pueblo de Dios”, aunque a mí me gustaría más llamarles Responsables o Servidores de ese grupo de creyentes, seguidores de Jesús o, repito, pueblo de Dios. Y la responsabilidad que tendrían esa “Jerarquía”, sería procurar que, primero ella, a todos los diferentes niveles: vaticanos, estatales y diocesanos, y después, a todos los creyente difundiese, teórica y prácticamente, la enseñanza y la vida de Jesús de Nazaret, piedra angular, de la que posteriormente nació esta Iglesia “Jerárquica”. (Entrecomillo siempre la palabra jerarquía por su etimología que antes he explicado) La señal de la identificación primitiva de estos dos conceptos de Iglesia es que poco después de la muerte y resurrección del Maestro, Jesús, Pedro, evidente primer Cabeza de esta Iglesia única, los discípulas/os de Jesucristo, para completar el número de los Doce, por la falta de Judas, el traidor, entre ese pueblo de Dios (los 120 discípulos) democráticamente, escogieron a dos: José Barsabá y a Matías; y para ver la voluntad de Dios, echaron a suerte y salió Matías como el doceavo apóstol. Así que la Iglesia “Jerárquica”, la componían los Doce colegialmente reunidos, Con ellos fue a consultar sus ideas Pablo para recibir de ellos el espaldarazo de que iba por buen camino en su extensión de la Buena Noticia o Reino de Dios. Ahora veamos brevemente la variedad actual de las dos “Iglesia”: Dentro de la Iglesia-Pueblo de Dios entran: Desde los “muy adictos” a la “Jerarquía” actual (Pongo entre comillas “muy adictos” porque no son todos los que están, ni están todos los que son; es decir, que no todo el que dice “estoy de acuerdo con todo lo que diga o dictamine el Papa estoy muy adicto a eso”, ni todo el que critica sus opiniones o condenas, no es adicto a la “Jerarquía”), hasta los últimos condenados por Benedicto XVI o Juan Pablo II con expulsiones de cátedras u otras prohibiciones, pero siguen, como sacerdotes, curas o religiosos, sintiéndose dentro de la Iglesia Católica.

Entre estos, llamémosle críticos, hay individuos solos, o participando en diversos colectivos o comunidades cristianas: Tamayo Acosta, José María Acosta, José Antonio Pagola, Uno Sobrino, además de otros. Y entre las Comunidades críticas o “sospechosas” para el Vaticano, están: Los teólogos de la Teología de la liberación, Atrio, variadas comunidades de base, Foro de Curas de Madrid, Comunidades de Vida Cristiana, Fe y Justicia, MOCEOP (Movimiento del Celibato Opcional) y su revista TH (= Tiempo de hablar, Tiempo de actuar) Comunidades Populares, etc... Y más colectivos que, en general, siguiendo y sintiéndose pertenecer a nuestra Iglesia Católica, tienen actitudes críticas con posiciones o ciertos dictámenes que no atañen a la fe en Jesucristo ni a su doctrina fundamental. Digamos algo brevemente de la historia de la “otra” Iglesia, la Institucional. Tras el martirio de Santiago Zebedeo y del otro Santiago, hermano del Señor y, al parecer, Obispo de Jerusalén, todos los apóstoles se dispersaron por distintas partes del mundo anunciando la Buena Nueva del Reino de Dios. Al principio, suponemos, siguiendo el espíritu y consejos del Maestro, en pobreza y sencillez, pero no mucho después, los riquillos cristianos, en vez de dar dinero a los pobres, creían mejor entregar posesiones y tierras a los Dirigentes de la Iglesia, y lo malo que los Papas correspondientes las aceptaban contra el mandato de Jesús. Así la Iglesia iba adquiriendo el llamado “Patrimonio de San Pedro”. Y se consideró al Papa León I, el “Magno”, que hizo una gran obra al reunir todas esas parcelas y así se formó lo que después, con algún añadido por el rey franco Pipino el Breve, se constituyó, “Los Estados Pontificios”. Sin duda esta Iglesia Institucionalizada se olvidó del mandato de Jesús: “Entre vosotros no sea así” (Mt 20, 29-24) Y por este Estado temporal se manchó la Iglesia de Jesús con la serie de guerras, entre reinos cristiano, las Cruzadas, la Inquisición y otros crímenes que la Historia de nuestra Iglesia ha ido viviendo desgraciadamente. Y ¿Cuál sería el ideal de volver en este siglo XXI a la primitiva Iglesia? En dos palabras se puede resumir esa utopía realizable: Renunciar al Estado temporal, por mínimo, en extensión, que sea, trasladarse la Dirección o Curia de toda la Iglesia Universal a un piso de Roma costeado por los cristianos de esta Iglesia y no por ningún Estado civil por muy confesional que sea. En esa Curia Romana trabajarían por la difusión del Mensaje de Jesús, junto con el Papa un representante de cada Continente de la Tierra, costeado todo ello por los católicos. Eso es todo. l

