13 minute read

Expropian terrenos para Tren Suburbano

El Presidente López Obrador expropió más de 113 mil metros cuadrados de terreno para la construcción de centros de transferencia para el Tren Suburbano y así se garantice la conexión con el AIFA

Secretaría de Infraestructura, Comunicaciones y Transportes (SICT) deberá cubrir, con su presupuesto autorizado, el monto de la indemnización que corresponda, de acuerdo con los avalúos emitidos por el Instituto de Administración y Avalúos de Bienes Nacionales. La dependencia tiene a su cargo la elaboración del proyecto para la ampliación de la Línea 1 del Tren Suburbano de la estación Lechería a la de Santa Lucía, “lo que permitirá contar con un servicio ferroviario de transporte masivo de pasajeros, eléctrico, competitivo, eficiente y seguro”.

Advertisement

Además, señala, “reducirá los costos y tiempo de recorri-

Compartir la cuenta de Netflix costará 69 pesos extra al mes

NOROESTE / REDACCIÓN

MÉXICO._ La plataforma de entretenimiento por streaming, Netflix, anunció esta a través de su cuenta de Twitter algunos cambios en el uso compartido entre distintos hogares, incluyendo un costo adicional de 69 pesos al mes, para compartir la contraseña de la cuenta.

Con un anuncio publicado en su página web, la empresa aclara cómo afectará a los usuarios de México.

“Las cuentas de Netflix están diseñadas para usarse en un mismo hogar”.

Todas las personas que vivan en ese hogar pueden acceder a Netflix desde dondequiera que estén (en su casa, de vacaciones o de viaje) y hacer uso de nuevas funciones como Transferir un perfil o Administrar accesos y dispositivos.

Sabemos que nuestros miembros tienen muchas opciones de entretenimiento,se lee en el escrito”, dice el comunicado.

Lo que la platafo rma explica es que brindará la opción para que los usuarios puedan transferir su perfil a su propia membresía, en caso de que accedieran al servicio que alguien más les compartía desde otro hogar.

O bien, se podrá compartir el servicio fuera de casa por 69 pesos adicionales al mes.

POR OCUPAR VÍAS FÉRREAS

Gobierno de López Obrador pagará $7 mil millones

CARLOS ÁLVAREZ do de personas que viajen de la zona metropolitana del Valle de México al Aeropuerto Internacional Civil y Militar “General Felipe Ángeles”, y viceversa; disminuirá los accidentes y contaminación ambiental en la zona, por tratarse de un medio de transporte eléctrico, e impulsará el desarrollo urbano, lo que significa un mayor bienestar social a los habitantes de la región”. Este nuevo decreto ocurre a unos días de que López Obrador ordenara la expropiación de tres tramos de líneas férreas de Ferrosur, cuyo dueño de la empresa es Germán Larrea, de Grupo México.

MÉXICO._ El Gobierno de Andrés Manuel López Obrador llegó un acuerdo este martes para pagar alrededor de 7 mil millones de pesos a Grupo México, una operadora de concesiones mineras, ferroviarias y carreteras, conformado por empresas como Ferromex y Ferrosur, cuyo presidente ejecutivo y del Consejo de Administración es Germán Larrea Mota Velasco, por la ocupación de vías férreas de dicho conglomerado en Veracruz. Por supuestas afectaciones económicas y fallas en la operación, la SEMAR emitió un decreto, el 19 de mayo de 2023, para la expropiación de diversos tramos de parte de la empresa paraestatal Ferrocarril del Istmo de Tehuantepec, en Veracruz, los cuales estaban en posesión de Ferrosur, una filial de Grupo México Transportes, misma que informó que seguiría en negociaciones con el Gobierno Federal, en busca de una solución apegada a derecho y con viabilidad para ambas partes. El diferendo entre ambas partes “se resolvió por la vía de la conciliación”, según confirmaron a fuentes del Gobierno y del sector privado al diario El Universal, tras una reunión en la que participaron López Obrador; Adán Augusto, de la SEGOB, así como Alfonso Carlos Romo, último jefe de la Oficina de la Presidencia entre el 1 de diciembre de 2018 y el 2 de diciembre de 2020; directivos de Grupo México Transportes, entre otros.

Terrenos de propiedad privada ubicados en los municipios de Tultitlán, Tultepec y Nextlalpan, Estado de México, fueron expropiados.

Desacatos

MARÍA AMPARO CASAR amparocasar@gmail.com

No quiero hablar de la narrativa que con mucho éxito ha logrado imponer López Obrador desde el inicio de su gobierno. Una narrativa en la que se coloca a sí mismo como el gran transformador y en enemigos del pueblo y guardianes de privilegios a todos aquellos que señalamos los yerros de su proyecto, las ilegalidades en que ha incurrido en el ejercicio del poder y el futuro autocrático que se avecina o que ya está aquí.

Quiero hablar de los hechos. Esos que vienen desde el día uno de su gobierno y que vistos de manera conjunta configuran un distanciamiento escandaloso del Estado de Derecho.

El alejamiento del Estado de Derecho, como he mencionado varias veces, se manifiesta en la multiplicación de las acciones de inconstitucionalidad, controversias constitucionales y amparos. No podemos cerrar los ojos. Cuando algún particular, empre-

EDITORIAL Cuidar el recurso

sa, organización, partido político, órgano autónomo o poder local lleva sus quejas al Poder Judicial es porque se presume una violación al Estado de Derecho ya sea ésta por la destrucción ambiental, la falta de medicamentos o acceso a la salud, ausencia de atención a las víctimas, desvío de recursos, desconocimiento de las normas del proceso legislativo, retiro arbitrario de una concesión, asignación a dedo de contratos. El desprecio por la legalidad ha sido una constante, pero se incrementa día a día. Este año comenzó con la publicación del Plan B electoral y estamos rematando con un decreto de expropiación de algunas vías férreas del corredor Istmo de Tehuantepec a Grupo México por motivos de seguridad nacional e interés público. ¿En qué consiste la seguridad nacional en este caso?

En que así lo ha decidido el Presidente sin reparar en las con- secuencias. Entre la seguridad nacional y la razón de Estado no hay más que una línea tenue. Y, ya se sabe, el concepto de razón de estado es ajena a la de Estado de Derecho: encubre “la imposición de todo el complejo de postulados políticos favorables al príncipe y sus secuaces, frente al orden jurídico y moral vigentes”. En los últimos meses destacan varios acontecimientos dignos de ser recordados por su elocuencia. Se comenzó por el desacato del presidente y sus corcholatas a la resolución de la Corte de invalidar la primera parte del Plan B -la Ley General de Comunicación Socialque incluye la prohibición de los funcionarios públicos de hacer propaganda electoral. El presidente la ignora sin consecuencia alguna al llamar a los ciudadanos reiteradamente a votar por la continuidad de la cuarta transformación y conseguir en las urnas la mayoría calificada en el 2024. No sólo eso. Se da el lujo de decir que si los adultos mayores no quieren perder su pensión deben votar por su movimiento. Las corcholatas y los gobernadores de Morena hacen lo propio sin el menor recato y, tam- bién, sin consecuencia alguna. La fracción morenista en el Senado, presumiblemente por orden del presidente, desacata la orden de una jueza de distrito para que la JUCOPO acuerde el nombramiento de al menos uno de los comisionados del INAI y lo someta el pleno para su aprobación. El Senado no hace caso a sabiendas de que no hay mecanismo alguno que lo obligue a obedecer. La Corte declara la invalidez del decreto (“el acuerdazo”) por el que se determinaba que la información sobre las obras públicas clasificadas como de seguridad nacional y de interés público no serían objeto de la Ley de Transparencia y, al día siguiente, el Ejecutivo emite un nuevo decreto, en el que vuelve a considerar como de “seguridad nacional e interés público” al Tren Maya, el corredor Interoceánico del Istmo de Tehuantepec y tres aeropuertos. A la par de estas tres accioneshechos y no palabras- el presidente redobla su confrontación frente a la Corte. Los llama corruptos, facciosos, defensores de las cúpulas, elitistas y oligarcas. Francamente no es manera de referirse a los y las

Ciza As De Cece A

Desastre nivel Dios en Mazatlán

ministras más allá del acuerdo o desacuerdo con sus resoluciones. Y, aquí, sí importa la narrativa. Detrás del discurso incendiario contra la Corte hay una razón declarada: deslegitimarla frente a su amado pueblo. Para él, la Corte, a diferencia de su persona y de los legisladores, no tiene legitimidad popular y por tanto no puede corregirles la plana. De ahí su peregrina pero peligrosa idea de plantear una reforma para que los magistrados sean electos. Y, como en sus cálculos, en el 2024 recuperará la mayoría calificada para hacer las reformas constitucionales que le plazcan pues ya estuvo. El 1º de septiembre del 2024 presentará una iniciativa para que los ministros hagan campaña y sean electos por el voto popular. Es la única manera de garantizar que que los tres poderes caminen en consonancia. Claro, bajo su liderazgo. De prosperar tan ominoso proyecto, López Obrador lograría la verdadera cuarta transformación: la tan ansiada desaparición de la división de poderes. Lástima que él ya no podría disfrutar de ella. ¿O, sí?

Buhedera

GUILLERMO FÁRBER gfarber1948@gmail.com @Farberismos

El padre de la inteligencia artificial U

na buena administración pública se caracteriza por cómo administra y cuida el recurso para que permita cumplir con los objetivos que se trazan.

Y no solo se trata del dinero, que es quizá lo más importante en un Gobierno, sino también, del resto de los recursos que se administran, como el humano o los materiales.

Sin embargo, aunque ha habido administraciones públicas en Sinaloa que han buscado que el destino de los recursos financieros se apegue a la normatividad y a los presupuestos, ha descuidado otros factores, como la relación con el recurso humano.

Las relaciones con el personal que se contrata en cada administración en teoría deberían concluir cuando termina un mandato, pero varios gobiernos en la entidad hoy arrastran consigo demandas laborales que han ido perdiendo en tribunales.

En la mayoría de los casos, terminan con el pago de indemnizaciones que suman millones de pesos y que van mermando la capacidad ejecutiva de los gobiernos.

Hoy se habla de las demandas que el Gobierno de Mazatlán aún enfrenta, tanto por juicios laborales como de indemnizaciones por afectaciones de obras de años y administraciones anteriores.

Y en la misma situación se encuentran otros gobiernos, que han ido limitándose en su operación por atender juicios que les han sido heredados por otros gobiernos.

Quienes hoy gobiernan deben procurar ir sentando bases legales para evitar que los problemas que hoy enfrentan sigan reproduciéndose en otros gobiernos.

Y el resto de las esferas de la administración pública, al menos en la entidad, deberían involucrarse para permitir que las administraciones sean más eficientes, con un marco legal claro que evite que juicios administrativos y laborales se conviertan en una carga para los gobiernos locales. De no actuarse, se corre el riesgo de que, sobre todo los municipios, lleguen a un nivel en el que se vuelvan inoperantes y eso, a nadie conviene.

Patética

LORENZO Q. TERÁN lqteran@yahoo.com.mx

Cada vez se acerca más el desenlace de las elecciones en los estados de México y Coahuila. Se han desarrollado intensas campañas políticas por parte de los candidatos a dichas gubernaturas. La elección del Estado de México está claramente definida en favor de la maestra Delfina Gómez, candidata del partido Morena. En Coahuila, la moneda se mantiene en el aire, por el fuerte caciquismo que hay en esa entidad, el cual impulsa, en unión de los partidos de derecha, un fiero control político con absoluta y patética impunidad. Los ciudadanos vienen mostrando mucha claridad sobre el papel que les corresponde desempeñar en los comicios de estas dos entidades, para sacar adelante a los candidatos que representan los intereses del pueblo. Por lo mismo desdeñan, de manera frontal, a los partidos del prian, alentados por los caciques locales. Sobre todo en Coahuila, los ciudadanos están poniendo todo su esfuerzo en derrotar a los partidos de derecha, que en esta contienda se han unido tratando de imponer candidatos con trayectorias retrógradas, que los ciudadanos conocen bien. La tienen difícil los conservadores coahuilenses por el enorme desprestigio de sus gobiernos corruptos.

Lo reiteramos: la incógnita política en estas dos entidades se despejará en menos de dos semanas. El próximo 4 de junio se van a conocer los resultados de estos comicios intermedios. Serán importantes sus resultados, como antesala de la elección presidencial del 24, que también se aproxi- ma. El electorado está muy alerta en utilizar su sufragio de la manera más útil posible, en favor del candidato que represente los intereses populares, nada que ver con las élites, esos tiempos no volverán. El voto ciudadano va a ser bien valorado y ejercido con plena y libre voluntad, pensando en que nunca más vuelvan al poder los gobernantes corruptos del pasado; eso se está cancelando definitivamente en el presente y en el futuro. Fueron demasiados los agravios infringidos a los ciudadanos por los gobernantes prianistas, y aquéllos no olvidan ni perdonan a sus verdugos, cero votos para los partidos políticos que representan ese pasado nefasto pleno de corrupción. En este gran país los ciudadanos han dado luchas históricas a través del tiempo, gloriosas epopeyas se han inscrito a favor de una sociedad de bienestar y democracia. Esa tradición de ser el único país de la tierra donde los vientos de liberación no han amainado es lo que le otorga a nuestro país un liderazgo reconocido por los pueblos del mundo, lo que llena de orgullo a los mexicanos bien nacidos. El gobierno actual, de la cuarta transformación, ha fortalecido de manera sustantiva el reconocimiento manifiesto de los pueblos del mundo con relación a nuestro País. Debemos ensanchar esa actitud con acciones en favor de nuestro pueblo, pero también haciéndolas extensivas a los demás pueblos, en bien de la paz y del bienestar mundial, que se garantice una vida mejor a todos los pueblos del mundo. En esta línea se orienta la política exterior que

México propaga en todos los foros del mundo, promoviendo la fraternidad entre todos los pueblos de la tierra. Ante la errática política exterior de los gobiernos del pasado, hoy los ciudadanos se sienten orgullosos de su gobierno, el cual mantiene en alto los principios soberanistas de su política exterior, sin ninguna variación, con una firmeza que inspira confianza a las naciones civilizadas del Orbe.

Desde que llegó al poder el gobierno de la cuarta transformación se ha venido reconstruyendo la política exterior de nuestro País, abandonada por los gobiernos neoliberales de infausta memoria en la historia nacional. No podemos olvidar todos los estropicios que llevaron a cabo en contra de nuestra soberanía. Tenemos que subrayarlo, para que nunca más vuelva esa política, que puso en riesgo los intereses nacionales y que sufrieron las clases más débiles. Era notoria la actitud clasista de los gobernantes durante ese negro periodo gubernamental, debemos conjurar ese periodo para que jamás vuelva un gobierno de esa calaña a nuestro País.

Afortunadamente, los ciudadanos han asimilado bien dicha experiencia y a sus actuales promotores los están arrojando al basurero de la historia. Con alegría, los ciudadanos participan en los procesos comiciales, seguros que sus sufragios cuentan y se cuentan bien, que existe respeto a la voluntad ciudadana, que ésta debe ser sagrada. La participación en democracia es muy alentadora para el futuro que espera este noble pueblo, que construye su porvenir con grandes esperanzas de bienestar.

Los ciudadanos vienen labrando su propio destino, con bases y expectativas ciertas, sólidas como una roca, seguros que un mundo mejor les espera y que conquistarán pronto el bienestar y la anhelada convivencia en paz.

