Diario NORTE: Suplemento Fiesta Provincial del Inmigrante 2014 - Las Breñas (Chaco)

Page 1


2

LAS BREÑAS • Sábado 22 de Noviembre de 2014 - NORTE

Hace 40 años se iniciaba en Las Breñas el canto a la vida

El 24 de julio de 1974 el Gobernador del Chaco Deolindo Felipe Bittel, firmaba el decreto 1863 por el que declaró a Las Breñas Capital Provincial del Inmigrante otorgándole la realización de su fiesta en la última semana de noviembre. Esta medida cristalizada en el mes de julio significó el reconocimiento y apoyo del Gobierno del Chaco a la iniciativa surgida desde Las Breñas, impulsada por la Estación Experimental del INTA a través de su director el Ingeniero agrónomo Emilio Druzianich como proyección extensionista del Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria en el Chaco, cuyo objetivo era rendir homenaje al inmigrante por sus aportes a la grandeza de la provincia y el país. ¿Por qué Las Breñas? Porque es la única comunidad que al crearse su Colonia Agrícola General Necochea y la reserva para el pueblo por decreto de Hipólito Yrigoyen en 1921, contaba con inmigrantes de numerosas colectividades, y en 1930 se

Ingeniero agrónomo Emilio Druzianich, director del INTA Las Breñas, alma mater de la Fiesta Provincial del Inmigrante en Las Breñas. Hoy el complejo sociocultural de la Asociación lleva su nombre.

El gobernador del Chaco Deolindo Felipe Bittel y el presidente la Asociación Permanente de la Fiesta del Inmigrante ingeniero Emilio Druzianich al cortar la primera torta gigante en la festividad de 1974.

podía individualizar a hombres y mujeres de 27 nacionalidades distintas. En su libro Memorias de Las Breñas y su gente, Omar Zenoff cita e identifica por sus apellidos a alemanes, austriacos, belgas, checoslovacos, daneses, españoles, estadounidenses, finlandeses, franceses, griegos, holandeses, hindúes, húngaros, italianos, judíos, lituanos, moldavos, paraguayos, polacos, rumanos, rusos, sirio libaneses, suizos, turcos, ucranianos y yugoslavos, además

de todos los argentinos. Por su parte la incipiente Asociación de la Fiesta del Inmigrante incentivada por la medida comenzó a trabajar en la elaboración preliminar de su documento básico y estatuto social, aprobados públicamente el 25 de agosto de 1974 fecha esta tomada como fundacional. Al año siguiente la Dirección de Personas Jurídicas le otorgó la personería con el número 722/1975. El decreto gubernamental fue

convalidado por la Cámara de Diputados del Chaco cuando en la sesión del 15 de octubre de 1974 los legisladores chaqueños votaron por unanimidad la Ley Nº 1.523 que en su artículo primero, reza: Declarase el 28 de noviembre Día provincial del Inmigrante con carácter permanente fijándose como sede de la Fiesta provincial la localidad de Las Breñas. Firmado por José H. Dib, vicepresidente primero de la Legislatura provincial. El 22 de octubre, el Gobernador

Portada de la revista de la primera Fiesta Provincial del Inmigrante con la foto titulada “Gringo”, de Víctor García Del Val. Deolindo F. Bittel ratificó la decisión, publicándose en el Boletín Oficial Nº 3.733: Téngase por ley de la provincia del Chaco.

La primera Comisión Central

La primera comisión central la integraron el ingeniero agrónomo Emilio Druzianich, presidente; Diotino García, vicepresidente primero. Rubén Damilano, vicepresidente segundo. Juan Specchia, secretario. Hosbehel Festa, prosecretario. Antonio Lorenzo, tesorero y Juan Caros Koster, protesorero. Vocales: Ángel Pértile, Miguel Ángel Michoff; Egimar Roque Faure y Pedro Quesada. Revisores de cuentas: Fioravante Sequenzia y Oscar Seifert. Era Intendente de Las Breñas, Zacarías Carrizo, y el gobernador del Chaco, Deolindo Felipe Bittel. Secretario de Turismo

del Chaco: Arnaldo Forastier. Fue gravitante y decisiva la participación del ingeniero Emilio Druzianich en la organización y proyección de la fiesta. Con el apoyo y la participación de toda la comunidad en la medida de sus posibilidades, así nació y se puso en marcha la Fiesta Provincial del Inmigrante con representación de las colectividades alemana, búlgara, checoslovaca, española, italiana, yugoslava, ucraniana, paraguaya, sumándose para la fiesta durante los primeros años, la húngara de Villa Ángela; griega y japonesa de Resistencia, y árabe del sudoeste chaqueño. Así se inició este Canto a la Vida que es la Fiesta del Inmigrante en Las Breñas, con grandes celebraciones, magníficas representaciones, ciertos años, y con otras ediciones no tan rutilantes pero sí cargadas de emoción, afecto y sentido homenaje, hasta algunos impasses, significando altos en su historial, motivados por distintas razones pero fundamentalmente el estado de ánimo de una comunidad cuando los tiempos resultan adversos según las situaciones económicas, las condiciones climáticas y la disposición comunitaria para los emprendimientos comunes. Pero transcurridos cuarenta años la Asociación y su fiesta se encuentran de pie como en 1974 presentando su edición XXXVI ya que no hubo fiestas en los años 1987- 1989 -2007 y los tres años de Expo Inmigrante 1992-1993 -1994 al no haberse realizado como fiestas del Inmigrante de acuerdo a su esquema tradicional con la elección de una sola reina para el trienio, a la presente fiesta 2014 le corresponde la edición trigésima sexta en las Bodas de Rubí de la Asociación Permanente de la Fiesta Provincial del Inmigrante.


LAS BREÑAS • Sábado 22 de Noviembre de 2014

3

La primera gran fiesta en 1974: “Inmigrante, el Chaco, Las Breñas y su fiesta eres tú” Días antes de los actos centrales, el 2 de noviembre de 1974 arribó a Las Breñas directamente desde Praga, el extraordinario conjunto musical de fama internacional Strahovanka que visitaba la Argentina por la exposición “Checoslovaquia, hoy” realizada en la Capital Federal en esos días. Con sus instrumentos de viento y sus canciones de la lejana patria, en el salón del Club Cooperativa deleitaron a todos pero especialmente a sus connacionales, que lagrimearon durante la función. El sábado anterior a la fiesta del Inmigrante, el Coro

Polifónico del Chaco dirigido por la profesora Yolanda Pereno de Elizondo actuaba en Las Breñas como primera salida después de su consagración internacional en el festival de Coros de Pescara, Italia. El 28 de noviembre Día Provincial del Inmigrante se inauguró el monumento al Inmigrante sobre la ruta 94 (hoy 89) frente a la quinta en la que la Asociación permanente construiría el complejo sociocultural. El hito fundacional tal como se conserva denominado Plazoleta de las Banderas con su mástil principal, un pedestal

estructura envolvente donde se descubrieron placas recordatorias y acompañando el conjunto, mástiles de madera con las banderas de los países que aportaron inmigración al Chaco y Las Breñas. Quince mil personas concurrieron a la Primera Fiesta provincial del Inmigrante cuyo lema fue “Inmigrante, el Chaco, Las Breñas y su fiesta eres tú” y que se realizó los días 28, 29, 30 de noviembre, y 1 de diciembre, convirtiéndose en la gran fiesta con su desfile de carrozas de colectividades y la torta gigante de 708 kilo-

La soberana del Inmigrante 74 acompañada por las princesas Stella Maris García (España) y Adela Esther Panaziuk (Ucrania).

gramos, por la avenida General Jones. Fue encabezado por los gauchos y don Saravia como abanderado, seguido por la carroza infantil de basamento escalonado totalmente blanco con los escudos de los países representados en la fiesta y los niños vestidos típicamente. La carroza argentina representada por un mapa de nuestro país y una china que ofrecía el mate con su mano tendida. Nunca antes se había visto en Las Breñas tanta gente junta. El primer premio correspondió a la colectividad española por su carroza El Abanico cubierto de lentejuelas, los leones rampantes, la cerámica representada por dos enormes jarrones y un escudo de finísima factura. La colectividad ucraniana obtuvo el segundo premio con la Troika gigante tirada por un caballo blanco guiado por su reina coronada por cintas multicolores, siguiéndole la colectividad búlgara con su gran Rosa en un pedestal. La colectividad alemana con su primorosa casita de la Selva Negra; los italianos con la Loba Romana, Rómulo y Remo, y una cuadriga tirada por briosos corceles y un centurión conduciéndolos haciendo estallar su látigo como anuncio de la carroza. La colectividad paraguaya presentó su arpa mitológica, muestra de un pueblo identificado con la música y el amor por las tradiciones. El espectáculo central se realizó en la cancha de fútbol del Club Cooperativa donde se montó un escenario sobre el

Patricia Falconi, de la colectividad italiana, Primera Reina Provincial de la Primera Fiesta del Inmigrante 1974. arco norte y se ubicaron millares de sillas, desde donde el público presenció un espectáculo protagonizado por el ballet español de Paquita Gómez de Resistencia; el conjunto rosarino de gaitas Suspiros de España dirigido por Andrés Aparicio; los ballets ucraniano Krylati bajo la dirección del doctor Pedro Lylyk (eminente neurólogo); el alemán Los Suabos del Danubio y el ruso Nicolai Ostrovsky, los tres de Buenos Aires. En ese mismo escenario el Gobernador del Chaco y el presidente de la Asociación del Inmigrante, ingeniero Emilio Druzianich desde una plataforma elevada cortaron la torta gigante y se coronó a la

primera reina del inmigrante: Patricia Falconi de la colectividad italiana, y como princesas: Stella Maris García, colectividad española y Adela Esther Panaziuk, ucraniana. La gran fiesta finalizó en los bosques del INTA el domingo 1 de diciembre con el picnic de la argentinidad en el que se vivió una jineteda especial con la caballa de Noetinger Lepetit, la actuación de las peñas y ya al atardecer la presentación de Los Fronterizos. El esfuerzo había sido coronado por el éxito; se había consumado el primer homenaje y el entusiasmo reinaba en toda la comunidad pensando que se haría en 1975 para superar una fiesta tan grande.


4

LAS BREÑAS • Sábado 22 de Noviembre de 2014 - NORTE

Segunda Fiesta, 1975: “Inmigrante, el Chaco florece en tu trabajo”

Había que consolidar la fiesta a partir de la primera y sería muy difícil mantener el nivel de las carrozas y el espectáculo. El lema de 1975 sería un reconocimiento al inmigrante en nuestra provincia: Inmigrante, el Chaco florece en tu trabajo. Para facilitar el acceso al espectáculo central en el Club Cooperativa se decidió instalar las cantinas de colectividades y realizar el desfile de carrozas sobre la prolongación de la avenida San Martín, hoy Soldado Argentino desde el paso nivel norte, y allí se programó la segunda fiesta los días 28, 29 y 30 de noviembre de 1975. El viernes 28 en el escenario montado en la bocacalle de la avenida y Alberdi actuó Luis Landriscina, y en la cooperativa en la primera noche el Ballet Folclórico Argentino de Buenos Aires; el conjunto musical “Los Luceros del Paraguay”, el ballet español “Archipiélago Canario” de Buenos Aires, contándose con la visita a Las Breñas de Ferdinando Pedrini que había sido designado interventor de la provincia de Salta. En la madrugada del sábado 29 una fuerte tormenta y lluvia anegó toda la avenida y debió postergarse la noche central y el picnic de la argentinidad para el 6 y 7 noviembre. En esos días, ante diez mil personas, desfilaron las carrozas alegóricas de colectividades con muy buenos trabajos que servían de referencia para apreciar la evolución de estas obras de arte rodantes. El jurado integrado por artistas, arquitectos y diseñadores enviados por la Dirección de Cultura de la provincia emitieron el siguiente dictamen: 1) El patio de leones de la Alambra, perteneciente a la colectividad española. 2) El florero ucraniano

(Jlechik). 3) El Tonel (Bure) de los búlgaros. 4) El Kopu o portón de la colectividad húngara de Villa Ángela. 5) La Fuente de Trevi, correspondiente a la colectividad italiana y 6) La Puerta del Castillo de Lübeck, colectividad alemana. 7) Selachka Kucha la cabaña típica de los yugoslavos. 8) El frontispicio del Partenón de Atenas. El desfile fue abierto por la carroza El desfile fue abierto por la carroza argentina representada por un pico nevado con un cóndor abriendo sus alas, en claro mensaje sanmartiniano. Las carrozas infantil y estudiantil nuevamente ofrecieron el mensaje tierno de amistad y confraternidad. La torta de 1000 kilogramos montada sobre una barca como simbolismo del cruce del mar por los inmigrantes y estructurada sobre una base central giratoria de donde surgían los soportes de cinco platos que también giraban en sentido contrario representando los cinco continentes. Fue elaborada por las damas de la Subcomisión de Repostería, cuya presidenta era Ana Conesa. En el Club Cooperativa después de las palabras del gobernador Deolindo Bittel actuaron en el escenario central los ballets, yugoslavo Iorgovan e italiano Regina, los dos de la Capital Federal. Después del corte simbólico de la torta gigante se coronó a la reina provincial del Inmigrante 1975: Mirtha Esther Dabove de la colectividad italiana. Primera princesa: Lilián Zoke, colectividad húngara Villa Ángela. Segunda princesa: Estela Cherne, colectividad yugoslava de Presidencia Roque Saenz Peña. Culminó con el pic nic de la argentinidad en la estación experimental del INTA, desarrollándose una jornada de folclore. El baile de la Juventud para consagrar a las reinas

Ballet búlgaro de Las Breñas danzando en la prolongación de la avenida San Martín de tierra, hoy Soldado Argentino, anunciando el paso de la carroza El Tonel “Bure” durante la segunda Fiesta del Inmigrante en 1975.

Mirtha Esther Dabove, de la colectividad italiana, Reina provincial del Inmigrante 1975.

La carroza infantil durante los primeros años siempre abrió los desfiles de carrozas, seguida por la Torta Gigante del Inmigrante.

de colectividades se había realizado el sábado 22 de noviembre con la actuación de Los Satélites de Las Breñas y Sevent-Grup. El inicio de la semana del inmigrante se dio mediante un acto en el Monumento al Inmigrante sobre la ruta 94 construido el año anterior donde se descubrieron placas. También a nivel municipal se inauguraron las primeras seis cuadras de pavimento urbano en el radio céntrico, más un oficio religioso en el salón comunitario. En 1975 se presentó la Revista Inmigrantes II editada por Imprenta Región de

Resistencia con la coordinación de la Subcomisión de Revista como editores responsables y el aporte de notas provenientes de historiadores, poetas y periodistas de la provincia. Durante el año también se había estrenado la primera película dedicada al inmigrante y su primera fiesta titulada “Caminante no hay caminos”, filmada en súper ocho milímetros por los hermanos Isaac y Rubén Belsky con a colaboración de la Subcomisión de Prensa y Difusión de la Asociación.

La torta pesó 1300 kilogramos repartidos en el gran pedestal de dos pisos más los cinco platos que representaban los continentes. Las reposteras con sus cofias blancas acompañaron a la gran torta presentando un diseño de barco.


LAS BREÑAS • Sábado 22 de Noviembre de 2014

Tercera Fiesta, 1976: el brillo de una gran celebración Con el lema Donde los gringos se sienten argentinos y los argentinos más argentinos, y en el año del centenario de la Ley 817 de Inmigración y Colonización inspirada por Nicolás Avellaneda, la Tercera Fiesta tuvo características excepcionales por su esmerada organización, la factura de sus carrozas y el nivel del espectáculo central. Al renovarse la comisión central, continuó en la presidencia el ingeniero Emilio Druzianich y en la vicepresidencia primera Diotino García. Vicepresidente segundo: Francisco Falconi. Secretario: Hosbehel Festa. Prosecretario: Ángel Pértile. Tesorero: Inco Incoff. Protesorero: Miguel Beker. Vocales: Juan Carlos Koster; Roberto Hilario Moreyra, Miguel Ángel Michoff y Antonio Lorenzo. Revisores de cuentas, contadores Fioravante

Pirámide realizada con caños estructurales por la colectividad árabe del sudoeste chaqueño para el desfile de 1974.

Reina Provincial del Inmigrante 1976: Margarita Oleschuk, 15 años, de la colectividad ucraniana. Sequenzia y Élida Rosa Sandi. Se editó la revista Inmigrantes III, teniendo como portada el motivo del afiche de la festividad diseñado por Julio César Díaz y el sábado 22 de mayo se estrenó la segunda película “Capital del Inmigrante” como un emocionado documento del cine vocacional breñense. El desfile de carrozas se volvió a realizar en la avenida General Jones y concurrieron al mismo quince mil personas que aplaudieron los magníficos trabajos de los cuales obtuvo el primer premio “Mlen Bodiani” el Molino harinero de la colectividad ucraniana movido por una cascada que hacía funcionar la rueda de madera conectada a la molienda del trigo. El segundo premio compartido entre las colectividades búlgara con su “Gadulka” instrumento de cuerdas y el “Puente de Rialto” de los italianos construido a escala. Alemania presentó el dirigible Zeppelín amarrado a la torre de tierra. Los españoles El

Torta Gigante de la tercera fiesta 1976: 1000 kilogramos en tres pisos y un diseño clásico casi de casamiento. Fue tomada por Lotería Chaqueña como símbolo y estampada en la viñeta de sus billetes de la jugada de la tercera quincena de 1977. Quijote de la Mancha y Sancho Panza al lado de un molino. La colectividad yugoslava, una pista de esquí y los árabes una pirámide realizada con caños estructurales con las banderas de Siria y Líbano. La apertura por la carroza argentina con una alegoría nacional fundada en un inmenso quebracho colorado símbolo de la dureza de nuestro Chaco y un yunque como demostración del trabajo, seguida por la Torta Gigante 1976, de mil kilogramos. Para el espectáculo central en la playa del ferrocarril sobre la avenida Belgrano, donde hoy se encuentra emplazado el Paseo de la Juventud, se montó un gran escenario con miles de sillas y como cerramiento una empalizada de chapas de zinc amarradas con alambres. Del otro lado (todavía no se encontraba habilitado el paso a nivel Jones) donde hoy está la fuente sur, se montaron todas las cantinas de colectividades. El espectáculo central se fijó para los días 26, 27 y 28 de noviembre

de 1976. Conducido al igual que el del año anterior por Isaac Belsky y Omar Zenoff el viernes 26 actuaron Los Diablos de la Danza; Papo Fernández y sus mariachis y el ballet mejicano de Carlos Vargas. El sábado 27, nuevamente el ballet ucraniano Krylati dirigido por Pedro Lylyk; el ballet húngaro Regos de Buenos Aires interpretando folclore magyar; el conjunto “Pirín” de la colectividad búlgara de Berisso, Buenos Aires, y Los Mayorales, conjunto y ballet de tango,(ballet oficial de Mariano Mores) dirigido por el bailarín Héctor Mayoral actuando como primera bailarina, su esposa, Elsa María Borquez. Comenzado el espectáculo y el espacio colmado, desde el escenario se podía ver cómo avanzaba desde el sur una tormenta con su manto negro desde el horizonte. Esta fiesta fue presidida por el gobernador del Chaco, el general Antonio Facundo Serrano, Oscar Zucconi como ministro, Jorge Loestcher, secretario de

5

Turismo, siendo comisionado municipal el doctor Juan Specchia. Antes de la actuación de Mayoral se coronó a la Reina provincial del Inmigrante 1976: Margarita Oleschuk, de 15 años, representante de la colectividad ucraniana de Las Breñas. Primera princesa: Marta Skeiker (19 años) de la colectividad árabe de Charata y Lilian Beatriz Borelli, (15 años) de la italiana. Cuando Los Mayorales comenzaban a desplegar “Taquito militar” llegó el viento huracanado con truenos, relámpagos y la lluvia. Hacía nueve meses que no llovía en Las Breñas y su zona. Volaron las chapas y el viento destruyó el escenario; en la confusión al hijo del gobernador Serrano le robaron el grabador. A pesar del gran desbande, algo increíble: nadie resultó herido ni accidentado. En la mañana del domingo la gente concurría a comprar la torta del inmigrante que se la vendía en el tinglado de Almacén Ristoff y los últimos comestibles que expendían las colectividades. La actividad deportiva en 1975 fue muy intensa con las Olimpíadas del Inmigrante: básquetbol, fútbol, automovilismo de cafeteras; pelota a paleta. Por primera vez se realizó el certamen de Preguntas y Respuestas, Inmigrante I, resultando ganador el alumno Walter Pedraza de la Escuela Provincial de Educación Técnica de Las Breñas, seguida en segundo lugar por la Escuela de Comercio 16 de Campo Largo y el tercer puesto para la ENET 1 de Presidencia Roque Saenz Peña. También por primera vez se realizó un concurso de muñecas típicamente ataviadas por colectividades. La película del Inmigrante de esta edición Isaac y Rubén Belsky la denominaron “Seguir haciendo Chaco”.


6

LAS BREÑAS • Sábado 22 de Noviembre de 2014 - NORTE

Cuarta fiesta, 1977: Fortaleciendo lazos de nacionalidad Por renuncia del presidente de la comisión central ingeniero Emilio Druzianich el 17 septiembre de 1977, pasó a ejercer la misma el vicepresidente primero, Miguel Beker quedando el resto de los cargos tal como se había electo en la asamblea general de ese año: Vicepresidente primero: Ángel Pértile. Vicepresidente segundo: Juan Carlos Koster. Secretario: Enrique Grbavac. Prosecretario: Omar Héctor Zenoff. Vocales: Julio Beker, Antonio Antonio Lorenzo, Raúl Carnevale, Saturnino Domínguez y los mismos revisores de cuentas. Había asumido como Comisionado municipal de Las Breñas el Suboficial Edmundo Ramírez en reemplazo del renunciante Juan Specchia. El baile de la juventud se realizó en el Club Cooperativa con Los Satélites y Mantra de Corrientes y esa noche ya llovió. El domingo 18 de noviembre había culminado el Certamen de Preguntas y Respuestas Inmigrante IV- 1977 ganado por la alumna Teresa Emilia Wogelmann del Bachillerato 17 de Hermoso Campo acompañada en el equipo por sus compañeros Rodolfo Escalante

y Roberto René Piehl, asistidos por el profesor guía y topógrafo de profesión, César Cesáreo. Segundo puesto con diez unidades la Escuela de Comercio 18 de General Pinedo. Tercero, el equipo de la Escuela Provincial de Educación Técnica 5 de Las Breñas. La Revista de la fiesta a partir de ese año dejó de ser editada por la Subcomisión específica de la Asociación, y en 1977 fue responsable de producir la misma, Froilán Redruello, que se la imprimió en dos etapas porque se habían omitido avisos de adhesión. Con la finalidad de fortalecer los lazos de nacionalidad y por influencia de la Municipalidad local en esta edición se contó con la presencia de cincuenta y cinco jinetes montados de la Agrupación Tradicionalista Los Gauchos de Güemes de Salta, los que hicieron su pasaje durante la fiesta encabezando el desfile de carrozas después de la Banda Militar del Regimiento La Liguria, llevado a cabo en la avenida San Martín cuya iluminación a gas de mercurio fue inaugurada la primera noche de la fiesta el 24 de noviembre, continuando la

Marina Amalia Ossygus, reina provincial del Inmigrante 1977.

El Caballo de Troya presentado por la colectividad griega, carroza ganadora del primer premio en la Fiesta Provincial del Inmigrante de 1977, totalmente construído en madera.

