
2 minute read
Sufre Poncho Quezada fuerte accidente automovilístico
from CULIACAN 240523
by Noroeste
LEOPOLDO MEDINA
A través de las redes sociales se ha dado a conocer que Poncho Quezada Jr., integrante de la agrupación Los Dos Carnales, sufrió un accidente en el que resultó con lesiones en una de sus costillas. Debido a lo anterior es que Los Dos Carnales compartieron con su público un comunicado en el que señalan que sus presentaciones del próximo fin de semana serán pospuestas, ya que Poncho deberá recuperarse. De acuerdo con el comuni- cado que compartieron en las redes sociales oficiales de Los Dos Carnales, Poncho Quezada Jr. sufrió el accidente el pasado fin de semana, sin embargo, no se especifica qué le sucedió específicamente, pero en las historias de la agrupación dan a entender que fue un percance automovilístico.
Advertisement
Y es que, todo parece indicar que Poncho salió de ruta e iba a bordo de un vehículo deportivo llamado RZR y fue ahí cuando el cantante resultó lesionado. Afortunadamente, las lesiones son menores pues solo resultó afectado de una costilla, por lo que de acuerdo con los médicos que lo atendieron solo necesitará de reposo absoluto por algunos días para que así pueda seguir cumpliendo con sus compromisos y con su público.
Debido al accidente y al reposo absoluto que Poncho deberá tomar para que su recuperación sea más rápida, Los Dos Carnales tomaron la decisión de posponer la presentación de este viernes 26 de mayo hasta nuevo aviso.
Nodal lanzara la “tiradera” en contra de Balvin, tuvieron un acercamiento para platicar sobre lo sucedido, pero tal parece que dicha plática no llegó a nada, pues el mexica- no tomó la decisión de bloquear al colombiano de las redes sociales. “Sí, hablé con él... Ya todo bien, ya está bloqueado”, dijo.
Conocer la vida y obra de Fray Gabriel Chávez de la Mora, un arquitecto que fue monje toda su vida, es el propósito de la conferencia que impartirá el arquitecto Luis Miguel Argüelles, este miércoles 24, a las 20:00 horas, en el Centro Sinaloa de las Artes Centenario.
Organizada por el Colegio de Arquitectos de Sinaloa y el arquitecto Carlos Ruiz Acosta y será con entrada libre.
Fray Gabriel Chávez de la Mora intervino en el diseño de la Basílica de Guadalupe y en numerosos recintos religiosos en México y el extranjero, como la capilla de Guadalupe en el Vaticano, abadías, capillas, iglesias, catedrales.
Juan Manuel Martínez Duarte, presidente del Colegio de Arquitectos de Sinaloa, señaló que Chávez de la Mora es un arquitecto que tuvo una trayectoria muy importante en la arquitectura enfocada al ámbito religioso.
“Queremos darlo a conocer, Luis Miguel Argüelles nos acompañará y es experto, conoce la obra del arquitecto fraile”. Ruiz Acosta señaló que el trabajo que hizo el arquitecto y fraile Gabriel Chávez de la Mora es muy importante para México, aunque poco se le conoce, él falleció a los 93 años en diciembre del año pasado y por esa razón se le conoció un poco porque en 2020 se le entregó el Premio Nacional de Arquitectura”, explicó Ruiz Acosta. “Todo mundo se preguntó quién es él, porque fue con su sotana a recibir el premio, ahí hubo una idea de quién es él, pero después del premio se desapareció, porque no le corresponde estarse exhibiendo, se le conoce poco pero su obra es muy importante porque él inició en 1957 diseñando la capilla de su monasterio, el monasterio benedictino que estaba en Cuernavaca y ese mismo año le pide monseñor Méndez Arceo, que fue líder de la teología de la liberación, rediseñar la Catedral de Cuernavaca”.
Sobre el conferencista Luis Miguel Argüelles Alcalá es arquitecto por la Universidad Autónoma de Guadalajara. Egresado en 1986. Se especializó en Bienes Culturales de la Iglesia en la Pontificia Universidad Gregoriana en Roma, Italia.
Es miembro de las instituciones: Comisión Diocesana de Arte Sacro de Guadalajara, Red Internacional de Investigación en Arquitectura y Arte Sacro, Academia Nacional de Arquitectura, capítulo Guadalajara.
Es coordinador del libro Gabriel Chávez de la Mora. Fraile + Arquitecto y asesor y constructor de obras en las diócesis de varias ciudades de la República, entre ellas, la cruz de La Lomita en Culiacán.
Realizó 26 proyectos y obras en colaboración con fray Gabriel Chávez de la Mora.
Exposici N
Hoy es la conferencia sobre su vida y obra