Era la burla y era la tristeza Por IRENE ROBLES Era la burla y era la tristeza. Era un sueño roto, era una mentira, una media verdad y una certeza entera. Era una niña mimada y una caricia con siete espinas... Se paseaba sola, siempre sola, por los tejados, por los callejones, por la luna redonda y de un río, por cada orilla. Caminaba perdida, sin rumbo, mirando atrás, a los lados, derecha, izquierda, pero nunca hacia adelante. Se la veía tranquila y en su interior siempre llovía. Susurraba al viento palabras, y la brisa le respondía. Contaba durante el día estrellas y por las noches granos de arena. Aparecía de repente, sin previo aviso, como una sombra, como un suspiro, siempre de espaldas, jamás con la cabeza erguida. Si alguien preguntaba, nunca contestaba. Ella despegaba los labios, callaba y enseñaba su sonrisa, su sonrisa triste de plata vieja, manoseaba, sucia, gris y bella. Tenía que tener un nombre y la llamaban Melancolía.

Caballito de Mar Por IRENE ROBLES Caballito de mar, perdidito en el Tormes Castillito de arena, castellano tu nombre Cometido el pecado de enredarte en un verso Y tú callas, Dorada, con tu estrella en mi pecho.

Concierto celebracion 50º aniversario AI en Tres Cantos El Grupo Local de Amnistía Internacional de Tres Cantos ha celebrado los 50 años de existencia de la organización con un concierto, muy especial, de Vetusta Morla. Nuestro propósito ha sido una vez más, mostrar que el arte y la justicia constituyen el único horizonte razonable de la vida humana. El acto fue presentado por JOSE MARIA ALFAYA que, con su habitual buen hacer logró crear el clima adecuado para el inicio del concierto. Asimismo, introduzco a nuestro Director de Amnistía Internacional Sección Española, ESTEBAN BELTRAN. La Coordinadora local, Celia Sunye González dio la bienvenida y agradeció la asistencia al público. Para cerrar el acto escuchamos un emotivo relato del activista LGTB, Defensor de Derechos Humanos hondureño amenazado, Alex D. Sánchez Alvarez. Vetusta Morla apoyando el acto de nuestra organización en celebración de sus 50 años de existencia, pero, sobre todo, Vetusta Morla reinterpretándose, creando un espectáculo musical único. Desde esta nota queremos expresar nuestro agradecimiento al Director de la Casa de la Cultura, Luis Miguel Montero y demás trabajadoras y trabajadores que han colaborado con la organización del evento en todo momento. Desde el 12 al 19 de septtiembre hemos tenido la exposición sobre MENORES en el vestíbulo de la Casa de la Cultura. l


NORTE/noticias 444, 8 de octubre de 2011

página 21

FIRMAS

A la caza y captura de la enseñanza pública. La suerte está echada Por CONRADO GRANADO VECINO

an a por ella sin ningún disimulo. La derecha española representada por el Partido Popular va a la caza y captura de la enseñanza pública sin contemplaciones. Antes procuraban nadar y guardar la ropa, pero a dos meses de las elecciones generales, y a tenor de las encuestas, se sienten ganadores, y ya han comenzado a sentar plaza. Mariano Rajoy calla, como hace en todo, para no movilizar a los sectores progresistas, pero para eso tiene un equipo humano y mediático que se ocupa de estos menesteres. Con una Esperanza Aguirre a la cabeza, esa Presidenta de la Comunidad de Madrid que es el mascarón de proa del ala derecha de la derecha, la representante más activa del “Carajillo Party” nacional, la Sarah Palin hispana. Sus palabras son, al tiempo que su credo ideológico y un aviso para navegantes, una amenaza para la enseñanza pública: “Si la educación es obligatoria y gratuita en una fase, a lo mejor no tiene que ser gratuita y obligatoria en todas las demás fases”. Mientras tanto la enseñanza privada,

V

por la que apuestan, hace palmas con las orejas, porque la mies a cosechar es mucha, y los segadores saldrán prestos de sus centros, mayoritariamente en manos de órdenes religiosas. Frente a este envite, una marea verde en defensa de la enseñanza pública y gratuita recorre ciudades y pueblos de España, formada por miles de profesores, hombres y mujeres que defienden una enseñanza para la que se han preparado, y que quieren ejercer, pero parece que la suerte está echada. El Partido Popular gobierna en la mayor parte de las Comunidades Autónomas, y lo hará seguramente de aquí a dos meses a nivel nacional, formando Gobierno con un Mariano Rajoy pletórico. Por eso las protestas de los profesionales de la enseñanza les traen al pairo, y además siempre encuentran excusas para denigrarlos. Unas veces serán los sindicatos los que atacan, unos “vagos liberados” que no tienen otra cosa mejor que hacer. Otra serán “los de la ceja”, aquellos profesionales de las distintas disciplinas artísticas que tuvieron en su día la osadía de apoyar a Zapatero. También se escudan en acusar a los Movimiento 15M, al parecer un perejil que se aplica a todas las salsas. Pero ellos, la derecha, no hace nada. Aunque claro que lo hacen, y mucho, si bien a veces puede ser de forma subliminal, goebbeliana. Por ejemplo, han logrado colocar en la ciudadanía la idea, con mensajes emitidos por el Partido Popular y amplificados con su corro mediático, de que los enseñantes trabajan poco, y que han puesto el grito en el cielo por el mero hecho de pasar de 18 a 20 horas de clase semanales. Lo triste de todo esto es que aparte de que es mentira, han logrado que esa idea, esa mentira cale en el tejido social de

nuestro país, y para mucha gente los enseñantes a día de hoy son poco menos que unos vagos. La verdadera historia es muy difícil que cale, ya que apenas llega. La derecha está aglutinada en un partido muy fuerte, unido (los intereses son el mejor de los ungüentos), dominan los medios de comunicación en su mayoría, tienen a la Iglesia Católica a su lado, porque la enseñanza privada concertada está en un 90% en manos de órdenes religiosas, los empresarios esperan su turno para hacer caja y la banca va a lo que va, porque poderoso caballero es don dinero… Pero lo cierto es que la enseñanza pública corre peligro cada día que pasa. En Madrid, 3.000 profesores interinos no saben qué va a pasar con ellos. Cientos de profesores con plaza están en casa, cobrando, porque no tienen destino. En Secundaria se suprimen puestos de enseñantes en los institutos, se aumenta la ratio de alumnos, la desorganización resulta en casos lamentable a estas alturas del curso, ya empezado. Pero para los responsables de la enseñanza, al parecer no pasa nada. En la pasada semana, la marea verde que conformó una manifestación de protesta contra los recortes en la enseñanza pública concentró a 30.000 enseñantes y defensores de dicha enseñanza pública en Madrid, y el Gobierno de la Comunidad, sin inmutarse. Entre los miles de pancartas que portaban, había una en manos de un hombre que decía: “Soy jubilado, y no permitiré que marchitéis mis retoños”. La enseñanza pública y gratuita es hoy una planta que algunos pretenden arrancar poco a poco, para plantar su semilla. Defenderla es un abono en formato de dignidad para los que creen en ella. l

TODA LA INFORMACIÓN SOBRE TRES CANTOS, TODO LOS DÍAS Y SIEMPRE ACTUALIZADA VISITE NUESTRA PÁGINA WEB:

www.n orte no t i c i a s. e s

...Y en botella Por XL FERREIRO esde el comienzo de la historia de la humanidad el agua fue una de las principales razones por las que luchaba el hombre y decidía desde el lugar de un asentamiento hasta la elección de un dios. Para los gobernantes era uno de los primeros problemas a solucionar para la convivencia pacífica y el mantenimiento del orden público, por lo que se realizaban grandes y difíciles obras de ingeniería de las que seguimos teniendo muestras en todo el mundo. En la antigua Grecia se supervisaban permanentemente las condiciones del abastecimiento y se controlaba el uso correcto. En ciudades como Samos el robo de agua se castigaba con multas y la contaminación de los depósitos públicos podía acarrear la pena de muerte. Desde las presas y acueductos romanos, a los embalses construidos en el siglo XX, pasando por el Canal de Isabel II, las obras destinadas a favorecer el servicio público del agua han sido constantes en España. En la actualidad, salvo algunas zonas concretas y en momentos puntuales, y aun considerando que la gestión no es del todo eficaz y que las redes de abastecimiento necesitan una importante mejora, la calidad del agua de boca es notable en general. Aunque parezca increíble el aumento del consumo de agua embotellada en la última década ha sido de un 67%, y los datos no se refieren a aguas especiales, medicinales o con algún componente terapéutico; se refieren a aguas que, en el mejor de los casos, es de la misma calidad que la del grifo, dejando aparte los probables efectos nocivos para la salud del envase de plástico (Normalmente PET), y los residuos generados. ¿Cuál puede ser la razón para este avance?: Un perfecto negocio de marketing que ha conseguido convencer a la gente para que pague por algo que ya ha pagado y que fluye del grifo. Millones de euros en campañas de las embotelladoras para convencer a la población de que su producto es mejor que el de casa. Millones de euros de ganancia para la empresa privada por algo que es de interés preferente de todos los españoles. Esa pertinaz botellita de medio litro de agua cuesta aproximadamente 1€. 1€ el metro cúbico (1.000 litros 1€) es lo que cuesta la que fluye del grifo en Madrid; es decir, por lo que vale

D

1/2 litro en botella obtenemos 1.000 litros de agua corriente ¿Se podría decir que nos hemos vuelto locos? Empresas privadas están haciendo negocios millonarios con algo que es un Bien Común, cuando se sabe que nunca podrán dar la calidad, ni la garantía que sí pueden proporcionar los gobiernos ya que el fin de una empresa privada no es el servicio es el negocio, es ganar dinero, y para ganar dinero no tendrá inconveniente en rebajar lo que considere menos perjudicial para sus intereses. No dudamos en pagar un dineral por una botellita de agua embotellada y sin embargo montamos una revolución cuando se plantea subir la tarifa con el fin de mejorar la calidad del agua, el abastecimiento de la red, o dar un mejor servicio. El estado debería legislar para que un Bien de Interés Público que pertenece a todos, que es imprescindible para el progreso del país, que es el futuro de todos los hijos, sea uno de los grandes negocios privados en la actualidad y mucho más que será en los próximos años si no ponemos remedio en este mismo momento. Todos estaremos de acuerdo en que el Estado debería proporcionar este servicio en todos los pueblos de España, y en aquellos que no fuese posible, y solamente por el tiempo necesario, favorecer que lo haga la empresa privada bajo un estricto control público, incluso con ayudas estatales. Parece obvia la cuestión. Si ha leído, comprendido y está de acuerdo con el artículo hasta este punto, posiblemente también tendrá que convenir conmigo que lo mismo habría que hacer con LA SANIDAD, LA ENSEÑANZA, LOS SERVICIOS SOCIALES y otros BIENES DE INTERÉS PÚBLICO con los que muchos esperan hacer negocio a partir que se abra totalmente la veda; tal vez el 21 de Noviembre. l


página 22

NORTE/noticias 444, 8 de octubre de 2011

La página del Grupo Literario Encuentros (Cumpliendo 20 años) Miguel Servet. 500 Aniversario de su nacimiento. Por ANDRÉS ACOSTA GONZÁLEZ Este año, y más concretamente el 29 de septiembre, se cumplen 500 años del nacimiento de Miguel Servet, uno de los grandes de la ciencia, un español que los españoles no nos merecemos, como Huarte de San Juan, Ramón y Cajal, Severo Ochoa, Blas Cabrera Felipe, Rey Pastor, Luis Santaló o Enrique Moles Ormella, entre otros grandes científicos, pocos, escasos, porque en nuestra tierra, una iglesia ultramontana siempre ahogó el pensamiento libre. Mi buen amigo Juan Sánchez Bascuñana, compañero del Grupo Literario Encuentros, siempre atento a los latidos de la Historia, me informa del aniversario y me nutre con abundantes y bien escogidos materiales sobre la vida y la obra de Servet. Gracias a su buen quehacer y a su generosidad, puedo escribir mejor estas líneas sobre el insigne aragonés. O quizás navarro, porque he de decir que los navarros también se atribuyen el nacimiento por ser, según ellos, en Tudela, donde el sabio galeno tuvo su lugar de nacimiento. Hasta ahora, todos estábamos convencidos que fue en Villanueva de Sigena (Huesca) donde vio la luz por primera vez. Servet encarna, al igual que Giordano Bruno o Galileo Galilei, el encarnizamiento de los poderes religiosos con la ciencia y con el pensamiento libre en general. El fanático Calvino, un psicópata asesino, apoyado por una ralea de esbirros dogmáticos, sometió a Servet a una pena de muerte de una extrema crueldad: le asó a fuego lento. Si yo fuera evangélico, dicho sea con todo el respeto hacia cualquier creencia religiosa, no me sentiría precisamente orgulloso de semejante predecesor. Claro que, si fuera católico, tampoco me sentiría orgulloso de los inquisidores que quemaron vivo al científico Giordano Bruno, entre otras muchas personas a las que llevaron a la hoguera. Miguel Servet, modelo de hombre del Renacimiento, indagó en muchos campos del saber: Medicina, Geografía, Astrología y Astronomía, Teología, Derecho, etc… Pero los dos ejes principales sobre los que pivotó la fecunda actividad intelectual de Servet fueron el descubrimiento de la circulación menor de la sangre y sus reflexiones teológicas sobre la naturaleza de Cristo. Esto último y su defensa del bautismo en edad adulta fueron finalmente las dos acusaciones de herejía que le llevaron a la muerte. Los historiadores José Barón Fernández y Ángel Alcalá Galve nos explican en sus respectivas biografías sobre Miguel Servet cómo, al descubrir la circulación menor, el médico español rompe inevitablemente con el galenismo, aunque inicialmente se nutriera de sus influencias, pues llega a la conclusión de que “el tamaño de la arteria pulmonar y el copioso volumen de la sangre que transporta, no puede tener por misión, meramente la nutrición de los pulmones”. Se podría resumir

en que la verdad no está en la boca de nadie, ni de Galeno, sino en la propia arteria pulmonar. Estamos en el siglo XVI. El empirismo está abriéndose paso. Un inciso: Aquí, a España, en pleno siglo XXI, todavía no ha llegado, lleva 500 años intentándolo; los laboratorios están de adorno en la enseñanza, así nos sigue yendo. Ya sabemos que la Inquisición española prohibió la lectura del filósofo por excelencia del empirismo: Francis Bacon. Pero volvamos a Servet. Servet experimenta. Escucha lo que le dicen las arterias. Disecciona. Observa. Trabaja codo con codo junto al gran Andrés Vesalio. Francis Bacon nació en 1561. Servet fue asesinado en 1553. La búsqueda a través de la observación y la experimentación comienza antes de Bacon. Bacon la eleva a necesidad y explica por qué. 22 años después del vil asesinato de Servet, en 1575, otro español ilustre, Huarte de San Juan, cuyo libro principal, “Examen de ingenios para las ciencias”, que curiosamente circuló por toda Europa traducido a diversos idiomas (en Alemania lo tradujo 200 años después nada menos que Lessing, en 1752), fue expurgado por la Inquisición española, nos dice: “La verdad no está en la boca del que afirma, sino en la cosa de que se trata, la cual está dando voces y grita enseñando al hombre el ser que naturalmente le dio y el fin para el que fue ordenada”. La Teología de Servet, su otra gran pasión, se nutrió de diversas influencias. Se nos muestra como una mezcla confusa de anabaptismo, algunos retoques de panteísmo y una especie de arrianismo. Él decía basarse escrupulosamente en las Escrituras. La exégesis bíblica, impulsada por Erasmo de Rotterdam y poco después, tras las primeras traducciones del Nuevo Testamento a las lenguas vernáculas, convertida en bandera por la iglesia reformada, dio lugar a múltiples interpretaciones a lo largo del siglo XVI. Lo que llevó a Servet a su enfrentamiento teológico con Calvino en la ciudad de Ginebra, fue su interpretación arriana de la naturaleza de Cristo. Servet sostenía que “Jesucristo era hijo de Dios eterno”, pero no “hijo eterno de Dios”. Quizás incluso con peores ojos vio la iglesia católica esta interpretación. Por eso le quemó en efigie, y casi con total seguridad le hubiera quemado vivo si le hubiera tenido a mano. Se ha calificado a Servet de antitrinitario por haber considerado exclusivamente humana la figura de Cristo, pero él nunca se manifestó en contra del dogma de la trinidad, sino en contra de la interpretación rígida que la iglesia católica hace de ese dogma, especialmente tras el Concilio de Nicea en el 325 d.C. En cuanto al anabaptismo, su coincidencia con Tomás Münster o David Joris consistía casi exclusivamente en su oposición al bautismo de los párvulos. Servet representa el Humanismo del Renacimiento, como Erasmo, como Maquiavelo o como Leonardo, cada uno a su modo. Su fundamento es el ser humano y sus preocupaciones. Investiga, analiza y busca las verdades en la experiencia. Gracias a su audacia, y a la de tantos

otros valientes, la humanidad comenzó a zafarse de la rígida escolástica medieval y de la presión de las iglesias en general. Así pudo avanzar el pensamiento y, lentamente, la libertad fue abriéndose paso.

Asturias Por “NICOLETTA” Eres como un lienzo pintado de [verde oscuro, donde abunda el manzano, el laurel [y el avellano. Con tus praderas cabalgando sin [miedo hacia el cielo y tus acantilados desafiando con [orgullo el Cantábrico. Casas de muchos colores salpican la [verde campiña, donde la hortensia es reina, donde la dalia es su amiga, donde el helecho por doquier brota. Los Picos de Europa se yerguen con [hermosura, los valles se hacen humildes frente a [su bravura, los ríos cantan entre rocas y peñascos, los lagos aparecen como brillantes [espejismos. Me quedaré con la gruta de la [Virgen de Covadonga, con el canto del gallo [despertándome por la mañana, con el tintineo de los cencerros entre [la niebla, la música nostálgica de una gaita, y la verde dulzura de tu clima. Agosto 2011

Inocentes niños Por MARCOS MAYORGA NOVAL “ASTURQUÍN” Niños desamparados, niños abandonados, vendidos, traficados, asesinados, son titulares de las noticias. Niños hambrientos, enterrados a toda prisa en medio de los desiertos, por que sus madres han de buscar el escaso alimento, para el resto de su prole desprotegida. Niños manipulados, niños sometidos, niños en la calle abandonados por el egoísmo de sus progenitores, expuestos a drogas y vaya Vd., a saber que otra clase de barbaridades. En España, hay actitudes que aún, a estas alturas de curso, no dejan de sorprenderme y me resisto a pensar que las de algunos hombres y mujeres, a pesar de escuchar tantas noticias de comportamientos que en nada se identifican con los que debieran ser los del género humano, no puedan extirparse. Es verdad que muchas veces no me he atrevido a escribir sobre asuntos de este tipo, por norma politizados, ante el temor muy difundido por el español, de colgar etiquetas de una u otra ideología o que se asumiera mi pensamiento al bagaje de sus dictados, pero mi corazón se revela ante hechos de tal magnitud, como los que he tenido que oír a través de la radio, de lo sucedido hace algún tiempo con los niños de la casa cuna de La Laguna. Y es que no podía dar crédito

ante los testimonios de muchos de aquellos niños, hoy adultos que se manifestaban dolidos ante el entrevistador, relatando las vivencias que sufrieron en aquella institución. Relatos que según los iba escuchando, mi espíritu con ellos se iba doliendo, oyendo las penalidades que habían pasado en su infancia y adolescencia y que para muchos de ellos, tuvieron consecuencias adversas ante una sociedad que les negaba su integración. Hombres y mujeres que según ellos mismos cuentan, no tuvieron la mas mínima oportunidad para que fueran educados como Dios manda y no como Dios no manda, privándoles de conocer el mundo, niños que habían sido vendidos o maltratados, por aquellos mismos de los que se esperaba fueran sus protectores. Ante tanta indolencia, desgraciadamente aún tengo que preguntarme ¿Cuando dejaremos de escuchar noticias de este tipo de comportamientos?

Nuevo y mejor Por AMELIA BAYÓN Usted se va a comprar unos zapatos y entra en una tienda que presenta en el escaparate una bien surtida variedad. Una vez dentro el vendedor le atiende muy cortésmente pero a la hora de pedir los zapatos que más le gustan, le comienza con evasivas. Esos no se los recomendaría porque se van a pasar de moda rápido, esos son de un fabricante nuevo y no sabemos muy bien cómo van a salir, esos otros los tenemos solo de adorno porque son demasiado vanguardistas y llamaría usted la atención; en realidad lo que le ofrecemos son estos dos modelos de siempre, de marcas conocidas para que usted vaya a lo seguro, a lo útil. - Pero es que, yo quería cambiar. Esos dos modelos ya los conozco. Con unos me salen ampollas, los otros, son algo más cómodos pero no me duran nada y están pasados de moda, además cada vez los hacen más parecidos, por eso estoy buscando algo nuevo y mejor. - Le entiendo, pero ya sabe lo nuevo puede ser arriesgado. - Sáqueme los otros y déjeme que asuma riesgos que me parece mucho más estimulante que calzar siempre lo mismo. Los españoles tenemos un problema, más que con los zapatos, con los partidos políticos. Como nos venden todos los días en los medios de comunicación que la realidad es bipartidista, nos lo acabamos creyendo y así vamos con los zapatos de hace treinta años y aguantando incomodidades. Ahora que los dos grandes partidos políticos han demostrado ser incapaces de hacer nada sensato por este país y nos están hundiendo en la miseria, de cara a las elecciones generales tienen la desfachatez, unos y otros, de decirnos que ¡ALBRICIAS!, se les ha aparecido un genio y ahora sí saben cómo devolvernos la tranquilidad perdida y el valor de nuestro trabajo. Imposible creerles a estas alturas, ¿por qué no llamaron al genio un ratito antes y evitaron el sufri-

miento de tanta gente? Ni sabían, ni querían y además estaban muy ocupados tirándose los trastos a la cabeza para sacar ventaja al contrincante, ¿qué importa si el país se va al carajo si nosotros vamos a quedar como los más listos y ganaremos las próximas elecciones? Se merecen lo que muchos esperamos que ocurra. Que nuevas fuerzas políticas emergentes nos gusten, nos entusiasmen y nos ilusionen. Que votemos a nuestros jóvenes que vienen con ideas nuevas, sanas, solidarias. Que nuestros hijos recuperen lo mejor de nuestro coraje como pueblo, que volvamos a ser Numancia, Móstoles, Agustina de Aragón, capaces de decir BASTA y de defendernos de esta guerra infame contra nuestra dignidad y nuestros recursos. Los dos grandes partidos políticos españoles se merecen pasar a un rincón olvidado de la historia como portadores de proyectos fallidos. Porque el colmo es que en cómo sangrarnos están de acuerdo. Ninguno pone en cuestión una ortodoxia económica que debería ser delito por el daño que hace. De hecho, hay investigadores jurídicos en las Universidades que están trabajando sobre algo tan evidente como CRÍMENES ECONÓMICOS CONTRA LA HUMANIDAD, porque el sufrimiento que está produciendo este mal llamado sistema económico, hace rato que ha saltado todas las alarmas de lo tolerable en materia de derechos humanos. Anoche, en el programa de Televisión Española, 59”, el debate político lo mantenían jóvenes. Pues bien, los representantes de PP y PSOE parecían ancianos y su discurso sonaba hueco, como de charlatanes de feria, lo que decían no era creíble. Lo más ajustado a nuestras vidas, a nuestra realidad cotidiana lo exponían jóvenes de movimientos emergentes, Attac y Democracia Real Ya. Con datos en la mano, Alberto Garzón nos dijo que el 80% de la riqueza de este país (IBEX 35) está en poder de 1.400 personas, entre las que se cuentan políticos y ex políticos de los dos grandes partidos españoles, incluidos dos ex presidentes del gobierno. La riqueza la tienen ellos y con ella nos están asfixiando porque su ambición no tiene límites. Ni siquiera las iglesias les recuerdan que la codicia es un pecado. Pero el voto sigue siendo nuestro, no seamos irresponsables y no les regalemos lo único que nos garantiza esta democracia. El único voto útil en las próximas elecciones generales es el que consiga quitarnos de una buena vez la losa del bipartidismo que tanto daño está haciendo. Merecemos un cambio, merecemos ALGO NUEVO Y MEJOR. 14 Julio de 2011

Calendario El próximo 27 de octubre Andrés Acosta y Juan Sánchez Bascuñana desarrollarán en la sesión habitual el mismo tema del que Andrés nos ha dado un avance en esta página: El aniversario de Miguel Servet. La asistencia es libre, en la sala Juan Bartolomé de la Casa de la cultura, a las 19:00. l



página 24

NORTE/noticias 444, 8 de octubre de 2011

31/10/11.

Descuento aplicado sobre PVP recomendado (incluye transporte e impuestos) y válido para los modelos 207 (unidades producidos desde el 01/03/2011), nuevo 308, 3008, 5008 y 508. Oferta limitada a clientes particulares que financien un capital mínimo de 6.000€ y una duración mínima de 36 meses, a través de Banque PSA finance, y que entreguen a cambio un vehículo para achatarrar. Oferta válida en Península y Baleares para matriculaciones hasta el 31/10/2011 y no acumulable con otras acciones promocionales y/o financieras. Modelo visualizado: Peugeot 308 Allure 5 puertas. Ver condiciones en peugeot.es.

MOTOR TRES CANTOS Avda. de los Artesanos, 42 Tel.: 91 803 61 61 Tres Cantos (Madrid)

Avda. de la Libertad, 65 Tel.: 91 845 04 23 Colmenar Viejo (Madrid)

HORARIO de Lunes a Viernes de 8:30 a 19:00 Sábados de 9:00 a 13:00


Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.