“Nuestras cigüeñas”, tema tradicional presentado por la carroza alegórica de la colectividad ucraniana de Las Breñas en la fiesta de 1977.

programación los días viernes 25 con la presentación del disco simple “Mar y Esperanza” tema escrito por Roberto Rodríguez, música de José Manuel Nocetti e interpretado por “Las Voces del Gualamba”. La noche del sábado 26 el Gobernador del Chaco General Facundo Serrano dejó inaugurado el sistema telefónico automático a telediscado con su central contenedor y trescientos aparatos para los usuarios, oportunidad en la que dirigió la palabra el doctor César Añasco presidente de la Comisión Pro Servicio Telefónico Automático de Las Breñas. En representación de la Armada Argentina asistió el capitán de navío Jorge Schiaffino. Obtuvo el primer premio la carroza El Caballo de Troya de la colectividad griega liderada por don Demetrio Pseftura y

construido por los hermanos carpinteros Paniatiskin de Resistencia con el diseño de Ricardo Jara. El segundo premio para Pinocho de la colectividad italiana; el tercero correspondió al Pandero Gigante, de España. Cuarto: Nuestras cigüeñas de Ucrania. Quinto: El huevo multicolor de los checos; Sexto: El barco Bremen de la colectividad alemana. Séptimo: Los muñecos típicos de Bulgaria. Octavo: La carroza sirio libanesa, y noveno: el Mariachi eléctrico de Méjico. El sábado 26 de noviembre a las 23 cuando una multitud ingresaba al Club Cooperativa para presenciar el espectáculo una tormenta de fuerte viento y lluvia, en minutos destruyó la ornamentación del escenario central suspendiéndose la fiesta para desarrollarla desde las 14 del domingo 27 con la presentación de Los Zapateadores Bávaros; El conjunto de la Unión Gimnástica Sokol y el ballet Club Archipiélago

Canario, los tres de Buenos Aires, más el número de folclore nacional presentado por los Gauchos de Güemes. La Torta Gigante de 1200 kilogramos elaborada de acuerdo al diseño del concurso organizado ese año y ganado por Lucy Calvente de Presidencia Roque Sáenz Peña, terminó por ser vendida durante ese domingo en la estación de servicios ubicada frente a la Sucursal local del Banco de la Nación Argentina. El jurado dictaminó, Reina provincial del Inmigrante 1977: Marina Amalia Ossygus , 17 años de la colectividad alemana. Primera princesa. Yamila Tetur, de la colectividad checoslovaca, y segunda princesa: Marina Itchuk, de los ucranianos. El Gobernador Serrano y la soberana 1976 Margarita Oleschuk coronaron a Marina primera. El pic nic de la argentinidad no se realizó porque esta fecha fue ocupada para cumplir con el espectáculo central suspendido la noche anterior.


LAS BREÑAS • Sábado 22 de Noviembre de 2014 - NORTE

7

En 1978, Fiesta Provincial y Nacional del Inmigrante en Las Breñas y Resistencia Al fundarse el pueblo Fuerte Esperanza en el Impenetrable, el gobierno provincial autorizado por el Ministerio de Interior de la Nación decidió en 1978 realizar en el Chaco la Fiesta Nacional del Inmigrante cuando todavía no tenía sede permanente como hoy lo es Oberá, en Misiones, y ella se rotaba entre las distintas provincias argentinas con mayor inmigración. Así se realizaron dos fiestas del Inmigrante, la primera de ellas provincial y nacional en Las Breñas los días 9, 10 y 11 de septiembre, y una semana después, solo la nacional en Resistencia con los elementos festivos de Las Breñas y la presencia del presidente de la Nación, el general Jorge Rafael Videla. Es por ello que en esa edición se elaboraron dos tortas, la primera de 2000 kilogramos en Las Breñas, y la segunda de 1000 para venderla en la capital provincial. Ya el 9 de junio la Municipalidad descubrió en la plaza Sarmiento el monumento a la familia inmigrante “Postal 1927”, realizada por el escultor breñense Antonio Seiler, y el mismo día la inauguración de la nueva terminal de ómnibus en la playa del ferrocarril. En la noche de los actos centrales, el 9 de septiembre se inauguró la obra municipal de las fuentes en la playa del ferrocarril y se habilitó provisoriamente el pasaje General Jones con su arco construido de chapa. El desfile se volvió a

La torta gigante 1978 de 2000 kilogramos elaborada para la festividad de Las Breñas y luego 1000 para la nacional realizada por única vez ese año en Resistencia.

realizar en la calle San Martín instalándose el palco oficial en la bocacalle de esta y General Jones. El sábado 10, diez mil personas se concentraron para apreciar el desfile de carrozas, recordadas como unas de las mejores en la historia de Las Breñas y la fiesta del Inmigrante. Verdaderas obras de arquitectura como la que obtuvo el primer premio, la Catedral de Santa Sofía de Kiev presentada por la colectividad ucraniana; el segundo puesto correspondió a la colectividad checoslovaca con el Puente y Castillo de Carlos IV. El tercero para la colectividad española, presentando Tarde de Toros; los alemanes con El Reloj Cucú y los italianos con Monumentos de Italia obtuvieron el cuarto premio compartido. En el quinto puesto la colectividad búlgara con la Fiesta de la Rosa representada por una canasta gigante de mimbre y las grandes rosas en ella. El Monumento a Petrovic fue el tema de la carroza presentada por la colectividad yugoslava y se le adjudicó el sexto premio. No podía faltar la carroza infantil con la alegoría del Gauchito del Mundial de Fútbol 1978 en nuestro país: Argentina campeón. La misma noche en el Club Cooperativa en una noche fresca y tranquila se desarrolló normalmente el espectáculo principal con la apertura a cargo del ballet israelita Scholem Aleijem y el ballet yugoslavo Iorgovan causando sensación con un tema conocido como “La gitanilla”. El ballet ucraniano Krylati, presentándose como número central Mariano Mores con su orquesta cantando Claudia y Nito Mores, y Héctor Gagliardi con sus poemas del pueblo. En un espectro de belleza heterogénea proveniente del crisol que dio origen al Razachaco cantada por el poeta Adolfo Cristaldo fallecido 10/11/2004). En un veredicto difícil pero surgido de una halagadora tarea, el jurado anunció a la Reina Provincial y Nacional del Inmigrante 2004: Alejandra Fátima Croci de la colectividad italiana y de General Pinedo. Primera princesa: Hilda Graciela Herrera, de la española, y segunda princesa: Ana Matilde Caribiau de la colectividad francesa. La torta gigante de dos toneladas y cinco pisos coronada por muñequitos de las distintas colectividades fue cortada por el gobernador Serrano, el Comisionado municipal Ramírez y el presidente de la comisión central, Miguel Beker. Al cumplirse en 1978 el 450º aniversario del descubrimiento del Chaco Paranaense y del Río Bermejo por Sebastián Caboto; el Bicentenario del nacimiento del General San Martín y el Centenario de la primera colonización del Chaco, la Revista Inmigrantes V, fue producida, dirigida y editada bajo la responsabilidad de Omar Héctor

La reina provincial y nacional del Inmigrante 1978, Alejandra Fátima Croci, de la colectividad italiana, con las dos princesas: Hilda Graciela Herrera (España) y Ana Matilde Caribiau (Francia). Zenoff en la que escribieron importantes notas los principales historiadores y periodistas de la provincia: Carlos López Piacentini; Guido Miranda; Ramón de las Mercedes Tissera; José Miranda Borelli, Raúl Berneri, Carlos Schwaderer; Aledo Luis Meloni; Adolfina Mondín; Olinda Montenegro, Ildefonso Añasco; José Luis Eduardo Vidal, más otros autores y poetas breñenses. Fue presentada en el Club Social una semana antes de la fiesta. Su tapa ilustrada con una diapositiva de la primera torta gigante de 1974 captada y cedida gentilmente por el doctor Jorge Zoloff Michoff, placa fotográfica necesaria de donde se partía en esos años para realizar un fotocromo. En el mes de julio había visitado Las Breñas la escritora italo argentina Syria Poletti ofreciendo una conferencia y bautizando a la Capital del Inmigrante como “Ciudad de la Tierra” por su condición cosmopolita. A fines del mes de diciembre los hermanos Belsky presentaron su cuarta película del Inmigrante: “El Breñal fue hace tiempo” con todo lo relacionado con esta festividad. El certamen de preguntas y respuestas edición 1978 convocó a veintiséis escuelas de nivel medio del Chaco los que durante los días viernes 25, sábado 26 y domingo 27 de agosto de 1978 en el salón comunitario respondieron sobre los temas, Alemania y Bulgaria, aspectos geográficos e historia del Chaco. Esta justa del saber fue ganada por el equipo del 4º año “A” del Bachillerato 2 Domingo Faustino Sarmiento de Las Breñas cuyo alumno

relator fue Luís Ángel Constatini acompañado en su equipo por las alumnas Graciela Acuña y Nilda Margarita Swistoniuk.

Revista Inmigrantes V-1978, con la torta de la primera fiesta ilustrando su portada. Primera edición en offset con tapa en fotocromo editada en Rosario.


8

LAS BREÑAS • Sábado 22 de Noviembre de 2014 - NORTE

Sexta Fiesta, 1979: se construye el anfiteatro para el inmigrante

Fue el año de las realizaciones materiales para la Fiesta del Inmigrante, impulsada por su asociación pero especialmente por la Municipalidad. La comisión presidida por Miguel Beker los contaba como vicepresidentes primero y segundo a Ángel Pértile y Salomón Wolfzon, respectivamente. Secretario general: Hosbehel Festa. Secretario de actas: Raúl Carnevale. Secretario de Finanzas: Belarmino García. De Cultura: Enrique Grbavac. De Prensa: Juan Forestello. Deportes: Boris Guzmán. Repostería: Juan Romaniak. Ornamentación: Julio Villa. Programación: Roberto Gutierrez. Alojamiento: Gregorio Gerasinchuk. Relaciones públicas: Antonio Nikitenco. Revisores de cuentas: Fiora-

vante Sequenzia y Élida Rosa Sandi de Alí. Afectando fondos de la coparticipación de la Municipalidad hasta el año 1982, el comisionado Edmundo Ramírez comenzó a construir en la quinta de 22 hectáreas sobre la ruta 94 a la entrada de la ciudad donde las colectividades por su cuenta edificaban sus quioscos cantinas, la infraestructura del Complejo Sociocultural del Inmigrante, basándose en el proyecto original elaborado por el arquitecto Miguel Ángel Michoff ordenado por la Comisión Central cuando la presidía Emilio Druzianich, pero sometiéndolo a modificaciones, confiadas a la Secretaría de Obras Públicas del Municipio bajo la responsabilidad técnica de Ro-

La torta gigante de la fiesta con 1000 kilogramos y su forma de pagoda en el tortamóvil de la asociación.

que Noroña. Así se parquizó la zona del camping, el anfiteatro en su primera etapa con 3.350 butacas de cemento, la avenida pavimentada de cuatrocientos metros para el desfile de carrozas, firmándose un convenio por el cual el Municipio hizo entrega de estas obras a la Asociación del Inmigrante. Esto sucedió a fines de septiembre de 1979 y se lo inauguró con una misa criolla celebrada por el Obispo Diocesano de San Roque Monseñor Italo Severino Di Stéfano cantada por el Cuarteto Martín Fierro. Las colectividades comenzaron a emplazar sus esculturas, así lo hicieron primeramente los ucranianos con el Trineo; luego los búlgaros, fijando sus dos leones, obras estas realizadas por Antonio Séiler, mientras que los italianos confiaron a Hernando Nazzetta la realización de la Loba Romana con Rómulo y Remo. Los españoles proyectaban las figuras del Quijote y Sancho Panza. La revista Inmigrantes VI 1979 nuevamente fue confiada a Omar Zenoff y editada al igual que la anterior en la ciudad de Rosario, escribiendo los mismos historiadores y periodistas de la edición 1978 a los que se sumaron Godofredo Antonio Gerzel, Eduardo López y Héctor Pedro Rodríguez con un cuento. Para el Concurso de Preguntas y Respuestas a través de la Subcomisión de Cultura conducida por el doctor Enrique Grbavac se presentó el disco “Inmigrante en el Chaco”, obra escrita y musicalizada por Tito Ramos y Ángel Ignacio Rosal. La cuarta edición del saber versó sobre aspectos geográficos de Francia, Checoslovaquia y Hungría. Influencia española en el Virreinato del Río de la Plata desde su llegada hasta 1810.

Reina del Inmigrante 1979: Alicia Puzicha, de la colectividad alemana de Charata. Fue ganada nuevamente por el alumno Luís Ángel Constantini del 5º año A del Bachillerato Nº 2 Domingo Faustino Sarmiento que ese año se privó del viaje de estudios para prepararse y competir en el certamen de preguntas y respuestas. Fue el único en ganarlo dos veces y en forma consecutiva. En el desfile de carrozas se destacó la colectividad alemana presentando el barril de madera

que arrojaba cerveza por su grifo, como así también el perfumero búlgaro de madera policromada (Muscauche), La Puerta de Toledo presentada por la colectividad española; la Cabaña húngara con techo de paja; La Casa de Navidad de la colectividad italiana; Grecia con La Torre de los Vientos (Horologión) y La Chaika (gaviota), la tradicional embarcación de los cosacos ucranianos y la

Cabaña húngara. Fue electa reina provincial del Inmigrante 1979, Alicia Puzicha de la colectividad alemana de Charata. Primera princesa: Griselda Arizmedy, de España, y segunda princesa Nadia Abramovich, de la colectividad ucraniana. La festividad en la noche central fue efímera y se adelantó la coronación de la soberana debido a que un fuerte viento sur se desató en el inicio del espectáculo de tango y voluntarios debieron sostener entre varios las columnas de hierro reticulado que soportaban en el escenario los artefactos de iluminación evitando así fueran derribados. Como los taludes de tierra del flamante anfiteatro aún no estaban debidamente compactados por su reciente construcción, el viento levantó nubes de polvareda pero de todas maneras en esa emergencia se pudo concluir con el acto de coronación y el público al igual que las autoridades evacuaron el espacio sin que se registraran inconvenientes. El picnic de la argentinidad fue suspendido por lluvia.

Anfiteatro del Inmigrante que junto con el camping y la pavimentación de la avenida del desfile fueron construidos en 1979.


LAS BREÑAS • Sábado 22 de Noviembre de 2014 - NORTE

9

Fiestas VII y VIII, en 1980 y 1981: testimonios del trabajo mancomunado Recordadas como testimonios del trabajo mancomunado, fueron las fiestas provinciales del Inmigrante de los años 1980 con la última gestión de Miguel Beker como presidente y la de 1981, que presidió el doctor Enrique Antonio Grbavac. Con los quioscos y las esculturas de colectividades terminados en el complejo socio cultural, en la festividad VII, el 21 de noviembre se inauguró el monolito y la placa que perpetúa la Avenida de Los Inmigrantes, habiéndose integrado dos meses antes también el Círculo Juvenil de Colectividades como un reaseguro de la fiesta en la confección de las carrozas alegóricas. Trabajaron en la fuente (chesmá) búlgara; la pandereta italiana y giralda española. Las tortas pesaron casi mil kilogramos cada una con todos los gustos internacionales. Como acto oficial del gobierno de la provincia, en 1980 se entregaron 92 viviendas del Plan Fonavi en Las Breñas construidas por Ignacio Acquarone Construcciones y Coviar, empresas asociadas. La fiesta que tendría su acto central el sábado 22 de noviembre debido a la intensa lluvia de ese día lo hizo postergar una semana, hasta el 29 de septiembre donde se realizó, siendo electa reina provincial del Inmigrante, Estela Semenowicz de la colectividad polaca de Presidencia Roque Saenz Peña. Primera princesa:

Torta gigante 1980 con su tonelada de confitura.

Estela Semenowicz, de la colectividad polaca, Reina del Inmigrante 1980. Lidia Radlovachki, yugoslava. Segunda princesa: Marisa Zossi, de la colectividad italiana, las dos también de la ciudad termal. En ausencia del Gobernador del Chaco, General Antonio F. Serrano, la coronaron en el escenario del anfiteatro, el Ministro de economía de la provincia Luis Eguivar, el Comisionado municipal Edmundo Ramírez y Miguel Beker. La torta gigante de casi una tonelada respondió al modelo tradicional en forma de diamantes con aristas salientes. Esta Edición del Certamen de Preguntas y Respuestas del Inmigrante fue ganado por los alumnos de la Escuela de

La torta de 1981 fue una gran pérgola de confitura con sus ornamentos presentando en la cima un baúl de los inmigrantes y la bandera argentina.

Comercio 6 de Las Palmas: Antonio Benítez como relator acompañado por María José Stegmayer y Luís Armando Fernández. En la VIII Fiesta 1981 se volvió a la publicación de la revista del Inmigrante a través de una edición especial de la Revista Región de Resistencia. Durante el mes de octubre la Subcomisión de cultura organizó en el Club Cooperativa el Sexto certamen provincial de Preguntas y respuestas que contó con la participación de veintiún establecimientos educacionales de enseñanza media del Chaco. Resultó ganador el Bachillerato Nº 21 “Gobernador José Castells” de Taco Pozo cuyo relator fue el joven Alfredo Mercado y el equipo estuvo integrado además por Walter Arias y Daniel Delgado. En segundo lugar resultó la Escuela de Comercio Nº 5 de Las Breñas con Juan Domingo Schahovskoy, Ricardo Asselborn y Juan Manuel Seifert, y el tercer puesto para el Bachillerato 7 de Machagai, contestaron sobre Europa, América, Argentina y el Chaco. El certamen contó con los auspicios del Ministerio de Educación de la provincia y fue declarado de interés municipal. La torta de 900 kilogramos presentó el modelo de una glo-

Carmen Susana Hryhorczuk, también de la colectividad polaca, soberana del Inmigrante 1981, con las princesas Marisa Kancheff y Mónica Rivas. rieta de confitura con guirnaldas de flores. En el anfiteatro actuó el Cuarteto Martín Fierro y el Grupo de Danzas Folclóricas Internacionales de Córdoba que interpretó temas de Ucrania, Rusia, Finlandia, Francia, Alemania, Grecia, Israel, Méjico y Venezuela. Luego hizo su presentación el ballet ucraniano

Kalenka de Buenos Aires y la actuación de Papo Fernández y sus mariachis. Participó del acto central el Coronel Remigio Azcona, Director Nacional de Migraciones. Fue electa Reina provincial del Inmigrante, Carmen Susana Hryhorczuk, de la colectividad polaca de Tres Isletas. Princesas: Marisa Kan-

cheff, Bulgaria de Las Breñas y Mónica Rivas, de la colectividad española de Charata. Las coronaron el gobernador de la provincia Coronel José David Alberto Ruiz Palacios; el Comisionado municipal Omar Zenoff y el presidente de la comisión central, doctor Enrique Grbavac.


10

LAS BREÑAS • Sábado 22 de Noviembre de 2014 - NORTE

Fiestas IX de 1982 y X de 1983

Los carruajes típicos y la epopeya del algodón al cumplirse el décimo aniversario de la festividad

En 1982, para la festividad IX, asumió la presidencia de la Asociación del Inmigrante el farmacéutico Ángel Pértile y el tema central de la misma fue Inmigrantes portados por sus carruajes típicos. A mediados de octubre se llevó a cabo el Certamen de Preguntas y Respuestas del Inmigrante con la participación de veinticuatro escuelas del Chaco, una de Quimilí, Santiago del Estero y otra de Corrientes. La justa se la adjudicó en forma brillante la Escuela de Comercio 5 de Las Breñas con su relator Ricardo Asselborn, el segundo lugar les correspondió a los bachilleratos 8 de General Pinedo, 20 de La Verde y el 21 de Taco Pozo, en forma compartida. El sábado 16 de octubre de 1982 antes del acto central al pie del Cristo Redentor y de iniciarse la fiesta el cura párroco local Vlatko Poljicak tuvo a su cargo la invocación religiosa, para luego las autoridades provinciales y municipales, proceder a la inauguración de los carteles señalizadores sobre la avenida de Los Inmigrantes con la bandera pintada de cada

Susana Romero, de la colectividad española, Reina de la Fiesta Provincial del Inmigrante 1982. país que aportó inmigración a Las Breñas y la palabra “Bienvenido” en el idioma original. Desde allí volvieron a cruzar la ruta 94 y ubicarse sobre la avenida del predio por donde desfilaron los carruajes típicos de cada colectividad portando a viejos inmigrantes, luego el anfiteatro vio sucederse la brillante presentación de Los

Cuatro de Córdoba presentando su obra Canto al Inmigrante; el Coro estable de la Municipalidad y Dany Martínez interpretando su órgano electrónico, el ballet yugoslavo Jorgovan y la coronación de la reina provincial del Inmigrante, señorita Susana Romero, perteneciente a la colectividad española de Las Breñas, y sus princesas,

Diotino García y el gobernador Ruiz Palacios. La X Fiesta 1983, contándolo nuevamente de presidente al ingeniero Emilio Druzianich, se realizó los días 9, 10, 11, 15, 16 y 17 de diciembre celebró el décimo aniversario de la Asociación Permanente

y de la fiesta y programándola sobre La Epopeya del Algodón. El sábado 10 se inauguró la pista multiusos de mosaicos del predio construida por la Municipalidad realizándose en ella el baile con los conjuntos Los Jóvenes Amigos de Alemania y Los Cuatro Ases, de Misiones. El sábado siguiente después de asumir las nuevas autoridades, con la presencia del Gobernador Florencio Tenev y el intendente Aníbal Luzzi se realizó el acto central y la epopeya del algodón se hizo presente en el desfile con los implementos agrícolas desde la etapa de colonización hasta el presente: Inca Rimac, El Fortín, la carreta, el decauville, la siembra, el gaucho y finalmente los ballets de colectividades. Antes de iniciar el acto, Druzianich y Tenev, encendieron el Árbol de Navidad Gigante que se había preparado en las inmediaciones del palco oficial. Con un anfiteatro colmado, actuaron Los Cuatro de Córdoba y el ballet ucraniano Kalenka de Buenos Aires. Electa y coronada Reina Provincial del Inmigrante 1983: Fabiola Salto, de la colectividad española de Las Breñas.

La torta de 1982, continuando con sus formas y ornamentaciones simbólicas, se asemejó a una gran copa de 800 kilogramos sustentando en la parte superior los ornamentos representados por instrumentos musicales de los inmigrantes.

Al cumplirse el décimo cumpleaños de la fiesta, la torta gigante de 1983 fue dedicada a la Epopeya del Algodón, por ello en su columna central a la manera de hornacina mostraba en su interior un capullo de algodón.

Nuevamente en 1983, la colectividad española volvió a repetir el reinado: Fabiola Salto, soberana del Inmigrante. Mirta Basitta de la colectividad alemana de Charata, y Patricia Isabel Pitteri de los italianos de General San Martín. Se distinguieron a dos madres, una criolla de 97 años y la gringa de 87. La torta gigante fue cortada por el gobernador Coronel José David Ruiz Palacios, el comisionado Omar Zenoff y Ángel Pértile. El domingo 17 en el complejo sociocultural tuvo lugar el picnic de la argentinidad y de la confraternidad americana. La misma tarde en el hospital 9 de julio se inauguró el mástil central y el monumento conmemorativo de la madre en adhesión a la Fiesta del Inmigrante. La revista Inmigrantes IX la dirigió Isaac Belsky, editada en Nordeste Impresora de Resistencia llevando en su portada la foto de la Baba Beker con su típico pañuelo ucraniano. El 12 de octubre de ese año la Municipalidad inauguró la Plazoleta España Monumento al Quijote de la Mancha en la esquina sudoeste donde comienza la avenida General Jones y la calle Paraguay. La obra realizada por el escultor Díaz Córdoba fue descubierta por doña Basilisa Fernández, Francisco Albarrán,


LAS BREÑAS • Sábado 22 de Noviembre de 2014 - NORTE

11

Fiesta XI, 1984: La gran cruzada gringa Desde 1974 la ciudad de Las Breñas fue declarada capital provincial del Inmigrante y ofrece su homenaje al mundo, al país y a la provincia resaltando La Gran Cruzada Gringa, denominación esta para la XI festividad que se realizó entre el 30 de noviembre y el 2 de diciembre, con su comisión central presidida por el ingeniero agrónomo Emilio Druzianich, los vicepresidentes Salomón Wolfzon y César Darío Añasco. Secretario general: Eugenio Gamarra. Secretario de actas: Belarmino García. Secretario de finanzas: Jorge Sgariglia. Secretario de deportes: Román Polischuk. Secretario de alojamiento: Juan Carlos Incoff. Secretaria de programación: Rosa Pacce de Albarrán. Secretario de prensa y difusión: Dante Stach. Secretario de ornamentación: Boris Guzmán Secretaria de repostería y subcomisión de damas: Ana Conesa. Secretario de cultura: Eduardo Ruffini. Secretario de relaciones públicas: Alejandro Szemuda. El 26 de noviembre se habilitó una exposición cultural de colectividades en los salones de venta de las casas comerciales ubicadas sobre la avenida General Jones abarcando cinco cuadras exhibiendo distintos elementos propios, desde artesanías, cuadros y fotografías hasta objetos históricos. También lo hicieron los artesanos breñenses y por primera vez se mostraron los ornamentos de las

En esta edición la Torta gigante superó los mil kilogramos. tortas gigantes del inmigrante de años anteriores que la subcomisión de damas y repostería guardaba con singular esmero haciendo de ellos un patrimonio artístico digno de elogios. En la Zapatería E y F de Felipe Beder, expuso la artesana Mery García de Albarrán. Farmacia Pértile: colectividad alemana. Agropecuaria El Bagual: colectividad italiana. Tienda La Unión: colectividad ucraniana. Mueblería Oliveto: ornamentos de la torta gigante. Heladería Bajo Cero: colectividad paraguaya. Autoservicio El Titán: el artesano Hugo Peralta. Agroquímica El Labrador: colectividad búlgara. Ese año volvieron a desfilar las carrozas alegóricas de colectividades eligiendo motivos típicos como los símbolos patrios de cada país y la representación de escenarios históricos como

centro de una variada temática. Alemania: el edificio de reuniones del Rey Luis II ubicada a unos veinte kilómetros del Castillo de Leinderhof. Bulgaria: el escudo de su país complementado con otros elementos como frutos de las principales producciones búlgaras. España: una réplica del Palacio de Carlos V que se encuentra en Granada. Italia: también el escudo nacional en grandes dimensiones. Ucrania: Fantasía Navideña donde se representa a un gran San Nicolás (Papá Noel) patrono de los niños. Argentina: una carroza construida por personal municipal y financiada por la Asociación del Inmigrante compuesta por un globo terráqueo, los escudos del Chaco y de Las Breñas, de donde surgían banderas de las distintas colectividades. Durante la mañana del 1 de diciembre en el mástil del monumento al inmigrante sobre la ruta 94 se izó la bandera nacional y las de los países representados en la fiesta; depositándose también una ofrenda floral en la Cruz Mayor del cementerio local en memoria de los pioneros fallecidos. Desde las 21 en el complejo sociocultural hicieron sus pasajes las carrozas de colectividades y la Escuela de Folclore de Gancedo ofreció el pericón nacional. El gobernador del Chaco doctor Florencio Tenev, acompañado por su esposa y el presidente de la asociación, Emilio Druzianich, cortaron la torta de 1300

Dos emblemas de la fiesta: don Jacobo Sauer y don Luis Gympel, alemanes, abanderados de su colectividad.

kilogramos. Ya en el anfiteatro la Banda Municipal interpretó el Himno del Inmigrante cuya autoría es de Miguel Rolando Martínez, continuando con la presentación del conjunto de danzas de La Paz, Bolivia Comunidad Markazata dirigido por Nelson Orellana, para culminar con el Ballet ucraniano Kiev de la Capital Federal. Como cierre del festival 1984 se coronó reina provincial del Inmigrante a la señorita Susana Puszkarsky de la colectividad ucraniana de Las Breñas. Primera princesa: Clarisa Mariel Brillada, colectividad italiana. Segunda princesa: Silvia Patricia Hartmann, colectividad alemana.

La reina saliente ciclo 1983, Fabiola Salto, corona a Susana Puszkarsky, soberana provincial del Inmigrante 1984, perteneciente a la colectividad ucraniana.

El gobernador del Chaco, Florencio Tenev, acompañado por su esposa y el ingeniero Emilio Druzianich, cortan la torta de la edición 1984.


12

LAS BREÑAS • Sábado 22 de Noviembre de 2014 - NORTE

Fiesta XII, 1985

Las Breñas y el Chaco, de pie, hermanados con el mundo

Bajo el lema Las Breñas y el Chaco, de pie, hermanados con el mundo, llevó adelante la XII Fiesta provincial del Inmigrante 1985 con una nueva comisión presidida por el profesor Omar Héctor Zenoff. Vicepresidente primero: profesor Julio Beker. Vicepresidente segundo: Salomón Wolfzon. Secretario: Héctor Gutierrez; secretario de actas: Belarmino García. Secretario de finanzas: Jorge Rubén Sgariglia. Secretario de prensa y difusión: doctor Rubén Coca. Secretario de ornamentación: Boris Guzmán. Secretario de repostería: Juan Wouchuk; de Cultura: Luis Sauer; de Programación José Sauer, de Relaciones Públicas: ingeniero Máximo Pedrazoli; de Deportes: Julio Villa y de Alojamiento: Juan Carlos Incoff. Los presidentes de colectividades: Alemana: Germán Bergmann. Española: Diotino García; búlgara: Luis Ristoff; Italiana: Raúl Carnevale y ucraniana: Carlos Doroñuk. Esta edición se inició el 7 de septiembre con la cena del Día Nacional del Inmigrante en el Club Cooperativa y con el ciclo de cine internacional proyectan-

Larisa Minicucci, 15 años, de la colectividad italiana de Las Breñas, Reina Provincial del Inmigrante 1985. do las películas: Amadeus; El Cuerno de Cabra; La Pandilla Pluma Negra; y El Blanco Sol del Desierto, exhibidas en el cine Ideal. Durante los días 25, 26 y 27 de octubre, después de un intervalo de un año se desarrolló el Noveno Certamen de Preguntas y Respuestas Inmigrante XII, con la participación de diecisiete establecimientos educacionales, ganando la relatora de la Escuela de Nivel

Secundario 5º de la localidad de Charadai, Mabel Molina acompañada por los integrantes de su equipo de consulta Mónica Leiva y Víctor Segovia los que contestaron sobre Alemania, Checoslovaquia, Bulgaria; Concepción del Bermejo en lo referente al Chaco y la Constitución Nacional. El tema único y común seleccionado para las carrozas alegóricas: El casamiento gringo,

mediante la escenificación y ornamentos plasmaron cómo se realizaban los casamientos en los distintos países europeos al momento en que los inmigrantes salieron de ellos, celebraciones populares donde se conjugan las costumbres y tradiciones, las comidas típicas, los bailes y las vestimentas originales. Alemania presentó un casamiento que es común en las regiones de Baviera, Renania, Baden Wurtemberg y Baja Sajonia. Bulgaria, escogió uno de la zona de Troyan. España: el casamiento gitano de Andalucía celebrado en la gruta de Sacromonte. Italia: el lombardo, y Ucrania, el tradicional que ha perdurado en esta parte del Chaco. Los días centrales de la fiesta: 5, 6 y 7 de diciembre de 1985, en el acto de apertura el sábado 6 se distinguieron a los inmigrantes Antonia Mas de 90 años; Ángel Conesa de 87 y a la niña Merisol Lilaj Beder, de 5 años, la inmigrante más joven nacida en Israel. Después del corte de torta por el intendente Aníbal Luzzi y el presidente de la comisión, Omar Zenoff, el espectáculo en el anfiteatro presentó una cartelera de excepción: los conjuntos de danzas internacionales, el búlgaro Sedianca y el español Pelayo

Torta Gigante del Inmigrante XII: 1200 kilogramos en un gran globo terráqueo. de Buenos Aires dirigido por Manolo del Campo. El show de tango por el ballet Mayoral, cantando Néstor Fabián acompañado por el bandoneón de Galván y las Guitarras Argentinas, y finalmente la actuación de Víctor Heredia y su grupo. La conducción del espectáculo le fue confiada a Alberto Beato. Reina provincial del Inmigrante 1985: Larisa Minicucci, 15 años, de la colectividad italiana. Primera princesa: Graciela Schuster, 20 años de la colectividad alemana de Villa Berthet. Segunda princesa: San-

dra Marisa Caminero, 18 años de La Clotilde, perteneciente a la colectividad española. Amanecía y Víctor Heredia continuaba actuando ante el máximo de público que ingresó al anfiteatro: 5500 espectadores que ocupaban hasta los accesos internos sentados en el piso. Para presenciar esta festividad llegó hasta Las Breñas el prestigioso periodista Justo Piernes del diario Tiempo Argentino el que reflejó el festejo en una nota especial e imperdible. Culminó el Inmigrante XII con el picnic de la Argentinidad.

“El casamiento gringo”, tema de las carrozas alegóricas de colectividades. En la placa, la representación del enlace búlgaro de la región de Troyán con los muñecos vestidos típicamente.


LAS BREÑAS • Sábado 22 de Noviembre de 2014

13

Fiesta XIII, 1986

La vestimenta identifica a los pueblos uniéndolos al mundo

Pese a las dificultades del momento especialmente las torrenciales lluvias y los campos inundados en el sudoeste chaqueño, la Asociación Permanente de la Fiesta Provincial del Inmigrante como un gran desafío y teniendo en cuenta que este acontecimiento constituye el verdadero homenaje a los inmigrantes y sus descendientes, decidió realizar la edición 1986 con algunas características especiales, los días 5, 6 y 7 de diciembre. La misma comisión central con algunas incorporaciones y rotaciones en algunos cargos, al igual que las comisiones de colectividades excepto las que cambiaron ingresando nuevos presidentes: Osvaldo Koster en la alemana; Franco Corsalini, italiana; y Slavcho Zenoff en la búlgara. Se decidió distinguir a los matrimonios inmigrantes por sus años de casados: Jacobo Sauer y Georgina Wagner, alemanes (47 años); Pedro Milcoff y Velika Pestruskova (69); Ángel Conesa y Julia Albarrán, españoles (56) Pío Sagripanti y Carmela Luzzi, italianos (51) Teodoro Sasovsky y Nadia Bobrovsky, ucranianos (48). El 30 de noviembre, Primer Domingo de Adviento del año litúrgico 1986- 1987, en

el Monumento a San Miguel Arcángel se ofició una misa presidida por el Obispo Diocesano de San Roque Monseñor Francisco Abelardo Silva y el cura párroco Antolín Paredes, por los inmigrantes fallecidos, la comunidad chaqueña, para que cesen las lluvias en el sudoeste y vuelva la producción a nuestros campos. Las ofrendas llevadas al altar consistieron en platos con comidas típicas de cada colectividad. La tradicional justa del Saber del Inmigrante se desarrolló durante los días 14, 15 y 16 de noviembre y los alumnos respondieron sobre historia argentina: presidencia de José Uriburu hasta la tercera presidencia de Juan Domingo Perón; Derecho Federal de la Constitución y geografía de España, Italia y Yugoslavia. Fue ganadora la Escuela de Nivel Secundario 21 de Charata cuyo equipo estuvo integrado por Ana María Lenzi como relatora, acompañada por Nancy Mariela Assman y Fabián Pochón. El desfile de carrozas estuvo relacionado con el lema de la fiesta: el traje típico, y la primera noche, el 6 de diciembre, el espectáculo en el anfiteatro fue totalmente gratuito auspiciado por Lotería Chaqueña con sor-

teos de televisores, bicicletas, pelotas de fútbol y muñecas. Actuaron esa noche: Zito Segovia; Dúo América; Trimaral; Mirbel López, Coco y Sunni y Fernando Zayas. El espectáculo central anunciado para el sábado 7 de diciembre era deslumbrante, nunca antes se había reunido a tantas figuras juntas para una sola noche: El conjunto de danzas lituanas Nemuna de Berisso, dirigido por Alfredo Dulke; El Trío San Javier; el show de tango con Claudia Mores y Rolando Luque, acompañados por un quinteto y una pareja de bailarines de Canal 11 de Buenos Aires; el imitador nacional Gustavo Albín y finalmente el cantante Sergio Denis con su orquesta y un nuevo sistema de amplificación traído desde los Estados Unidos, conducido y animado por Héctor Larrea. Con todo dispuesto y mucha gente en Las Breñas venida de toda la provincia y otras vecinas, la totalidad los artistas alojados en el Hotel Imperio, a las 17,30 una fuerte tormenta con viento y lluvia arruinó todo lo programado. El espectáculo no se pudo realizar porque no había recinto que pudiera alojar tanto público y como dejó de llover a las tres horas no daban

La XIII Fiesta del Inmigrante 1986 tuvo por lema: “La vestimenta identifica los pueblos uniéndolos al mundo”.

los tiempos para intentar trasladar el espectáculo a otro lugar, además los responsables del sonido que tenían los equipos guardados en un camión semi remolque, con la humedad ambiente se negaron a bajar bafles y consolas. De manera que el esperado espectáculo principal no se puedo realizar debido a que los artistas al día siguiente y sábados siguientes tenían las fechas contratadas. La fiesta, con un estado de ánimo muy decaído por lo ocurrido y el déficit que significaba porque los contratos se habían abonado, continuó el domingo 7 con los lituanos, los conjuntos locales y la coronación de la reina del Inmigrante 1986: Mabel Melchor, de la colectividad española de Charata. Primera princesa: Sandra Sosa, también de España y de Las Breñas. Segunda princesa: Viviana Glibota, de la colectividad yugoslava de Presidencia Roque Saenz Peña. La coronó el Gobernador Florencio Tenev y los miembros de la comisión central. A la torta gigante de 900 kilos, en esa edición se le agregó un nuevo gusto internacional: Bahía, torta brasileña, y la misma confitura debería esperar hasta 1988 para volver a

Reina provincial del Inmigrante 1986: Mabel Melchor de la colectividad española de Charata. pasear su dulce tonelaje porque la Fiesta del Inmigrante 1987 fue suspendida.

Suspensión de la XIV Fiesta 1987

Debido a la situación imperante en el sudoeste chaqueño y su incidencia en la realización de la fiesta, en una reunión especial realizada el 10 de noviembre en el Club Social con la asistencia de la comisión central, integrantes de las subcomisiones, presidentes de colectividades y colaboradores, por unanimidad resolvieron suspender los actos centrales de la XIV Fiesta provincial del Inmigrante programados para los días 4, 5 y 6 de diciembre, concretándose únicamente los homenajes y celebraciones con el acto en el monumento de la ruta 94 el sábado 28 de

noviembre, Día provincial del Inmigrante y una ofrenda floral en el cementerio, suprimiendo la faz festiva. Los fundamentos de la suspensión: 1º) La difícil situación económica actual. 2º) La afectación del sudoeste por inundaciones y elevados porcentajes de pérdidas para los productores. 3º) El marcado desinterés por la fiesta evidenciado en las colectividades, las instituciones y la comunidad. 4º) La escasez de recursos económicos propios de la Asociación motivada por el abultado déficit de la fiesta anterior y la negativa del gobierno provincial en otorgar un subsidio para la nueva edición. El 7 de noviembre se había realizado el Baile de la Juventud, de manera que las trece soberanas de colectividades elegidas, pasaron directamente para la edición 1988.


14

LAS BREÑAS • Sábado 22 de Noviembre de 2014 - NORTE

Fiesta XIV, en 1988

Después de un receso, otra vez la celebración

Después del receso festivo de 1987, el ingeniero Emilio Druzianich retomó nuevamente la conducción de la Asociación del Inmigrante y programaron con la nueva comisión central la edición XIV 1988 con su torta gigante, que sería cortada simbólicamente por el gobernador del Chaco doctor Danilio Luís Baroni, el intendente municipal Jorge Federico Damilano y el mismo Druzianich. El sábado 10 de diciembre el desfile fue abierto por veintiún abanderados portando enseñas de los países que aportaron inmigración a Las Breñas, seguidos por veinte parejas que interpretaron el pericón nacional. Luego el pasaje de la gran confitura internacional y el lanzamiento de fuegos artificiales. El espectáculo central en el escenario del anfiteatro ante tres mil personas presentó el ballet Stella D’Italia, el conjunto de danzas ucranianas de Posadas, Misiones, el Trío San Javier y Los Chalchaleros. Momento culminante cuando se anunció y coronó a la Soberana del Inmigrante 1988, la señorita

Juan Pantaleón Specchia, secretario de la primera Asociación del Inmigrante, trabajó estrechamente con Emilio Druzianich en la subcomisión de colectividades; volvió en 1989 para hacerse cargo de la secretaría de programación. Falleció el 2 de enero de 1993. Nancy Liliana Dudik, de la colectividad ucraniana de Presidencia Roque Sáenz Peña. La fiesta continuó el domingo 11 con el pic nic de la Argentinidad protagonizado con el encuentro de Federaciones Gauchas de la república Argentina, culminándose con el certamen de bebedores de cerveza que ese año concentró la atención de la concurrencia.

Comisión central y nuevo receso en 1989

Renovada la comisión central en asamblea general ordinaria ya avanzado el año, la misma quedó constituida por el profesor Julio Beker como presidente. Vicepresidente primero: Drago Grbavac. Vicepresidente segundo: Sergio Albarrán. Secretario general: Walter Stach. Secretaria de actas: Patricia

Tévez. Secretario de finanzas: Roberto Gutiérrez. Secretario de cultura: Héctor Gutiérrez. Secretario de Programación: Juan Specchia. Secretaria de Deportes: Mirta Robaldo. Secretario de relaciones públicas: Ricardo Fernández. Secretario de alojamiento: Oscar Becerro. Secretario de repostería: Pascual Stancheff. Secretaria de protocolo: María Esther Márquez de Koster. Secretario de ornamentación: Miguel Avendaño. Mediante una evaluación consensuada, la comisión central acordó trasladar la fiesta de 1989 para la primera quincena de abril de 1990. La decisión obedeció a la necesidad de esperar que la situación económica se estabilizara para que facilitara la participación de todos los sectores de la comunidad en esta festividad provincial. En el documento dado a conocer con tal determinación, la comisión central destaca que lo importante es que luego de un año en que los argentinos nos hemos

“Puente y Castillo de Carlos IV”, la gran carroza de la Colectividad Checoslovaca de Las Breñas, ganadora del segundo premio en la Fiesta Provincial del Inmigrante 1978. El público comenzó a pedir por los trabajos alegóricos que faltaban desde la edición de 1986.

Nancy Lilián Dudik, representante de la colectividad ucraniana de Presidencia Roque Sáenz Peña, Reina Provincial del Inmigrante 1988. visto afectados por situaciones ajenas, los breñenses continúan dispuestos a organizar una vez más la fiesta, y en poco tiempo el predio con su anfiteatro estarán en condiciones de recibir a los visitantes para una gran celebración. Cuando las esperanzas están centradas en el campo y la posibilidad de una buena cosecha, todos deseamos que las condiciones climáticas y económicas premien el esfuerzo del hombre de campo. Todos

nos sentiremos desbordados de alegría porque podremos ver que la empresa que iniciaron hace más de un siglo ese puñado de hombres y mujeres de otras tierras, y que hoy continúan sus hijos y nietos, no fue en vano. La apuesta está hecha y como otros años los breñenses y chaqueños podremos reencontrarnos con la cultura y tradiciones de nuestros ancestros. El lugar de reunión será el año que viene Las Breñas y la Fiesta de Inmigrante.


LAS BREÑAS • Sábado 22 de Noviembre de 2014 - NORTE

15

Fiesta XV, 1990: la llama del homenaje encendida a pleno

Original diseño de la Torta del Inmigrante edición 1990, de 600 kilogramos, con sus tres pisos en forma de trébol con cintas multicolores ornamentales.

Con la templanza propia de aquellos pioneros que en la década de 1920 enterraron el jalón de la historia en el breñal, la Asociación del Inmigrante tal como lo había adelantado el año anterior llevó a cabo la XV Fiesta durante los días 31 de marzo, 1, 5, 6, 7 y 8 de abril de 1990 en la que incorporaron una exposición agroindustrial y un festival de doma con las tropillas Reflejos de Tradición, El Loro y La Vuelta del Chaco. El 5 de abril como parte de la programación en la Sociedad Rural regional del oeste chaqueño se realizó un remate feria con el ingreso de mil vacunos cruza-gordos-invernada y crías. El viernes 6, muy popular, en las Plaza de las Colectividades pleno corazón del complejo sociocultural tuvo lugar un gran baile animado por Los Cuatro Ases, de Apóstoles, Misiones y Danny Éxito Martínez que había concluido la grabación de su segundo long play en DM Records, con excelente repercusión. Con la presencia del gobernador del Chaco, Danilo Luis Baroni, en la noche del sábado 7 de abril se desarrolló el acto y espectáculo central, iniciando el desfile la banda militar del regimiento de Infantería 7 La Liguria. La torta gigante la cortaron el

gobernador y el presidente de la Asociación Julio Beker, en el anfiteatro, después de pronunciar sus mensajes, desatándose el lanzamiento de fuegos de artificio, acompañados por un esquema gimnástico de presentación preparado por la profesora Mirta Robaldo. Actuaron esa noche Dúo América, Trimaral y el Cuarteto Martín Fierro, de Resistencia; el ballet de Paquita Gómez, una Scola do Samba de Corrientes, cerrando el espectáculo la actuación del conjunto Los de Salta. Gran expectativa en el público y las colectividades por conocer el nombre de la reina del inmigrante 1990, que surgiría entre las representantes de colectividades. Por la checoslovaca: Ana María Osilska y Graciela Liliana Danmbosky. Ucraniana: Marisa Schahovskoy y Patricia Sawczuk. Alemana: Fabiana Sauer, Claudia Graciela Kempes y Angélica De Sloover. Búlgara: Mónica Ristoff, Mariela Alejandra Stancheff. Italiana: Selva Angélica Salvi, Fabiana González y Flavia Lorena Pellegrini. Española: María Graciela Lipps Calvo; María Cecilia Barnech y Mara Carolina González. Reina provincial del Inmigrante 1990: María Graciela Lipps Calvo, colectividad española de Presidencia Roque Sáenz Peña.

María Gabriela Lipps Calvo, colectividad española de Presidencia Roque Saenz Peña, reina provincial del Inmigrante 1990.

Fiesta XVI, en 1991, la de la hermandad universal El mismo ánimo y capacidad de trabajo reinaron para organizar la XVI festividad 1991, renovándose la comisión central en la asamblea de ese año, continuando en la presidencia Julio Beker, acompañado por Sergio Albarrán y Rodolfo rehak en las vicepresidencias primera y segunda. Secretario general: Manuel Carlos García. Adjunto, Lili Cristoff de García. Secretaria de finanzas: Hugo Álvarez, adjuntos: Héctor Sagripanti y Martín Zanatta. De actas: patricia Tévez. De cultura: Profesor Juan Cristoff. Deportes. Myrta Robaldo. Protocolo: Inés Palacios, adjuntos: Analí Brillada. De alojamiento: Oscar Becerro, adjunto: Del-

Claudia Viviana Pavich, la reina del Inmigrante 1991, con las princesas: María Laura Barnech y Karina Zaderey. fina García. Ornamentación: Nora Gutierrez. Programación; Juan Specchia, de repostería. Esteban Pletenchuk y Nelly

Astudillo. Prensa y difusión: Walter Stach, adjunto: Griselda Galeano de Rehak. Vocales; Hugo Grossi y Mirta de Grossi.

Revisora de cuentas: Contadora Élida Rosa Sandi. La festividad tuvo lugar durante los días 12, 13 y 14 de abril de 1991 y en acto central se le hizo entrega de un reconocimiento al señor Julio César Díaz por sus aportes a las primeras fiestas del Inmigrante para las cuales diseñó su logotipo, afiches, letreros, publicaciones y diseños de ornamentación. En el anfiteatro actuaron el ballet alemán Lustigue Yuchends; el ballet ucraniano Prosvita de la

Capital Federal, El Cuarteto Martín Fierro y Los Hermanos Carabajal. La torta del Inmigrante 1991 fue diseñada por el arquitecto Daniel Noroña, integrada por una base circular donde nacía el segundo piso compuesto por cuatro brazos sosteniendo cuatro platos más pequeños y el tercer piso con una esfera de alambre llevando en su interior la golondrina. En la torta de nueve gustos internacionales trabajaron cuarenta mujeres y

ese año se desempeñó como secretario de repostería Esteban Pletenchuk. La cortaron, el Gobernador Baroni, el Intendente Roberto Pruncini y Julio Béker. La elección y coronación de la Reina Provincial 1991 recayó en Claudia Viviana Pavich, de la colectividad yugoslava de Presidencia Roque Saenz Peña. Primera princesa: María Laura Barnech, colectividad española de Las Breñas y Karina Zaderey, colectividad ucraniana también de Las Breñas.


16

LAS BREÑAS • Sábado 22 de Noviembre de 2014 - NORTE

1992, 1993 y 1994: trienio de las Expo Inmigrante Desde que la Sociedad Rural Regional del Oeste Chaqueño con sede en Las Breñas comenzó con la realización de su muestra anual a partir de 1990, la idea de concentrar esfuerzos entre distintas instituciones del medio, para la realización de una exposición general que abarcara distintos aspectos y rubros, fue madurando en el seno de la comunidad, para llevar a cabo la Expo Inmigrante de 1992. Fueron tres las entidades del medio que se nuclearon con esa finalidad: la Sociedad Rural del Oeste Chaqueño, la Asociación Permanente de la Fiesta Provincial del Inmigrante y la Cámara de Comercio, Industria y Producción de Las Breñas. Proponiendo como principal objetivo de la muestra: Proyectar el potencial productivo de la región y zona a toda la provincia, facilitando y ofreciendo la oportunidad a los expositores de mostrar su producción, industria, actividad comercial e iniciativas culturales a toda la comunidad. Fue así que nació la Exposición Ganadera, Comercial, Industrial, Cultural y de Producción Expo Inmigrante 92. La comisión organizadora de la primera exposición estuvo integrada de la siguiente manera. Presidente: Rubén Ferrero (Presidente de la Sociedad Rural del Oeste Chaqueño); Vicepresidente: Julio Herrera (Presidente de la Cámara de Comercio); Se-

Durante los últimos años de la Expo Inmigrante reinó como soberana Lorena Stuffrein, 16 años de la colectividad alemana de Las Breñas, electa en 1993. cretario: Walter Stach, (Asociación del Inmigrante). Tesorero: Antonio Asselborn (Cámara de Comercio). Protesorero: Pas-

cual Stancheff (Presidente de la Asociación del Inmigrante). Prensa, difusión y protocolo: Griselda Galeano de Rehak (Comisión del Inmigrante). Vocales: Alberto Jacquet, (Sociedad rural); Carlos Aragón y José Baz (Cámara de Comercio) y Hugo Álvarez (Inmigrante). Un prosecretario: Hugo Grossi (Sociedad Rural). Se realizó en el Complejo sociocultural del Inmigrante los días 9, 10 y 11 de octubre de 1992, fue declarada de interés municipal por Resolución 132/92 y se montaron stands en las quioscos de las colectividades italiana , búlgara y española, mientras que a la intemperie los espacios para las maquinarias e implementos agrícolas. También se expusieron en forma estática las carrozas estudiantiles del desfile del 20/9/92, como Mafalda, Los dos perritos, El barco vikingo (ganadora del primer premio). Por su parte la Agrupación Boys Scouts Baden Powell construyó un stand al aire libre con una embarcación destacándose únicamente los elementos más importantes de su estructura como el palo mayor, los obenques y el bauprés de proa. También se habilitó el primer planetario transportable de Latinoamérica y el primer observatorio móvil “Ingeniero Vega Balzarini” El sábado 10 visitó la exposición el gobernador Rolando Tauguinas y como apertura

del acto actuaron por primera vez Las Bastoneras de la Expo Inmigrante organizadas por Griselda Galeano de Rehak, presentándose esquemas gimnásticos y las actuaciones de las peñas Los Diablos de la Danza; El malambo; y el grupo Los Breñales. En el plano cultural se realizó el Tercer Encuentro Interprovincial de Profesores en Letras, durante el cual el profesor Omar H. Zenoff presentó su primer libro “Los Años del Pacaá”. Esquemas similares se desarrollaron los dos años siguientes, con la variante de que en 1993 cuando se realizó la Expo los días 8, 9 y 10 de octubre, se eligió a la Reina de la misma con la legitimidad de ser la Soberana Miss Inmigrante 93. Resultó electa: Lorena Stuffrein de 16 años representante de la colectividad alemana de Las Breñas, quién fue coronada por Claudia Pavich, Reina del Inmigrante

La carroza de estudiantes secundarios “Mafalda” segundo premio de ese año fue la atracción al igual que El barco vikingo, ganadora del primer premio. 1991. Como princesas: Carina Navarro Domínguez, España y Andrea Trioni de la colectividad italiana de Las Breñas. La comisión organizadora de la Expo Inmigrante, se renovó en 1994. Presidente: Alberto Jacquet. Vicepresidente: Juan Domingo Schahovskoy. Secretario: Reinoldo Behnke. Prosecretaria: Mirtha Grossi. Tesorero: Antonio Asselborn. Protesorero: Rubén Ferrero. Vocales titulares: Ricardo Fernández, Esteban Pletenchuk, Hugo Grossi. Vocales

suplentes: Nelly Astudillo, José Luís Schahovskoy, Inés Palacios, Pascual Stancheff. Revisores de cuentas: Carlos Aragón (titular); Hugo Álvarez (suplente), los que organizaron la Expo Inmigrante 94 los días 6, 7 , 8 y 9 de octubre. En esta edición no se eligió a su soberana continuando con el reinado Lorena Stuffrein. La Comisión organizadora de la Expo Inmigrante que fue presidida por Rubén Ferrero hasta 1993 y Alberto Jacquet en 1994, cerrándose el ciclo del trienio.

Bastoneras de Las Breñas herederas del primer cuerpo creado con motivo de la Expo Inmigrante que hicieron su presentación durante la muestra de 1992.


LAS BREÑAS • Sábado 22 de Noviembre de 2014 - NORTE

17

Fiesta XVIII, 1995

Homenaje a gringos, criollos y nativos

Después de la experiencia de las Expo Inmigrante y la demanda de la comunidad, reclamando fiesta como las de antes, y al renovarse la Comisión Central en 1995, cundió nuevamente el entusiasmo y la Asociación con la presidencia de Walter César Stach, se puso en marcha en pos de la gran celebración como homenaje a Gringos, Criollos y Nativos. Acompañaron a Stach, Hugo Álvarez, como vicepresidente primero, y Esteban Plentenchuk, vicepresidente segundo. Secretaria general: Andrea Álvarez. Secretaria de finanzas: Ana Conesa. De ornamentación: Arquitecta Ana María Woitiuk. Tesorero: Alberto Perea. Secretaria de actas: Silvana Gómez. De deportes: Jorge Díaz. Presidente de la Subcomisión de deportes: Dante Romero. Secretaria de cultura: Ángela Montes de Álvarez. Presidenta de la subcomisión de cultura: Nori Sga-

riglia de Carballo. Secretaria de Repostería: Patricia Aranda. Presidenta de la subcomisión de damas reposteras: Rosa Fernández de Grabuyenski. Secretaria de alojamiento: Inés Palacios. De relaciones públicas: Miguel Rolando Martínez. De programación general: Juan Carlos Bis. Las tareas comenzaron por la reparación de 2775 butacas dañadas del anfiteatro, las instalaciones del camping y la reforestación. Se organizó nuevamente el Certamen de Preguntas y Respuestas pero esta vez como las Olimpíadas del Conocimiento Inmigrante 95, con la participación de las escuelas primarias de la Región Educativa VI. Del 18 al 20 de agosto en el Club Social, los alumnos respondieron sobre catorce temas seleccionados del Nuevo Consultor Chaqueño, el Manual de Ecología Diaria y la Nueva Constitución del Chaco.

Ganaron las Olimpíadas del conocimiento las integrantes del equipo perteneciente a la escuela 374 de Las Breñas: Paola Edith Herrera, relatora; Noelia Sayavedra y Verónica Viviana Gómez, acompañadas por la docente Gladis Cristoff de Puebla. Se renovaron las colectividades consideradas el alma de la fiesta. Presidentes: de la alemana, Dante Stach; de la búlgara: Pascual Stancheff; Checa y Eslovaca: Rodolfo Pablo Rehak. De la española: Alfredo Gutierrez; Italiana: Rubén Ferrero. Ucraniana: Carlos Doroñuk. De los Eslavos del Sur (ex yugoslava) Julio Peranic. Los actos centrales tuvieron sus festejos el viernes 13, sábado 14 y domingo 15 de noviembre, haciéndose la apertura popular con el grupo Los Cuatro Ases de Misiones. El sábado 16 con la presencia del gobernador

Ballet Vecherinka del Club Nikolai Ostrovsky de Buenos Aires, interpretando danzas ucranianas, rusas y bielorrusas.

El gobernador Rolando Tauguinas rumbo a saludar a la Reina del Inmigrante 1995, Noelia Alejandra Zaiser, con las princesas Paola Campos y Viviana Usik. Rolando Tauguinas se realizó la noche central abriendo el desfile la banda militar del regimiento 7 de La Liguria, para luego hacer su pasaje las colectividades típicamente ataviadas acompañando a las soberanas candidatas a Miss Inmigrante 95 y luego la Torta con su diseño clásico y 600 kilogramos que fue cortada por el Gobernador, el intendente Jorge Araujo y Walter Stach. Actuaron en el anfiteatro el ballet Vecherinka del Club Nikolai Ostrovsky de Buenos Aires interpretando danzas ucranianas, rusas y bielorrusas; el dúo reidero Los Cumpas de Mendoza y después de la coronación de la reina, la presentación de Los Nocheros. Se presentaron las siguientes bellezas: Por Alemania: Mariana Verónica Sauer; Zulma Schrotlin, Noelia Alejandra Zaiser. Bulgaria: Victoria

Alexandroff; Cristina Coronel Spiridinoff. Repúblicas Checas y Eslovacas: Gisela Paola Pacher Hromek; Andrea Martinak; Marisa Hromek. Eslavos del Sur: Fedra Winhold Simonic. España: paola Andrea Campos; María de los Ángeles Duarte Sánchez; Vanesa Astudillo. Italia: María Laura Sayago Bertetti; Carla Pellegrini; Andrea Verónica Ponce Mari. Ucrania: Viviana Marisel Usik; María Cecilia Makaruk; Lucía Mudrak. El dictamen del jurado. Reina Provincial del Inmigrante 1995: Noelia Alejandra Zaiser, 16 años, perteneciente a la colectividad alemana de General Pinedo. Primera princesa: Paola Andrea Campos. Segunda princesa: Viviana Marisel Usik. El domingo 15 los jóvenes disfrutaron el Inmigrante Rock, y así se volvió a la tradicional fiesta del inmigrante.

Seiscientos kilogramos de confitura que aparecieron nuevamente en la fiesta después de un compás de espera de los tres años de la Expo Inmigrante que no contó con el símbolo máximo de la festividad.


18

LAS BREÑAS • Sábado 22 de Noviembre de 2014 - NORTE

Fiesta XIX, en 1996: de todos con todos

Cuando se encendieron los cirios y velones que representan a las colectividades en el monumento dedicado a ellas, emplazado en el Complejo del Inmigrante, quedó simbolizado la manera de encender también la antorcha celebratoria como en los grandes eventos universales, en los que el fuego sagrado marca el inicio y la vigencia de la tradición del hombre y la protección de Dios. Este fue el comienzo de la XX Fiesta 1996 que la Asociación del Inmigrante puso en marcha el jueves 12 de diciembre con la Primera Feria Comercial y Artesanal que representa al crisol de razas. Al renovarse la comisión central, ingresaron en esta edición Silvia Caballero como secretaria general; Secretario de finanzas: Alberto Perea. Secretaria de actas, Rosa Ottone; Secretario de prensa: Oscar Tolosa y de Programación: Miguel Zaracho. Revisores de cuentas: Élida Rosa Sandi y Sergio Fabián Pértile. En 1996 importantes obras de remodelación, refacción y ampliación se ejecutaron en el Complejo Sociocultural del Inmigrante. El emprendimiento realizado por el Gobierno del Chaco a través de su Secretaría de Obras y Servicios Públicos, la Dirección de Energía, Secheep, Sameep, y la empresa constructora Francisco Albarrán e Hijos de Las Breñas, representó una inversión de 200.000 pesos destinadas a ofrecer un marco adecuado a la XX Fiesta del Inmigrante, tratando de devolverle con esta infraestructura el espacio adecuado para un protagonismo

El presidente de la Comisión central en el momento de coronar a María Pamela Rothamel, reina provincial del Inmigrante 1996. turístico, cultural, celebratorio, de homenaje y participación comunitaria que tuvo en grado sumo esta fiesta, y que luego con la no realización de algunas de ellas (1992-1994) perdiera estas características. Las obras consistieron en la reparación y reemplazo de las butacas de cemento rotas del anfiteatro; la remodelación del anfiteatro central; dos núcleos sanitarios uno nuevo completo con doce unidades y la ampliación del existente en el camping con la instalación de nuevas duchas y equipamiento. En el acceso central se emplazó el Monumento a las Colectividades representando por cirios y velones de distintos

tamaños realizados en chapa a manera de lámparas votivas, más la instalación de una nueva estación transformadora y el reemplazo de cables en el predio, una torre con su tanque para agua corriente, y la pérgola en la Plaza de las Colectividades donde se expende la torta gigante cada año. En esta edición volvieron a desfilar las carrozas de colectividades ya que el último desfile se presentó en la edición de 1985 con el Casamiento Gringo. Hicieron su pasaje rememorando aquellos majestuosos trabajos, el Barrilito de Cerveza confeccionado por la colectividad alemana; el Perfumero de madera (Muscauche) de la co-

lectividad búlgara; el Toro y su torero de la española; una Gran canasta de mimbre con huevos de Pascua decorados (Pysanki). No presentaron carrozas, las colectividades italiana, de los Países Eslavos del Sur y la checoslovaca. Como número central el viernes 13 de diciembre actuó en el anfiteatro el conjunto de musical y de danzas Los Alegres Alpinos (Die Luistigen Alpler) proveniente de La Colonia Suiza, localidad de Nueva Helvecia, República Oriental del Uruguay, llamando la atención la danza de los leñadores. Mientras que el sábado 14 con la asistencia del flamante Gobernador de la provincia doctor Ángel Rozas, tuvo lugar la Noche de la Argentinidad realizando la apertura del acto el cuerpo de Bastoneras del Inmigrante, y las actuaciones de Los Alonsitos y Viviana Careaga acompañada por Los Condorkankis. La torta de 500 kilogramos en esta edición fue cortada por el Gobernador Rozas, el intendente Roberto

Los tres pisos hexagonales de la torta de 1996 estaban coronados por un mapa de la República Argentina del que pendían cintas celestes. Fue cortada por el gobernador Ángel Rozas el 14 de diciembre en el anfiteatro del Inmigrante. Pruncini y el presidente de la comisión central Walter Stach. Electa Reina Provincial del Inmigrante 1996: María Pamela Rothamel, 18 años de la colectividad alemana de Santa Sylvina. Primera princesa: Erika Verónica Zaderej, 18 años, de la colectividad ucraniana, Las Breñas. Segunda princesa: María Laura

Langer, 17 años, también de la colectividad alemana de Tres Isletas. Miss Simpatía: Cintia Jara, española, de Charata. Miss Elegancia: Laura Carolina Ivanoff, colectividad búlgara de Las Breñas. El domingo 15 concluyó con la Fiesta de la Familia, actuando Fre Dos; Roly Weinhold; Los Breñales y Los Cumpas.

El ballet de Los Alegres Alpinos de la Colonia Suiza de Nueva Helvecia, República Oriental del Uruguay, al ejecutar la danza de los leñadores.


LAS BREÑAS • Sábado 22 de Noviembre de 2014 - NORTE

19

XX Fiesta, en 1997

La del reencuentro y del centenario ucraniano

Con un marco celebratorio singular dado por las colectividades representadas en la Asociación, y un clima ideal como si estuvieran ahuyentadas las lluvias se desarrolló la XXI Fiesta Provincial del Inmigrante los días 14, 15 y 16 de noviembre, denominada La Fiesta del Reencuentro y en recordación del centenario de la primera inmigración ucraniana en la Argentina. En su complejo sociocultural totalmente remozado en lo que respecta a iluminación y quioscos de colectividades, mucha gente visitó Las Breñas para la oportunidad. Esta fiesta, el sábado 15, fue presidida por el vicegobernador de la provincia Miguel Pibernus en ausencia del gobernador Ángel Rozas. Al momento de los discursos el presidente de la Comisión central Walter César Stach dio la bienvenida y esbozó el panorama de la recuperación de esta festividad evidenciando su entusiasmo para un despegue más que alentador y en el nivel deseado. Por su parte el Intendente municipal Roberto Pruncini, reiteró que Las Breñas fue, es y será la Capital del Inmigrante. A su turno el vicegobernador agradeció todos los inmigrantes el esfuerzo y trabajo en beneficio del Chaco, a las colectividades por mantener encendida la llama de la tradición, y a los responsables de la fiesta por la hermosa demostración. Después de entregarse diplomas a inmigrantes de distintas nacionalidades instituidos por la Dirección de Migraciones de la Nación, se inició el desfile de carrozas alegóricas de colectividades y sus conjuntos de danzas típicas. Así hicieron su pasaje frente al palco oficial y transitaron la avenida del complejo: España con su pandereta gigante. Italia, con un reloj de agua; Alemania exhibiendo su gran vaso de cerveza. Bulgaria, mostrando una canasta con rosas damascenas, y Ucrania sus Mamuskas con un tapiz bordado en un punto cruz y guardas

Mara Noelia Zaderej, de 17 años y de la colectividad ucraniana de Las Breñas, Reina Provincial del Inmigrante 1997, con sus princesas Noelia Vanesa García Gerez y Romina Erika Heinzelbecker.

Ballet ucraniano Veselka de Las Breñas. La fiesta del Reencuentro también fue celebratoria del centenario de la primera inmigración ucrania en la Argentina.

grante, ya estrenado en 1982 y luego en el 83, con la emoción de muchos y el recuerdo de los que ya no están. Y así nuevamente las aspirantes al cetro pasearon sus bellezas pero esta vez con vestidos de noche. Cerrando la noche y muy avanzada la madrugada, el jurado dio a conocer su veredicto y se apuró la coronación: Reina provincial del Inmigrante 1997, Mara Noelia Zaderej, 17 años, de la colectividad ucraniana de Las Breñas y alumna del 4º año de la Escuela de Nivel Secundario Nº 1. Primera princesa: Noelia Vanesa García Gerez, 18 años, perteneciente a la colectividad española de Charata. Segunda princesa: Romina Erika Heinzelbecker, 17 años, de la colectividad alemana de Las Breñas y alumna también del 4º año de la ENS 1. Miss Elegancia: Mónica Andrea Oksentiuk, 17 años, de la colectividad ucraniana de Las Breñas y Miss Simpatía: Gisela Silvana Morilla, 16 años de la colectividad española breñense. Las autoridades y la soberana 1996, María Pamela Rothamel, coronaron a la Reina y las princesas, mientras que representantes de instituciones entregaron presentes y premios. NORTE, estuvo allí con un viaje a Villa Carlos Paz para la flamante reina 1997.

Todo ucraniano: el ballet Kiev de Buenos Aires en plena danza y destreza durante el acto central de la XXI Fiesta del Inmigrante en Las Breñas.

simétricas. Se sumaron algunas carrozas de los estudiantes que habían desfilado el 20 de septiembre: La jungla; la carioca y el Patoruzú; también hicieron su pasaje mostrando sus banderas y trajes típicos los Países Eslavos del Sur (ex Yugoslavia), las colectividades checa y francesa. Finalmente como si avanzara un monumento móvil desde el fondo de la avenida hizo su aparición la Torta Gigante de 700 kilogramos distribuidos en tres pisos, ornamentados con magnolias de glacés. Fue cortada frente al palco como tradicionalmente ocurre, por las máxima autoridades presentes. Mientras una multitud se ubicaba en las cantinas para saborear platos típicos, se iniciaba el espectáculo en el anfiteatro con la actuación de Los Breñales y Pablito Herrera proyectando su voz ante la coreografía de las bastoneras, todo con una lluvia de fuegos artificiales. Luego las destrezas de los integrantes del ballet ucraniano Kiev hicieron las delicias visuales del público y le contagiaron su dinamismo musical. Después les tocó el turno a las candidatas a Miss Inmigrante 97, desfilar en el escenario luciendo mallas enterizas. Los Cuatro de Córdoba renovaron su Canto al Inmi-




22

LAS BREÑAS • Sábado 22 de Noviembre de 2014 - NORTE

Edición XXI, en 1998: la fiesta de la esperanza Esta edición abarcó los días 13, 14 y 15 de noviembre presentándose el viernes 13 en el escenario del anfiteatro el modelo oriundo de Las Breñas de fama internacional, Ante Garmaz, protagonizando con su grupo de maniquís un desfile exclusivo de modelaje para Las Breñas y su fiesta del Inmigrante, sin cargo alguno, solo los gastos de traslado y hotelería. Se inició con una representación del proceso inmigratorio a cargo de los jóvenes del Grupo Azul de teatro acompañados por la interpretación de Pablito Herrera. Luego Ante Garmaz y los nueve modelos de la Capital Federal que lo acompañaban ofrecieron sobre la pasarela montada desde el escenario central hasta la primera fila de las plateas del anfiteatro, un desfile de modas de primer nivel como en los grandes centros del país. Exhibieron ropa interior, ropa sport, mallas de baño y trajes de noche. El intendente Roberto Pruncini lo declaró Visitante Ilustre. El sábado 14 de noviembre el gobernador de la provincia Ángel Rozas arribó a la fiesta directamente desde Buenos Aires, donde horas antes había logrado destrabar los fondos destinados a los créditos de honor para los productores afectados en las inundaciones de ese año, así lo manifestó en su mensaje y luego cuando la Torta Gigante se detuvo frente al palco oficial, él, Pruncini, el presidente de la Asociación y la presidenta de la subcomisión de damas de la torta, Rosa Fernández de Grabuyenski, procedieron al corte simbólico de la misma.

Ante Garmaz, recibe del presidente de la Fiesta, Walter Stach, un presente recordatorio después de haber protagonizado un desfile exclusivo en la XXI edición.

Momento en que a Marcela Noelia Makaruk, reina provincial del Inmigrante 1998, reviste a Mara Zaderej, soberana saliente, con la capa roja que identifica el reinado del inmigrante. El domingo 15 entre las actuaciones del ballet español de Las Varillas, Córdoba, el conjunto Los Breñales y finalmente Los Laicas, se coronó a la Reina Provincial del Inmigrante 1998: Marcela Noemí Makaruk, 17 años, de la colectividad ucraniana de Las Breñas, alumna del 4º año de la Escuela de Nivel Secundario 1 Domingo F. Sarmiento de esta ciudad. Primera princesa: Mariana Romina Ma-

rrone, 18 años, representante de la colectividad italiana de Las Breñas, alumna de 5º año de la ENS 1. Segunda princesa: Verónica Liliana Alegre Nieto, 17 años, de la colectividad española de Charata. Miss Simpatía: Valeria Esther Rodrigo, 15 años, representante de la colectividad española de General Pinedo. Miss Elegancia: Mariela Esther Deibele, 18 años, de la colectividad árabe de General

Pinedo. El jurado estuvo integrado por el doctor Bernardo Daniel Nazzetta; la profesora Esther Oliveto de Sigaudo; el médico veterinario, Essio Bañez; los profesores Mario Fattori y Viviana Brizuela con la coordinación de la secretaria de relaciones públicas de la Asociación, escribana Marisa Schahovskoy. Marcela Noelia Makaruk fue coronada por la Soberana saliente, Mara Noelia Zaderej, el Intedente Roberto Pruncini; el diputado provincial de Bases y Principios, Julio Beker quien fuera también presidente de la comisión central los años 1989, 90 y 91, y Walter Stach presidente de la Asociación del Inmigrante.

El gobernador Rozas y el intendente Alberto Pruncini, sonríen después de realizar el corte simbólico de la Torta Gigante 1998 de 500 kilogramos coronados de banderas.


LAS BREÑAS • Sábado 22 de Noviembre de 2014 - NORTE

23

Fiesta XXII de 1999

El desafío de seguir creciendo

Fue la Fiesta de las Bodas de Plata de la Asociación del Inmigrante, creada en 1974, cuya primera gran celebración se llevó a cabo el 28 de noviembre de ese año, fecha declarada Día Provincial del Inmigrante. Mirando hacia atrás pero retrospectivamente nos damos cuenta de lo que significa el Desafío de seguir Creciendo. La Comisión central del Inmigrante, de acuerdo con la asamblea general ordinaria del 16 de mayo de 1998, confirmó en la presidencia de la misma a Walter Stach, incorporándose a la vicepresidencia: Joaquín Zaderej. Secretarios: general, Miguel Zaracho; de actas: Ángela Montes de Álvarez. De finanzas: Gaspar Álvarez. Prensa y difusión: Griselda Galeano de Rehak. De cultura: Víctor Agoston. De ornamentación: Mirta Ayala. De repostería: Rosa Fernández de Grabuyenski. Programación: Fermín Rodríguez. Relaciones públicas: Marisa

Reina Provincial del Inmigrante 1999: Lisandra Ariana Yurich, 16 años, de la colectividad de los Países Eslavos del Sur (ex Yugoslavia) de la localidad de Campo Largo. Schahovskoy. Vocales: Sergio Capetinich, Viviana Álvarez; Síndicos: CP Élida Rosa Sandi de Alí (titular) y CPN María del carmen Miranda,(suplente). Asesor legal: Jorge Michoff.

El Grupo de Danzas italianas del Centro Friulano de Avellaneda, Santa Fe, actuó por primera en la Fiesta del Inmigrante siendo protagonistas de XXII edición.

Torta 1999 de solo 300 kilogramos. Toda luz, se proyecta como un faro de confitura en la fiesta guiando a sus reposteras, Asociación del Inmigrante y comunidad.

Se decidió que la Torta 99 no superara los trescientos kilogramos, pero que se extremara todo lo relacionado a la autenticidad de los gustos internacionales que desde hace años presenta la confitura gigante: Melopita (torta griega); Dobostorte (húngara); Celeste Imperio (china); Málaga y canela (españolas); Medibnik (ucraniana) Rosina y genovesa (italianas) Bizcochuelo búlgaro; Budín ingles, masa de hojaldre francesa; torta arenosa alemana; Kokostorte (húngara) y Upside Down Cake (estadounidense). La torta de dos pisos coronados por tres

tortas más pequeñas. La fiesta se realizó los días viernes 12, sábado 13 y domingo 14 de noviembre. El gobernador Rozas en esta edición no participó, de manera que el corte simbólico de la torta gigante de las bodas de plata de la asociación, la noche del sábado, lo efectuó el ministro de Educación Luis Verdún, el intendente Roberto Pruncini y Walter Stach. La Dirección de Migraciones de la Nación, dependiente del Ministerio de Interior, procedió a la entrega de certificados a inmigrantes y la Subsecretaría de Cultura de la provincia distinguió con plaquetas de reconocimiento a los ex presidentes de la Asociación: ingeniero Emilio Druzianich; Miguel Beker; Enrique Grbavac, Omar Zenoff, Julio Beker

y la viuda de Pascual Stancheff. Para destacar del acto central, la presentación de un cuadro coreográfico protagonizado por los alumnos integrantes del Grupo de teatro Estudiantil de la Escuela de Nivel Secundario Nº 1 y La Vuelta al mundo en veinte melodías interpretada en órgano electrónico por Dany Martínez. A nivel danzas actuó en primer lugar el ballet folclórico José Hernández de La Falda, Córdoba y el Grupo de danzas italianas del Centro Friulano de Avellaneda, Santa Fe y como cierre Los Alonsitos de Corrientes, Se coronó Reina provincial del Inmigrante 1999 a Lisandra Ariana Yurich, 16 años, representante de la colectividad de Los Países Eslavos del Sur de Campo Largo. Primera prince-

sa: Patricia Mariela Oleszczuk, 16 años, de la colectividad ucraniana de Las Breñas, alumna de la ENS Nº 12. Segunda princesa: Eliana Verónica Radis Saccani, 16 años, de la coectividad italiana de Corzuela. Miss Elegancia: Jessica Analía Hromek, 17 años, perteneciente a la colecividad checoslovaca de Las Breñas. Miss Simpatía: Paola Skrowski Mihalez, 15 años de la colectividad checoslovaca de Presidencia Roque Saenz Peña. La coronación la efectuaron la reina del año anterior Marcela Makaruk y el presidente del Inmigrante. El número fuerte se lo presentó en la noche del domingo 14 con Raúl Bestanca, Grupo Mateando, el ballet Huayra Danza de Concepción del Bermejo y finalmente Cuti y Roberto Carabajal.


24

LAS BREÑAS • Sábado 22 de Noviembre de 2014 - NORTE

Sangre gringa en la savia chaqueña en la XXIII edición del año 2000

Estalló la alegría del crisol de razas que es la Fiesta Provincial del Inmigrante, llevando a una gran expresión artística y popular la edición XXIII-2000 que tuvo varios momentos culminantes como el corte de la tradicional gran torta, cuando el Gobernador del Chaco, doctor Ángel Rozas, el intendente municipal breñense profesor Medardo Ernesto Coria y el Presidente de la fiesta, acompañados los tres por sus esposas, frente al palco oficial introdujeron el cuchillo en la gran confitura después que se lo alcanzara Rosa Fernández de Grabuyenski, secretaria de repostería. A igual que al recorrer los quioscos de colectividades, y en el anfiteatro colmado de público esperando que el espectáculo sea abierto por el Grupo de teatro Despertar de la Escuela de Nivel Secundario 1, con un

Johana Marimé Boglietti, reina provincial del inmigrante 2000, perteneciente a la colectividad italiana de Charata. cuadro de expresión corporal dirigido por Nelson Ferrer, sirviendo esto de nexo para comenzar a disparar los fuegos artificiales y confirmar que se largó la gran noche que fue la del sábado 18 de noviembre con la

La actuación de Soledad Pastorutti en el anfiteatro del Inmigrante durante la XXIII festividad se convirtió en un hito referencial para la historia de la asociación que en el presente 2004 cumple las bodas de perlas.

actuación del ballet Todo Tango de Corrientes; Pablo Posanzini con excelentes interpretaciones de temas que grabara con Luis Landriscina; Los Changos: Franco Barrionuevo, Luis Paredes y Germán Kalber, siempre en el tapete de la gran expresión del canto. Como broche de oro la actuación de Soledad Pastorutti y su hermana Natalia, que se metió a la gente en el bolsillo cuando hizo flamear su poncho haciendo estallar el anfiteatro con un enganchado de temas de sus distintos discos. Desde 1985 con la actuación de Víctor Heredia que no se vivía un espectáculo así. El Gobernador Rozas aprovechó para hablar desde el escenario y además de felicitar a los breñenses por la fiesta rindió emocionado homenaje a dos amigos que ya partieron: el ingeniero Emilio Druzianich, ex presidente y propulsor de la fiesta, y Joaquín Zaderej que fuera vicepresidente de la comisión central. Las colectividades

Las autoridades provinciales y municipales encabezadas por el gobernador Ángel Rozas proceden al corte simbólico de la torta del inmigrante 2000. trabajando en sus cantinas para atender de la mejor manera posible a todos los visitantes. Esa noche cerró la fiesta la Comparsa Irupé de Quitilipi con su batucada. Igualmente acontecería el domingo 19 de noviembre con la actuación de Los Tekis coronándose a la reina provincial del Inmigrante 2000: Johana Marimé Boglietti, 16 años,

de la colectividad Italiana de Charata, nacida el 5 de junio de 1984, de ojos verdes y 1,60 de estatura; alumna del 4 año nivel secundario. Primera princesa: la representante de la colectividad rumana: Lorena Andrea Swistoniuk Mandrayi, 18 años, de Las Breñas. Segunda princesa: Marcela Drendak, 19 años, de la colectividad ucraniana de Las Breñas, que además fue elegida

Totalmente iluminado el símbolo máximo de la fiesta con sus media tonelada de confitura avanza por la avenida para ser cortada por las máximas autoridades provinciales.

Miss Elegancia. La distinción de Miss Simpatía le correspondió a Pamela Anahí Vasinger, 16 años, de Hermoso Campo. Pero la Fiesta comenzó el viernes 17 de noviembre con un día de checos, porque la jornada estuvo dedicada a distintos actos de la colectividad checoslovaca en Las Breñas, ya que en horas de la tarde se le impuso el nombre República Checa a la prolongación de la calle Moreno a partir de la Paraguay hacia el este del barrio Amudoch, contándose con la visita de la embajadora plenipotenciaria de la República Checa en la Argentina, Edita Hrdá, la que después participó en los actos de la Fiesta del Inmigrante, dialogando con los connacionales y la gente. Un hermoso gesto coronaría su traslado diplomático desde la Argentina de regreso a su patria. Antes de despedirse envió de regalo para la comunidad de Las Breñas una imagen del Niño Jesús de Praga la que fue entronizada en la Capilla de Nuestra Señora de Itatí, despertándose la vocación por el Divino Niño. Porque todo tiene que ver con la vida, la comunidad y la realización del hombre.


LAS BREÑAS • Sábado 22 de Noviembre de 2014

25

Fiesta XXIV, 2001

Ofrenda chaqueña para la paz del mundo

Durante la noche del viernes 23 de noviembre, después de desfilar en el escenario central del anfiteatro las pequeñas representantes de colectividades típicamente ataviadas, fue elegida y coronada por primera vez en la historia de la festividad la Niña Inmigrante 2001, honor que recayó en Débora Alejandra Campos, de 6 años de edad, perteneciente a la colectividad española. Débora Alejandra es hija de Gabriela Anderson y Horacio Campos; sus abuelos paternos son Rosa Trautner y Francisco Campos; maternos: Mirta Westtein y Federico Anderson, es decir que Débora Alejandra es un verdadero crisol de razas y nacionalidades. Después de la elección y la entrega de regalos, actuó el Gringo Raúl Alberto Gringo Brzezñiaskiewicz de Presidencia Roque Saenz y su conjunto para deleitar al público con sus temas interpretados en acordeón, abarcando una gama musical desde las polcas ucranianas hasta rancheras. La escuela de folclore El Bailarín también se hizo presente con una elaborada coreografía basada en el zapateo de todos los integrantes. Finalmente se sucedieron en el anfiteatro Raúl Bestanca y su conjunto; Cinco Sentidos, el grupo de Charata con muy buenas interpretaciones, Mateando, y como último número de la noche Los Sacha de la ciudad de Córdoba, manifestándose como excelentes músicos y ofreciendo un repertorio que fue del agrado de toda la concurrencia.

Hacía años que el mal tiempo y la lluvia no empañaban la Fiesta del Inmigrante, pero llovió; se vino el viento sur y la noche del sábado que debía ser la gran convocatoria con el cantautor santiagueño Fabián Lizárraga de Termas de Río Hondo, y Facundo Toro con un recital exclusivo, debió suspenderse por presentar el tiempo una noche casi de invierno. Las mujeres de la Subcomisión de Reposteras, renegaban en la tarde del sábado 24 de noviembre porque la humedad reinante no les permitía concluir con el decorado de la Torta Gigante de unos quinientos kilogramos para este ciclo. Finalmente, y ante la persistencia del mal tiempo, la Comisión central decidió trasladar el espectáculo al estadio cubierto “Ángel Pértile” del Club Social montando el escenario en la cabecera sur de la cancha de básquetbol. El espectáculo fue de primer nivel y más aún, Toro y Lizárraga además de sus actuaciones individuales, cantaron a dúo varios temas, pero antes lo hicieron Gabriela Darán y Cacho Rodríguez como así también nuevamente el Grupo Mateando. Mientras tanto el jurado que debía elegir a la Reina del Inmigrante, integrado por Jorge Ovejero; Ana María Brillada de Ruiz, Rosana Mazzufero de Michoff; Antonia Sáez de Espeso y Miguel Ángel Drganc, mantenían los encuentros de donde surgiría el fallo. Concursaban, por la colectividad alemana: Natalia Schibelbain, Hermoso Campo;

arabesco decorado con ramos de flores multicolores pertenecientes a distintos países del mundo: rosas, orquídeas, margaritas, petunias, claveles, realizadas en porcelana fría, pasta de goma y merengue de azúcar. Y así, llegó el momento esperado por todos: dar a conocer el nombre de la Reina Provincial del Inmigrante 2001-2002: Laura Gibelli, 17 años, de la colectividad italiana de Las Breñas. Primera princesa: Verónica Kempe, 16 años de la colectividad alemana de Charata. Segunda princesa: Rosana Mariel Ávila, 17 años, perteneciente a la colectividad española de Corzuela. Miss Elegancia: María Emilia De San Telesforo, 18 años, también de la colectividad italiana de Corzuela. Miss Simpatía: Natalia Soedad Schahovskoy, 16 años, de la colectividad ucraniana de Charata.

Con el gesto de simpatía que la caracteriza, Laura Gibelli, ataviada típicamente de italiana, saluda al anunciar el jurado que fue elegida Reina Provincial del Inmigrante 2001. Verónica Kempe, Charata; Vanina Anahí Delbón Klein, 16 años; Hermoso Campo; Karla Yanina Weimer, 15 años, Hermoso Campo. Colectividad búlgara: Noelia Carina Svetcov, 16 años, Las Breñas. Ivana Noelia Ignatoff, 16 años, Las Breñas. Colectividad española: Rosana Mariel Ávila, 17 años, Corzuela. María Emilia De San Telesforo, 18 años, Corzuela. Colectividad italiana: Laura Gibelli, 17 años, Las Breñas. Colectividad ucraniana: Rosa Elena Kusznier, 20 años. Natalia Soledad Schahovskoy, 16 Las responsables del grupo de reposteras de la Asociación del Inmigrante, Paula Belizan y Mary Franta, acompañan al intendente de Las Breñas, Medardo Coria y Walter Stach, presidente de la comisión central, a cortar la torta.

años, Charata. Como todos los años, la Torta del Inmigrante es la atracción de grandes y chicos, hay personas de otras provincias que todos los años llegan hasta Las Breñas para ver el modelo y diseño que se le impone y degustarla, agregándose siempre algún gusto más. Hasta esta fiesta serían aproximadamente unas dieciséis toneladas y media, las acumuladas en veintiséis años, teniendo en cuenta que en los años que la fiesta fue suspendida la torta no se elaboró, al igual que en las Expo Inmigrante. Continuó con el modelo clásico de apariencia festiva y solemne como una gran torta de boda. Dos pisos o bases superpuestas, sostenidos por un

Débora Alejandra Campos, primera Niña Inmigrante 2001, en la historia de la Asociación Permanente de la Fiesta con sede en Las Breñas.

Torta del Inmigrante 2001 de 600 kilogramos.


26

LAS BREÑAS • Sábado 22 de Noviembre de 2014 - NORTE

Homenaje plateado para el inmigrante en la XXV Fiesta

La fiesta de los gringos, que construyeron el país y la provincia con sus pueblos, chacras, espacios de convivencia, escuelas, cooperativas y clubes, cumplió en el 2002 las bodas de plata y en un clima de alegría y emociones, con un marco multitudinario como todos los años, se desarrollaron los días 22, 23 y 24 de noviembre los actos correspondientes a la XXV Fiesta Provincial del Inmigrante. Como justo reconocimiento el nombre del ingeniero Emilio Druzianich le fue impuesto al complejo sociocultural el sábado 23, descubriéndose una placa conmemorativa en el monumento de los grandes cirios. En la oportunidad se refirieron al “Gringo” su hija Nora Druzianich de Petcoff, Walter Stach como presidente de la asociación y finalmente lo hizo el vicegobernador del Chaco Roy Abelardo Nikisch. Después desfilaron las abuelas y las niñas inmigrantes de todas las colectividades y las señoritas aspirantes a la corona de Miss Inmigrante 2002. De las veintinueve pequeñas postulantes a la coronita, el jurado dio a conocer el fallo, consagrando Niña Inmigrante 2002 a Daira Juliana Pereyra Graboviesky de 5 años, de la colectividad ucraniana, y después a toda su pequeña corte. Primera Princesa: Alondra Lara Ayelén Ledesma, de 5 años, colectividad española. Segunda Princesa: Ingrid Marlene Stach, 5 años, colectividad alemana. Damitas de honor: Laura Ruiz Mianovich, 4 años, Países Eslavos del Sur; Selene Ayelén Sauer; 4 años, alemana; María Paula Zoloff Michoff, 5 años,

de la colectividad búlgara. Niña Encanto: Lourdes Yamila Ledesma, 5 años de la colectividad española. Niña Estrellita: Mariana Celeste Bestanca, 4 años, ucraniana. Niña Picardía: Cecilia Belén Caruso, 4 años, colectividad italiana. Niña Dulzura: Aldana Magali Manczur, 5 años, árabe. De los cinco años de edad con la Niña Inmigrante, pasamos a los setenta y nueve, cuando con el mismo ritual se dio a conocer que la Primera Abuela Inmigrante, edición XXV era Eugenia Korovaichuk, 79 años, de nacionalidad ucraniana, llegada al país en 1927 cuando contaba cinco años. Primera Abuela Princesa: Marta Sauer de Koster, 61 años, colectividad alemana. Segunda Abuela Princesa: Carmen “Nina” Paulí de García, 75 años, colectividad española. Abuelas Belleza Gringa: Violeta Nicolova Volcoff, 65 años, búlgara, y Amalia Rampazzo, italiana. Abuela Elegancia: Deza Dimitroff, 68 años, búlgara, e Irma Torrecetti, italiana. Abuela Simpatía: Irma Álvarez de Nat, 60 años, colectividad española, y Lucía Torrecetti, 76 años, colectividad italiana. Abuela Inmigrante Honorífica: Sara Bulbuk de Agostón, 93 años, colectividad húngara. Abuela Cultura General: Sara Zencich, 78 años, Países Eslavos del Sur. El espectáculo de esa noche finalizó a la salida del sol con las actuaciones del Dúo La Huella y el gran recital ofrecido por Abel Pintos y su grupo. La torta, como todos los años, fue cortada frente al palco oficial por el vicegobernador del Chaco, Roy Nikisch, el intendente Medardo Coria, el

Georgina Melisa Dopslaff, 17 años, representante de la colectividad alemana de Las Breñas. Emocionada Reina provincial del Inmigrante XXV Edición 2002.

Con la coronita de Niña Inmigrante 2002, Daira Juliana Pereyra Graboviesky, 5 añitos, de la colectividad ucraniana. La abuela, reina, niña y con la Torta Gigante 2002, se completaron las cuatro estrellas de la edición homenaje de plata correspondiente a la XXV Fiesta del Inmigrante.

Primera Abuela Inmigrante de la Asociación: Eugenia Korovaichuk, 79 años de edad, nacionalidad ucraniana. Llegó al nuestro país en 1927 cuando contaba cinco años.

director de turismo de la provincia Leandro Zdero, la diputada provincial Olinda Montenegro y las damas de la torta gigante, que inmediatamente la trasladaron hasta la pérgola de la Plaza de Colectividades donde iniciaron la venta. En la madrugada del lunes 25 de noviembre en el anfiteatro se anunció quién era la Reina Provincial del Inmigrante 2002: Georgina Melisa Dopslaff, 17 años, de la colectividad alemana. Primera princesa: Susel Jacquet, 17 años, colectividad francesa. Segunda princesa: Maia Johana Gómez Zanatta, 16 años, española. Miss Simpatía: Giorgina Emilce Torrecetti, 17 años, colectividad italiana, las cuatro de Las Breñas. Miss Elegancia: Gabriela García, 16 años, de la colectividad española de Charata.


LAS BREÑAS • Sábado 22 de Noviembre de 2014

27

Fiesta XXVI de 2003, consolidando cada día el Razacho En Las Breñas como hogar de inmigrantes, con su fiesta todos los años, se consolida el Razachaco en una clara manifestación de reconocimiento y entrega. Los postulados primigenios propuestos por Emilio Druzianich, y quienes integraron la primera comisión central de la Asociación, cobran vigencia en el tiempo y lo que nos parecía tan lejano hace treinta años, hoy es una realidad palpable de tributo, respeto, diversidad y homenaje. Las manifestaciones son muchas y cada año el tema Inmigrante, para todos los breñenses y chaqueños sin excepción, se convierte en una motivación hasta inconsciente de lo que se debe hacer. De allí que aunque con altibajos, tiempos prósperos y no tanto, adversidades climatológicas y económicas, el inmigrante perdura. Muestra de esto es justamente la fiesta XXVI 2003 que se desarrolló durante los días 21, 22 y 23 de noviembre en el complejo sociocultural de la ruta 94, con los quioscos de colectividades y la cartelera de espectáculos programados para esta edición. Tal la actuación de Mario Bofill en la noche del viernes 21 y todo lo que aconteció el día central:

sábado 22, presentándose en el desfile la Torta Gigante, la elección de la Niña Inmigrante y la Abuela Inmigrante 2003, para culminar el domingo 23 con la coronación de la reina provincial del presente año. El cetrito de la Niña fue para Tamara Estefanía Carnevale, 5 años, representante de la colectividad italiana. La acompañan como damitas de Honor: Antonella Jacqueline Schechinger, colectividada alemana y Melisa Yasmine Ivanoff, búlgara. Primera princesa: Laura Ruiz Mianovich, Eslavos del Sur. Segunda princesa: María de los Milagros Itatí Godoy. Fue consagrada como Abuela Inmigrante 2003, Olga Cristoff, 81 años de edad, búlgara. Las abuelas destacadas fueron: Berta Bruner, 70 años, de la colectividad alemana: Miss Elegancia. Bogoia Lazaroff, 79 años, búlgara: Miss Arraigo. Lucía Torrecetti, 77 años, colectividad italiana: Miss Simpatía. Primera princesa: Ida Torrecetti, 69 años, italiana. Segunda Princesa: Marta Sauer, 62 años de la colectividad alemana. Además participaron Desa Dimitroff, 71 años, búlgara; Humilda Rodríguez, 74 años, de la colectividad española; Elisa Sequenzia, 77

Torta edición 2003, de 675 kilogramos.

Olga Cristoff: Abuela Inmigrante 2003. Búlgara de 81 años, nacida en Borovan, Bulgaria. años, colectividad italiana; las hermanas Isabel y Telésfora Bordón, 81 años, paraguayas, y Amalia Rosa Graboviesky, 64 años de la colectividad ucraniana. Todo esto se realizó en el escenario principal del anfiteatro al igual que el cuadro de apertura con danzas de todas las colectividades representadas en la fiesta, la actuación del Grupo Mateando, Mario Olivari y Fernando Bergagno, el chico de Barranqueras consagrado en Operación Triunfo que por primera vez presentó un recital propio y en el Chaco. En esta edición la Asociación del Inmigrante decidió nombrar presidentes honorarios a quienes ejercieron esa función años atrás. Se designó con tal distinción a Miguel Beker y el doctor Enrique Antonio Grbavac, entregándoseles plaquetas recordatorias. La fiesta comenzó en la avenida del desfile con el pasaje de colectividades encabezadas por sus representantes para la elección de reina provincial del inmigrante, algunos connacionales típicamente ataviados y los ballets en su mayoría integrados por adolescentes y niños. La apertura le correspondió al Cuerpo de Bastoneras del Inmi-

Tania Antonella Boglietti: Reina provincial del Inmigrante 2003.

Tamara Estefanía Carnevale: Niña Inmigrante 2003.

grante; así desfilaron alemanes, búlgaros, checoslovacos, españoles, italianos, paraguayos, yugoslavos, ucranianos, y como atracción de la festividad y que no pierde vigencia, reinando todos los años desde 1974, la Torta Gigante de 675 kilogramos y doce gustos internacionales acompañada por la mayoría de las mujeres de la Subcomisión de Repostería que la elabora. Frente al palco oficial se procedió al corte simbólico efectuado por el intendente municipal profesor Medardo Coria; la diputada provincial Olinda Montenegro, el presidente de la Asociación del Inmigrante, Walter Stach y el tesorero de la Federación de Colectividades y Vicepresidente de la Fiesta Nacional del Inmigrante de Oberá, Misiones, Juan Hultgren, y las dos responsables de la reposteras, Paula Belizán y Mary Franta. Cerró el desfile la Agrupación Tradicionalista El Resero. Ya en la madrugada del lunes 24 de noviembre fue consagrada Reina provincial del Inmigrante 2003, Tania Antonella Boglietti, una charatense de 16 años, perteneciente a la colectividad italiana. Como primera princesa: Romina Flavia Sasovsky, 19 años, de la colectividad ucraniana de Las Breñas. Segunda princesa: Nadia Peiovich, 16 años, de la colectividad de Los Países Eslavos del Sur, Presidencia Roque Saenz Peña. Miss Simpatía: María Yoana Gergoff, 18 años, de la colectividad búlgara de Las Breñas. Miss Elegancia: María Valeria Vonka, 16 años, Presidencia Roque Saenz Peña, colectividad checoslovaca.


28

LAS BREÑAS • Sábado 22 de Noviembre de 2014 - NORTE

2004, la del trigésimo aniversario de la Asociación del Inmigrante y su Fiesta XXVII En el año que se cumplió en trigésimo aniversario de la creación de la Asociación Permanente de la Fiesta Provincial del Inmigrante en la sala central de la delegación del Sudoeste del Concejo Profesional de Ciencias Económicas de Las Breñas realizó su asamblea general ordinaria que consideró y aprobó el ejercicio cerrado el 31 de diciembre de 2003 correspondiente a la edición 26. La nueva comisión quedó integrada por el presidente, Walter César Stach. Vicepresidente primero: Edgardo Ojeda. Vicepresidente segundo: Ángela Petroff. Secretario General: Rubén Pintos. Secretario de finanzas: Víctor Montero. Secretaria de actas: Ángela Montes, suplente, Fermín Rodríguez.. Secretaria de programación: Mirtha Ayala, suplente: Natalia Woitiuk. Secretario de prensa y difusión: Carlos Valle, suplente, Nelson Villarreal. Secretaria de

cultura: Elsa García, suplente, Mónica Cingolani. Secretaria de relaciones públicas: Alejandra Makaruk, suplente, Noelia Sgariglia. Secretario de ornamentación e infraestructura: Rubén González. Secretaria de alojamiento: Mirta Prunzini; suplente: César Buralli. Secretaria de repostería artística: Gladis Quintana; suplente: Marcela Makaruk. Revisores de cuentas, contadores públicos Marcelo Álvarez y Elida Rosa Sandi de Alí. Presidentes de colectividades; alemana; Dante Stach; búlgara: Teodoro Gincoff; Checa: Rodolfo Rehak; Española: Oscar Becerro. Eslavos del sur: Julio Peranich; Italiana: Hugo Grossi y ucraniana: Carlos Doroñuk. Con una excelente programación el viernes 19 de noviembre se inició la XXVII Fiesta del Inmigrante 2004 con la noche de homenaje argentino al Inmigrante. En la Plaza de

Lucía Belén Schrotlin Rodríguez, 5 años, de la colectividad española de Hermoso Campo, Niña Inmigrante 2004. recibió su coronita en la noche del viernes pasado. las Colectividades se realizó el acto de apertura en el que se entregaron reconocimientos a las presidentas de la Subcomisión de Damas y Repostería, desde 1974 hasta 1998: Ana Conesa;

Abuela Inmigrante 2004: María Zambiasi, trentina de 84 años con las princesas: Lucía Torrecetti (italiana) y Berta Brunner (alemana).

Miriam Gutierrez; Rosa Albarrán de Villa y Rosa Fernández Grabuyenski; como así también a la contadora pública Ólida Rosa Sandi que se desempeñaba como revisora de cuentas de la institución desde 1976, y al Presidente de la Comisión central, Walter Stach que en el presente 2004 cumplió diez años en el cargo. Estuvo presente en el acto del Senador Nacional Milton Capitanich. En el escenario central todo comenzó con los chicos ganadores del Premio de canto infantil José Hernández del proyecto Raíces Argentinas de la EGB 991. Continuaron el Grupo Nueva Simiente; El dúo La Brecha y Los Breñales. Los platos fuertes: Fabíán Lizárraga con su canto santiagueño; Leandro Lovato, un virtuoso del violín que interpretó distintos temas de colectividades deleitando al público pero especialmente a los jóvenes. Lo mismo sucedió con el Grupo Yámana. Antes se presentaron las Niñas de Colectividades y el jurado dio a conocer el veredicto: Niña Inmigrante 2004: Lucía Belén Schrotlin Rodríguez, 5 años, de la colectividad española de Hermoso Campo. En su segunda gran noche la XXVII Fiesta provincial del Inmigrante el sábado 20 de noviembre en el acto central durante el desfile de carrozas de colectividades y frente al palco oficial, se cortó la Torta Gigante

2004 de 800 kilogramos lo que estuvo a cargo del Ministro Coordinador León Grabow, el de Economía Dell Orto, de Educación Medardo Coria, el intendente municipal de Las Breñas Víctor Omar Machuca, y el presidente de la Asociación Permanente de la Fiesta del Inmigrante Walter Stach. Los ballets de colectividades con sus bailes típicos dieron el colorido marco a la tradicional celebración. En el anfiteatro se presentó un programa excelentE con la apertura de fuegos artificiales y las actuaciones del Ballet Ucraniano Barvinok de Oberá, Misiones; para continuar con El Chango Spasiuk. Continuó el recital de Abel Pintos, el Gringo Bernaskiewicz y cerraron Los Changos a la cinco de la mañana. En el intermedio entre la actuación del ballet ucraniano misionero y la del Chango Spasiuk, se procedió a dar a coronar la Abuela Inmigrante 2004, María Zambiassi, de 84 años, trentina y representante de la colectividad italiana. Primera princesa: Lucía Torrecetti, 78 años, de la colectividad italiana. Segunda princesa. Berta Brunner, 71 años de la colectividad alemana. Con un marco multitudinario que colmó en anfiteatro del complejo socio cultural, culminó a la hora 4 del lunes 22 de noviembre la XXVII edición de la Fiesta provincial del Inmigrante 2004

Torta de la Fiesta provincial del Inmigrante 2004 con sus 800 kilogramos.

Yany Abi Koop, Reina Provincial del Inmigrante 2004, 18 años, de la colectividad alemana de Hermoso Campo. en esta ciudad, con un recital único ofrecido en exclusiva por Memphis la Blusera a la que no dejaban bajar del escenario haciéndola regresar al mismo en tres oportunidades. Antes de esta actuación y después de haber pasado los grupos Tres Tonos de Las Breñas y Taco Rock de Taco Pozo, se presentaron las soberanas de colectividades vestidas con trajes típicos de sus países, ya que en el primer desfile de la noche lo habían hecho en mallas de baño y en la noche del sábado con trajes de gala. Inmediatamente el jurado dio a conocer el veredicto, resultando electa Reina Provincial del Inmigrante 2004: Yany Abi Kopp, 18 años, representante de la colectividad alemana de Hermoso Campo. Primera princesa: Natacha Szemeniuk, 17 años, de la colectividad ucraniana de Las Breñas. Segunda princesa: Gisela Marina Ivanoff Atanase, 18 años, de la colectividad búlgara de Las Breñas. Miss Simpatía: Juliana Macarena Gutrierrez, 20 años, representante de la colectividad española de Las Breñas. Miss Elegancia: Rocío Nohelí Woitiuk, 17 años, de la colectividad ucraniana de Las Breñas. Miss Traje Típico: Giselle Daiana Dopslaff, 17 años, de la colectividad alemana de Las Breñas.


LAS BREÑAS • Sábado 22 de Noviembre de 2014 - NORTE

29

Fiesta XXVIII de 2005

El inmigrante proyectado en las esculturas de buena madera

En su asamblea general ordinaria realizada el domingo 17 de abril de 2005 en el kiosco de la colectividad italiana en el complejo socio cultural sobre la ruta 94 la Asociación Permanente de la Fiesta Provincial del Inmigrante renovó su comisión central y aprobó la memoria y balance correspondiente a la edición XXVII de la festividad provincial de 2004. Se presentó una única lista avalada por las colectividades representadas en la festividad y oficializada por la Asociación del Inmigrante que contó con la aceptación de la asamblea. Presidente: Edgardo Ojeda. Vicepresidente primero: doctor Alexis Iván Zenoff. Vicepresidente segundo: Angela Petroff. Secretario general: Rubén Pintos. Secretario de finanzas: Contador público Luis Tossutti. Secretario de cultura: Juan Carlos Escufachi. Secretario de prensa y difusión: Nelson Villarreal. Secretario de infraestructura: Rubén González y Miguel Montero. Secretario de deportes: profesora Mabel Doroñuk. Secretaria de repostería: Mónica Oliva de Baudo. Secretario de actas: Rubén Alcaraz. Prosecretaria de actas: Ángela Montes. Secretaria de programación: Natalia Woitiuk; Jorge Díaz y Domingo Álvarez. Secretaria de alojamiento: Mirtha Pruncini. Secretaria de relaciones públicas y humanas:

Paola Elisabet Valeff, 18 años de la colectividad búlgara, Reina Provincial del Inmigrante 2005. doctoras Lía Gutiérrez y Paola Biazoni. Síndico titular: Walter César Stach. Síndico suplente: Raúl (Tito) Pereyra. Vocales titulares: los presidentes de las colectividades representadas en la asociación: Hugo Grossi (italiana); Oscar Becerro (española); Teodoro Gincoff (búlgara); Dante Stach (alemana); Rodolfo Rehak, (checoslovaca); y Basilio Makaruk (ucraniana). Se decidió nombrar presidente honorario de la festividad al Intendente municipal de Las Breñas Víctor Omar Machuca. Después de diez años, el licen-

Emilio Chezzi, de Barranqueras, junto a su obra “En busca de tierra fértil”, ganadora del primer premio en el Concurso Provincial de Escultores Inmigrante 2005.

Tizhiana Susel Szpilard, de la colectividad israelita de Las Breñas, Niña Inmigrante 2005.

ciado Walter Stach, se alejó de la presidencia de la comisión central, cuyo mandato había asumido en 1995 después de las experiencias de las tres Expo Inmigrante.. El domingo 13 de noviembre se inició en la plaza Sarmiento el Primer Concurso Provincial de Escultores Inmigrantes I edición 2005, con la participación de 19 escultores de toda la provincia en pos del premio denominado Hernando Nazzetta. en homenaje al escultor nacido en Córdoba que residió 32 años en Las Breñas. El programa central comenzó a desarrollarse el jueves 17 con el acto de reinauguración del camping de su predio, cuyas obras de refacción y reconstrucción fueron llevadas a cabo por la Municipalidad de Las Breñas Debido a la lluvia el espectáculo del viernes 18 se realizó en el estadio cubierto Ángel Pértile del Club Social donde se cumplió con la programación establecida siendo su espectáculo principal El Chaqueño Palavecino, Sacha Cantor de Concepción del Bermejo; Marcelo Córdoba de Resistencia; Los Breñales; El grupo Mateando y el humorista Beto Moya. Juana Dincoff Boicheff de 64 años, perteneciente a la colectividad búlgara fue electa

Juana Dincoff Boicheff, 64 años, Abuela Inmigrante 2005.

Abuela Inmigrante 2005. El sábado 19 de noviembre en la segunda noche de la 28º en su complejo sobre la ruta 94, donde desfilaron las colectividades, sus soberanas, conjuntos y las carrozas alegóricas cerrando el pasaje la torta gigante del presente año con sus 800 kilogramos, que fue cortada por las autoridades frente al palco oficial. Ya en el anfiteatro después de los fuegos artificiales de presentación, un cuadro alegórico de danza representando la inmigración, se rindió homenaje al escultor Hernando Nazzetta a quién se le hizo entrega de una bandeja recordatoria, lo que fue agradecido emocionadamente por el mismo desde el escenario central. Fue el momento de dar a conocer los premios del Primer

Concurso Provincial de Escultores Inmigrante 2005, que correspondieron, el primero a Emilio Chezzi de Barranqueras por su obra En busca de tierra fértil. Segundo: a Eugenio Alejandro Pérez de Resistencia, con Reencuentro. Tercero: Eloy Graff de Tres Isletas que presentó Gestación. Primera mención: Juan Carlos Iawniuk de Saenz Peña, obra El Abismo. Segunda mención: Juan Carlos Cortez de Resistencia, el que presentó Arraigando Sueños. Mención del público, por votación, para Chritian Alvarenga de Las Breñas: Embarazo. Después de las actuaciones de Las Cuerdas Breñenses dirigidas por Miguel Rolando Martínez y del ballet Los Jóvenes Amigos de Alemania, el jurado dio a conocer su

veredicto para coronar a Miss Inmigrante 2005, presente para ello las soberanas vestidas con trajes típicos. Reina Provincial del Inmigrante: Paola Elisabet Valeff, 18 años de San Bernardo perteneciente a la colectividad búlgara. Primera princesa: Natalia Pérez Blanco, 19 años de la colectividad española de Charata. Segunda princesa: Mariana Estefanía Itatí López Druzianich, 17 años de la colectividad Eslavos del Sur (Yugoslava) de Las Breñas, la que también fue consagrada Miss Traje Típico. Miss Elegancia: Cecilia Lorena Salaputa Bondaruk, 17 años de la colectividad ucraniana de Las Breñas. Miss Simpatía: Daiana Schrotlin Landriel, 17 años de la colectividad alemana de Hermoso Campo el espectáculo finalizó con los Guaraníes y Amboé. El domingo 20 después de un simpático desfile de las pequeñas de colectividades por la pasarela del escenario central, se anunció a la Niña Inmigrante 2005: Tizhiana Susel Szpilard de la colectividad israelita, 4 años, hija de Vanesa Johana Escobar y José Szpilard, alumna del Jardín de Infantes Anexo de la EGB 516. Primera princesa: Gianella Brezik, colectividad checoslovaca y Segunda princesa: Eleonora Nieva Ilieff, de la colectividad búlgara. Ya en la madrugada del lunes del lunes 21 culminó la 28º Fiesta Provincial del Inmigrante 2005 clausurando su última noche con un espectáculo que los contó en el escenario al cantautor Roly Weinhold, Leandro Lobato, el conjunto Los Cuatro Ases de Apóstoles, Misiones y cerrando, Daniel Agostini.


30

LAS BREÑAS • Sábado 22 de Noviembre de 2014 - NORTE

La Fiesta XXIV de 2006, en el momento más difícil de su historia Realizada la asamblea general ordinaria de la Asociación Permanente de la Fiesta provincial del Inmigrante el 10 de mayo de 2006 el déficit de la 28º fiesta alcanzó los 73.556 pesos discriminados en el rubro pasivo corrientes con 54.189,34 pesos de deudas con acreedores varios y 19.367 de préstamos por mutuos a pesar de los 25.000 pesos que en carácter de subsidio le otorgó el Gobierno de la Provincia a la Asociación del Inmigrante. La memoria y balance fueron firmados por el secretario de la Comisión Central a cargo de la presidencia, Rubén Pintos y el tesorero, contador público Luís Tossutti. Pintos, ocupó la presidencia ante la situación planteada por el uso de licencia del presidente de la Asociación, Edgardo Ojeda, a partir del 14 de marzo de 2006 hasta el 14 de abril, para presentar luego la renuncia el 20 de abril de 2006 dado que se encontraba ausente de Las Breñas. Durante esa licencia la presidencia fue cubierta por el vicepresidente primero, Alexis Zenoff, el que renunció el 22 de marzo, mientras que la vicepresidenta segunda, Ángela Petroff ya había dejado el cargo el 12 de mayo de 2005. Pero además se produjeron cuatro renuncias y alejamientos más, como los casos de Rubén Alcaraz, secretario de actas; Domingo Álvarez, secretario de programación; Mirtha Pruncini, secretaria de alojamiento y la secretaria de repostería artística Mónica Oliva de Baudo En este marco, se realizó la asamblea general ordinaria en la que se aprobó la memoria, balance general, cuadros de gastos y recursos, presentándose

Mikaela Koster Herrera, de la colectividad alemana: Niña Inmigrante 2006, acompañada por las princesitas: María Sol Lefort (francesa) y Carla Oriana Gallego (española).

Abuela Inmigrante 2006: Cándida Diez, 77 años, de la colectividad española. una sola lista siendo también aprobada. Presidente: Juan Carlos Escufachi. Vicepresidente primero: Rubén González. Vicepresidente segundo: Gladys

de infraestructura: Miguel Montero y Juan Yañuk. Secretarios de deportes: profesores Hugo Agüero y Dante Romero. Secretaria de repostería: Olga Escufachi. Secretaria de actas: Ángela Montes. Secretarios de programación: Jorge Díaz y Natalia Woitiuk. Secretaria de alojamiento: Mara Aballay. Prosecretario de alojamiento: Fabián Ojeda. Secretarias de relaciones públicas: Maria Gutierrez y Silvia Laso. Síndico titular: Oscar Grossi. Síndico suplente: Pablo René Pintos. A un mes del acto central de la 29ª Fiesta Provincial del

Mabel Doroñuk. Secretario general. Rubén Pintos. Secretaria de cultura: Elcira Beatriz Pujol. Secretario de prensa: Nelson Villarreal. Secretarios

Torta gigante del Inmigrante 2006 de 700 kilogramos.

Inmigrante 2006 se ordenó la tala de once árboles centenarios de distintas especies en la Plaza de las Colectividades del complejo sociocultural lo que causó el rechazo de las autoridades municipales razón por la cual le quitaron su apoyo a la Asociación. En ese marco se organizó el Segundo Concurso Provincial de Escultores XXIX Inmigrante 2006 en memoria de Antonio Seiler escultor breñense fallecido el 30 de diciembre de 2000. Con la participación de diecisiete escultores recibió el primer premio Domingo Roberto Fernández de Tres Isletas con su obra Unidos II. Segundo premio: Emilio Esteban Chezzi de Barranqueras por Dulce Espera. Tercer premio: Héctor Zimmer de Puerto Tirol por Germinación. En la primera noche de la XXIX Fiesta Provincial del Inmigrante, el viernes 1 de diciembre después de presentarse y transitar la pasarela del escenario el jurado dio a conocer su veredicto: Niña Inmigrante 2006, Mikaela Koster Herrera de la colectividad alemana de Las Breñas. Primera princesa: María Sol Lefort de la colectividad francesa. Segunda princesa: Carla Oriana Gallego, colectividad española, todas de Las Breñas. Actuaron los ballets árabe, búlgaro y ucraniano de la ciudad bonaerense de Berisso. Por la lluvia, debió suspenderse el sábado 2 de diciembre la

Paula Luisana Makaruk, 16 años, de la colectividad ucraniana, Reina Provincial del Inmigrante 2006/07, coronada en Las Breñas durante la 29ª festividad. segunda y última noche de la XXIX Fiesta Provincial del Inmigrante 2006, por lo que se la reanudó el sábado 9 de diciembre con la presentación de Las Cuerdas Breñenses, el cantautor santiagueño Fabián Lizárraga y finalmente el Súper Quinteto de Santiago del Estero. Durante el transcurso del espectáculo tuvieron lugar las dos coronaciones, primeramente a la Abuela Inmigrante 2006/07 que resultó: Cándida Diez, 77 años de la colectividad española. Primera princesa: Angelina Pona, 74 años de la colectividad ucraniana. Segunda princesa: Hilda Mabel Hernández, 69 años de la colectividad española. Reina provincial del Inmigrante: Paula Luisana Makaruk, 16 años. Primera princesa: Marcia Doroñuk. Segunda princesa: Tatiana Sasovsky, las tres representantes de la colectividad ucraniana de Las Breñas.


LAS BREÑAS • Sábado 22 de Noviembre de 2014 - NORTE

31

2007, Las Breñas sin su Fiesta Provincial del Inmigrante Como todos los años, en 2007 la comunidad breñense recordó el Día Nacional del Inmigrante, que es el 4 de septiembre, aunque también festeja el Día provincial del Inmigrante el 28 de noviembre. La iniciativa ante la pasividad y olvido de la Asociación Permanente de la Fiesta Provincial del Inmigrante fue tomada por la Comisión Municipal de Fiestas Patrias y Populares, realizando el acto en el playón cívico de la plaza Sarmiento contando con la presencia de representantes y banderas de ceremonias de las colectividades búlgara y ucraniana; de la EGB 195 Zoraida Alicia Torres Lara, del CEP 5 Domingo F. Sarmiento, y presidido por el Intendente municipal Víctor Omar Machuca y miembros de su gabinete gubernamental. Como no se lo hacía desde los primeros años de la celebración la bandera argentina fue izada en el mástil central con todas las de los países que aportaron inmigración, atadas de la misma brida. Después de entonarse el himno nacional y guardarse un minuto de silencio en memoria de los inmigrantes fallecidos, miembros de las colectividades

mencionadas y autoridades municipales depositaron una ofrenda floral al pié del monumento de la familia inmigrante, representado por la obra Postal 1927 realizada por el escultor breñense Antonio Seiler. Las palabras alusivas a la fecha, estuvieron a cargo de la primera presidenta de la subcomisión de damas y repostería de la Asociación del Inmigrante durante quince años, Ana Conesa, la que además de evocar la fecha, recordar los hechos sobresalientes de la festividad del inmigrante en Las Breñas como la celebración de todos y del crisol de razas, la torta gigante, las experiencias deportivas congregando multitudes como todas las manifestaciones de la fiesta, hizo público su reclamo y preocupación por la incierta situación que se vivía con respecto a la Comisión Central de la Fiesta del Inmigrante sin manifestarse de ninguna manera, desconociéndose los motivos del silencio y las dudas sobre lo que pasaría en el futuro. Instó a trabajar y a no claudicar como lo hicieron los inmigrantes que llegaron a esta tierra. Finalizando el acto, se escuchó el Himno al Inmigrante com-

de la festividad y de la Capital del Inmigrante.

No se recordó el Día Provincial del Inmigrante

En el acto del Día Nacional del Inmigrante en Las Breñas de 2007, organizado por la Municipalidad, se izaron las banderas argentina y de los países que aportaron inmigración a nuestro suelo, atadas todas a la misma brida, como en 1974 y 1975. puesto y cantado por Miguel Rolando Martínez y que en ese año cumplía sus 25 años ya que fue estrenado en la Fiesta Provincial del Inmigrante de 1982 ese año, con el acompañamiento de la Banda Municipal de Música que el mismo dirigía, el Coro Municipal bajo la dirección de la profesora Ana María Páez de Begur, y que a partir de allí se lo tomó como la canción oficial

Corte de la Torta del Inmigrante edición 2006. En 2007 se extrañó esta tradicional ceremonia porque no se realizó la festividad y en consecuencia pasó desapercibido el Día Provincial del Inmigrante el 28 de noviembre.

El 28 de noviembre Día Provincial del Inmigrante, recordado y celebrado siempre en Las Breñas por ser sede de su fiesta provincial y Capital del Inmigrante en el Chaco, tal lo dispuesto por la ley 1523 del 22 de octubre de la Cámara de Diputados y promulgada por el gobernador de la provincia Deolindo Felipe Bittel. Desde 1974 esta fecha fue todo un símbolo para Las Breñas y estuvo acompañada por actos solemnes que integraban la programación general de la tradicional Fiesta Provincial del Inmigrante. En 2007 la fecha pasó totalmente desapercibida debido a que no se realizó la Fiesta Provincial del Inmigrante que en su edición XXX. El motivo por los que no se llevó a cabo fue el elevado déficit de la edición 2006 estimado en 60.000 pesos, la no presentación de la memoria y balance correspondiente a la festividad de la festividad anterior y en consecuencia la no realización de la asamblea general ordinaria, y la total pasividad, falta de actividad y presencia de la comisión central en todo el quehacer institucional y comunitario de Las Breñas. La última vez que se escuchó públicamente de la asociación del inmigrante fue en el mes de abril de 2006 cuando esta entidad presentó en el Club Huracán a cantautor Mario Álvarez

Quiroga, que era un espectáculo postergado de la edición pasada por las inclemencias del tiempo. A partir de allí, la comisión central desapareció del espectro breñense y provincial, sus miembros no participaron en ninguna de las realizaciones oficiales inherentes con su representatividad como lo fue la inauguración de la Plazoleta República de Bulgaria con la presencia de miembros del cuerpo diplomático; el Día Nacional del Inmigrante (4/9/2007) cuyo acto tuvo que ser organizado por la Municipalidad; el Día de la Raza con el 25º aniversario de la Plazoleta España Monumento al Quijote de la Mancha. El silencio fue la respuesta de la comisión central cuya presidencia la ejercía Juan Carlos Escufachi, la vicepresidencia primera Rubén González; vicepresidencia segunda Gladys Mabel Doroñuk y como secretario general Rubén Pintos. Las Breñas en 2007 no tuvo su festividad como sucedió en los años 1987 con la edición XIV que se desplazó a 1988, y la XV de 1989 realizada en 1999, las dos ediciones plenamente justificadas, con anticipación y una medida consensuada con el gobierno municipal, las colectividades e instituciones locales por la difícil situación económica, la afectación del sudoeste por inundaciones y los elevados porcentajes de pérdidas para los productores que no presentaban precisamente clima de fiesta. Pero en esas dos oportunidades no se obviaron los actos del Día Provincial del Inmigrante.


32

LAS BREÑAS • Sábado 22 de Noviembre de 2014 - NORTE

En su edición XXX, la Fiesta del Inmigrante volvió a brillar Después de ocho meses de que prácticamente no se hablara de la Fiesta Provincial del Inmigrante, y considerando que la de 2007 no se llevó a cabo, el intendente de esta ciudad Víctor Omar Machuca, interpretando la preocupación de la comunidad, formuló una convocatoria a referentes institucionales y actores comunitarios para evaluar y debatir sobre la situación y proyección de la fiesta, que se realizó el 22 de enero de 2008 concurriendo un centenar de personas que hicieron escuchar sus opiniones sobre el actual momento de la Asociación Permanente de la Fiesta del Inmigrante y su fiesta provincial con la comisión central encabezada por su presidente, Juan Carlos Escufachi, los miembros y presidentes de colectividades. Hubo un acercamiento entre la Municipalidad de Las Breñas y la asociación, distanciados desde 2006 a raíz de haberle quitado la primera su colaboración con motivo de talar árboles centenarios en el predio del inmigrante. La definición casi por unanimidad de que la fiesta XXX 2008 se realice en el mes de noviembre como casi siempre aconteció por ser el 28 de noviembre Día Provincial del Inmigrante, y no a fines de

María Jaremczuk, 81 años, de la colectividad ucraniana, fue electa Abuela Inmigrante 2008. marzo como lo habían previsto los integrantes de la comisión central. El llamado a asamblea general para el 9 de marzo de 2008 con la renovación parcial de la comisión más la cobertura de los cargos vacantes por renuncias de sus titulares. La necesidad para esto de una convocatoria amplia y abierta teniendo en cuenta la dimensión de la fiesta y la cantidad de gente que necesita no solo para su comisión central, sino también para sus subcomisiones y colectividades. La reactiva-

La torta gigante de 2008 con sus 800 kilogramos recobró la luz, al igual que la fiesta.

Milena Sasovsky Vatoff, de la colectividad búlgara, Reina Provincial del Inmigrante 2008. Primera princesa Melani Damilano Grivarello, colectividad italiana, y segunda princesa María Paula Romero, colectividad española.

ción de las colectividades como componentes fundamentales e insustituibles en la integración de la asociación y organización de la fiesta. La disposición del gobierno de la provincia para contribuir con la fiesta mediante números artísticos, sonido e iluminación, como el pago de los premios del Concurso de Esculturas 2008 por Lotería Chaqueña. Así se acordó la programación iniciando la semana central el viernes 28 de noviembre de 2008. Se volvió a la publicación de la revista

En la 30ª Fiesta Provincial del Inmigrante se coronó a la Niña Inmigrante 2008: Abril Zanatta Zaderey, de la colectividad italiana. Primera princesa: Iara Belén Yañuk, ucraniana y segunda princesa: Marianela Franta de la checoslovaca.

de la XXX Fiesta bajo el lema “Renace un pueblo con sus historias” Con todas las características de siempre, hasta con el tiempo inestable y amenazante la Fiesta provincial del Inmigrante en su trigésima edición volvió a brillar como en otros años y sin llover. El sábado 29 se inició el acto con el corte de cinta inaugural de las obras de recuperación y refacción del Complejo Socio cultural sobre la ruta 89, sede de la festividad, que estuvo a cargo del Gobernador del Chaco Jorge

Milton Capitanich, acompañado por el ministro de gobierno Domingo Peppo, la diputada nacional Viviana Damilano Grivarello, el Intendente de Las Breñas Víctor Omar Machuca, el presidente de la Comisión Central del Inmigrante, Juan Carlos Escufachi, concejales y presidentes de colectividades. Después de la invocación religiosa y bendición de las instalaciones, hicieron su ingreso las banderas de ceremonias argentinas y de los países de colectividades para entonarse

el himno nacional y luego escuchar el Himno al Inmigrante de Miguel Rolando Martínez cantado por Germán Kalber; su autor, Dany Martínez, recibió un presente al cumplirse el 25º aniversario del estreno de este tema en el mismo palco oficial. Hubo diplomas de honor para las abuelas inmigrantes, como para el primer grupo de reposteras de la torta gigante, reinas del inmigrante de ediciones anteriores, todo esto mientras se realizaba el desfile de colectividades con sus abanderados y conjuntos de danzas y dos carrozas confeccionadas por las colectividades alemana y ucraniana. Hasta que llegó la torta gigante del Inmigrante 2008 con sus 800 kilogramos sostenidos en cinco platos que representan los continentes, totalmente iluminada y acompañada por la ex y actuales reposteras. Fue cortada por las autoridades. En el anfiteatro se coronó a la Abuela Inmigrante: María Jaremczuck, 81 años de la colectividad ucraniana. Primera princesa: Violeta Volcoff, 71 años de la colectividad búlgara. Segunda princesa: Nina Gruszycki, 75 años colectividad ucraniana. Reina Provincial del Inmigrante 2008: Milena Sasovsky Vatoff, 17 años de la colectividad búlgara. Primera princesa: Melani Damilano Grivarello, 16 años de la colectividad italiana. Segunda princesa: María Paula Romero Herrera, 16 años, colectividad española: Miss elegancia: Ivana Makaruk, 17 años, colectividad ucraniana. Miss Simpatía: Gisela Rocío Dileo. Miss traje típico: María Florencia Gajate Delibasich, 17 años, Países Eslavos del Sur.En la última noche se coronó a la Niña Inmigrante 2008 que resultó Abril Zanatta Zaderey de la colectividad italiana. Primera princesa: Iara Belén Yañuk de la colectividad ucraniana y segunda princesa, Marianela Franta de la checoslovaca.


LAS BREÑAS • Sábado 22 de Noviembre de 2014

33

Fiesta XXXI, de 2009

Nueva comisión central y renovados bríos para la celebración del inmigrante

La nueva comisión central presidida por Oscar Becerro decidió realizar la festividad XXXI el viernes 20, sábado 21 y domingo 22 de noviembre. La Niña Inmigrante 2009 fue elegida en la noche del viernes y recayó en la representante de la colectividad alemana: Wanda Natalia Suppes de 6 años, acompañada por la primera princesa Camila Tatiana Yaccuzzi de 5 años, de la colectividad italiana y Karol Alexia Schahovskoy Hoferek, de la colectividad checa. Wanda fue coronada por la Niña Inmigrante 2008, Abril Zanatta Zaderey de la colectividad italiana; la diputada nacional Viviana Damilano Grivarello; el intendente Víctor Omar Machuca y el presidente de la comisión central de la Fiesta del Inmigrante los que momentos antes en la Plaza de las Colectividades acompañados por

Nadia Marlene Antiporovich, de 20 años y de la colectividad Eslavos del Sur, Reina Provincial del Inmigrante 2009.

Wanda Natalia Suppes de la colectividad alemana fue electa Niña Inmigrante 2009, y sus princesas: Camila Tatiana Yaccuzzi y Farol Schahovskoy Hofferek.

Eudocia Polisczuk de 76 años, de la colectividad ucraniana, Abuela Inmigrante 2009.

La torta gigante del Inmigrante 2009 con 700 kilogramos y el diseño tradicional repostero, escalonada de mayor a menor y con una pareja de inmigrantes en su cima.

los presidentes de las mismas, distinguieron a inmigrantes y descendientes e inauguraron el pasaje Circunvalación de la mencionada plaza. Viviendo jornadas sofocantes con las máximas temperaturas la Fiesta Provincial del Inmigrante 2009 bajó el telón el domingo 22 desarrollándose

intensamente tres noches muy calurosas llevando a cabo su programación. Después de la coronación de la Niña Inmigrante el viernes, ya en la madrugada del domingo posteriormente al acto protocolar en la Plaza de Colectividades en el que hicieron uso de la palabra el presidente de la Asociación

permanente Oscar Becerro; el intendente municipal Víctor Omar Machuca, la diputada nacional Viviana Damilano Grivarello y el ministro de Gobierno del Chaco Juan Pedrini, se realizó por el nuevo pasaje de circunvalación a la plaza el desfile de colectividades y la Torta Gigante, siendo cortada simbólicamente frente al palco oficial (este año en el escenario de la plaza) por Pedrini, Damilano Grivarello y Becerro. Mientras que en al anfiteatro, con la apertura a cargo de los alumnos del profesorado de educación física del Instituto de Nivel Terciario Miguel Neme de Las Breñas mediante un cuadro coreográfico y de expresión corporal desplegando banderas y disparando simultáneamente los fuegos artificiales, se sucedieron el ucraniano Kalena de Oberá, Misiones y el Conjunto Fibra Litoral, para elegirse y coronarse a la Abuela Inmigrante

2009: Eudocia Polisczuk de 76 años y de la colectividad ucraniana, acompañada por todas las aspirantes que recibieron como babas, nonas, omas y abuelas, sus bandas y presentes, entregándole el cetro a Eudoxia, la Abuela Inmigrante 2008. Mientras que la Corona de Miss Inmigrante 2009 la ciñó Nadia Marlene Antiporovich, 20 años de Las Breñas, perteneciente a la colectividad Unión Eslava. Primera princesa: Romina Marisel Pecovich, 20 años, de San Bernardo y de la misma colectividad que hasta el año 2008 se denominaba Eslavos del Sur y antes era Yugoslava. Segunda princesa: Melisa Álvarez, 20 años de Las Breñas y de la colectividad española. Miss Elegancia: Vanina Giselle Saccani Vezanni, 18 años, de Corzuela. Miss Simpatía: Daiana Magali Biazoni Pozzi, 21 años de Las Breñas, las dos de la colectividad italiana. Miss traje típico: Marlene Carolina Herrera Disoff, 17 años, de la colectividad búlgara de Las Breñas. Miss cultura: Yohana Alexandra Swistoniuk, 18 años de la colectividad ucraniana de Las Breñas. Las autoridades presentes, miembros de la comisión central y del jurado, las coronaron, cediendo Milena Sasovsky Vatoff, Reina del Inmigrante 2008, sus atributos reales a Nadia Marlene Antiporovich.


34

LAS BREÑAS • Sábado 22 de Noviembre de 2014 - NORTE

En 2010, la Fiesta XXXII

En 40 años la lluvia nunca pudo empañar la Fiesta del Inmigrante

Debido a la época del año, la lluvia se convierte para la Fiesta del Inmigrante en la espada de Damocles que siempre se cierne amenazante sobre los tres días consecutivos en que se realiza la celebración. En 2010 el sábado 19 de noviembre cayó un chaparrón en Las Breñas y cuando el grupo Los Pericos ya se encontraban en el aeropuerto de Ezeiza para abordar el avión que lo traería al Chaco acompañados por la conductora breñense Maia Sasovsky conductora del espectáculo central en el anfiteatro, se decidió suspender la primera noche de la XXXII Fiesta Provincial del Inmigrante por lo que no viajaron iniciándose la fiesta el sábado 20 con el programa establecido. En una conferencia de prensa el presidente de la comisión central, Oscar Becerro en la que estuvo presente también la diputada nacional Viviana Damilano Grivarello, anunció la determinación y que Los Las tres soberanas de la XXXII 2010 Fiesta Provincial del Inmigrante en Las Breñas. Reina: Marcela Yanina Frías Laso. Abuela Inmigrante: Yolana Lucera y Eunice Loub, Niña Inmigrante, de Las Breñas, de la colectividad checa, bisnieta de Yolana.

El cantautor Abel Pintos fue el número central en la noche del sábado 20 de noviembre cantando temas de su álbum discográfico “Revolución 2010”.

Pericos actuarían a mediados de marzo de 2011 después de culminar la gira que tenían establecida para principios de año. Esa noche con la presencia del gobernador del Chaco contador Jorge Milton Capitanich después de la inauguración de la ampliación del edificio del Jardín de Infantes 27 “Rita Latallada de Victoria”, el acto se inició con el corte de la cinta inaugural en la intersección de la avenida del desfile y la de circunvalación y acceso a la Plaza de las Colectividades a cargo del primer mandatario provincial, la diputada nacional Damilano Grivarello y la comisión central encabezada por su presidente Oscar Becerro siendo bendecida la obra por el cura párroco Mario Herbut iniciándose el desfile de colectividades y la Torta Gigante que fue cortada por las autoridades. El espectáculo del anfiteatro se inició con los fuegos artificiales y bajo la conducción de Maia Sasovsky y Jorge Díaz, la Escuela de Danzas El Malambo que dirige David Alberto Perea tuvo a su cargo la apertura con una excelente coreografía actuando después el Coro Toba Chelaalapi, el Ballet Contem-

poráneo del Chaco y el Ballet Griego de Resistencia, para dar paso al número fuerte de la noche, Abel Pintos, cantando temas de su nuevo álbum discográfico “Revolución 2010”. Apenas finalizado el recital las aspirantes de colectividades a la corona del Inmigrante 2010-2011 que ya habían desfilado por la pasarela con traje de noche, lo volvieron a hacer vestidas con indumentaria típica del país de origen dando a conocer el jurado su veredicto: Reina provincial del Inmigrante Marcela Yanina Frias Laso, veintiún años de la colectividad española de Las Breñas. Primera princesa, Daiana Vanesa Onocko, veinte años de colectividad ucraniana de Las Breñas. Segunda princesa: María Anabella Pereyra, diecinueve años también de la colectividad española. Miss Simpatía, Silvana Natalia Samardich, diecisiete años de Corzuela de la Unión Eslava. Miss Traje Típico: Jessica Estefanía Slavik, dieciocho años, Unión Eslava de San Bernardo. Miss Elegancia: Gisela Vera Fernández, veintiún años de la colectividad española. Miss Cultura: Rosario Laura

El Coro Toba Chelaalapi trajo su canto originario a la XXXII Fiesta del Inmigrante y su versión inolvidable del Himno Nacional Argentino.

Reina provincial del Inmigrante 2010: Marcela Yanina Frias Laso, veintiún años de la colectividad española de Las Breñas. Demichelis, diecisiete años, colectividad italiana. El domingo 21 se presentaron Los Breñales, Ayelen Francou; el ballet Kosacos de la colectividad ucraniana de Las Breñas y cerrando el espectáculo La Mosca. En sus intermedios se coronó a la Niña y la Abuela Inmigrante 2010 pertenecientes las dos a la colectividad checoslovaca y a una misma familia Lucera - Loub de Pampa del Infierno y de Las Breñas. Niña Inmigrante 2010: Eunice Loub, hija de Ángela De Sloover y Gustavo Loub. Abuela Inmigrante 2010: Yolana Lucera de ochenta y dos años, nacida en Checoslovaquia residente en Pampa del Infierno, abuela de Gustavo y bisabuela de Eunice. El mismo caso se había dado en 2008 con la Niña Inmigrante Abril Zanatta Zaderey y María Jaremczuk viuda de Zaderey, abuela inmigrante. Fueron coronadas por integrantes de la comisión central del Inmigrante y la diputada nacional Viviana Damilano Grivarello; los miembros del jurado, cediendo los atributos reales la niña y abuela 2010, Wande Suppes y Eudocia Polisczuk, respectivamente. Acompañaron a la Niña Inmigrante 2010: Eunice Loub la primera princesa: Martina Zabascky, colectividad ucraniana de Las Breñas y la segunda princesa: Juliana Valentina Yuale, colectividad Unión Eslava, de San Bernardo.


LAS BREÑAS • Sábado 22 de Noviembre de 2014

35

Fiesta XXXIII de 2011

Necesario recambio para la renovación de la Fiesta Provincial del Inmigrante

Después de la fiesta malograda en 2007 y los altibajos de la celebración en virtud de intentar innovaciones, que si bien son necesarias, la comunidad espera su histórica festividad, la única en el Chaco con las Carrozas Estudiantiles Breñenses que han perdurado cuarenta años la Asociación y cincuenta y siete la juvenil, ante la realización de la asamblea anual y la renovación de la comisión central se generaron las lógicas expectativas para incorporar nuevos miembros con renovados aires y ganas de trabajar ante una dinámica que produce el desgaste lógico de sus dirigentes. El domingo 8 de mayo se llevó a cabo la asamblea general ordinaria de la Asociación Permanente de la Fiesta Provincial del Inmigrante aprobándose las memorias y balances de las ediciones 2009 y 2010 y renovándose toda la comisión central por finalización de mandatos y renuncias a los cargos presentadas durante el año anterior, aprobándose ambos ejercicios. Previamente, el presidente saliente de la comisión central, Oscar Becerro, realizó una evaluación de las gestiones 2009 y 2010. Se aprobó por aclamación una lista de consenso que había sido acordada antes de la asamblea en una reunión preparatoria. Presidente: Fabián Landriel, vicepresidente de la colectividad ucraniana. Vicepresidente primero: Susana Simonic de Weinhold, colectividad Unión Eslava. Vicepresidente segundo: Leonardo Loub. Secretaria General: María de los Ángeles Gutiérrez, de la colectividad española. Secretario de Finanzas: Jorge Nicoloff. Secretaria de Actas: Mabel Piccilli. Secretaria de Ornamentación: arquitecta Fedra Weinhold. Secretario de Programación: Pablo Portillo. Secretario de

Marta Ernd Worff, sesenta y ocho años, representante de la colectividad alemana, Abuela Inmigrante 2011.

Priscila Mocca, cuando tenía cinco años fue electa Niña Inmigrante 2011, de la colectividad italiana, la menor de los ocho hijos de Cristina Fernández y Carlos Mocca de Las Breñas.

Relaciones Públicas: Walter González. Secretario de Prensa: Marcos Silva. Secretaria de Alojamiento: Nancy Carretero. Secretaria de Deportes: Flavia Álvarez. Secretario de Cultura: Rolando Weinhold. Secretaria de Repostería Artística: Andrea Canteros. Vocales: Enzo Ruiz (Unión Eslava) Basilio Makaruk (ucraniana); Lorena Hromek (checoslovaca); Mabel Torrecetti (italiana); Asencio Peloff (búlgara); Vicente Gutiérrez (española); Alejandra Makaruk (ucraniana); Oscar Becerro (española); y Sergio Albarrán (española). Síndico Titular: Marcelo Ruiz (Unión Eslava). En el Auditorio Inmigrante el domingo 9 de octubre se anunció la XXXIII Fiesta Provincial del Inmigrante 2011 con la presentación de las niñas, abuelas y reinas de colectividades, la comisión central adelantó el programa a desarrollarse durante cuatro días, 24, 25,

26 y 27 de noviembre, en su complejo sociocultural donde se habilitaría durante esos días la Expo Inmigrante Comercial. El 4 de noviembre, con el objetivo de recuperar el Certamen de Preguntas y Respuestas del Inmigrante que se iniciara en 1976 y que se abandonara en la segunda mitad de la década de 1980, se organizó el Primer Certamen de Exposición Oral sobre países representados en las colectividades de Las Breñas que aportaron inmigración al Chaco, refiriéndose además a los pueblos originarios resultando ganador el equipo de la EES 5 integrado por Adrián Ruiz Mianovich; Milton Leonel Weinhold y Juan José Schlegel que contestó sobre Eslovenia. En la segunda noche de la XXXIII Fiesta, el viernes 25 de noviembre en el anfiteatro fue electa Abuela Inmigrante Marta Ernd Worff de Charata, 68 años, representante de la colectividad alemana. Primera

princesa a Cirila Pavlovich, 69 años, de la colectividad Unión Eslava, y segunda princesa, a Mercedes Moro, sesenta años de la colectividad italiana. Después de la coronación se sucedieron en el escenario los ballets italiano, griego, búlgaro, español, Kozacos de la colectividad ucraniana dirigido por Andrei Kozlov. Continuaron Sueños Qompi, conjunto ganador del Pre Cosquin de Puerto Tirol; el cantautor Roly Weinhold y cerrando el espectáculo Jonathan Rodríguez de Córdoba con su grupo cuartetero. Las cantinas de colectividades totalmente colmadas ofrecieron sus platos típicos incluso algunas anexaron la sección de postres y confituras, mientras que las integrantes de la Secretaría de Repostería Artística en la pérgola de la plaza de las Colectividades continuaron con la venta de la Torta Gigante del Inmigrante de setecientos kilogramos que simbólicamente se la cortó el

sábado 26, tercera noche en la que antes de la actuación del Coro Toba Chelaalapi y Los Tipitos el jurado dio a conocer el nombre de la Niña Inmigrante 2011: Priscila Ailén Mocca, cinco años, de la colectividad italiana. Primera princesita: Oriana Bodó Gutierrez, cinco años de la colectividad española, y segunda princesita: Leslie Luna del Rosario Senrra, cinco años, también de la colectividad española. En relación con el acto oficial protocolar realizado en la avenida del desfile, la Banda Municipal de Música interpretó el Himno al Inmigrante cantado por Ricardo Ristoff. Fabián Landriel agradeció las colaboraciones recibidas para realizar esta tradicional festividad. En nombre del gobierno provincial dirigió la palabra la diputada nacional Viviana Damnilano Grivarello. Finalmente el recién reelecto intendente Víctor Omar Machuca, realizó un llamado a la participación y defensa de la festividad sin tener en cuenta diferencias por banderías políticas, principios religiosos, nacionalidad, orígenes e idiosincrasias, comprometiendo para su tercer mandato municipal 2011-2015 todo el apoyo del Municipio para la fiesta, las colectividades y manifestaciones culturales como ya ha dado con la construcción de plazoletas, cursos de idiomas y otras manifestaciones propias de la comunidad. La Torta Gigante de setecientos kilogramos, se detuvo frente al palco oficial donde fue cortada simbólicamente por Machuca, Damilano Grivarello, Landriel y la secretaria de Repostería Artística Andrea Canteros. En la primera hora del lunes 28 de noviembre, Día Provincial del Inmigrante, los locutores oficiales del escena-

Reina provincial del Inmigrante 2011 -2012: Marina Magalí Molina, dieciocho años, de la colectividad italiana de Las Breñas. rio del anfiteatro, Jorge Díaz y María Farias después de abrir el sobre alcanzado por el jurado, previo desfile de las soberanas de colectividades típicamente ataviadas, dieron a conocer a los miles de espectadores el nombre de la Reina Provincial del Inmigrante 2011-2012: Marina Magalí Molina, dieciocho años, representante de la colectividad italiana de Las Breñas. Primera princesa, Zaira Melina Duarte Drendak, de la colectividad ucraniana de Las Breñas, veinte años. Segunda princesa: Larisa Estefanía Vasilkoff Ninoff, de Campo Largo. Con la actuación de Los Nocheros se cerró la edición XXXIII -2011 de la Fiesta del Inmigrante que reanimó los ánimos y recuperó el brillo de las primeras fiestas, tanto por el programa desarrollado, como la participación de las colectividades, las instituciones y el público que concurrió masivamente como en los mejores tiempos.


36

LAS BREÑAS • Sábado 22 de Noviembre de 2014 - NORTE

Fiesta XXXIV, 2012

Brazos abiertos de Las Breñas para recibir al Chaco, el país y el mundo

En 2012 Las Breñas nuevamente abrió sus brazos esta vez para realizar la XXXIV de la Fiesta Provincial del Inmigrante que se llevó a cabo durante cuatro días: viernes 23; sábado 24; domingo 25 y lunes 26 de noviembre aprovechando el feriado e incorporando como en las últimas ediciones la Expo Inmigrante, muestra comercial, industrial y productiva, y con el escenario del anfiteatro techado con un aporte del gobierno de la provincia a través de Lotería Chaqueña. La obra con el proyecto del arquitecto Edgardo Dileo, secretario de infraestructura de la fiesta, fue ejecutada por Metalúrgica Comán con una estructura de treinta metros de frente, doce de profundidad sustentada por nueve columnas de hierro reticuladas, un cerramiento con cenefas metálicas y la cubierta de chapas de zinc sinusoidal. Por su parte el dirigente social Pedro Ortiz del Movimiento de Trabajadores Desocupados (MTD) 15 de Febrero, y el presidente de la Asociación, Fabián Landriel, gestionaron la estructura metálica y su gente trabajó en el pintado de la mampostería

del escenario y las butacas de cemento del anfiteatro. Después de años se reeditó el Certamen de Preguntas y Respuestas Justa del Saber del Inmigrante para escuelas secundarias del Chaco realizándose durante los días 2, 3 y 4 de noviembre en el Auditorio Inmigrante organizado por la Secretaría de Cultura de la Asociación Permanente y resultando ganador el equipo de la Escuela de Educación Técnica 5 Ingeniero Juan Col de esta ciudad, integrado por Darío Fernández, Enzo Alarcón, Natalia Vilaqui. Profesores guías: Sonia Galarza y María Luján Sgariglia. La noche del viernes 23 de noviembre fue dedicada al chamamé en la Plaza de las Colectividades con la actuación de Los Bagualitos y los conjuntos Santa Elena; Coquimarola (Mario Del Tránsito Cocomarola, hijo del Taita del Chamamé), Los Troperos; Los Hijos de los Barrios; Pastor Luna, con la conducción de Juan Carlos Barros. En la segunda noche, el sábado 25, después del acto protocolar en el que el párroco de Las Breñas Mario Herbut y el apóstol evangélico Jacob Herrera rea-

Mariana Ornella Pozzi de la colectividad italiana, veinte años, de Las Breñas, Reina Provincial del Inmigrante 2012-2013. lizaran la invocación religiosa, se escucharon los mensajes del presidente de la comisión central Fabián Landriel y del intendente Víctor Omar Machuca. Después del desfile de las colectividades en el que hubo gestos simpáticos con el palco oficial como el brindis con chopp ofrecido por los alemanes, en el tortamóvil se apostó frente a las autoridades la Torta Gigante con sus seiscientos kilogramos y que fue cortada simbólicamente por Natasha Lida Kucharuk de la colectividad ucraniana, Niña Inmigrante 2012. La acompañan como princesas Stefanía Gieorgieff Tzonoff; Lucrecia Ruiz Días. Niña Traje Típico, Shanna Portillo. Niña Elegancia, Kyara Gallego. Niña simpatía, Iara Mocca.

Machuca, Landriel, Pedro Ortiz y la secretaria de repostería Paula Belizán, sirviéndose ya allí a los funcionarios su porción. En el anfiteatro la fiesta se inició con la actuación de la Banda Municipal de Música dirigida por Miguel Rolando Martínez que también había abierto el desfile. Inmediatamente las autoridades, los integrantes de la comisión central del Inmigrante y presidentes de colectividades cortaron la cinta inaugural de la obra de techado del escenario central resultando un momento histórico y de júbilo para los organizadores ya que esta cobertura era un viejo anhelo desde 1979 cuando se inauguró el anfiteatro. Desfilaron por el escenario los distintos ballets de colectividades: La Escuela Municipal de Danzas Internacionales; ballet italiano Mío Treviso; el Grupo de danzas eslovenas Vesel Slovenski Duh “El alegre espíritu esloveno” dirigido por Landro Barba de la Asociación Eslovena Triglav de Rosario; Las Cuerdas Breñenses; Turrón Juárez; Nacho y Daniel (ex Guaraníes); Coco Gómez y Los Residentes.

Ester María Ehni, setenta y siete años, de la colectividad alemana, Abuela Inmigrante. Cumplida la primera mitad del espectáculo se procedió a la coronación de la Abuela Inmigrante 2012 que resultó Ester María Ehni, 77 años, breñense de la colectividad alemana; jubilada cuyo mensaje fue: “Que en el mundo haya mucho amor”. Primera princesa Lidia Rektorik, 68 años, colectividad checoslovaca, de Campo Largo. Segunda

Torta gigante del Inmigrante edición XXXIV 2012 de 600 kilogramos.

princesa: Basilia Marcoff, 70 años, colectividad búlgara, de Villa Ángela. Abuela Traje Típico: Rosa Simeonoff, de Las Breñas, 69 años, perteneciente a la colectividad búlgara de Las Breñas. Abuela Cultura: Olga Szemeniuk, de la colectividad ucraniana de Las Breñas. Abuela Elegancia: Alicia Ignacia Grande Vicente 64 años de la colectividad española, Charata. Abuela Simpatía: Ester María Cingolani, colectividad italiana, Las Breñas. Durante la tercera noche de la XXXIV festividad provincial que tiene como sede permanente a Las Breñas, en el escenario central fueron electas y coronadas la Niña y Reina Provincial del Inmigrante 2012: Natasha Lida Kucharuk, seis años. Primera princesa: Stefanía Gieorgieff Tzonoff de la colectividad búlgara. Segunda princesa: Lucrecia Anabel Ruiz Días, seis años de la colectividad española. Mientras que Mariana Ornella Pozzi de la colectividad italiana, veinte años, de Las Breñas, fue coronada Reina Provincial del Inmigrante 2012-2013. Primera princesa: Daniela Jaqueline Sasovsky Vatoff, colectividad ucraniana, diecisiete años, breñense. Segunda princesa: Bárbara Belén Miño, colectividad Unión Eslava (ex Yugoslava y Eslavos del Sur), dieciocho años, de Campo Largo. Miss Cultura: Irina Larisa Sasovsky, colectividad ucraniana, veintiún años, de Las Breñas. Miss Traje Típico: Melanie Meister, colectividad alemana, diecisiete años, de Las Breñas. Miss Simpatía: Alejandra Landriel Betanccurt, colectividad ucraniana, diecinueve años, de Las Breñas. Miss Elegancia: Evelyn Magali Gallego González, colectividad española, dieciocho años, breñense.


LAS BREÑAS • Sábado 22 de Noviembre de 2014

37

Fiesta XXXV de 2023

La Fiesta del inmigrante con brillo popular e internacional

La Asociación Permanente de la Fiesta Provincial del Inmigrante en la noche del 5 de julio y en el kiosco de la colectividad italiana que integra su complejo sociocultural de la asociación sobre la ruta 89, realizó su asamblea general ordinaria en la cual la Comisión Central de la Fiesta Provincial puso a consideración la memoria anual y balance correspondientes a la edición XXXIV de 2012 que fueron aprobados por los asociados renovándose parcialmente la comisión directiva y reeligiendo como presidente a Fabián Landriel. El tratamiento del orden del día generó un interesante debate e intercambio de opiniones que tuvo como corolario la aprobación de todo lo actuado renovándose la confianza en Landriel para continuar ejerciendo la presidencia. La edición 2012 con un presupuesto de 780.000 pesos arrojó un déficit de 195.000 actualmente saldados. En este aspecto Landriel agradeció a los acreedores especialmente a Caros Marrodan titular de la empresa que puso el sonido a la fiesta a quién se le adeuda el grueso de la suma indicada y que identificado con el Inmigrante continuó apostando a la festividad de Las Breñas. Fabián Landriel manifestó su satisfacción al confiar nuevamente los asociados en él para continuar conduciendo la asociación lo que implica -como lo señaló- una responsabilidad muy grande ya que la Fiesta del Inmigrante es la más grande del Chaco y que desde 1974 mantiene la continuidad y vigencia como ninguna otra. Agradeció a los nuevos integrantes que se sumaron a la comisión central como así también a los nuevos socios, apelando a la responsabilidad de cada uno ya que durante 2012 se presentaron varias renuncias a los cargos

La Niña y Abuela Inmigrante 2013 juntas: Sofía Edith Centurión, de cinco años, de la colectividad Italiana de Las Breñas, y Alicia Ignacia Vicente Grande, sesenta y cinco años de la española de Charata. de comisión central lo que complicó la organización y coordinación del festival limitando la capacidad de trabajo. Después de la votación la comisión central de la Fiesta Provincial del Inmigrante quedó constituida de la siguiente manera. Presidente: Fabián Landriel. Vicepresidente primero: Leonardo Loub. Vicepresidente segundo: Sergio Albarrán. Secretaria general: Marisa Schahovosky. Secretaria de actas: Analía Moro. Secretaria de finanzas: Karina Zabacsky.

Secretaria de programación: Maria de los Ángeles Gutiérrez. Secretaria de prensa y Difusión: Erica Seifert. Secretaria de cultura: Anal ía Seifert. Secretaria de relaciones públicas: Walter González Duré. Secretarios de deportes: Oscar Tolosa y Jorge Gómez. Secretario de ornamentación: arquitecto Edgardo Dileo. Secretaria de alojamiento: Nancy Carretero. Secretaria de repostería: Paula Belizán. Revisor de cuentas titular: José Luís Cairatti. Revisor de cuentas suplente: Eliana López. Asesores

Los intendentes de Las Breñas, de Sopot, Bulgaria, los cónsules búlgaro y montenegrino, el presidente del Inmigrante y las damas reposteras, con porciones en la mano después de cortar la torta gigante 2013 frente a la confitura gigante.

legales: doctores Rafael Ávila y Cecilia Prunello. Asesora contable: contadora Bibiana Kuncheff. Coordinación Expo Inmigrante: Franco Corsalini y Hernando Arias. Vocalías integradas por los presidentes o delegados de las colectividades representadas en la Asociación del Inmigrante. Retomando la trascendencia del área cultural educativa, los días 1, 2 y 3 de noviembre de 2013 se realizó el Certamen de Preguntas y Respuestas Justa del Saber Inmigrante 2013 (Segundo en el nuevo ciclo) que contó con la participación de dieciocho escuelas de todo el Chaco resultando ganador nuevamente el equipo de la Escuela de Educación Técnica 5 “Ingeniero Juan Col” de Las Breñas integrado por los alumnos Nadia Beatriz Ledesma; Ramiro Ernesto Vilaqui y Tomás Sebastián Veloso. Profesora guía: Érica Evangelina Acosta . La trigésima quinta fue una de las más populares de los últimos años y la primera de característica institucional internacional porque se cumplió por primera vez un viejo anhelo de las propuestas de esta festividad al que aspiraba el ingeniero Emilio Druzianich: hermanar a Las Breñas como Capital del Inmigrante con pueblos del mundo que aportaron inmigración al Chaco, y fue lo que se cumplió entre Las Breñas con Sopot, de Bulgaria, contándose con una delegación oficial de esa ciudad búlgara encabezada por su intendente Veselin Petrov Lichev que acompañado por tres concejales llegó desde el País de las Rosas para rubricar el Tratado de Hermandad con su par breñense Víctor Omar Machuca. En la madrugada del sábado 16 de noviembre después de las actuaciones de la Escuelas de Danzas; Malastrana y desde

Apóstoles, Misiones Los Cuatro Ases con la acordeón inconfundible del Rulo Graboviesky, se eligió a la Niña Inmigrante 2013: Sofía Edith Centurión de cinco años de la colectividad Italiana, mientras que el título de Abuela Inmigrante recayó en Alicia Ignacia Vicente Grande, sesenta y cinco años de la colectividad española de Charata. Acompañaron a la Niña Inmigrante como primera princesa Mía Abigaíl Benito Beker cinco años de la colectividad ucraniana. Segunda princesa: Valentina Morena Arquier Roubal seis años representante de la colectividad checa. En el caso de la Abuela Inmigrante escoltaron a Alicia Ignacia la primera princesa Griselda Salva setenta y cinco años de la colectividad húngara. Segunda princesa: Cirila Pavlovich setenta y un años, colectividad eslovena.

Reina del Inmigrante 2013

No podría ser más auspiciosa la primera participación de la Colectividad Montenegrina en la Fiesta del Inmigrante, su representante Roció Magali Milovich Alonso de dieciocho años fue consagrada Reina Provincial del Inmigrante 2013. Sin lugar a dudas su belleza no solo impactó al joven jurado sino también a todo el público que aplaudió a la nueva soberana oriunda de Campo Largo. Primera princesa: Melani Valeria Martinak Gasko, veintiún años de la Colectividad Checa, de La Clotilde. Segunda princesa: Natacha Analí Doroñuk Faure, dieciocho años, de la Colectividad Ucraniana de Las Breñas. Miss Elegancia: Rocío Celeste Simón Lorencetti, veintitrés años, colectividad italiana de Charata. Miss Simpatía: Daniela Sabrina Suárez, veinte años de la colectividad española de

Rocío Magalí Milovich Alonzo, dieciocho años, de la Colectividad Montenegrina consagrada Reina Provincial del Inmigrante 2013. Las Breñas. Miss Cultura: Ana Carla Luzzi Bogado, diecinueve años de la colectividad italiana de Las Breñas. Miss Traje Tipico: Cecilia Fabiana Filip, diecisiete años, de la colectividad Checa. Como todos los años la Torta Gigante del Inmigrante, símbolo máximo de la festividad, mantuvo su vigencia como estrella de la celebración. En esta edición de cuatrocientos kilogramos ricamente ornamentada a la que por primera vez se le incorporó el gusto montenegrino gusto montenegrino conocido como budín Pajtman fue cortada frente al palco oficial por las autoridades de Las Breñas y de Bulgaria. El corte inicial lo hicieron los intendentes de Las Breñas y Sopot, el cónsul búlgaro en Argentina Stoian Mijailov; el cónsul honorario de Montenegro, Drago Michunovich, el presidente de la comisión central de la fiesta del inmigrante y la secretaria de repostería, Paula Belizán, acompañada por las mujeres de la subcomisión de torta. Unas seis mil personas abonaron la entrada al complejo sociocultural del Inmigrante para participar de esta segunda noche en la actuaron la Escuela Municipal de Danzas Internacionales, Mateando; Fabián Lizárraga y Franco Barrionuevo. Mientras que el domingo 17 se cerró con Nene Malo; Antonio Ríos; Sound de Barrio y La Repandilla.




40

LAS BREÑAS • Sábado 22 de Noviembre de 2014 - NORTE

“Todos los colores, todos los sabores, todos los ritmos”

Con la dureza del rubí, la Asociación del Inmigrante en Las Breñas celebra esta boda y su fiesta XXXVI

Después de cuarenta años la Asociación Permanente de la Fiesta Provincial del Inmigrante cumple cuarenta años, es decir Bodas de Rubí, dado que fue fundada en 1974 cuando organizó la primera fiesta y que ahora renueva con su celebración XXXVI 2014, con el lema “Todos los colores, todos los sabores, todos los ritmosàse hacen fiesta”, cumpliendo con los postulados y objetivos fundacionales. El Rubí es una de las cuatro gemas preciosas con el diamante, el zafiro y la esmeralda, caracterizados por su dureza y el rubí además por el color rojo que significa la fuerza de la sangre e identifica litúrgicamente al Espíritu Santo que todo lo inunda y lo santifica. Se sabe que por la resistencia y el aguante el rubí además de engarzar joyas es utilizado en la maquinaria de relojería como ejes y bujes de sus ruedas resistiendo las

rotaciones del desgaste en el tiempo, y que simbólicamente es lo que sucede con la Asociación del Inmigrante desde su fundación, sobreponiéndose a las dificultades y vicisitudes pero manteniendo como el rubí la maquinaria organizativa para convertirse en la mayor fiesta del Chaco por su significación, perdurabilidad y permanencia. Hoy su comisión central la integran el presidente: Néstor Fabián Landriel. Vicepresidente primero: Leonardo Javier Loub. Vicepresidente segundo: Sergio Daniel Albarrán. Secretaria general: Marisa Elisabeth Schahovskoy. Secretario de programación: Heraldo Holubicki. Secretario de relaciones públicas y protocolo: Walter González Duré. Secretario de ornamentación e infraestructura: Edgardo Dileo. Secretaria de finanzas: Karina Zabascky. Secretaria de prensa y difusión: Erica Claudia Seifert. Secreta-

Integrantes de la Asociación Permanente de la Fiesta Provincial del Inmigrante presidida por Fabián Landriel, en sus Bodas de Rubí y celebración XXXVI, sentados en el pedestal de la Escultura “Inmi Orbi 2014” realizada por Christian Alvarenga que representa el inmigrante y el mundo, a descubrirse esta noche.

ria de cultura: Analía Martha Seifert. Secretaria de repostería artística: Paula Esther Belizán. Secretarios de deportes: Jorge Gómez y Leonardo Onnainty. Secretaria de alojamiento: Claudia Aranda. Secretaria de actas: Analía Marisol Moro. Revisores de cuentas: Eliana Marisol López, titular y José Luís Cairatti, suplente. Vocales titulares por colectividad: búlgara, Alexis Iván Zenoff. Checoslovaca: José Luís Hromek. Eslovena: Susana Margarita Simonic. Española: Vicente Gutierrez. Italiana: Franco Corsalini. Montenegrina: Sofía Milovich. Ucraniana: Basilio Makaruk.-

“Inmi - Orbi 2014”, la escultura aniversario

Con motivo de las Bodas de Rubí de la creación de la Asociación Permanente de la Fiesta Provincial del Inmigrante en Las Breñas el escultor breñense

Christian Alvarenga radicado en Presidencia Roque Saenz Peña, creó una obra escultórica en metal soldado, acero negro, con una esfera reticulada con un eje diametral de un metro y

Las reposteras de la Fiesta del Inmigrante conducidas por su secretaria Paula Belizán, sorprendidas con las manos en la masa durante la elaboración de la torta gigante de este año que tendrá un peso de 600 kilogramos.

medio construida con bloques de doce pirámides invertidas con un lado convexo sin base con las cúspides hacia el interior para poder armar la esfera que representa el mundo. Sus cuatro caras están pintadas de rojo, amarillo, verde y azul, los cuatro continentes que aportaron inmigración a Las Breñas. En la cima de la esfera aparece la figura neofigurativa de la golondrina, símbolo de la migración. La obra en virtud de su simbolismo fue denominada “Inmi-Orbi 2014” o sea Inmigrante Mundo 2014, año del cuadragésimo aniversario de la asociación. La misma fue emplazada y terminada por el propio Alvarenga en el boulevard central de la avenida del complejo sociocultural que conecta la avenida del desfile con la plaza de las colectividades. Los materiales (planchas de acero negro) fueron suministradas por la asociación mientras que el escultor breñense donó su trabajo como adhesión al

aniversario y acontecimiento. Será inaugurada hoy durante el acto oficial y protocolar de la festividad, oportunidad en la que también se descubrirá un hito referencial del Kilómetro 0 en Las Breñas, con carteles indicadores de los kilómetros que distan desde la Capital provincial del Inmigrante las capitales de los países de los inmigrantes, hombres, mujeres y niños que llegaron al Chaco desde 1915, año en que pisó el andén de la estación de ferrocarril del kilómetro 725 (Las Breñas) el primer inmigrante, Enrique Freidenreij, ruso judío que instaló la primera almacén de ramos generales. Las reposteras del Inmigrante como todos los años trabajan en la elaboración de la torta gigante que este año tendrá 600 kilogramos con todos los gustos internacionales ya tradicionales para la confitura breñense, incorporada desde 2013 la receta montenegrina al integrarse esta colectividad a la festividad provincial.


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.