Wikipedia: “Geoffrey Hinton (Wimdledon, Reino Unido, 6 de diciembre de 1947) es un informático británico. Fue galardonado con el Premio Turing en 2018 junto con Yoshua Bengio y Yann LeCun por su trabajo en aprendizaje profundo. Conocido como el ‘padrino’ de la inteligencia artificial, decidió renunciar a Google a los 75 años por los peligros que reconoce en las nuevas tecnologías. Hinton recibió de la Universidad de Edimburgo un PhD en inteligencia artificial en 1977. Después de su PhD trabaja en la Universidad de Sussex, y (después de la dificultad para hallar financiamiento en Gran Bretaña) la Universidad de California, San Diego, y Universidad Carnegie Mellon. Fue director fundador de la Fundación Benéfica Gatsby de la unidad de Neurociencia Computacional en University College de Londres, y actualmente es profesor en el departamento de informática de la Universidad de Toronto. Se unió a Google en marzo de 2013 cuando su compañía, DNNresearch Inc., fue adquirida. Hinton investiga en las maneras de utilizar redes neuronales para aprendizaje de máquina, memoria, percepción y procesamiento de símbolos. Es autor o coautor de más de 200 publicaciones revisadas por pares en estas áreas. Mientras fue profesor en la Universidad de Carnegie Mellon (1982-1987), fue uno de los primeros investigadores que demostraron el uso del algoritmo de backpropagation generalizado para entrenar redes neuronales multicapa que ha sido ampliamente utilizado para aplicaciones prácticas. Durante el mismo periodo, coinventó las máquinas de Boltzmann con David Ackley y Terry Sejnowski. Sus otras contribuciones a la investigación en redes neuronales incluyen representaciones distribuidas, red neuronal con retraso de tiempo, mezclas de expertos, máquinas de Helmholtz y Producto de Expertos. Una introducción accesible a las investigaciones de Geoffrey Hinton puede encontrarse en sus artículos en Scientific American en septiembre de 1992 y octubre de 1993.

Honores Hinton fue elegido miembro de la Royal Society (FRS) en 1998. Él fue el primer ganador de David E. Rumelhart Premio en 2001. Ese mismo año fue galardonado con un Doctorado Honoris causa de la Universidad de Edimburgo. En 2005 recibió el Premio IJCAI de Investigación de Excelencia por su trayectoria. También fue galardonado con el Herzberg Canadá Medalla de Oro para la Ciencia y la Ingeniería en 2011. En 2013, fue galardonado con un Doctorado Honoris causa de la Universidad de Sherbrooke.

En 2016, fue elegido miembro extranjero de la Academia Nacional de Ingeniería ‘Por sus contribuciones a la teoría y la práctica de las redes neuronales artificiales y sus aplicaciones para el reconocimiento de voz y visión por computador’. También recibió el IEEE/RSE Wolfson James Clerk Maxwell Premio en 2016.

Ha ganado los premios Fundación BBVA Fronteras del Conocimiento de Adjudicación (2016) en la Información y la Comunicación las Tecnologías de la categoría por sus trabajos para dotar a las máquinas con la capacidad para aprender. Junto a Yann LeCun, y Yoshua Bengio, fue galardonado con el Premio Turing en 2018 por avances que han hecho de las redes neuronales profundas un componente crítico de la computación.

Vida personal Hinton es el tatara-tatara-nieto del lógico George Boole, cuya obra se convirtió en uno de los fundamentos de la moderna ciencia de la computación. Perdió a su primera esposa por cáncer de ovario en 1994. Por un disco lastimado en la columna vertebral, Hinton está impedido para sentarse y en consecuencia va caminando a todas partes.

Puntos de vista

Hinton se movió de los EE. UU. a Canadá en parte debido a su desaprobación del financiamiento militar de la inteligencia artificial. Cree que los sistemas políticos utilizarán la IA para ‘aterrorizar a la población’. Ha peticionado en contra de las armas autónomas letales y ha declarado que la superinteligencia parece estar a 20-50 años en el futuro, pero advierte que ‘no hay una buena trayectoria de cosas menos inteligentes controlando cosas de mayor inteligencia’. Ha declarado que ‘es muy duro de pronosticar más allá de cinco años’ lo que traerán los avances de la IA”.

This article is from: