
5 minute read
de niña detenida por Patrulla Fronteriza, por falta de atención, acusan
from CULIACAN 240523
by Noroeste
NOROESTE/REDACCIÓN
SAN DIEGO._ En un momento en que las agencias lidian con una enorme sobrecarga en los centros de la frontera sur, las recientes muertes de una niña panameña de 8 años y un joven hondureño de 17 años que estaban bajo supervisión del gobierno de Estados Unidos han revivido las preguntas sobre la preparación de las autoridades para gestionar emergencias médicas que sufren los migrantes llegados a Estados Unidos.
Advertisement

Anadith Tanay Reyes Álvarez quedó inconsciente en la que era al menos su tercera visita a personal médico el miércoles de la semana pasada en el centro de la Patrulla Fronteriza en Harlingen, Texas, y murió más tarde en un hospital, según la Oficina de Aduanas y Protección Fronteriza de Estados Unidos (CBP, por sus iniciales en inglés). La niña había sufrido vómitos y dolor de estómago ese día.
Murió en el noveno día que pasó su familia retenida. Las normas de la agencia permiten un máximo de 72 horas.
Investigaci N
La familia dijo a los agentes que la niña tenía un historial de problemas cardíacos y anemia de células falciformes, según confirmó la CBP en su segundo comunicado sobre la muerte. Se le había diagnosticado queja en el sexto día de la familia bajo custodia, lo que hizo que los trasladaran a otro recinto.
La CBP presentó un informe detallado el domingo que confirmó elementos clave mencionados por la madre de la niña en una entrevista con The Associated Press dos días antes. En un principio la agencia sólo había publicado un breve comunicado. Mabel Álvarez Benedicks dijo a AP que los agentes ignoraron varias peticiones de que hospitalizaran a su hija, que tenía salud delicada, porque sentía dolor en los huesos, le costaba respirar y no podía caminar. Para cuando llevaba a su hija en ambulancia, estaba inconsciente y sangraba por la boca. Los agentes dijeron que el diagnóstico de queja de su hija no requería atención hospitalaria, indicaron la madre. La niña tendría una semana
Trump comparece ante tribunal mediante video desde Florida
NOROESTE/REDACCIÓN
NUEVA YORK._ En una audiencia duró unos 15 minutos, el ex Presidente Donald Trump compareció por video en un tribunal de Nueva York y el juez fijó la fecha tentativa del juicio para fines de marzo del próximo año. El video estaba en mudo durante casi toda la audiencia, lo que le permitió a Trump consultar con su abogado, Todd Blanche, quien estaba sentado a su lado en Florida, enfrente de una fila de banderas estadounidenses. Trump se declaró inocente el mes pasado. En la audiencia de este martes, el juez Juan Merchan revisó una orden que le prohibía a Trump diseminar ciertas evidencias entregadas por la fiscalía. A Trump se le eximió de comparecer en persona, con lo que se evitaron las masivas dificultades logísticas y de seguridad que acompañaron su comparecencia el mes pasado. En lugar de ello, el ex mandatario compareció por video y su rostro apareció en los monitores de la sala judicial.

A Trump se le permite hablar públicamente del caso, según la orden de Merchan, pero podría ser declarado en desacato si usa evidencias entregadas por la fiscalía para hostigar a testigos u otros involucrados en el caso.
Trump se declaró inocente el 4 de abril, de 34 imputaciones criminales de falsificar documentos financieros relacionados con pagos que su empresa hizo a su ex abogado, Michael Cohen. La fiscalía sostiene que esos pagos eran para compensar a Cohen por haberle pagado a mujeres para que no hablaran de relaciones extramaritales que las mujeres dicen haber tenido con Trump. Trump niega que ocurrieron tales relaciones
Protesta de personas trans y sus simpatizantes en el Reino Unido.
Afirma Onu
GINEBRA._ Las amenazas e intimidaciones contra las mujeres que expresan sus opiniones sobre sexo y orientación sexual son profundamente preocupantes, señaló este lunes la relatora especial de la ONU sobre la violencia contra las mujeres y las niñas, sus causas y sus consecuencias, Reem Alsalem.
La experta hizo estas declaraciones en el contexto de las discrepancias entre algunas activistas de los derechos de la mujer y transexuales en varios países del Norte. Alsalem recordó que “la discriminación por motivos de sexo y orientación sexual está prohibida en la legislación internacional y regional sobre derechos humanos”.
Falta de protección de los cuerpos de seguridad y afirma que el proceso en su contra es político. La orden de Merchan le prohibe a Trump y a sus abogados diseminar evidencia a terceros o colocarla en redes sociales. También exige que ciertos materiales sean vistos solo por los abogados de Trump, y no por el mismo Trump. (Con información de agencias)
La especialista destacó el papel relevante que juegan las fuerzas del orden en la protección de los encuentros autorizados de mujeres y garantizar su seguridad y su derecho a la libertad de reunión y de expresión sin intimidaciones, coacciones ni silenciamientos efectivos.
“Está claro que en los casos en que las fuerzas del orden no han proporcionado las salvaguardias necesarias, hemos sido testigos de incidentes de abusos verbales y físicos, acoso e intimidación, con el propósito de sabotear y desbaratar tales actos, así como de silenciar a las mujeres que desean hablar en ellos”, apuntó.
Asimismo, destacó su inquietud ante la frecuente estrategia de crear campañas de desprestigio contra las mujeres, las niñas y sus aliados a causa de sus ideas sobre la no discriminación basada en el sexo y las relaciones homosexuales.
“Tacharlas de nazis, genocidas o extremistas es una forma de atacar e intimidar a las mujeres con el fin de disuadirlas de hablar y expresar sus opiniones. Tales acciones son profundamente preocupantes, ya que pretenden inculcarles miedo, hacerlas callar e incitar a la violencia y al odio contra ellas”, afirmó.
Alsalem también manifestó su inquietud por el tratamiento en algunos países de las leyes que criminalizan la incitación al odio por diversos motivos, entre ellos la expresión o la identidad de género.
“Las mujeres y las niñas tienen derecho a debatir sobre cualquier tema sin intimidaciones ni amenazas de violencia. (…) Sostener y expresar opiniones sobre el alcance de los derechos en la sociedad basados en el sexo y la identidad de género no debe ser deslegitimado, trivializado o desestimado”, destacó.
Según el derecho internacional humanitario, cualquier limitación de la libertad de expresión debe aplicarse respetando estrictamente las normas de derechos humanos sobre legalidad, necesidad, proporcionalidad y finalidad justificada.
MAZATLÁN._ Ya está todo listo para la InfoAgro Exhibition 2023 en Mazatlán, los días los días 24, 25 y 26 de mayo, la cual se espera que sea todo un éxito. Durante estos tres días, Mazatlán será el epicentro de negocios del productor agrícola en el Centro de Convenciones de Mazatlán.
Esta edición de InfoAgro Exhibition contará con un área de exposición bastante nutrida, desde servicios hasta maquinaria agrícola, actividades recreativas complementarias, como un torneo de pesca y un torneo de golf, aunado a esto la parte que nutrirá la parte mental, con algunas presentaciones comerciales y cursos técnicos.
Las ponencias y cursos tendrán participación de instituciones como CESAVESIN, en el tema de sanidad; la Universidad Autónoma de Chapingo, con información sobre plagas y enfermedades; también habrá presencia de CONAGUA, que hablará sobre la optimización de la utilización del líquido vital.
En las participaciones destacan personajes como el empresa-