3 minute read

Fraude y narcomenudeo, los delitos de mujeres en reclusión

El fraude y narcomenudeo son los dos delitos más comunes actualmente entre las mujeres en estado de reclusión del Centro Penitenciario de Aguaruto, informó la Secretaria de las Mujeres, María Teresa Guerra Ochoa. Al finalizar el convivio del Día de las Madres que organizó la Secretaría de las Mujeres, comentó que son alrededor de 86 mujeres internas en la penitenciaría, pero que anteriormente había entre 100 y 110 mujeres que llevaban su proceso en reclusión.

“Hay narcomenudeo; hay a veces fraude, creo que es como un delito común, es más común el fraude, más que el robo, porque robo también depende el monto para ver si alcanza cárcel; me ha tocado, ahorita no las vi, pero a veces han estado por secuestro, eso no ha sido en los últimos años”, explicó Guerra Ochoa.

Advertisement

La funcionaria reiteró que el órgano del Gobierno estatal está al pendiente de las mujeres para brindar apoyo y acompañamiento en caso de ser necesario.

“Estamos al pendiente del sistema de salud, a veces de sus procesos, a veces hemos hecho el acompañamiento, hay quienes no tienen para pagar sus multas y su fianza, a veces se les dificulta el estar libres, algunas nos piden apoyo para efecto de vigilar cómo va su defensa”, detalló.

Guerra Ochoa externó su preocupación por la cantidad

Prevén derrama de $20 millones con repoblamiento de embalses

Con la siembra de 2 millones de alevines en presas y embalses en apoyo al sector pesquero, se prevé una producción de 480 toneladas de tilapia, lo que equivale a 20 millones de pesos que beneficiarán a más de 14 mil personas, informó el Alcalde de Culiacán, Juan de Dios Gámez Mendivil.

“Decirles que estamos trabajando de la mano de los pescadores, nuestro principal objetivo es abatir el rezago social que existe y, al mismo tiempo, generar las condiciones para que cada día les vaya mejorar a través del aprovechamiento de los recursos pesqueros y acuícolas”, pronunció. El Presidente Municipal afirmó que solicitará el apoyo del Gobierno Federal y Estatal

“Hay narcomenudeo; hay a veces fraude, creo que es como un delito común, es más común el fraude, más que el robo, porque robo también depende el monto para ver si alcanza cárcel; me ha tocado, ahorita no las vi, pero a veces han estado por secuestro, eso no ha sido en los últimos años”.

Tere Guerra Secretaria de las Mujeres de rostros nuevos de corta edad que vio en la celebración del martes, aunque destacó que parece no haber mujeres de alto nivel de peligrosidad.

Acudieron funcionarias de la Secretaría de Economía; la Secretaría de Bienestar y Desarrollo Sustentable; y el Servicio de Administración

Tributaria del Estado, quienes fueron invitadas a fin de sensibilizar al Poder Ejecutivo sobre la reclusión.

“Se nos olvida que hay una población interna que independientemente de las razones por las que estén aquí

Foto: Ayuntamiento de Culiacán son seres humanos, ocupan de nuestro apoyo, de nuestro acompañamiento”, comentó la Secretaria. para incrementar la inversión en la adquisición del producto. El programa que abarcó una extensión de casi 22 mil hectáreas de agua dulce acuícola tendrá resultados en año y medio aproximadamente, añadió el director de Pesca y Acuacultura, de la Secretaría de Desarrollo Económico Municipal, Javier Corvera Quevedo.

Indicó que durante los 10 años que ha visitado la penitenciaría, hay mujeres que han salido en libertad y les han ayudado a encontrar empleo.

“De pronto vemos a estas mujeres que están en reclusión como si no fueran seres humanos, como si no merecieran nuestra atención y creo que esto sirve también al interior, el invitar a diferentes funcionarios es sensibilizarlos”.

El programa de repoblamiento de embalses en comunidades rurales de Culiacán arrancó con la siembra de 2 millones de alevines en presas y embalses.

Trabajos de las comisiones unidas en el Congreso local.

CONGRESO

Avanza en comisiones ley contra la tortura

NOROESTE/REDACCIÓN

De forma unánime Comisiones unidas de Puntos Constitucionales y Gobernación, y de Derechos Humanos aprobaron dictamen para expedir Ley para Prevenir, Investigar y Sancionar la Tortura y Otros Tratos o Penas Crueles, Inhumanos o Degradantes del Estado de Sinaloa. Las disposiciones de esta Ley son de orden público, interés social y de observancia general en el Estado de Sinaloa y tiene por objeto la prevención, investigación y sanción de la tortura en materia del fuero común.

Todas las autoridades del Estado respetarán y garantizarán en todo momento el derecho de toda persona a ser protegida contra la tortura y otros tratos o penas crueles, inhumanos o degradantes.

Esta Ley se expide con el propósito de prevenir, investigar y sancionar la tortura pues se persigue inhibir conductas que contribuyan a transgredir derechos humanos como lo es especialmente la práctica de la tortura y otras conductas constitutivas de tratos o penas crueles, inhumanos o degradantes, ya que atentan de manera directa contra la integridad y la dignidad humana.

La actividad plenamente consciente de menoscabar la personalidad del individuo repercute más allá de todos los ámbitos y las consecuencias del ilícito permean en la familia y en toda la sociedad. A favor del dictamen votaron Ambrocio Chávez Chávez, Feliciano Valle Sandoval, Elizabeth Chia Galaviz y José Manuel Luque Rojas, entre otros.

This article is from: