2 minute read

millones de muertes

ONU NOTICIAS

GINEBRA._ De acuerdo con los datos de la Organización Meteorológica Mundial de la ONU, los riesgos meteorológicos, climáticos e hidrológicos causaron cerca de 12 mil catástrofes entre 1970 y 2021.

Advertisement

Los países en desarrollo fueron los más afectados, ya que nueve de cada 10 muertes y el 60 por ciento de las pérdidas económicas se debieron a perturbaciones climáticas y condiciones meteorológicas extremas.

La OMM señaló que los países menos adelantados y los pequeños Estados insulares en desarrollo sufrieron un coste “desproporcionadamente” elevado en relación con el tamaño de sus economías.

”Desgraciadamente, las comunidades más vulnerables se llevan la peor parte de los peligros meteorológicos, climáticos e hidrológicos”, afirmó el secretario General de la OMM, Petteri Taalas.

Desigualdades asombrosas

En los países menos adelantados, la OMM informó de que varios desastres ocurridos en el último medio siglo habían causado pérdidas económicas de hasta el 30 por ciento del Producto Interior Bruto, mientras que en los pequeños estados insulares en desarrollo, una de cada cinco catástrofes tuvo un impacto “equivalente a más del 5 por ciento” del PIB, y algunas de ellas aniquilaron todo su PIB.

En Asia, se produjo el mayor número de muertes debidas a fenómenos meteorológicos, climáticos e hidrológicos extremos en los últimos 50 años, con cerca de un millón de fallecidos, más de la mitad sólo en Bangladesh.

En África, las sequías representaron el 95 por ciento de las 733 mil 585 muertes registradas por desas-

EN TEXAS

Los más afectados son los países en desarrollo, la mejora de los sistemas de alertas tempranas han contribuido a mitigar su impacto mortal

Las lluvias de temporada provocan regularmente inundaciones en Chittagong, Bangladesh. tres climáticos.

Las alertas tempranas salvan vidas

La OMM subrayó, sin embargo, que la mejora de los sistemas de alertas tempranas y la gestión coordinada de las catástrofes han contribuido a mitigar su impacto mortal.

”Las alertas tempranas salvan vidas”, insistió Taalas.La agencia de la ONU también señaló que las muertes registradas para 2020 y 2021 eran inferiores a la media de la década anterior.

Señalando el ejemplo de la fuerte tormenta ciclónica Mocha de la semana pasada, que causó devastación en las zonas costeras de Myanmar y Bangladesh y golpeó a “los más pobres entre los pobres”, Taalas recordó que desastres meteorológicos similares en el pasado causaron “decenas e incluso cientos de miles de muertos” en ambos países. “Gracias a las alertas tempranas y a la gestión de catástrofes,

Un hombre camina entre las aguas de una inundación en Gatumba, Burundi, una zona que está recibiendo lluvias impredecibles debido al cambio climático estas tasas de mortalidad catastrófica son ahora, afortunadamente, historia”, afirmó la OMM. La agencia ya había demostrado anteriormente que con sólo 24 horas de antelación a un peligro meteorológico inminente se pueden reducir los daños en un 30 por ciento, y calificó las alertas tempranas de “fruta madura” de la adaptación al cambio climático, ya que multiplican por diez el rendimiento de la inversión. La OMM publicó sus nuevas conclusiones sobre el coste humano y económico de las catástrofes meteorológicas con motivo de su Congreso Meteorológico Mundial cuatrienal, que se inauguró el lunes en Ginebra y se centró en la aplicación de la Iniciativa de la ONU Alerta temprana para todos.

This article is from: